Table Of ContentLos actos de habla en las
discusiones argumentativas
Los actos de habla en las discusiones argumentativas / Franz H. Van Eemeren y Rob Grootendorst
Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2013,
Ia ed. 48oPág.
Dewey:401
Cutter: E26a
Colección: Pensamiento contemporáneo
Materias: Filosofía del lenguaje
Actos de habla
15.5 x 23 ISBN 978-956-314-248-8
LOS ACTOS DE HABLA EN LAS DISCUSIONES ARGUMENTATIVAS
FRANS H. VAN EEMEREN Y ROB GROOTENDORST
Título original: Speech Acts in Argumentative Discussions
Foris publications Holland
Primera edición: noviembre de 2013
© Frans van Eemeren, 1984
© Frans van Eemeren, 2013
© Ediciones Universidad Diego Portales, 2013
© Cristián Santibáñez Yáñez y Claudio Fuentes Bravo (del prólogo), 2013
© María Elena Molina, Cristián Santibáñez Yáñez y Claudio Fuentes
Bravo (de la traducción), 2013
ISBN: 978-956-314-248-8
Universidad Diego Portales
Dirección de Publicaciones
Teléfono: (56 2) 26762000
Av. Manuel Rodríguez Sur 415
Santiago - Chile
www.ediciones.udp.cl
Diseño: TesisDG
Fotografía de portada: Suprematism (Supremus No. 58) © Kazimir Malevich, 1916
Impreso en Chile por Salesianos Impresores S.A.
ESTA ES UNA COPIA PRIVADA PARA FINES EXCLUSIVAMENTE
EDUCACIONALES
QUEDA PROHIBIDA
LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
■ El objeto de la biblioteca es facilitar y fomentar la educación otorgando
préstamos gratuitos de libros a personas de los sectores más desposeídos de la
sociedad que por motivos económicos, de situación geográfica o discapacidades
físicas no tienen posibilidad para acceder a bibliotecas públicas, universitarias o
gubernamentales. En consecuencia, una vez leído este libro se considera vencido
el préstamo del mismo y deberá ser destruido. No^ a® gllP üsted, se hace
responsable de los perjuicios que deriven de tal incumUímilpo.
■ Si usted puede financiar el libro, le recomendamn ^ uÉÚo compre en cualquier
librería de su país. ^
■ Este proyecto no obtiene ningún tipo ^Jg3 !nef||jo económico ni directa ni
indirectamente. «¿0
■ Si las leyes de su país no permiten esl||lipM | préstamo, absténgase de hacer uso
de esta biblioteca virtual.
i v
"Quién recibe una idea de mí, reame instrucción sin disminuir la mía; igual que
quién enciende su velaa ccoonn ¡laa mmííaa,^ *cibe luz sin que yo quede a oscuras" ,
—Thomas Jefferson
o° &
sin egoísmo
Para otras publicaciones visite
www.lecturasinegoismo.com
Facebook: Lectura sin Egoísmo
Twitter: @LectSinEgo
o en su defecto escríbanos a:
[email protected]
Referencia: 4713
Los actos de habla en las
discusiones argumentativas
Un modelo teórico para el análisis de discusiones
orientadas hacia la resolución de diferencias de opinión
Frans H. van Eemeren y Rob Grootendorst
COLECCIÓN PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
CONTENIDO
Prólogo a la versión en español,
Cristián Santibáñez Yáñez y Claudio Fuentes Bravo........................................... 11
1. Introducción...................................................................................................................... 11
2. El lugar: La Escuela de Ámsterdam...................................................................... 12
3. ADA como inaugurador de la saga....................................................................... 14
4. De proyecciones y aplicaciones en el ámbito Iberoamericano 17
5. ¿Es todo materia de halago en la pragma-dialética?...................................... 22
Bibliografía............................................................................................................................ 27
LOS ACTOS DE HABLA EN LAS DISCUSIONES ARGUMENTATIVAS
Un modelo teórico para el análisis de discusiones orientadas hacia la
resolución de diferencias de opinión
capítulo i
LA RESOLUCIÓN DE DISPUTAS SOBRE OPINIONES EXPRESADAS
1.1. Los objetivos del libro............................................................................................. 33
1.2. Externalización de la argumentación................................................................ 40
1.3. Funcionalización de la argumentación............................................................ 45
1.4. Socialización de la argumentación..................................................................... 49
1.5. Dialectificación de la argumentación................................................................ 60
CAPÍTULO II
LA ARGUMENTACIÓN COMO ACTO ILOCUTIVO COMPLEJO
2.1. La teoría básica de los actos de habla.............................................................. 69
