Table Of Content3 Los colores de la memoria Ruta de arquitectura para viajeros emocionales 4
EDITA: · Mohamed Hakoun (Fotógrafo, Chauen) · Vicente Moreno Socios colaboradores del Proyecto POCTEFEX Arrabales:
Ayuntamiento de Málaga. Servicio de Programas. (Antiguo residente de Chauen) · Manuel Pérez Salvador (An-
AYUNTAMIENTO DE TÁNGER
Observatorio de Medio Ambiente Urbano ,OMAU. tigua residente de Uixán, Compañía Española Minas del Rif
C/ Marrakech, Tánger C.P: 90.000
www.omau-malaga.com en Uixán) · Rifat Ballot (Servicio de Cooperación del Ayun-
Tel.: +212 (0) 660 747 836 Fax: +212 (0) 539 341 442
www.malagamarruecos.com tamiento de Alhucemas) · Omar Taibi (Consejo Regional Ta-
IDEA: za-Alhucemas-Taunat)· Mohamed Daoud (Consejo Regional AYUNTAMIENTO DE LARACHE
Pedro Marín Cots. Director del OMAU. Taza-Alhucemas-Taunat ) · Omar Lemallam (Asociación Me- Avenue Mohamed V, Larache BP:605 CP: 92000
morias del Rif, Alhucemas) · Miguel Lacalle Alfaro (Escritor Tel.: +212 (0) 661 492 57 Fax: +212 (0) 539 910 796
AUTORA (Diseño e ideario de la ruta y textos): documentalista de Alhucemas) · Santiago Lacalle Alfaro (Fo- Mail: [email protected]
Mónica López Soler tógrafo, Alhucemas).
AYUNTAMIENTO DE TETUÁN
FOTÓGRAFO:
Avenida 9 Abril s/n, zona administrativa, Tetuán
Pepe Zapata CP: 93000
CESIÓN DE FOTOGRAFÍAS ACTUALES: Tel.: +212 (0) 53999191 Fax:+ 212 (0) 539 999 494
Kumiko Masame ( Tánger) Mail: [email protected]
www.tetouan.ma
Roger Martorell Ardura (Málaga)
CESIÓN DE IMÁGENES: AYUNTAMIENTO DE CHEFCHAUEN
Familia Bertuchi (Sucesión Mariano Bertuchi) · Luis Ruiz Pa- Place Mohamed V, Chefchauen CP 91000
drón (dibujos de Málaga) · Mohamed Raiss El Fenni (dibu- Tel.: +212 (0) 539986362 Fax:: +212 (0) 539 986 642
jos de Tánger) · F. Félix Jiménez Zurita (Tetuán) · Domingo www.chaouen.ma
Outón Leiva (Chauen) · Rachel Muyal (Tánger) · Laureano
García Fuentes (barcos) · Sergio Barce Gallardo (Larache) AYUNTAMIENTO DE NADOR
· Mónica López Soler (varios) · La Trashtería (varios) · La Delegación de Turismo de Nador
Route Segagan N° 57 – Nador
Odisea (Málaga) · Imprenta Cremades (Larache) · Archivo
Tel.+212 (0) 536330348 Fax: +212 (0) 536335452
General de Melilla. Fondo Emilio Blanco Izaga · Archivo Díaz
Mail: [email protected]
Escovar (Málaga) · Consejo Regional de Alhucemas (Alhu-
Mail : culture_cunador@yahoo.
cemas) · Ayuntamiento de Tánger (Tánger) · Archivo Muni-
cipal de Málaga (Málaga) · Diputación de Málaga (varios) · AYUNTAMIENTO DE ALHUCEMAS
OMAU (varios). · Los textos de la presente edición son responsabilidad ex- Calle Hassan II BP 64 CP: 32000, Alhucemas
LIBRO DE ESTILO: clusiva de la autora. Tel.: +212 (0) 539983273 Fax:+212 (0) 539 840 311
Mail: [email protected]; service.coopera-
Mónica López Soler
· Textos: © de la autora y de la presente edición el Servicio [email protected].
DISEÑO PORTADA Y ROSA DE LOS VIENTOS, MAQUETA de Programas del Ayuntamiento de Málaga, OMAU. www.riftourisme.com/
BASE: www.rodpal.org/
· Fotografías actuales Marruecos - Málaga: © de los autores
Combo Producciones
y de la presente edición el Servicio de Programas del Ayun-
REGIÓN DE TÁNGER- TETUÁN
PLANOS: tamiento de Málaga, OMAU.
