Table Of ContentLibro de Estilo
LibrodeEstilo
CanalSurTelevisión y Canal 2 Andalucía
Coordinación
José María Allas Llorente
Luis Carlos Díaz Salgado
Primera edición
Marzo de 2004
© RTVA
Edificio Canal Sur
Avda. José Gálvez, s/n.
Isla de la Cartuja
41092 SEVILLA
Diseño y maquetación
Manuel Romero Velasco
Cubiertas
Tapsa
Impresión y encuadernación
Pinelo Talleres Gráficos, s.l.
Depósito legal:
ISBN: 84-609-0453-9
Impreso en España - Printed in Spain
Todos los derechos reservados. Queda prohibida terminantemente
la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio
y en cualquier soporte sin el permiso expreso de RTVA.
LIBRO DE ESTILO de CanalSur y Canal 2 Andalucía PRESENTACIÓN 7
La misión de servicio público que la Ley encomienda a la Radio y Televisión
de Andalucía subraya, entre sus principios rectores, el respeto al pluralismo
y la objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones. Un LIBRO
DE ESTILO no es nada más, ni nada menos, que una herramienta necesaria para
cumplir mejor esta misión encomendada.
Tanto el lenguaje escrito como el audiovisual están casi siempre cargados
de significados y, con lamentable frecuencia, no son neutrales. Por eso los
medios de comunicación debemos aplicar el máximo celo en asegurar que el
lenguaje empleado para formular la expresión de los contenidos esté sujeto
a unos códigos, a unas normas de estilo que impidan su manejo incorrecto,
impropio, tendencioso o arbitrario.
Este LIBRO DE ESTILO quiere ser, instrumentalmente, una buena referencia
para promover el uso debido del lenguaje audiovisual en la televisión andaluza.
Es un buen trabajo en defensa de la imagen bien elegida y de la palabra exacta
como herramientas del periodismo, y también una apuesta a favor de una
identidad andaluza ajena a los tópicos y a los viejos estereotipos. Es asimismo
un alegato por la lengua con todos los matices de las hablas andaluzas, y
por un lenguaje que ha de ser claro, popular y culto a un tiempo para ser
aceptado en todas partes, no excluyente, e inteligible por todos los ciudadanos
de Andalucía. También tiene este trabajo una pretensión evidente: conseguir,
a través de su aplicación habitual, que se instale la armonía en la expresión de
los contenidos de Canal Sur TV y Canal 2 Andalucía y que se eleve la capacidad,
el rigor y la autoexigencia de sus profesionales. Con ese afán, han desplegado
su esfuerzo y capacidad en esta valiosa tarea los encargados de elaborar este
Libro, José María Allas y Luis Carlos Díaz, dos excelentes profesionales de la
RTVA a quienes quiero expresar mi gratitud en nombre de la empresa.
Sostiene Alain Touraine que la televisión ha conformado una cultura global
(independiente de cualquier organización social y política) y, a la vez, una cultura
de la intimidad, de la identidad. “Un mundo esquizofrénico en el que entre el
individuo y lo global no hay nada. La clave está en reconstruir mediaciones
entre lo global y lo local. La televisión de proximidad y la personalización de
las informaciones tiene su marco en esta sociedad que busca el encaje de lo
global y lo local”.
El papel de la televisión regional es/será, pues, determinante en este
entorno cada vez más globalizado porque, como vaticina Miquel de Moragas,
“las sociedades, las regiones, las culturas que no se hayan dotado de espacios
8 PRESENTACIÓN LIBRO DE ESTILO de CanalSur y Canal 2 Andalucía
de comunicación donde ejercer su capacidad de producción audiovisual se
condenarán a la progresiva pérdida de identidad, pero también a la pérdida de
potencial en el conjunto de su desarrollo”.