2.2. Aspectos comunicativos e interaccionales del lenguaje......................... 77
2.3. Caracterización del acto de habla de la argumentación.......................... 87
2.4. Puntos de acuerdo y desacuerdo con perspectivas relacionadas 100
2.5. El acto ilocutivo complejo de la argumentación..........................................107
CAPÍTULO III
LA ARGUMENTACIÓN Y EL ACTO PERLOCUTIVO DE CONVENCER
3.1. El acto perlocutivo de convencer.........................................................................123
3.2. La relación entre ¡locuciones y perlocuciones...............................................130
3.3. Varios tipos de uso de las convenciones.........................................................143
3.4. La convencionalidad de la perlocución ilocutiva de convencer............152
3.5. Externalización del efecto perlocutivo de convencer..................................164
CAPÍTULO IV
LA ARGUMENTACIÓN EN DISCUSIONES SOBRE OPINIONES EXPRESADAS
4.1. El problema de analizar discusiones argumentativas...............................173
4.2. Discusiones únicas simples..................................................................................178
4.2.1. Tipos estándares de disputas y discusiones argumentativas....178
4.2.2. La resolución de disputas únicas simples............................................184
4.3. La estructura de las discusiones únicas simples.........................................190
4.3.1. Las etapas de la discusión .........................................................................190
4.3.2. La estructura de la argumentación.........................................................195
capítulo v
LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ACTOS DE HABLA EN LAS DISCUSIONES
RACIONALES
5.1. Opiniones expresadas, argumentación y asertivos....................................207
5.2. Actos ilocutivos y la resolución de disputas.................................................214
5.3. El rol de los actos de habla en las diferentes etapas de la discusión 226
5.4. El rol de los declarativos de uso...........................................................................233
5.5. La interpretación de los actos de habla............................................................239
capítulo vi
PREMISAS NO EXPRESADAS EN LAS DISCUSIONES RACIONALES
6.1. Premisas no expresadas y el principio cooperativo....................................251
6.2. Deficiencias en las aproximaciones teóricas actuales...............................260
6.2.1. La aproximación lógica estándar..............................................................260
6.2.2. La aproximación presuposicional.............................................................271
6.3. Premisas no expresadas como implicaturas conversacionales..........276
6.4. Las condiciones de explicitación de las premisas no expresadas......285
6.5. La explicitación de premisas no expresadas.................................................294
CAPÍTULO VII
UN CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS ARGUMENTADORES RACIONALES
7.1. Una regla general para los actos de habla en las discusiones racionales 309
7.2. Reglas para la etapa de la confrontación........................................................315
7.3. Reglas para la etapa de la apertura....................................................................324
7.4. Reglas para la etapa de la argumentación......................................................332
7.5. Reglas para la etapa de la conclusión...............................................................352
CAPÍTULO VIII
FALACIAS Y CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS ARGUMENTADORES
RACIONALES
8.1. El tratamiento de las falacias en la literatura práctica...............................357
8.2. Premisas no expresadas y el análisis de las falacias..................................361
8.3. Varios tipos de violación del código de conducta.......................................367
8.4. El código de conducta y el análisis de las falacias.......................................377
8.5. Análisis de algunas falacias a modo de ejemplo.........................................379
Bibliografía..............................................................................................................................387
índice de nombres...............................................................................................................395
índice de temas......................................................................................................................398