Calle des Amoureux, Tánger BP 1292, CP 90000
VREC Soluciones Multimedia · Imágenes Mariano Bertuchi: © Sucesión Mariano Bertuchi. Tel.: +212 (0) 539372468 Fax: +212 (0) 539 372 814
MAQUETACIÓN: Mail: [email protected]
· Imágenes E. Blanco Izaga: © Archivo General de Melilla.
Mónica López Soler
Fondo: Emilio Blanco Izaga. REGIÓN DE TAZA- ALHUCEMAS- TAUNAT
VREC Soluciones Multimedia
Barrio Calabonita, Caja Postal 270, Alhucemas CP 32000
El resto de fotografías actuales y antiguas, documentos y
ASESORAMIENTO HISTÓRICO: Tel.: +212 (0) 539 840 301 Fax: +212 (0) 539 840 959
reproducciones artísticas están acompañadas de los datos
Virgilio Martínez Enamorado Mail: [email protected]
de propiedad junto a cada imagen. Son propiedad exclusi-
www.region-tat.ma
COLABORADORES DOCUMENTALES: va de sus autores o dueños, habiendo sido cedidas exclusi-
Alejandro Pérez-Malumbres Landa (Guía Oficial de Turismo, vamente para su reproducción en este libro (Las imágenes
empresa Arqueoguía, Málaga) · Mariano Bertuchi Alcaide sin referencia son propiedad de M. López Soler).
(Sucesor M. Bertuchi Nieto) · Mourad El Jaouhari (Ayunta-
miento de Larache) · Sergio Barce Gallardo (Escritor, socio Esta guía puede ser descargada en la web Programa de
fundador de la Asociación Larache en el Mundo) · Almudena Cooperación Málaga Marruecos:
Quintana Arranz y Abdelkrim Bentato (Biblioteca Instituto www.malagamarruecos.com
Cervantes, Tetuán) · Mohammed Benaboud (Asociación Te-
tuán Asmir) · Ahmed Khalifa (Delegación de Turismo de Te- Málaga a finales del año 2013 del calendario Gregoriano /
tuán) · Abdeslam Moudden (Asociación de Guías de Chauen ) 1435 de la Hégira / 2963 del calendario Amazige.
5 Los colores de la memoria Ruta de arquitectura para viajeros emocionales 6
Índice
7 Consejos para usar esta guía
9 Los colores de la memoria: ideario de ruta
ITINERARIOS
15 Málaga
21 La medina
51 Málaga en el mar
62 Málaga Marinera
65 Tánger
75 La Medina
93 La ciudad moderna
110 Entorno: Hacia Cabo Espartel
111 Larache
117 La Medina
129 El Ensanche
140 Lixus
142 Arcila
147 Tetuán
151 La Medina
165 El Ensanche
183 Entorno: Tamuda y Martil
185 Chauen
189 La medina
203 El Ensanche
208 Entorno: Carretera Chauen - Wad Lau: Parque Talasamtan
El Proyecto Arrabales se desarrolla bajo el marco del Programa Operativo de 209 Entorno: Carretera Wad Lau - Al-Yahba: Costa Gomara
Cooperación Transfronteriza España Fronteras Exteriores POCTEFEX que se 211 Alhucemas
plantea en el contexto de la colaboración histórica establecida entre España y
217 El Centro Histórico
Marruecos, así como en el establecido por el nuevo marco propiciado por la Políti-
ca de Vecindad impulsada desde la Unión Europea hacia la cuenca mediterránea. 225 Entorno: Parque Nacional de Alhucemas: Los Bocoyas
Desde el Ayuntamiento de Málaga y bajo el marco del Programa POCTEFEX - Pro- 228 Entorno: Hacia Oriente: Por tierras de Abdelkrim
yecto Arrabales se presenta una guía de arquitectura concebida como una ruta 233 Nador
turístico-cultural que recorre los centros históricos de las ciudades socias de dicho programa, participan-
238 La Cuadrícula
do éstas en calidad de ciudades antiguas promotoras de turismo cultural. La ruta parte de Málaga y con-
243 Entorno: Cabo Tres Forcas, Cazaza, Gurugú, Segangan,
tinúa en Tánger, Larache, Arcila, Tetuán, Chefchauen, Alhucemas y Nador. Esta ruta pretende vincular
la ciudad antigua con la promoción del turismo cultural para favorecer la recuperación y protección del Minas de Uixán
patrimonio arquitectónico a través de su conocimiento, difusión y puesta en valor. Así mismo destaca la
247 Bibliografía
esencia perdurable de la historia compartida entre las dos orillas mediterráneas.
