Table Of Content222000222222---222000222333
Responsables del libro Devocionales 2022-2023:
Olga Piedrasanta, Mary Cano, Ángela Opimi.
Editoras: Equipo editorial MTAL
Ruhama Pedroza, Diana Sandoval, Blanca Recinos, Cindy Alpízar,
Ondina Murillo, Gladys Velásquez, Mary Cano, Paula Leticia Guerra,
Norma Rodríguez, Vilma Rolón, Vilma Flores, Silvia Flores, Lizette
Miranda, Adaía Bernal, Alexandra Meneses, Ángela Opimi, Olga
Piedrasanta.
Diseño y diagramación: Equipo de diseñadoras MTAL
Dulce Gutiérrez, Linette Colón, Yesenia Quintana, Rut Bergen.
II
INTRODUCCIÓN
Después de tener la experiencia de elaborar el Libro Devocionales del
año 2021, de conocer la aceptación, ver los resultados, evaluar los
aciertos, las carencias y errores cometidos; queremos presentar un
nuevo proyecto del Libro Devocionales 2022-2023, que toma como
modelo la historia, vida y ministerio de Jesús, quien nos enseña una
nueva imagen de Dios, una nueva manera de relacionarnos con Él y
entre nosotras, creando conciencia de una convivencia en igualdad
de condiciones, de entender que sin justicia y amor, nuestro culto es
inexistente, que no podemos usar la religión para manipular, engañar,
oprimir, discriminar. Por eso, es necesario leer desde Jesús encarnado
en la historia y en mi historia, con el profundo deseo de poder
reencontrarnos con la propuesta de amor que parte de Jesús mismo.
Cada devocional utilizó el círculo hermenéutico para su escritura:
VER, iniciar con una historia, experiencia de su vida o de personas
cercanas. JUZGAR, ir a los versículos bíblicos y escribir cómo
estos le han ayudado en esos momentos. ACTUAR, qué cambio
o transformación logró en mí esta experiencia. CELEBRAR, dar
gracias a Dios por esta experiencia –Orar--.
Esperamos que este proyecto sirva de guía e inspiración a las
mujeres, para escribir sus historias, reflexionar sobre sus vivencias y
sanar integralmente, por esta razón se pretende que todo el libro sea
Cristocéntrico, contextualizado, con apoyo en los cuatro Evangelios.
Para la escritura de cada devocional se tomó como base la versión bíblica
Dios Habla Hoy, escrita por biblistas de diversas confesiones cristianas;
está escrita en un lenguaje sencillo y adaptado al español de América.
III
OBJETIVO GENERAL
Producir el Libro Devocionales 2022-2023, especialmente para
mujeres, escrito por mujeres, que orienta el análisis, y la reflexión
bíblica, desde una perspectiva de fe cristiana, anabautista menonita.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Abordar temas diversos que llenen las expectativas y cotidianidad
de la mujer actual; su familia y su comunidad.
• Propiciar el empoderamiento de la mujer, en su familia, comunidad y
sociedad, desde la acción transformadora, pacifista y reconciliadora
de Jesús.
BREVE PROCESO DE LA ELABORACIÓN DEL LIBRO
a. Diseño de la propuesta:
La Comisión de Educación y Materiales, seleccionó un pequeño
equipo de hermanas dispuestas a diseñar la propuesta del Libro
Devocionales 2022-2023, el cual quedó integrado por: Silvia
Flores (Guatemala), Alexandra Meneses (Ecuador), Aurora Rinaldi
(Argentina) Olga Piedrasanta (Guatemala).
Después de varias reuniones, meditaciones, toma de decisiones,
utilizando las redes sociales, se logró la propuesta del libro, se
incluyó objetivos y temas de cada mes, título y versículos bíblicos
para cada día, más preguntas guía para orientar las reflexiones.
b. Aprobación por la Comisión de Educación y Materiales:
La propuesta consensuada por el equipo de elaboración la presentó
a la Comisión de Educación y Materiales quien dio su visto bueno y
aval para el seguimiento.