Tenemos la convicción de que, además, las televisiones públicas serán
imprescindibles porque el derecho de todos los ciudadanos a la información,
a la cultura, a una oferta audiovisual educativa y formativa; la libertad real
de expresión (es decir, aquella que puedan ejercitar todos los ciudadanos)
no puede ser función —entiéndase en lenguaje matemático— de los grupos
económicos y financieros dominantes, de las grandes compañías de las
telecomunicaciones o la informática, o de los intereses de la publicidad. Esos
derechos de todos los ciudadanos tienen que ser una variable independiente,
no pueden estar embargados por factores que, a veces, escapan al control de
la propia democracia.
Nunca los ciudadanos han tenido más posibilidades de acceder a más
información, un volumen de información inconmensurable, inclasificable e
indigerible para la mente humana. Pero, como apunta Castells, ni el acceso
está socializado ni toda la información que circula por el mundo dispone de los
mismos canales de distribución y soportes para su universalización (pensemos en
una película, un libro, un disco, un noticiario, un formato o programa televisivo,
una página web,...), de modo que la oportunidad diferencial (tecnológica)
en el acceso a la información es una fuente crítica de desigualdad en nuestra
sociedad.
Hay, por tanto, una cierta amenaza que planea sobre el derecho a/de la
información, que tiene que ver con la libertad de expresión y con la libertad
de prensa o de emisión audiovisual, y que es un derecho fundamental de
los ciudadanos, con garantía constitucional. Y no hay, además, protección
jurisdiccional alguna para el derecho a ser informado, como me advirtiera en
una ocasión el magistrado Clemente Auger.
Por todo lo anterior, es necesario que las televisiones públicas extrememos el
control de calidad de nuestra producción, que se concreta en los contenidos de
información, formación y entretenimiento, para garantizar el mejor desempeño
de la misión pública que tenemos encomendada. Nos obliga un compromiso
social que va más allá de las normas legales, y en nombre del cual y del respeto
que merecen nuestros públicos debemos aplicar un código ético y profesional
que, en gran medida, se formaliza con este LIBRO DE ESTILO.
Rafael Camacho Ordóñez
Director General de la Radio y Televisión de Andalucía
LIBRO DE ESTILO de CanalSur y Canal 2 Andalucía INTRODUCCIÓN 9
Introducción
Este LIBRO DE ESTILO no es un reglamento inflexible ni un compendio de
obligaciones ineludibles. Es un conjunto de recomendaciones periodísticas
y una selección de métodos de trabajo basados en criterios generales y en
las particularidades que la experiencia ha ido acumulando durante los tres
lustros de vida de la RTVA. Su propósito es eliminar errores y unificar criterios
para lograr que nuestras noticias tengan sello propio, sean lingüísticamente
correctas, socialmente responsables e informativamente precisas, y cumplir, de
esta manera, con las expectativas a las que está obligada la televisión pública
de Andalucía.
Aun cuando un libro de estilo es una obra básicamente normativa, hemos
tratado de elaborar un manual flexible que no se detenga en tecnicismos, que
trascienda el formato de una gramática abreviada y que establezca con nitidez
las pautas de comportamiento ético, social y profesional por las que se guíen
los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión y Canal 2 Andalucía. Las
reglas no se refieren tanto a lo que es obligado hacer o al modo de realizarlo
como a los defectos en los que no se puede incurrir por error, por descuido
o por abulia. Así debe ser entendido este manual, y no como un vademécum
periodístico o un compendio de todos los saberes. Sin embargo, junto con las
recomendaciones y las fórmulas de solución, hay casos en los que se marca
una conducta obligatoria o se señala un comportamiento inaceptable. En estos
casos no hay elección posible.
Con la salvedad anterior, las normas han de tomarse con una prudente
elasticidad: no son un dogal que dificulte el trabajo de los informadores ni una
amenaza para la creatividad, el talento o la personalidad de los profesionales,
pero en modo alguno pueden incumplirse o tomarse a la ligera. Lo mismo que
un músico no se ve encorsetado por el pentagrama ni un escritor concibe una
novela burlando la gramática, todos nosotros (los que llevan muchos años, los
que acaban de incorporarse y los que están por venir) estamos obligados a
aplicar sin descuido las reglas clásicas de la profesión, a asumir las evoluciones
de la técnica y del lenguaje audiovisual, y a manejar con tino el idioma.
