Table Of ContentExcesos
vinculares
Asociación Argentina de Psicología y
Psicoterapia de Grupo
Buenos Aires, abril de 2009
La Revista Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares es agente de difusión y
lugar de debate de ideas relacionadas con el campo del psicoanálisis de los vínculos. La
perspectiva vincular en psicoanálisis supone una concepción del psiquismo articulada
desde el inicio –con lo inter y lo transubjetivo–, marca de un encuentro que propone
nuevas nociones, que complejizan y enriquecen las líneas de investigación, sus propues-
tas teóricas y sus consecuencias clínicas. La creciente inclusión de trabajos extranjeros
está facilitada por un importante número de corresponsalías internacionales, así como
por la inserción de la A.A.P.P.G. no sólo en la Federación Argentina de Psicoanálisis de
las Configuraciones Vinculares, sino también en la Federación Latinoamericana de Psi-
coterapia Analítica de Grupo, en la American Group Psychotherapy Association y en la
International Association of Group Psychotherapy,
The Psychoanalysis of Link Configurations Journal is a diffusion instrument and a place
for discussing ideas related to the psychoanalysis of links ground. The perspective of
links in Psychoanalysis emerges from the idea of psyche trimmed with inter and
transubjectivity from the very beginning. The mark of this meeting proposes new no-
tions, which enrich and make some lines of researchment much more complex, as well
as theorical proposals and their clinical consequences.
The growing inclusion of foreign works is due to the great quantity of international
correspondents and to the insertion of AAPPG not only in the Federación Argentina de
Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares but also in the Federación
Latinoamericana de Psicoterapia analítica de Grupo, in the American Group Psycho-
therapy Association, and in the International Association of Group Psychotherapy.
© 2009 Asociación Argentina de Psicología
y Psicoterapia de Grupo
Redacción y administración:
Arévalo 1840 - Capital Federal
E-mail: [email protected]
www.aappg.org.ar
Telefax: 4774-6465 rotativas
2 números anuales
ISSN 1851-7854
(continuación del ISSN 0328-2988)
Registro de la Propiedad Intelectual Nº 679667
Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Derechos reservados
Impreso en la Argentina - Printed in Argentina
Producción gráfica:
Ediciones PubliKar. Tel: 4743-4648
Diseño de tapa:
Curioni Producciones. Tel: 4822-6982
TOMO XXXII Número 1 - 2009
Afiliada a la Federación Latinoamericana
de Psicoterapia Analítica de Grupo,
a la American Group Psycotherapy Association,
y a la International Association
of Group Psychotherapy
DIRECCIÓN DE
PUBLICACIONES Y MEDIOS
Directora:
Lic. María Isabel Pazos de Winograd 1
Secretario:
Dr. Bernardo Katz
Comité Científico: Consejo de Publicaciones
Lic. Rubén Mario Dimarco y Medios:
Lic.Norberto Inda Lic. Nora Dalia de Cordisco
Dr. Bernardo Katz
Lic. Alejandra Makintach Comité Asesor:
Lic. Marta Nusimovich 2 Lic. Elina Aguiar 4
Lic. María Isabel Pazos de Winograd Dr. Isidoro Berenstein 5
Lic. Susana Matus 6
Comité de Prensa y Difusión: Lic. Gloria Mendilaharzu
Lic. Juan Carlos Benítez Pantaleone Dra. Janine Puget 7
Lic. Ada Cerioni Lic. Esther V. Czernikowski
Dr. Bernardo Katz Lic. Mirta Segoviano
Lic. María Isabel Pazos de Winograd Dra. Graciela Ventrici
Lic. Martha Satne 3 Dr. Carlos Pachuk 8
1 También pertenece a la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), a la Federación Argentina
de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares (FAPCV) y a la Asociación Internacional de
Psicoanálisis (IPA)
2 También pertenece a la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA)
3 También pertenece a la Sociedad Psicoanalítica del Sur (SPS)
4 También pertenece a la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) y a la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
5 También pertenece a la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA)
6 También pertenece al Centro Oro
7 También pertenece a la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA) y a la Asociación
Internacional de Psicoanálisis (IPA)
8 También pertenece a la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), a la Asociación
Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA) y a la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
Corresponsales en el exterior
Lic. Myriam Alarcón de Soler, Lic. Rosa Jaitin, Lyon, Francia.
