Table Of ContentPORTADA_4to grado.pdf 1 11/08/11 11:45 AM
o
d
a
r
g Libro de lecturas
o
t
r
a
u 4
C
Articulación de la Educación Básica o
d
a
r
g
LECTURAS 4_Versión corta_88pp.indd 1 10/08/11 17:37
LECTURAS 4_Versión corta_88pp.indd 2 10/08/11 17:37
L I B R O D E L E C T U R A S
Cuarto grado
LECTURAS 4_Versión corta_88pp.indd 3 10/08/11 17:37
Esta edición del Libro de lecturas. Cuarto grado fue desarrollada por la Dirección General de Materiales Educativos (dgme)
de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.
Secretaría de Educación Pública
Alonso Lujambio Irazábal
Subsecretaría de Educación Básica
José Fernando González Sánchez
Dirección General de Materiales Educativos
María Edith Bernáldez Reyes
Coordinación técnico-pedagógica Servicios editoriales (2011)
Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Galera Diseño
Educativos, dgme/sep
María Cristina Martínez Mercado Dirección de arte
José Luis Lugo
Autores Diseño y diagramación
Rosa Beltrán, Sabina Berman, Guadalupe Loaeza, Bredna Lago, José Luis Lugo
Laura Martínez Belli, Carmina Narro, Ignacio Padilla,
Pedro Ángel Palou García, Juan Villoro, Jorge Volpi Formación
Santiago Fernández, Paloma Ibarra
Edición gráfica e ilustración
Coordinación editorial Andrea Aguilar Álvarez, Alberto Alrod, Gustavo
Dirección Editorial, dgme/sep Amézaga Heiras, Carla
Alejandro Portilla de Buen Brócoli, Carlos Castillo, Julia Díaz, Santiago
Fernández, Roberto Gutiérrez,
Cuidado editorial Paloma Ibarra, Jotavé, Bredna Lago
Modesta García Roa
Coordinación iconográfica
Fabiola Buenrostro Nava
Producción editorial
Martín Aguilar Gallegos
Primera edición, 2011
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011
Argentina 28, Centro
06020, México, D.F.
ISBN: 978-607-469-728-5
Impreso en México
distribución gratuita-prohibida su venta
LECTURAS 4_Versión corta_88pp.indd 4 10/08/11 17:37
Presentación
La Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección Ge-
neral de Materiales Educativos, ha preparado este Libro de lecturas
como material de apoyo para la formación de nuevos lectores y el
fomento a la lectura. En este contexto, la selección de textos que
integran la presente publicación responde a tres propósitos: leer
para tomar decisiones, leer para disfrutar la experiencia literaria
y leer para aprender.
Con el objetivo de acercar a los niños y niñas a la literatu-
ra contemporánea, aquella que se está produciendo día a día en
México, hemos reunido en los libros lecturas de cuarto, quinto y
sexto grados de primaria a escritores cuya trayectoria ya es parte
del patrimonio cultural de México. Consideramos que su aporta-
ción, realizada ex profeso para estos libros, promueve y estimula
la formación de nuevos lectores.
Asimismo, el apoyo de las familias es esencial para el desa-
rrollo del hábito de la lectura en los niños y jóvenes, por ello las
convocamos a participar con nosotros en el propósito de hacer de
la práctica lectora una actividad placentera. Cabe recordar a los
padres la importancia de que sus hijos sean capaces de leer co-
rrectamente desde pequeños, ya que la eficacia en la comprensión
lectora está directamente relacionada con el éxito en la escuela y
en el futuro profesional.
Por las razones antes mencionadas, mejorar los niveles de
lectura en nuestro país debe ser una labor y un compromiso com-
partidos. Para alcanzar este objetivo, el libro que hoy tienen en
sus manos ha sido concebido como un instrumento para impulsar
la práctica de la lectura en la familia y cerrar la brecha entre el
libro y el alumno.
Este Libro de lecturas contribuirá a que, por una parte, los
alumnos lean por placer, amplíen sus conocimientos generales y
fortalezcan los valores para la convivencia familiar; por la otra, a
estimular la participación de los padres de familia la tarea de fo-
mentar la competencia lectora y el progreso educativo de sus hijos.