7 Los colores de la memoria Ruta de arquitectura para viajeros emocionales 8
Número: indica las localiza- Punto de color: indica los lugares
ciones en plano que configu- de interés en las localizaciones
Consejos para usar esta guía ran el itinerario (espacios (espacios urbanos) del itinerario.
urbanos o monumentos).
Fileteado lateral
de color: localiza
Ponemos en tus manos esta guía de viaje dentro del libro la
Leyenda de planos ciudad de la que
concebida como una ruta de arquitectu-
se trata. Es el color
ra recomendada para viajeros emocio- Los iconos varían de color en cada ciudad. que caracteriza a
nales. Por supuesto que no encontrarás la ciudad.
cuanto debería aparecer en ella, pues no Lugares destacados:
hay lugar para el ánimo enciclopedista Nota en clip: indica datos
en las dimensiones de un cuaderno que 6 Número de localización en el itinerario prácticos sobre distancias
kilométricas y tipos de
ha de acompañarte en el bolso de viaje. (espacio urbano o monumento).
carreteras.
Por eso, y acorde con el ideario de la guía,
Punto de interés
los lugares reseñados, los comentarios in-
cluidos y los recorridos trazados son sólo Museo
invitaciones para iniciar una búsqueda
más allá de las palabras escritas y de lo Mezquita
Mancha de color: tema general común a
aparentemente percibido. Para ello te una cultura o ciudad, que es fundamental
aconsejamos vivir el lugar, adentrarte en Iglesia para la comprensión del recorrido.
la ciudad habitada.
Contorno de color biselado: tema especí-
Sumando imágenes y palabras queremos Zauia (sede de cofradía religiosa) fico que singulariza la arquitectura de
contar, evidenciar y hacer apetecible las una ciudad.
historias singulares de cada ciudad, que C Arquitectura doméstica (casa, palacio,...)
juntas construyen una memoria común Contorno de color redondeado al
final de cada capítulo: información
de este rincón del mundo.
turística.
Información práctica:
Déjate acompañar por las impresiones de
los viajeros que conducen esta guía y por Paseo - Acceso a pie
Fotografías biseladas
las pinceladas que ofrecemos a modo de en blanco y negro:
anotación de viaje, de dibujo rápido o fo- Línea de autobús arquitectura del
Protectorado Espa-
tografía instantánea que pretenden refle-
ñol en Marruecos. Se
jar el alma de la materia. Posible recorrido en coche destaca en color el
Te invitamos a añadir tu experiencia per- elemento reseñado
con respecto a su
sonal y a buscar, como buen investigador Horario de visita
entorno.
o aventurero, eso que la guía olvidó pues,
como dice Borges, descubrir lo descono-
cido no es una especialidad de Simbad, de
Erik el Rojo o de Copérnico. No hay un solo Esta ruta contiene 7 itinerarios. Cada uno coche, no necesariamente todoterreno, y en los
hombre que no sea un descubridor. Estas de ellos recorre el centro histórico de una que motos, bicis y senderismo son posibles.
páginas escritas, junto a tus impresio- ciudad y el entorno adyacente relacionado
nes, quieren ser monumentos de esa larga históricamente. El recorrido entre ciudades transcurre por
aventura que prosigue, dando continui- carretera de asfalto. No se indican tiempos y
dad al relato interminable de cada lugar a Los itinerarios de las ciudades se pueden los kilometrajes son aproximados.
través de la mirada de los viajeros. hacer a pie.
La ruta se establece facilitando la conti-
El entorno se recorre con vehículo. Algunos nuidad de las visitas entre ciudades. Se puede
de estos trayectos son accesos de pista de tie- alterar el recorrido o escoger zonas de la ruta
rra transitable en los que se aconseja un buen sin que afecte a su comprensión y disfrute.