Este LIBRO DE ESTILO está destinado a los profesionales de la información en
televisión. A un periodista de prensa suele bastarle un teclado y una pantalla
de ordenador para realizar su trabajo; sin embargo, un periodista de televisión
tiene necesidades diferentes, tanto técnicas como lingüísticas. Por esta razón
10 INTRODUCCIÓN LIBRO DE ESTILO de CanalSur y Canal 2 Andalucía
no podemos seguir guiándonos con manuales destinados a la prensa. Los
medios orales debemos dotarnos de instrumentos que traten en profundidad
los problemas específicos de la comunicación audiovisual. Puesto que no
escribimos para ser leídos, sino para ser vistos y escuchados, no dedicamos
ningún capítulo a la ortografía y la tipografía, que no son parte básica del
producto audiovisual; sin embargo, prestamos una especial atención al uso de
la imagen y el sonido y a la correcta dicción de nuestra lengua: este LIBRO DE
ESTILO nace con la idea de ser un manual de periodismo televisivo.
Contra lo que se sostiene con excesiva frecuencia y cierta ligereza,
el periodista de Canal Sur TV y Canal 2 Andalucía no puede dirigirse a los
espectadores de manera coloquial, y, mucho menos, vulgar. De igual modo,
hemos de impedir que nos domine el acomodo, que nos contaminen las jergas
y que nos arrastre la inercia de los eufemismos que están haciendo fortuna
en el periodismo, donde nunca debemos dejar de llamar a las cosas por su
nombre. Los periodistas tienen que asumir su responsabilidad como difusores
de ideas e historias —algunas muy difíciles de manejar por su contenido e
impacto—, y su compromiso como constructores del lenguaje. En una u otra
faceta no pueden incurrir en extravagancias, estridencias ni riesgos.
Nuestro trabajo tiene mucho de oficio, casi de artesanía; y un artesano
tiene que poner alma en su quehacer para que cada pieza sea distinta a las
demás, aunque todas compartan reglas comunes. Un periodista está obligado
a medir todos los días su capacidad y vale exactamente lo mismo que la última
noticia que firma o el último vídeo que elabora, en un ciclo que se renueva
constantemente. No podemos descuidarnos ni caer en hábitos burocráticos
que mermen un saludable e imprescindible afán de exigencia profesional
en la selección, elaboración y tratamiento de las noticias. También estamos
obligados a asumir nuestra cuota de compromiso social, el que nos reclama
nuestro carácter público. En cada página de este LIBRO DE ESTILO se invoca esa
responsabilidad cívica y profesional para elegir los hechos de más interés,
tratarlos con precisión técnica y narrarlos con un estilo llano y diáfano que
contribuya a la difusión de lo mejor de nuestra lengua.
Para llevar a cabo esta tarea, hemos dividido este libro de estilo en tres partes.
La primera de ellas la dedicamos a desarrollar los principios deontológicos de la
profesión y las normas y valores básicos del periodismo. Detallamos los diferentes
géneros periodísticos de la información audiovisual; explicamos los métodos de
trabajo propios de la televisión tanto en lo referente a la labor del periodista
como a la de los cámaras, productores, realizadores y demás profesionales;
exponemos los problemas habituales que se nos pueden presentar a la hora
de elaborar las noticias, y ofrecemos una serie de recomendaciones y normas
para su correcta solución.
Description:cumplir mejor esta misión encomendada. Tanto el lenguaje escrito como el audiovisual están casi siempre cargados de significados y, con lamentable frecuencia, no son neutrales. Por eso los medios de comunicación debemos aplicar el máximo celo en asegurar que el lenguaje empleado para