IV
c. Convocatoria a las escritoras:
Cada coordinadora regional y representante de país fueron las
responsables de escoger a sus escritoras, según perfil y criterios ya
establecidos.
d. Talleres de guía para escribir devocionales:
Se realizaron tres talleres dirigidos a las interesadas en escribir uno
o más devocionales. Se abordó temas y principios para elaborar
reflexiones en forma correcta y apropiada, que incluye una historia
de vida personal con base bíblica-teológica-anabautista.
e. Distribución de los devocionales:
Enero y febrero: México, Estados Unidos de América, Guatemala.
Marzo-agosto: Centro América y Caribe.
Septiembre-octubre: Países Andinos.
Noviembre-diciembre: Cono Sur.
f. Edición de los devocionales:
Se formaron cinco equipos para la revisión de la gramática, redacción,
ortografía de cada devocional antes de su aprobación respectiva.
Los grupos fueron conformados por:
Enero y febrero: Ruhama Pedroza y Diana Sandoval.
Marzo-agosto: Blanca Recinos, Cindy Alpízar, Ondina Murillo, Gladys
Velásquez, Mary Cano, Paula Leticia Guerra, Norma Rodríguez,
Vilma Rolón, Vilma Flores, Silvia Flores, Lizette Miranda.
Septiembre-octubre: Adaía Bernal, Alexandra Meneses.
Noviembre-diciembre: Ángela Opimi, Olga Piedrasanta.
g. Diseño de los devocionales:
Equipo formado por: Dulce María Gutiérrez, Linette Colón, Yesenia
Quintana, Rut Bergen.
V
h. Publicación, promoción y difusión del libro:
Todas las personas que conformamos el MTAL lo enviamos a
nuestros contactos.
• Será publicado en las redes sociales, por audio y en la
medida de lo posible, se propone imprimirlo para las hermanas que
no cuentan con medios electrónicos.
• Un sueño es que se pueda traducir a los cuatro idiomas
oficiales del Congreso Mundial Menonita.
LOGROS ALCANZADOS
Nos alegra tener el segundo Libro Devocionales 2022-2023 ya
terminado y puesto a la disposición de nuestras hermanas de
Latinoamérica y aún más allá de esas fronteras. Valoramos la
dedicación, esfuerzo y voluntad de las 309 escritoras de 21 países
diferentes.
Todo lo que hacemos lo hemos puesto en las manos de Dios.
Tenemos que reconocer que dependemos de Él porque Él nos creó
y sabe lo que es mejor para nosotras. Debemos sacar tiempo para
escuchar la voz de Dios y permitir que guíe nuestros pasos. De esa
forma nuestros proyectos se harán una realidad y saldrán adelante
porque estarán alineados con su voluntad, según Proverbios 16:3.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento a Dios en primer lugar por darnos la sabiduría y
conocimiento por medio del Espíritu Santo, por proveer los medios
necesarios para que este proyecto se realice.
A cada una de las hermanas que ofrecieron sus dones para
hacer realidad este proyecto, enriqueciendo con su entusiasmo,
experiencias y trabajo en equipo para que la propuesta del Libro
Devocionales 2022–2023 sea una realidad.
VI
A las hermanas que pidieron la presencia de Dios para su trabajo y
que, con mucho entusiasmo, conocimiento y sabiduría, elaboraron
la Propuesta del Libro Devocionales 2022-23.
A las coordinadoras regionales, que con mucha diligencia invitaron
a los diferentes países a su cargo, para participar en los tres talleres
para escritoras que se facilitaron. Con dedicación y esfuerzo enviaron
el proyecto a cada país, con indicaciones sobre la escritura y con los
plazos que se tenían que cumplir.
A las representantes de los 21 países que decidieron escribir, y que
con mucha atención, paciencia y dedicación acompañaron a las
hermanas escritoras en el desarrollo de sus reflexiones.
A las 309 escritoras que dijeron ¡Heme aquí Señor, envíame a mí! Y
que estuvieron dispuestas a materializar sus pensamientos, historias
de vida e inquietudes.
A las editoras de las diferentes regiones que, con conocimiento del
idioma, la gramática y redacción, tuvieron sus desvelos para que
todos los devocionales quedaran de la mejor forma posible.
