Table Of Contentirnaldoa 22 243 - 268, 2015 ISSN: 1815-8242
(1):
Línea base para monitoreo de vegetación en
el la la
Comunal (RCS)
Reserva
El
Sira
Baseline for screening the vegetation of Sira
El
Comunal
Reserve
ARNALDOA
22(1): Enero -Junio
5
Comunal
Valenzuela et al.: Línea base para el monitoreo de la vegetación en la Reserva El Sira
Resumen
Registramos a 729 especies agrupadas en 120 familias con 398 géneros entre árboles, lianas,
arbustos, hierbas, hemiepífitos y epífitos. Caracterizamos la vegetación del área en cinco tipos de
Nublado Montano
bosque: Llanura amazónica, Transicional pre-Montano, pre-Montano, o
alto
y
un
el Esclerófilo; sobre ellos establecimos, 6 parcelas permanentes con la finalidad de implementar
sistema de monitoreo de la dinámica de los bosques. El mayor contenido de biomasa aérea se halla
sobre bosque transicional pre-Montano con 264 T/ha. La vegetación sobre llano amazónico
el el
aparentemente presenta una dinámica más estable, donde las tasas de reclutamiento mortalidad
y
fluctúan entre los 2.4 y 2%. La mayor diversidad vegetal ocurre sobre los bosques de Llanura
m
amazónica. El mayor área basal ocupado por los individuos de la parcela con 31.7 2 un área
III,
,
m
menor es ocupado por los árboles de la parcela IV con sólo 3 2 La estructura horizontal, está dado
.
cm
mayormente por árboles cuyos diámetros fluctúan entre los 10 30 de diámetro, en las parcelas
y
I, II, III, y V. En cambio la parcela IV, sigue el mismo patrón de distribución, pero el mayor número
cm
de individuos se encuentran agrupados entre 5 a 15 de diámetro. La estructura vertical esta dada
m
por árboles de 5 a 10 de que forman sotobosque, seguido de aquellos que tienen alturas
alto, el
>10-15 m, que forman el dosel y el grupo de los árboles emergentes conformados por individuos
m
cuyas alturas fluctúan entre los 15 y 25 de alto.
Comunal
Palabras clave: Reserva el Sira, parcelas permanentes, diversidad, área basal, biomasa.
Abstract
We
among
recorded 729 species grouped in 120 families with 398 genera trees, vines, shrubs,
We
herbs, hemiepiphytes and epiphytes. characterize the vegetation of the area in five forest
types: Amazonian Plain, Transitional pre-Montane, pre-Montane, Cloudy or higher Montane
and Sclerophyllous; on them established, 6 permanent plots in order to implement a system of
monitoring forest dynamics. The higher content of biomass on the pre-Montane transitional forest
is
with 264 T/ha. The vegetation on the Amazonian lowlands apparently has a more stable dynamics,
where recruitment and mortality rates ranging between 2.4 and 2%. The largest diversity occurs on
Amazonian forests Plain. The greatest basal area occupied by individuáis of the plot with 31.7
III,
m m
2 a smaller area occupied by the trees in the plot IV with only 3 2 The horizontal structure
is is
, .
cm
given mostly by trees with diameters ranging between 10 and 30 in diameter in the plots
I, II, III,
and V. Instead IV plot follows the same pattern of distribution, but the greater number individuáis
m
cm
are clustered between 5 tol5 in diameter. The vertical structure given by trees 5-10
is tall,
forming the undergrowth, followed by those with heights >10 to 15 m, which form the canopy and
m
emergent trees group comprised of individuáis whose heights range from 15 and 25 high.
Communal
Keywords: Reserve Sira, permanent plots, diversity, basal area, biomass.
En
últimos 50 años nuestro planeta
Introducción los
un
ha venido sufriendo incremento en
Amazonia
Los Bosques de
Tropicales
la
&
su temperatura en °C (Malhi
casi 1.5
uno más
constituyen de importantes
los
provocado
principalmente
Philips,
2014),
ecosistemas de son quienes
la tierra y
C02
por acumulación del otros gases
la
y
almacenan alrededor de quinta parte del
la
invernadero en atmósfera
la terrestre.
carbono que en
existe la superficie terrestre;
Las emisiones de gases de grandes
las
anualmente procesan casi tres veces tanto
industrias, crecimiento ilimitado del
el
como
carbono a través de la fotosíntesis, la
parque automotor, gigantescos procesos
los
humana
respiración lanza a atmósfera
la
de deforestación para extracción
la
por medio de combustión
del material
la
madera
de ampliación de de
tierras
y
otros (Malhi
fósil y et al, 1999).