9 Los colores de la memoria Ruta de arquitectura para viajeros emocionales 10
Los colores de la memoria. Ideario de ruta
Los trazados de los itinerarios se diseñan princi- la época en la que fue concebida, desvelando la
La luz, la cal, el color, el mar. El color no es un adjetivo, palmente desde los espacios urbanos (calles y idiosincrasia de su realidad histórica.
plazas) lugares donde la ciudad se manifiesta, Esta misma arquitectura se convierte en arqui-
es señal sustantiva de la diversidad del mundo. donde se entrelazan continente y contenido tectura habitada cuando trasciende la cualidad
como axioma de la realidad de una ciudad. material para ofrecer un universo simbólico,
J. A. Valente
Las calles y las plazas son lugares preferencia- desnudándose para mostrar el territorio de lo
les de reunión y expresión, de declaración de espiritual y lo poético asociado a la cotidianidad.
En nuestra memoria habitan colores que reco- El itinerario temperamentos y costumbres. También son Es así como nos habla de la sociedad que la crea,
nocemos sin darnos cuenta, con los que aso- contenedores de ecos de colores (arquitectu- del ser humano que la habita, de las costumbres
ciamos lugares y sensaciones sin pretenderlo. La mirada recorre las calles como páginas ra histórica) y destellos vitales (arquitectura que la amueblan y de las aspiraciones que la em-
Estos colores pintan y matizan cada lugar del escritas. I. Calvino habitada). bellecen.
mundo. Tal es el caso de la franja territorial por
la que discurre esta ruta, en la que ciertos colo- El itinerario es como la trama de un libro cuya
Arquitectura histórica y arquitectura Miradas sensibles:
res unifican geografía e historia. lectura permite hilar una historia, comprender
Junto a los colores intangibles de la luz y el la novela que es, en sí misma, la ciudad. habitada Compañeros de viaje
clima mediterráneo o atlántico, las ciudades Su recorrido, a modo de la promenade architec-
se alegran con colores tangibles que ofrece turale de Le Corbusier, adquiere protagonismo
Desde las primeras páginas de este libro
la naturaleza y que ha creado el hombre. De la y es parte esencial del itinerario, pues no sólo Tras la apariencia hay una ciudad invisible que
entramos en el territorio de la materia
naturaleza nacen los verdes, las tonalidades de articula los espacios sino que proporciona una espera ser descubierta y que es la que otorga la
que se combina, se alza, se constituye, se
las flores o la gama terrosa de los suelos que lectura espacial y temporal de la ciudad. belleza a lo matérico.
construye, toma forma. Arquitectura des-
escala paredes naturales y construidas. Esos En la guía se recogen impresiones de viajeros
mismos colores, que también aderezan las co- de luego, pero también historia, perfil del que descubrieron la ciudad invisible. Sus textos
Centros históricos: Espacios urbanos
midas y tiñen los tejidos, los reproduce el hom- hombre, poesía. J. A. Valente e imágenes acompañan el recorrido de cada ciu-
bre en los pigmentos que manchan el blanco dad y el ideario de la ruta. A través de sus miradas
Las ciudades son un conjunto de muchas
de la cal, en el ornato que embellece las ciuda- La ciudad no es sólo un espacio físico. Es un paisa- demuestran que, más allá de la distancia física y
cosas: memorias, deseos, signos de un
des y en el trabajo artesano que acompaña su je humano de cualidades formales y existencia- temporal, el ser humano comparte una sensibi-
lenguaje; son lugares de trueque, pero
cotidiano. Son los colores de la historia, colo- les, un espacio cultural, habitacional y simbólico lidad con la que se construyen los lugares. Con
estos trueques no lo son sólo de mercan-
res que generan una estética común a ambas de materia pulsante en continua metamorfosis; cada nueva mirada el viajero y la ciudad reafirman
orillas del Mediterráneo y que evidencian un cías, son también trueques de palabras, un lugar para la expresión, el aprendizaje y la con- sus identidades. De esta manera la ciudad no en-
caminar y un legado compartido. A través de de deseos, de recuerdos. I. Calvino vivencia. Por eso en esta guía se habla (a través vejece nunca, a la par que el viajero rejuvenece.
ellos y junto a los colores propios de la arqui- de la arquitectura y de los espacios urbanos) de la Más allá de las geografías espaciales y tempo-
tectura de cada ciudad, recorremos y recono- El centro histórico es para la ciudad el retrato de ciudad construida y de la ciudad habitada. rales están los viajeros que predisponen a este
cemos las ciudades de la ruta. su personalidad y el relato de su génesis. Los iti- La ciudad construida queda manifiesta en la ar- viaje emocional: desde las ciudades invisibles
nerarios de la ruta recorren los centros históricos, quitectura cuando ésta se muestra en su cate- de Ítalo Calvino, el atlas de Jorge Luis Borges, la
escapando de vez en cuando a los en- goría histórica. La arquitectura se convierte en arquitectura de Paul Valery o el Mediterráneo de
tornos adyacentes en busca de acla- materia nostálgica que la memoria re-co- José Ángel Valente y de Fernand Braudel, que in-
raciones que explican o enriquecen noce asociando formas con recuerdos y vitan a la imaginación del viaje y a la magia
su comprensión. conocimientos que transportan a del descubrimiento.
