Table Of ContentJoaquín Varela Suanzes-Carpegna
LIBERALISMOS,
CONSTITUCIONES Y
OTROS ESCRITOS
LIBERALISMOS, CONSTITUCIONES
Y OTROS ESCRITOS
Joaquín Varela Suanzes-Carpegna
In Itinere
Oviedo, 2017
© 2017 In Itinere
© el autor
Seminario de Historia Constitucional Martínez Marina
Seminario 203
Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales “Jovellanos”
Universidad de Oviedo
C/ Luis Moya Blanco 261
33203 Gijón (España)
Web de “In Itinere”: http://www.unioviedo.es/constitucional/seminario/editorial/index.html
Acceso al libro: http://www.unioviedo.es/constitucional/seminario/editorial/crbst_14.html
Ediciones de la Universidad de Oviedo
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo
Campus de Humanidades. Edificio de Servicios. 33011 Oviedo (Asturias)
Tel. 985 10 95 03 Fax 985 10 95 07
http: www.uniovi.es/publicaciones [email protected]
ISBN: 978-84-16664-84-9
DL AS 4164-2017
Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente,
podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o
plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de
soporte, sin la preceptiva autorización.
«Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que
otro». Miguel de Cervantes, “Don Quijote”, capítulo 18,1.
“Las agrupaciones humanas tienen un propósito principal: conquistar el
derecho que todo el mundo tiene a ser diferente, a ser especial, a sentir,
pensar y vivir cada uno a su manera. Para conquistar ese derecho, defen-
derlo o ampliarlo, la gente se une. Y de ahí nace un prejuicio horrible pero
poderoso: en aquella unión en nombre de la Raza, de Dios, del Partido,
del Estado se ve el sentido de la vida y no un medio. ¡No, no y no! Es en
el hombre, en su modesta singularidad, en su derecho a esa particularidad
donde reside el único, verdadero y eterno significado de la lucha por la
vida”. Vasili Grossman, Vida y Destino, Debolsillo, Barcelona, 6ª edición,
2012, p. 281, traducción de Marta Rebón.
A Clara Álvarez Alonso, por tantos años de amistad
ÍNDICE
PRÓLOGO ............................................................................. 15
I.LIBERALES Y LIBERALISMOS .......................................... 17
Talante y doctrina liberales .......................................................... 19
El liberalismo occidental .............................................................. 27
David Hume ............................................................................... 33
Edmund Burke ............................................................................ 35
Principios de Política y otros escritos de Constant ........................ 39
John James Park .......................................................................... 47
Un liberal en la Inglaterra victoriana: vida y obra de
John Stuart Mill .......................................................................... 51
La democracia en América (una semblanza de Tocqueville) ............. 57
Liberalismo y democracia: el caso español .................................... 61
El liberalismo de izquierda en España .......................................... 67
Tocqueville y Ortega ................................................................... 75
II. ILUSTRADOS Y LIBERALES ASTURIANOS .................. 79
Asturias y el liberalismo español .................................................. 81
Una colección necesaria: los Clásicos asturianos
del pensamiento político ............................................................. 85
A vueltas con los clásicos asturianos ............................................. 89
Campomanes o la meritocracia ilustrada....................................... 93
Los Escritos Políticos de Jovellanos ................................................ 97
Noticia de un discurso en la Real Academia de la Historia ........... 105
-- 99 --
Joaquín Varela Suanzes-Carpegna
Recuerdos y olvidos (a propósito de Álvaro Flórez Estrada) ......... 109
¿Hemos olvidado todos a Flórez Estrada? ..................................... 113
Un liberal de izquierda: Álvaro Flórez Estrada ............................. 117
Agustín Argüelles o el patriotismo liberal ..................................... 121
El Conde de Toreno: la revolución liberal española ....................... 125
El maestro Adolfo Posada ............................................................ 137
El reformismo liberal de Melquíades Álvarez ............................... 141
III. LA ESCRITURA DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL . 145
Política y Derecho en la Edad Media ........................................... 147
Constitucionalismo antiguo y moderno ....................................... 167
Constitucionalismo en la historia ................................................ 177
Aproximación a la historia constitucional europea ....................... 185
Introducción a la historia de las doctrinas constitucionales .......... 191
Constitucionalismo y separación de poderes ................................ 201
Constitución y Ley en los Orígenes del Estado liberal .................. 207
El tiempo de los conceptos .......................................................... 229
Tomás y Valiente, historiador del constitucionalismo ................... 235
Un recorrido por la historia constitucional española
de la mano de Francisco Rubio Llorente ...................................... 239
IV. ORÍGENES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL .... 271
Poder y Libertad. Los orígenes de la responsabilidad
del ejecutivo en España (1808-1823) ........................................... 273
Proyectos constitucionales en España (1786-1824) ....................... 279
Reflexiones sobre un bicentenario (1812-2012) ........................... 287
Balance de un bicentenario .......................................................... 299
Constitucionalismo: sus orígenes en España ................................ 303
Un Decreto revolucionario .............................................................. 311
Una Asamblea decisiva ................................................................ 315
El Legado gaditano ...................................................................... 319
V. DE HISTORIA Y CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS ....... 321
Visiones del Dos de Mayo ........................................................... 323
Trágalas y consensos ......................................................................... 327
Las Constituciones de 1812 y 1978: ruptura y continuidad ......... 333
La España del exilio ......................................................................... 339
- 10 -
Liberalismos, constituciones y otros escritos
Historias de las dos Españas ......................................................... 343
Los proyectos de reforma política de Bravo Murillo en
perspectiva ................................................................................... 347
El PSOE y la monarquía ............................................................. 355
Contrastes constitucionales .......................................................... 365
VI. POLÍTICA Y CONSTITUCIÓN EN LA ESPAÑA
RECIENTE (1977-2017) ........................................................ 369
Ante el décimo aniversario de la Constitución ................................. 371
Gitanos, moros, sudacas y demás ralea ............................................. 375
La insumisión judicial ...................................................................... 379
La saludable metamorfosis de la derecha española ........................... 383
Tres grandes retos de la democracia española ............................... 389
Gobierno y oposición tras las elecciones del 28 de mayo ................. 393
Los presupuestos y el crédito del Gobierno ...................................... 397
Observaciones sobre la actual crisis política ..................................... 399
El futuro de la monarquía ............................................................ 403
Águilas y caballos ........................................................................ 407
La reforma constitucional ................................................................ 411
Matrimonio entre iguales ................................................................. 415
El embarazo de la princesa y otros asuntos constitucionales ............ 419
La derrota de Fraga ...................................................................... 423
La reforma del Senado ................................................................. 427
Franco, 30 años después .............................................................. 431
Ideas sobre la educación .............................................................. 435
Constitucionalismo e internet ..................................................... 439
El futuro de los derechos sociales ..................................................... 443
Balance y perspectivas .................................................................. 447
La reforma electoral ......................................................................... 451
Felipe VI y el futuro de España .................................................... 455
A vueltas con la reforma constitucional ........................................... 461
A grandes males, grandes remedios: Gobiernos de
coalición en España ..................................................................... 467
Libres hasta el final: legalizar la eutanasia ..................................... 471
- 11 -