ARNALDOA
244 22 Enero - Junio, 201
):
(1
I
ARNALDOA
22(1)
ARNALDOA
246
22(1):
I
Comunal
Valenzzuela et al: Línea base para el monitoreo de la vegetación en la Reserva El Sira
l
más
partes altas, con quebradas profundas cada piso altitudinal del bosque, según la
montañas que con
rocosas, lo propicia las caracterización propuesta, los árboles,
y
condiciones para la presencia de otro tipo palmeras, lianas, hemiepífitos plaqueados y
m
DAP
de vegetación, por ejemplo, un bosque medidos a 1.30 desde suelo con un
el
nublado, con una vegetación de raíces (diámetro a la altura del pecho > 10 cm).
ampliamente en bosque
adventicias, torcidas, Sólo la parcela del esclerófilo,
desarrolladas para poder prenderse se midieron árboles > 5 cm. Todos los
y
sujetarse hacia las rocas; finalmente hacia individuos censados fueron colectados
mucho más
las partes altas por encima de para su debida identificación botánica,
m
podemos
los 1800 encontrar a los bosques siguiendo protocolo de colecciones
el
esclerófilos (achaparrados o enanos), botánicas propuesta por Jardín Botánico
el
donde temperatura principalmente de Missouri (www.jbmperu.org/hoxa/
la la
y
radiación solar juegan papeles importantes cbotanica.pdf).
en formaciones
estas vegetales.
Para de bosques
la caracterización los
Métodos para establecimiento de parcelas
el las
y
campamentos
se establecieron base, los
Caracterización de vegetación
la
y
cuales fueron definidos en base a
ciertas
de
establecimiento parcelas
las
condiciones principalmente presencia
la
RCS
Los bosques de de
la cordillera la de agua, accesibilidad condiciones de
y
ACP-Panguana,
del fueron caracterizados podemos
mencionar
y terreno, entre
ellos:
en base a gradiente desde
la altitudinal,
los 250 a 2250 m, sobre una cadena (casa de Abel), campamento hospital a 793
m
montañosa La de
aislada. presencia especies de campamento
altitud, peligrosol519
m
vegetales propias para cada fueron
piso,
finalmente, para quinta parcela
la
y
indicadoras para sugerir presencia
las la permanente se accedió al área de
de cinco tipos de bosque, sobre las cuales Conservación Privada Panguana m),
(250
han en
se realizado colecciones botánicas que se encuentra a 1 hora de recorrido desde
forma considerando
indistinta y al azar, la localidad de Llullapichis (ver Fig.
1).
que encontraban
sólo aquellas especies se
al
Riqueza, composición
florística,
y/o
estado (con
flores frutos).
fértil
biomasa
aérea carbono.
y
Por
otro lado, se establecieron parcelas
4
Para determinar diversidad de árboles
la
RCS
permanentes de vegetación en 02
la
y
en cada de bosque usamos
presentes tipo
ACP
en Panguana, tomando en cuenta
el
de Shannon Simpson, cuyos
los índices
y
protocolo sugerido recomendado por
el y
valores fueron determinados mediante
el
RAINFOR
(www.rainfor.org/projects/
PAST
software Multivariado)
(Análisis
donde
or/ pages manuals_eng.html)
rainf
/
;
PAlaeontologycal Por
STatistics. otro lado,
metodología de
sugiere establecimiento
la el
para hallar los valores de Biomasa aérea,
una
parcela, ubicada aleatoriamente sobre
Chave
fórmula de
m m se utilizó la et al. (2014),
un =
área de 100 x 100 1 ha, cuyo punto
que de densidad por
aplica valores especie,
de
inicio es elegido al azar y colocándola
altura y los diámetros registrados en el
en una igualmente >
dirección aleatoria
campo
durante procesos de medición
los
a 20 metros (fuera del alcance de la vista)
remedición Asimismo,
(2010-2014). el
y
del punto de inicio original potencialmente
contenido de carbono almacenado en
la
"sesgado". Se estableció una parcela en
ARNALDOA
247
22(1): Enero -Junio
I
5
Comunal
Valenzuela et al.: Línea base para el monitoreo de la vegetación en la Reserva El Sira
un
biomasa fue calculado medie sometidos a análisis estadístico
&
propuesta por Brown Lugo multivariado denominado Correspondence
(1992).