11 Los colores de la memoria Ruta de arquitectura para viajeros emocionales 12
Otros viajeros conocen las ciudades de la ruta. Emilio Blanco Izaga, descubridores de la ciudad Geoposicionamiento Cádiz con las de Tánger y Ceuta, las montañas
Tan lejanos en el tiempo como Estrabón o Plinio construida y la ciudad habitada. Las impresiones y del parque de Talasamtan de Chauen con las de
el Viejo, Ibn Battuta o al-Idrisi, o más cercanos los colores que quedaron grabados en sus almas No es el agua lo que une las regiones del la Sierra de las Nieves de Málaga, o el Parque Na-
como Focauld, Matisse, Bowles o Trina Mercader, y que transmitieron en pinceladas y anotaciones, mediterráneo, sino los pueblos del mar. cional de Alhucemas con el Parque Natural de
e incluso coetáneos a esta guía como Mohamed diseñan el recorrido de la ruta, dibujando en los Cabo de Gata en Almería.
F. Braudel
Raiss El Fenni, Tahar Ben Jelloun o Juan Goytisolo. sentidos de nuevos viajeros un atlas completo de
Entre estos viajeros hay dos compañeros que la realidad cultural de las ciudades de la ruta. El espacio
son los protagonistas: Mariano Bertuchi Nieto y El tiempo
Entre el Atlántico y el Mediterráneo se establece
un diálogo, una doble respiración acompasada En este paraíso terrenal del mar de Alborán y la
Mariano Bertuchi Nieto (1884-1955) Emilio Blanco Izaga (1892-1949)
que, aunque puede resultar en ocasiones violen- montaña bético-rifeña, los protagonistas son
La cultura andalusí El alma rifeña ta por su naturaleza, es finalmente una fusión los pueblos que históricamente lo han transi-
De formación y espíritu militar, generadora de la belleza y unicidad del mar de tado, que cruzan constantemente sus aguas
Llevo Marruecos en mi alma.
se licenció en la Academia en Alborán que baña las costas cercanas al Estre- como extensión de tierras y patrias. Son los que
Pintor de paisajes y costumbres, 1913, estrenando su contacto cho de Gibraltar. Esta región, nexo de unión han construido una historia de lazos comunes
de escenas cotidianas. Su obra es con Marruecos en la zona de Ye- natural entre el Mediterráneo y el Atlántico así entre las dos orillas. Las ciudades se recorren
crónica histórica, humana y urba- bala. En 1927 desembarcó en la como entre África y Europa, fue declarada por destacando la huella de las culturas compartidas
na del Marruecos del Protectora- actual al-Yahba para ejercer de la UNESCO Reserva de la Biosfera Interconti- a ambos lados del Estrecho: la Antigüedad míti-
do español, fuente documental interventor en diversas zonas de nental del Mediterráneo Andalucía (España) - ca de Hispania y Mauritania, el medievo de al-An-
antropológica y etnográfica, tal la región del Rif hasta 1944, cul- Marruecos en octubre de 2006. En torno al mar dalus y Magrib al-Aqsa y la modernidad del siglo
como afirma el historiador J. L. Gómez Barceló. Pero minando su carrera militar como Delegado de Asun- de Alborán se extiende tierra adentro el sistema XX entre Marruecos y España, con la historia de
también es el reflejo del alma andalusí, de los colores de tos Indígenas en Tetuán entre 1944 y 1945. montañoso Bético-Rifeño. El mar sirve de espe- nuevo ligada durante el periodo del Protectora-
la historia, de la luz mediterránea. Su pincelada relata la El Rif se convirtió en su razón de ser. En él descubrió un jo a las dos orillas. En él se reflejan las costas de do Español en Marruecos (1912 - 1956).
vida de la materia y describe la memoria heredada. mundo mítico y real y se descubrió a sí mismo. El amor
Nacido en Granada creció inmerso en la cultura y estética que profesó por el Rif y la admiración por la cultura
andalusí. Su vida continuó en Málaga donde descubrió la bereber le llevaron a desarrollar facetas de antropólo-
luz mediterránea y los colores del mar. Vivió en San Ro- go, etnógrafo, artista y arquitecto.
