Table Of ContentNoam Chomsky, José E. García-Albea,
Josep L. Gómez Mompart, Antoni Domenech
Los límites
y D. Comas d’Argemir
de la
globalización
Ariel Practicum
N. Chomsky, J. E. García-Albea, J. L. Gómez Mompart,
A. Domenech y D. Comas d’Argemir
Los límites
de la globalización
Coordinadores: José García-Albea,
Natalia Catalá y José A. Díez Calzada
Ariel
© 2002, José E. García-Albea, Natalia Catalá
y José A. Diez Calzada
Derechos exclusivos de edición en español
reservados para todo el mundo:
© 2002, primera edición impresa, Editorial Ariel
© 2005, primera edición virtual, Editorial Ariel
ISBN 1-4135-3576-3
AUTORES
N C , Massachusetts Institute of Tecnology.
oam homsky
J E. G -A , Universitat Rovira i Virtili.
osé arcía lbea
J L. G M , Universitat Autónoma de
osep ómez ompart
Barcelona.
A D , Universitat de Barcelona.
ntoni omenech
D C ’A , Universitat Rovira i Virgili.
olors OMAS d rgemir
Autores............................................................................ 5
Presentación................................................................... 8
Introducción................................................................... 11
Capítulo 1. Los mercados y la “sustancia de la
sociedad”, N C ......................................... 20
oam hom sky
Capítulo 2. El campo mediático y la sociedad
de la información, J L G M .... 50
osep luís ómez ompart
Pugna comunicativa en el espacio público............. 50
Tramas y estrategias de la globalización............... 53
Más allá de la tecnofobia y la tecnofilia................. 56
Ilusiones y frustraciones de la nueva sociedad..... 58
El nuevo periodismo global...................................... 61
Crisis de la información convencional................... 63
Algunas consecuencias en el caso español............. 66
Referencias................................................................ 68
Capítulo 3. Algunos enigmas de la racionalidad
económica, A D .................................. 70
ntoni om énech
Capítulo 4. La globalización, ¿unidad del
sistema?: exclusión social, diversidad
y diferencia cultural en la aldea global,
D C ’A ............................................. 93
olors omas d ngem ir
La globalización: ¿unidad del sistema?.................. 93
Desigualdades: la globalización ha incrementado
la exclusión social.................................................. 101
Diversidad: la globalización se presenta de
múltiples formas.................................................... 105
Fragmentación: la globalización incrementa
la reivindicación de la diferencia cultural.......... 110
El papel de la política en los procesos de
globalización.......................................................... 115
observaciones finales sobre globalización
y política................................................................. 119
Referencias................................................................ 123
Capítulo 5. La responsabilidad social de la
universidad, N C ..................................... 126
oam homsky
Capítulo 6. Dignidad intelectual y compromiso
político: esbozo biográfico de Noam Chomsky,
J E. G -A .................................................... 140
osé arcía lbea
A de octubre de 1998, el Profesor Noam Choms-
finales
ky era investido Doctor Honoris Causa de la Univer
sidad Rovira i Virgili (Tarragona). Con tal motivo, se
organizaron unas jornadas de carácter multidisciplinar
que, bajo el título “Lenguaje, Ciencia y Sociedad”, pre
tendían sacar provecho de su presencia entre nosotros.
Y sacar provecho por partida doble: por tener la opor
tunidad extraordinaria de contar con su participación
directa en las mismas, y por lo que su figura y su obra
representan en el desarrollo contemporáneo de los tres
campos temáticos que se incluían en el título.
El planteamiento de las jornadas quería ser fiel a
la forma en que el propio Chomsky se ha movido por
esos distintos campos, manteniendo la debida separa
ción entre ellos, como concierne a la especialidad de los
problemas tratados y de la metodología utilizada en
cada caso. Junto a Noam Chomsky, se contó con la
participación de destacados especialistas en los ámbitos
propuestos. De forma general, se trataba no tanto de
conformarse con glosar las aportaciones de Chomsky
en esos campos, sino de profundizar críticamente en
las mismas e intentar ir más allá en cuanto a sus posi-
bles aplicaciones. Asimismo, la presentación separada
de los ámbitos temáticos no iba a ser un obstáculo para
el planteamiento de cuestiones interdisciplinares de
amplio alcance. En último término, es en la propia na
turaleza del ser humano, con sus capacidades y limita
ciones, donde convergen los principales focos de interés
del pensamiento chomskiano, en lo que respecta tanto
a la lingüística como a la filosofía de la ciencia y de la
mente o como a las disciplinas sociopolíticas.