Bogotá, Colombia. Prof. Dr. René Kaës, Lyon, Francia.
Prof. Massimo Ammaniti, Roma, Italia. Prof. Dr. Karl König, Gottingen, Alemania.
Prof. Dr. Raymond Battegay, Basilea, Suiza. Dr. Mario Marrone, Londres, Inglaterra.
Dra. Emilce Dio Bleichmar, Madrid, España. Prof. Menenghini, Florencia, Italia.
Dr. Joao Antonio d’Arriaga, Porto Alegre, Brasil. Prof. Claudio Neri, Roma, Italia.
Dr. Rafael Cruz Roche, Madrid, España. Dra. Elvira Nicolini, Bologna, Italia.
Dr. Alberto Eiguer, París, Francia. Lic. Teresa Palm, Estocolmo, Suecia.
Dr. Marco A. Fernández Velloso, San Pablo, Brasil. Dr. Saúl Peña, Lima, Perú.
Dr. Arnaldo Guiter, Madrid, España. Lic. Martha Satne, Pekin, China.
Dr. Max Hernández, Lima, Perú. Dr. Alejandro Scherzer, Montevideo, Uruguay.
Lic. Gloria Holguín, Madrid, España. Dr. Alberto Serrano, Honolulu, Hawaii.
Dra. Liliana Huberman, Roma, Italia. Dra. Estela Welldon, Londres, Inglaterra.
Comité de Referato
Alarcón de Soler Myriam; Bogotá, Colombia
Czernikowski, Esther V.; Buenos Aires, Argentina
Edelman Lucila; Buenos Aires, Argentina
Friedler Rasia, Montevideo, Uruguay
Gomel Silvia; Buenos Aires, Argentina
Kaës René; Lyon, Francia
Kordon Diana; Buenos Aires, Argentina
Lifac Solchi; Buenos Aires, Argentina
Milano Graciela; Buenos Aires, Argentina
Mendilaharzu, Gloria; Buenos Aires, Argentina
Neri Claudio; Roma, Italia
Pachuk Carlos; Buenos Aires, Argentina
Segoviano Mirta; Buenos Aires, Argentina
Selvatici Marina; Buenos Aires, Argentina
Sujoy Ona; Buenos Aires, Argentina
Vacheret Claudine; Lyon, Francia
Ventrici Graciela; Buenos Aires, Argentina
Zadunaisky, Adriana; Buenos Aires, Argentina
Fechas de recepción de trabajos: 15 de abril y 15 de septiembre
Fechas de publicación: 30 de octubre y 30 de abril
COMISIÓN DIRECTIVA
Area Ejecutiva
Presidente:
Lic. Graciela R. de Milano
Vicepresidente 1º:
Lic. Patricia Erbin
Vicepresidente 2º:
Lic. Nora Cordisco
Secretaria:
Lic. Susana Palonsky
Tesorera:
Lic. Mónica Galbusera
Area Programática
Area de Relaciones Exteriores:
Lic. Carlos Saavedra
Area de Asistencia
y Acción comunitaria:
Lic. Silvia Luchessi
Area Científica:
Lic. Martha Eksztain
Area de Docencia:
Lic. Clara Sztein
SUMARIO
Comité de Redacción • 11 • Editorial
Dirección de Publicaciones
Solchi Lifac • 15 • Los hijos del Alzheimer
María Cristina Rojas • 29 • Vínculos y sujetos de hoy:
los tejidos de la violencia
Ona Sujoy • 47 • Maltratos y abusos en niños
y adolescentes
Mariana Wikinski • 67 • La experiencia traumática
y el testimonio
José Tcherkaski • 87 • Interrogaciones... y perspectivas
Raquel Bozzolo
RE-LECTURAS
Daniel Waisbrot • 105 • El Edipo después del Edipo.
Recorridos actuales del
psicoanálisis
Norberto Inda • 129 • Lo obsceno: su implicancia
Alejandra Makintach en la clínica vincular
Gloria Mendilaharzu
Sara Moscona
Marta Nusimovich
TRIBUNA
143
HUMOR
147
INFORMACIONES
151
Description:de Buenos Aires. Tel.: 4983-9085 - E-mail:
[email protected] ción sexual (incluso allí donde no la hay como diría Lacan), un lazo social