Components
Analysis (CA) Principal
y el
Estructura.
Analysis (PCA).
un
Se realizó diagnóstico de la estructura
como
bosque
del tanto horizontal
vertical,
que son datos importantes para
el análisis
Riqueza composición
florística
y
donde una
estático; fue necesario realizar
Registramos 729 especies agrupadas en
distribución de los individuos de acuerdo a
120 familias con 398 géneros entre árboles,
en
la clase diamétrica (estructura horizontal)
lianas, arbustos, hierbas, hemiepífitos
y
el que se definieron 10 clases, considerando
Estos provienen de colecciones
epífitos. las
cm
>
para individuos 10 de diámetro
ello
registros botánicos reportados por
y
cm
>
(parcelas V); 5 de diámetro
I,II,III y y
como:
diferentes investigadores botánicos
manera
sólo para la parcela IV; de igual
&
Dudley Wolfe en año de
T. R. F. el 1969,
determinamos donde
la estructura vertical
Graham
en James
científicos austríacos 1988,
agrupamos a los individuos en base a una
m colaboradores en asimismo
el 2003, se
y
>
distribución de 7 clases altimétricas 2 de
incluyen las visitas realizadas a la cordillera
Finalmente, también hallamos área
alto. el
Alemana
por Coperación
del Sira la (GIZ),
basal para determinar cuál es el espacio que
Jardín Botánico de Missouri (JBM) por
la
y
ocupan individuos censados en cada una
los
Red de (RAINFOR), en
Inventarios Foretales
de las parcelas de vegetación establecidas.
2010, 2011 recientemente en 2014. Las
el y el
Similaridad.
familias Orchidaceae, Rubiaceae, Fabaceae,
Lauraceae, Melastomataceae Arecaceae
Sometimos un y
los datos a análisis
más
fueron abundantes con
las 54, 47, 43,
multivariado, a partir del cual se elaboró
43 24 especies respectivamente (ver
un Cluster Analysis mediante índice 43, y
el
Fig.3).
misma
de
similaridad Euclidiano;
la
que agrupa en forma
y analiza los datos Tenemos como
importantes
registros
a:
m
cuantitativa para ver gráficamente
el
Roucheria (Linaceae)), árbol hasta 10
sp.
más
agrupamiento de
las parcelas similares muy
tronco duro, con ritidoma en
rojizo
número
en base a especies de
las y al que desprende constantemente
placas, se
individuos presentes.
para confundirse con colchón de
raíces
el
que
cubre
Ordenamiento. y la hojarasca, el suelo, ésta
especie habita sólo las cimas (cuchillas) de
Los de ordenamiento, también
análisis
montaña Comunal
de Reserva
la la El Sira
fueron importantes para poder determinar m
desde los 1100 a 1500 de altitud, sobre los
de
distribución especies e individuos,
la las
bosques montanos nublados,
los frutos
y
considerando condiciones
ciertas
aparentemente, no tienen una forma definida
ambientales, principalmente la altitud
(ver Fig. 2A), carácter que lo hace diferente a
donde
de observa
el tipo suelo, se el
y
demás
especies del género, que podría
las lo
más
agrupamiento
entre parcelas
las
que de una
indicarnos, se trate especie
similares de acuerdo a su composición
nueva para También tenemos
la ciencia.
misma
que
aporta variables
florística, la las &
una palmera Henderson
a
Welfia
alfredii
para de componentes
definición
la
con
especie recientemente
Villalba, descrita,
principales; para ello, los datos fueron
ARNALDOA
248 22 Enero - Junio, 201
):
(1
I
delaRCS).
planta
(R. Br.) Baill.,
ARNALDOA
249
22(1): Enero -Junio
I
ArnaldoA
22(1)
Comunal
Valenzzuela et al: Línea base para el monitoreo de la vegetación en la Reserva El Sira
l
contribuyen a presencia de especies Bosque Transicional pre-Montano
la 2.
vegetales; con árboles que tienen fustes (650-1100 m).