El impacto que tuvieron las jornadas fue muy no
table y en seguida se presentó la oportunidad de hacer
una publicación a partir de sus contenidos. Éstos han
quedado recogidos en dos volúmenes, uno dedicado a
aspectos de índole teórica sobre el lenguaje y la cogni
ción, y otro centrado en temas de carácter sociopolítico
y económico. Los títulos que encabezan estos dos volúme
nes son: (1) El lenguaje y la mente humana y (2) Los
límites de la globalización. Cada volumen por separa
do tiene su propia justificación y autonomía, concitando
el interés particular de unos u otros posibles lectores.
Lo cual es perfectamente compatible con que los dos
volúmenes, en su conjunto, puedan atraer la atención
de estos mismos y otros muchos lectores con intereses de
carácter más general.
En la hora de los agradecimientos, es preciso ha
cérselos llegar en primer lugar a los propios autores, y
en especial al Profesor Noam Chomsky, cuya generosa
contribución se ha sobrepuesto a los múltiples compro
misos y demandas a que se ve continuamente someti
do. Y también a la editorial Ariel por el interés y el
apoyo ofrecidos en todo momento para preparar esta
publicación. Por otra parte, es obligado reconocer el
papel institucional desempeñado por la Universidad
Rovira i Virgili tanto en la organización de las jornadas
como en la materialización de este proyecto. De modo
muy especial, hay que agradecer al Servicio de Publi
caciones de la la autorización para incluir en Los
urv
límites de la globalización los discursos del acto de in
vestidura del doctorado Honoris Causa pronunciados
por el Profesor Noam Chomsky y por el Profesor José
E. García Albea, que aparecen al final de dicho volumen
con los títulos de “La responsabilidad social de la uni
versidad” y “Dignidad intelectual y compromiso político:
esbozo biográfico de Noam Chomsky” respectivamente.
Y por último, se debe reconocer y agradecer aquí la co
laboración prestada por Itziar Laka, como traductora
de los capítulos de Chomsky “Indagaciones minimalistas”
y “La mente y el resto de la naturaleza”, y de Sergio
Vallhonrat y Sara Martí, que tradujeron los capítulos
de Chomsky “Los mercados y ‘la sustancia de la socie
dad’ ” y “La responsabilidad social de la universidad”. A
Sergio y Sara hay que agradecer además toda la ayu
da prestada para la puesta a punto de los textos y co
rrección de las pruebas, y en todos aquellos detalles de
última hora exigidos por el proceso editorial.
L
OS COORDINADORES
Tarragona, 30 de octubre de 2001
por José E. García-Albea
U los aspectos que ha intrigado más de la labor
no de
intelectual de Noam Chomsky, y sobre el que ha sido
requerido con más frecuencia a posicionarse, es el de
cómo compagina su faceta científica especializada en
la investigación de la mente y el lenguaje con su face
ta de escritor y activista en el ámbito sociopolítico y eco
nómico. Chomsky ha insistido una y otra vez en que,
aparte de la obviedad de que tanto en un caso como en
otro está tratando de asuntos que conciernen al ser
humano, y de que él, como cualquier otra persona, no
tiene por qué restringir monotemáticamente sus aspi
raciones e intereses, no hay razones especiales por las
que se deba encontrar una conexión lógica o nomológi-
ca —si se quiere— entre las dos facetas. En principio,
los problemas, el tipo de datos y la metodología de aná
lisis empleados en uno y otro ámbito son bien distintos.
E incluso, en un nivel más profundo, cada ámbito re
presenta un desafío intelectual de naturaleza casi con
trapuesta con respecto al otro. Como ha señalado el
propio Chomsky en repetidas ocasiones, su interés por
entender la naturaleza del lenguaje, como rasgo tan
característico que es de la mente humana, responde al