EUROPA
que y en Ceuta, desde donde viajó como cronista gráfico Su trabajo de campo y su estudio se reflejan en su
de la acción española en la región, conociendo ciudades colección de cuadernos, donde analiza cada pieza de
como Arcila, Larache, Chauen o Alhucemas. En 1930 se la composición de la cultura rifeña, que estudia con
instaló en Tetuán, ciudad que convirtió en su vida y su afán, insistiendo constantemente en la distinción en-
obra. Fue inspector de Bellas Artes de Marruecos (1928), tre lo árabe y lo rifeño. Sus dibujos captan la esencia
director de la Escuela de Artes y Oficios (1930), de la de rifeña y documentan la realidad, que en ocasiones en-
Alfombras de Chauen y de la de Artes Indígenas de Tag- salza seducido por un mundo de poderosa atracción
sut. Fundó la Escuela preparatoria de Bellas Artes (1945) cuya constante y obligada observación cada vez
y el Museo de Artes Marroquíes (1948). En este ejercicio aumenta ante mis ojos el alto aprecio en que
su afán fue preservar el legado andalusí. Restauró la me- los tengo.
dina de Tetuán y la protegió otorgando la categoría de Su obra arquitectónica responde a las funciones de
monument0 a sus bienes patrimoniales. Su legado pic- interventor, cubriendo necesidades múltiples de las
tórico se abre a un abanico de formas: óleos, acuarelas, áreas en las que estuvo destinado. Pero a la vez son
dibujos, tarjetas postales, ilustraciones para revistas, car- espacios de creación personal a través de los que bus-
teles de promoción para el Patronato de Turismo, series có forjar una identidad estética que diera sentido de ÁFRICA
filatélicas, ... Contemplar su obra es viajar por Marruecos, unidad al pueblo rifeño. Descubrir la obra de Blanco
entender su cultura y sumergirse en el legado andalusí a Izaga es un buen comienzo para entender el Rif, ver
ambos lados del Mediterráneo. sus colores y enamorarse de él.
Los colores de la memoria
Las ciudades
Ruta de arquitectura para viajeros emocionales
Málaga, Tánger, Larache, Arcila, Tetuán, Chauen, Alhucemas y Nador.
MÁLAGA
TÁNGER
TETUÁN
ARCILA
Este muro blanco y esta bahía estrecha han influido sobre mí: hay a un lado y LARACHE CHAUEN ALHUCEMAS
otro del estrecho los mismos muros blancos y las mismas pequeñas ventanas NADOR
misteriosas. Azorín
La ruta: de Málaga a Nador
Málaga • Tánger • Larache • Arcila • Tetuán • Chauen • Alhucemas • Nador
17 18
Málaga
Málaga se encuentra en la costa sur española ba- urbanismo y viste los edifi- Historia
ñada por las aguas y la luz mediterránea. Presume cios. La buganvilla, la jacaran-
de un enclave privilegiado entre el azul del mar y da, el jazmín, el clavel, la plumaria, el ficus, la pal-
el verde de la montaña que se deja caer hasta la mera, el naranjo,… tonalidades mediterráneas El primer asentamiento en
orilla. A su espalda, el Parque Natural de los Mon- y tropicales que escalan muros y alfombran pa- la zona es fenicio: Malaka. Fue una
tes de Málaga alarga los brazos hasta confundir seos. Otras tantas acompañan sus costumbres, colonia de la ciudad de Tiro. Funcionó como puer-
el mástil y el árbol. De frente, la extensión de su como la higuera, la chumbera o la biznaga. to mercantil dedicado principalmente a la indus-
sonriente bahía compite con el horizonte. tria de salazón y tinte púrpura que se extraía del
Málaga ciudad de la alegría, de las mil
De ella se alaba la luz, el clima, el paisaje, el carác- molusco murex brandaris. El nombre de Malaka
tabernas y una sola librería
ter de su gente y su gastronomía. podría referir condimentar con sal (mellah), salero
Málaga es marinera, de herencia fenicia, sonrisa Sin dejar de ser la ciudad de las mil tabernas, Má- o factoría de salazón.