A la Comisión de Educación y Materiales del MTAL, por sus varias y
constantes reuniones, por sus ideas, aportes, sugerencias, interés en el
seguimiento y monitoreo constante del trabajo realizado y por realizar.
Mary Cano Ángela Opimi
Co-coordinadora General Co-coordinadora General
Olga Piedrasanta
Coordinadora: Comisión de Educación y Materiales
Apreciamos sus sugerencias, comentarios e inquietudes:
[email protected]
VII
ENERO
VOLVIENDO AL JESÚS DE GALILEA
Conocer en profundidad la persona de Jesús
1
enero 1
| Recordando que somos vida•
“Yo los he bautizado a ustedes con agua; pero él los bautizará con el Espíritu Santo”.
Marcos 1:8
Un ángel, un padre y una noticia.
¡Que maravilloso debió haber sido
enterarte que tu hijo prepararía
el camino de Jesús!, tal fue el
impacto y la incredulidad que
mudo se quedó. Este es el principio
de una gran historia. Al igual que
este devocional, es el principio
del camino de grandes historias
de mujeres, que plasmarán sus anécdotas, vivencias, sabiduría y
conocimiento en estas hojas que nos llevarán a un paseo inolvidable,
donde el centro será JESUCRISTO.
Aprendamos de la vida de Juan el Bautista, su misión era clara
preparando el camino del Señor, anunciaba la salvación, el perdón
de los pecados, de aquel que siempre tiene misericordia de nosotros,
los guiaba por el camino de la paz, y los bautizaba, quedándole
muy claro que no era digno ni de amarrar sus sandalias. La palabra
“misericordia” proviene de: miser (miserable) y cordis (corazón),
capacidad de sentir la desdicha de los demás, Dios llega a sacarnos
de la miseria, con ese corazón de amor.
En el caminar de MTAL me pregunto, ¿Cuántas mujeres como Juan
nos hemos topado? Creo que muchas, mujeres que preparan el
camino del Señor, para que otros los recorran, mujeres entregadas
a servir pensando en sus hermanos, poniendo a Jesucristo al frente
de sus vidas, y predicando las buenas nuevas de salvación. Queridas
hermanas, preparemos caminos y permitámosle al Espíritu Santo
que guíe nuestros pasos para la honra y gloria del que nos dio la vida.
OREMOS: Jesús hoy nos Escritora:
acercamos a ti para que Dulce María Gutiérrez Cruz
sigamos siendo constructoras Iglesia Menonita Blumenau
de caminos de paz y salvación. México
2
enero 2
| El Espíritu del Padre-Madre habla al corazón •
“En el momento de salir del agua, Jesús vio que el cielo se abría y que el Espíritu
bajaba sobre él como una paloma”.
Marcos 1:10
Al igual que Jesús he sentido
que Dios ha hablado a mi vida
de una manera muy clara. No ha
sido de una manera audible, pero
si por medio de su Palabra y del
Espíritu Santo que me acompaña
siempre. En mí caminar con Dios,
son muchas las experiencias en
las que he sentido su voz, pero si
tuviera que elegir una entre tantas, volvería al primer día que asistí
a una iglesia cristiana.
El propósito de asistir a esa iglesia era acompañar a un amigo. La
gran sorpresa que me llevé es que él no había asistido ese día, así
que entré a la iglesia con pena porque no conocía a nadie, no
me quería regresar porque había hecho un viaje largo y algo me
decía que tenía que entrar. Por fin entré y a lo largo de todo el
servicio sentí la voz de Dios hablándome y diciéndome: “Te amo,
he esperado tanto este momento, estás en el lugar indicado, y
yo estoy aquí escuchándote”. Todos los cantos, la predicación y
la ministración me hablaron muy claro, me sentí feliz y en paz.
Desde ese día siento la presencia de Dios en mí vida, y cuando
debo tomar una decisión, le pregunto a él qué hacer y siempre
obtengo su respuesta.
Escuchar su voz y obedecerla es lo que nos lleva al éxito en la
vida, vendrán luchas y pruebas, pero con él todo es mejor.
OREMOS: Para que más Escritora:
personas puedan escuchar la voz Claudia Lizeth Ponce de León
de Dios y que deseen obedecerla. Armendáriz
Iglesia Nuevo Pacto
México
3