Secretaría de educación Pública
LECTURAS 4_Versión corta_88pp.indd 5 10/08/11 17:37
A los alumnos y maestros:
A lo largo de nuestra vida, la lectura es una habilidad indispensable para el apren-
dizaje. Con los libros saciamos nuestra curiosidad sobre los temas que nos intere-
san y se nos abren las puertas a mundos llenos de imaginación y aventura.
Este libro ofrece una serie de textos que han sido seleccionados para desper-
tar el gusto por la lectura. Conviene adelantar que la lectura, como muchas otras
actividades, requiere entrenamiento y práctica, así, lo que en un principio parece
complicado y de poco interés, con la práctica será diferente: se convertirán en lecto-
res expertos, se divertirán y podrán compartir su experiencia con los demás.
La lectura es una empresa importante en la que alumnos, familia y maestros
debemos trabajar. La adquisición de la fluidez lectora permitirá, por medio de la
práctica y la retroalimentación constantes, desarrollar la habilidad de leer un texto
de manera rápida, precisa y con la dicción adecuada, para mejorar el rendimiento
académico y conseguir el éxito escolar.
Por lo anterior, es recomendable abrir un espacio de intercambio de expe-
riencias sobre la práctica de la lectura en la escuela y en el hogar, que funcione de
manera periódica (mensual, quincenal o semanal), en el que se comenten las lectu-
ras, las dificultades que se enfrentaron y las sugerencias, generales y particulares
acerca de los temas planteados en la sección “Para comentar la lectura”.
¡Ánimo y disfruten su Libro de lecturas!
LECTURAS 4_Versión corta_88pp.indd 6 10/08/11 17:38
A la familia:
Leer en familia les dará la oportunidad de practicar diversas formas de leer, propi-
ciará un espacio de convivencia que fortalecerá significativamente el aprendizaje
escolar de los alumnos. Compartir la lectura con quienes nos rodean cumple varios
propósitos: buscar información, dar solución a situaciones problemáticas y conocer
escenarios, ambientes y entornos, que les permitan analizar, comparar y tomar
decisiones.
A continuación presentamos algunas sugerencias que pueden apoyar la prác-
tica de la lectura en casa:
• Acordar en familia el momento del día que dedicarán a la lectura
• Elegir un lugar tranquilo, agradable y con buena iluminación.
• Seleccionar juntos la lectura.
• En el caso de los más pequeños conviene que la lectura se realice siguien-
do el texto con el dedo. Esto les ayudará a relacionar la oralidad con la
escritura de las palabras, es decir, reconocer que “lo que está escrito, se
puede leer”.
• Comentar acerca del título a fin de anticipar el contenido del texto y pla-
ticar de lo que se sabe del tema.
• Comentar sobre las imágenes de manera que los niños puedan recrear lo
que están leyendo.
• Que los niños identifiquen y nombren personajes y lugares de la historia.
• Permitirles que interrumpan la lectura y preguntarles lo que creen que
sucederá a continuación.
• Propiciar que sus hijos hagan comentarios sobre la historia, que cambien
algún pasaje a fin de promover la comprensión del texto y favorecer su
creatividad.
• Alternar el lugar de lector, pues un buen lector se hace con la práctica.
• Al concluir la lectura, conversar acerca de lo que leyeron. En este momen-
to es recomendable revisar con los niños o jóvenes las palabras que hayan
omitido o leído de manera incorrecta.
• Recurrir a la sección “Para comentar la lectura”, pues en ella se ofrece
una serie de temas y preguntas relacionadas con cada texto. Es un com-
plemento a las sugerencias, ideas y actividades que cada acompañante de
lectura proponga.
Recuerde que el maestro de su hijo lo espera en la escuela para apoyarlo.
¡Disfruten en familia la experiencia de la lectura!
LECTURAS 4_Versión corta_88pp.indd 7 10/08/11 17:38
LECTURAS 4_Versión corta_88pp.indd 8 10/08/11 17:38