m
DAP
mayores de que
a los 2 alturas
y
Aquí una de cambios
se manifiesta serie
m; predominan
fácilmente sobrepasan 40
los
de composición donde
la florística, la
como
murumuru
especies Astrocaryum
de quebradas
presencia las farallones
y
"huicungo", "pona",
Iriartea deltoidea
muy
cumplen un
importante para
rol
Oenocarpus mapora, Oenocarpus bataua
en
albergar plantas especialistas suelos
y
"ungurahui"
Phytelephas macrocarpa "marfil
pueden
climas. Por otro lado se apreciar
"cashapona"
vegetal", Socratea exorrhiza
muchas quebradas que por
colinas las
y
Maytenus
(Arecaceae),
ebenifolia
cambio
lluvias constantes a consecuencia del
"chuchuhuasa"
(Celastraceae), Licania
han producido
climático erosión natural del
(Chrysobalanaceae), Hevea
sp. brasiliensis
suelo, manifestada por derrumbes. Resulta
"caucho, shiringa" (Euphorbiaceae), Apeiba
muy
bosque
caracterizar este sobre
difícil
Apeiba membranácea "peine de mono".
aspera,
un
base de grupo de porque
la especies,
samauma, "lupuna"
Ceiba Ceiba pentandra
no hay una forma de composición
típica
"huimba",
Chorisia Matisia cordata,
sp.
de
estructura, entre las eespecies
y
Matisia "sapotillo", Quararibea
sp. witii,
más
árboles representativos citamos a
Theobroma
Sterculia frondosa, cacao "cacao",
las siguientes: Xylopia acuminata, Xylopia
Theobroma speciosum (Malvaceae),
Clarisia
(Annonaceae), Wettinia maynensis,
sp.
racemosa, Maquira Pseudolmedia
coriácea,
Chamaedorea Geonoma Geonoma
sp., sp.,
Pseudolmedia (Moraceae),
laevigata, laevis
undata, stenocarpa (Arecaceae),
Iriartella
Iryanthera juruensis, Iryanthera Otoba
laevis,
parvifolia, Virola calophylla, (Myristicaceae),
"copal" (Burseraceae) Cardulovica
por
Minquartia guianensis (Olacaceae),
"bombonaje"
palmata (Cyclanthaceae),
podemos
otro lado también hallar a otros
Tachigali Cedrelinga cateniformis
sp.,
como
árboles de importancia Aspidosperma
"tornillo" (Fabaceae), Eschweilera coriácea
"quillobordón" (Apocynaceae),
parvifolium
"machimango", Sapium
(Lecythidaceae),
Dipteryx Myroxylon balsamum, Ormosia
alata,
glandulosum (Euphorbiaceae), Cedrela
llamados
amazónica, Parida
igneiflora
"cedro de
altura" (Meliaceae),
angustifolia
"shihuahuaco", "estoraque", "huayruro"
Otoba glycycarpa, Virola (Myristicaceae),
sp.
"pashaco" de
familia (Fabaceae),
la
y
ven
Pouteria "caimitillo" (Sapotaceae), se
sp.
como
Zanthoxylum conocido
ekmanii
T
algunos individuos de
achia occidentalis
"hualaja" (Rutaceae), Cecropia sciadophylla
Los
(Gentianaceae), Olyra (Poaceae).
latifolia
"tacona" (Urticaceae). Finalmente, se
cm
árboles presentan fustes entre 40 a 60 de
pueden más
ver varias siendo
lianas, las
diámetro con que promedian
alturas los
y
Machaerium
frecuentes Acacia Dioclea
sp., sp.,
18 - 22 m. Sobre bosque,
éste se estableció
Comunal
parcela dentro de Reserva
la la
I
individuos de familia Menispermaceae
la
Es importante que
El Sira. señalar, se
del género Abuta "parapara", Tynanthus
encontraron individuos de
Cedrelinga
llamado
panurensis (Bignoniaceae)
como
(Fabaceae) conocido
cateniformis
"clavohuasca". Sobre bosque
este se m
de hasta 35 de que no
"tornillo", altura,
V ACP
en
establecieron las parcelas VI, el
y
en
ingresaron
la parcela.
- Panguana, que se encuentra a 1 hora de la
Bosque pre-Montano
(1100-1500 m).
localidad de Llullapichis. 3.