andaluza y tan mestiza como cosmopolita. laga se ha convertido en foco cultural. A los mu-
Esa diosa fenicia de las monedas que apa-
seos y el arte en la calle se suma el menú sema-
Málaga es inglesa y mora, a la vez que es recía junto a la leyenda de Malaka es la
nal de actividades culturales, tan sabroso como suní de finales del siglo IX y principios del X. Cuan-
andaluza. Salvador Rueda. que parece dio nombre a Malaca o Mála-
el culinario y tan internacional como autóctono, do el territorio andalusí quedó dividido en los
ga. Era una divinidad tiriofenicia, a la que
Es Málaga salerosa, alegre y hospitalaria y con ta- servido también en pequeños negocios y locales. reinos de Taifas, Málaga cayó en manos de los
nombraban Malachs o Malache, la misma
lante de cantaora como refería Manuel Machado. Su historia está repleta de pasajes y leyendas don- hammudíes en 1031 hasta que en 1057 la conquis-
que muchos años antes se conoció con el
Dicen que es una ciudad con vocación de opulen- de los protagonistas no sólo son los malagueños, tó el emir Badis ibn Habus de la dinastía zirí de
nombre de Onka, Siga y Saosis. Se la ve-
cia, con tendencia al buen vivir, a los placeres, al sino también los extranjeros que enamorados de Granada. Después llegaron los almorávides y en
neró en Asia, África y Europa, dio origen
paseo, a la tertulia, a la vida calma y callejera. la ciudad han formado parte de su devenir. Por- 1143 los almohades, periodo en el que hubo gran
a la Minerva helénica y a una puerta de
que en Málaga, el viajero que cree estar de paso auge urbanístico.
... esta gente malagueña ha resuelto el Teba. La suponían formada por la luz del
encuentra un lugar donde querer quedarse. Un último gobierno correspondió a sultanes
problema del movimiento continuo o el de sol, al cual también adoraban los fenicios.
nazaríes granadinos desde 1296. Fue entonces
la diversión perpetua. En ninguna otra ciudad española he lle- Narciso Díaz de Escovar. cuando Málaga vivió su mayor esplendor. El puer-
Obispo Manuel González García, 1920. gado a sentirme tan dichoso y tan a gusto Una posible fecha de fundación es el siglo VIII to desarrolló una destacada actividad comercial
Es una ciudad de panorámicas de cine, de rinco- como en Málaga. Un propio modo de vivir, a.C. y el lugar el cerro de la Alcazaba, que enton- de carácter internacional. Productos con denomi-
nes maquillados por la pátina de la historia y quie- la naturaleza, el mar abierto, todo cuanto ces era una lengua saliente entre el mar en su la- nación de origen Malaqa o Maliqa como la loza de
bros en busca de la contemporaneidad. para mí es vital e imprescindible lo hallé dera sur y el río en su ladera norte. reflejo metálico y los higos secos dieron fama a
En su arquitectura, de inconstante color, perma- aquí; y algo todavía más importante: gente Tras los fenicios llegaron cartagineses y romanos. la ciudad.
nece imperturbable la naturaleza que diseña el amable. Hans Christian Andersen, 1862. La cruzaron oleadas de pueblos que se dirigían a
África. Estuvieron los bizantinos y finalmente se
la quedaron los visigodos. Tierra de paraíso ·
Fue ciudad andalusí desde el 713 regida por el Vaso de almizcle destapado
Califato de Córdoba, a excepción del periplo haf- Estrella polar · Corona de la luna ·
Atalaya de las águilas altivas
Rival de los astros del cielo por su brillo ·
Trono de reino antiguo
Venta en que no cabe pérdida ·
Ciudad de la salud · Tesoro escondido ·
Visita amable y consoladora ·
Reparo de los contratiempos ·
Refugio en las aflicciones.
Frente de mujer seductora no cubierta con velo
...
Simulación aproximada de la geografía malagueña en época Ibn al-Jatib a la ciudad andalusí de Málaga.
fenicia. En verde la zona terrestre del monte de Gibralfaro.
Description:Escovar (Málaga) · Consejo Regional de Alhucemas (Alhu- . tinúa en Tánger, Larache, Arcila, Tetuán, Chefchauen, Alhucemas y Nador. Esta ruta