ARNALDOA
22(1): Enero -Junio 251
I
5
Comunal
Valenzuela et al.: Línea base para el monitoreo de la vegetación en la Reserva El Sira
Hedyosmum
Caracterizado por presencia de rodales racemosum (Chloranthaceae),
la
de con
Roucheria sp. (Linaceae), los tallos Inga stipularis, Zygia coccínea (Fabaceae), ésta
muy
con
retorcidos, las hojas elípticas, alternas última especie, los troncos retorcidos,
muy
opuestas, con venación secundaria propias del sotobosque, Hyptidendron
y
fina inconspícua, perpendicular a la vena arboreum (Lamiaceae) árboles de gran
media. La vegetación está constituida altura con fustes rectos Nectandra
reticulata,
por pequeños que forman
árboles Ocotea balanocarpa (Lauraceae), Heliocarpus
el
sotobosque, principalmente Dendrobangia americanus (Malvaceae), Guarea kunthiana,
boliviana (Cardiopteridaceae), Tovomita Cedrela sp. (Meliaceae), Cecropia angustifolia
También pudo
weddelliana (Clusiaceae) Inga thibaudiana (Urticaceae). se observar
(Fabaceae), Neea divaricata (Nyctaginaceae) algunos individuos de Elaeagia karstenii
m
y árboles que forman el dosel de 15 a 20 Bathysa sp. (Rubiaceae), Ficus trígona
de altura, entre ellos Anthodiscus amazónicas "matapalo" (Moraceae), los heléchos
como:
(Caryocaraceae), Licania heteromorpha, arbóreos Cnemidaria
alatissima,
Couepia obovata (Chrysobalanaceae) Cyathea Dicksonia sellowiana
fulva, y
como
Nectandra cuspidata (Lauraceae), Iryanthera heléchos herbáceos Elaphoglossum
sp.,
acompañan
paraensis (Myristicaceae), a ello Polypodium Trichomanes sp., caracterizan
y
otras especies como: Chusquea (Poaceae) bosque, aparecen también plantas de
sp. el
de
"carrizo tallo recto", Cyclanthus bifidus Podocarpus oleifolius (Podocarpaceae),
Guzmania Weinmannia
(Cyclanthaceae), sp (Bromeliaceae) sp. (Cunoniaceae), Mollinedia
como
"piña", palmeras Euterpe catinga var. lanceolata (Monimiaceae), Byrsonima
(Malpighiaceae) Phyllonoma
roraimae, Socratea poeppigiana
salazarii, Welffia alfredii, y
como
Wettinia maynensis (Arecaceae), Sympkonia (Phyllonomaceae). Palmeras
ruscifolia
globulifera (Clusiaceae), la presencia de Socratea salazarii, Didyocaryum lamarckianum,
común
en
los "matapalos", es bastante Welfia Ceroxylon sp. (Arecaceae);
alfredii y
el bosque representados por Ficus sp. por otro lado, se nota la presencia de
(Moraceae), Coussapoa (Urticaceae), plantas epífitas; entre ellas orquídeas como:
sp.
también
Clusia (Clusiaceae), finalmente, Dichaea, Camaridium, Elleanthus, Maxillaria,
sp.
como
notamos presencia de orquídeas Omithidium,
la Scaphyglottis, Sobralia, Ida,
Ida sp., Anguloa sp., Dichaea sp., entre otras. Gongora, Scaphosepalum y Chaubardia, Araceae
Aquí se encuentra la parcela a 40 minutos de los géneros Philodendron, Anthurium,
II,
desde campamento una de Poaceae (Chusquea
"peligroso". especie colonial
el
m
aspera), que llega hasta los 4 - 6 de altura.
Bosque Nublado bosque Montano
o
4.
Finalmente, bromelias también son una
las
-
alto (1500 1850 m).
parte importante de éstos bosques, donde
En
ubicamos
éste lugar la parcela más comunes son Guzmania
las claviformis,
a 20 minutos de recorrido desde
el
III, Pitcairnia wolfei y Vriesea sp.
campamento común
Es
"peligroso".
la
Bosque o Achaparrado
Esclerófilo
5.
de acompañadas de
presencia neblinas
- 2250 m)
(1850
lloviznas frecuentes durante tardes o por
las
noches cuando temperatura desciende Constituido por matorrales
las la esclerófilos
m
abruptamente, se caracteriza por estar de hasta 6 de alto; ocupan las pequeñas
situado en laderas fuertemente inclinadas. La mesetas, las laderas de poca inclinación
y
puede de
estructura es compleja, el dosel variar las cuchillas la cordillera; el substrato es
m
desde los 14 a 22 de alto. Árboles como mayormente suelo rocoso cubierto de una
ARNALDOA
252 22 Enero - Junio, 201
):
(1
I