Table Of ContentLA LEYENDA DE ALEJANDRO SEGÚN EL ŠĀHNĀME DE
FERDOWSĪ. LA TRANSMISIÓN DESDE LA VERSIÓN
GRIEGA HASTA LA VERSIÓN PERSA
Haila Manteghí Amín
LA LEYENDA DE ALEJANDRO SEGÚN EL ŠĀHNĀME DE
FERDOWSĪ. LA TRANSMISIÓN DESDE LA VERSIÓN
GRIEGA HASTA LA VERSIÓN PERSA
Haila Manteghí Amín
Tesis Doctoral realizada
bajo la dirección del
Dr. Luis Bernabé Pons
Universidad de Alicante
2014
La Leyenda de Alejandro según el Šāhnāme de Ferdowsī
La transmisión desde la versión griega hasta la versión persa
Haila Manteghí Amín
Director de la tesis: Dr. Luis Bernabé Pons
Universidad de Alicante
Departamento: Estudios árabes e islámicos
Alicante, 2014
A mi marido
Agradecimientos
Desde que entré como estudiante en esta facultad, los Estudios Árabes e
Islámicos han sido para mí un motivo para el enriquecimiento personal y en definitiva
una continua fuente de satisfacciones. Es por ello, que esta tesis es el fruto de esta
andadura y el descubrimiento de un mundo que no por cercano, me era desconocido.
Por lo tanto, agradecimiento es lo que quiero manifestar. En primer lugar a mi marido,
presente en cada uno de los instantes de mi vida. Deseo que sepa que estás páginas
fueron escritas sintiéndole en mi corazón. Sin sus consejos y ayuda hubiera sería
imposible completar este trabajo. Agradecimiento también a mi director de mi tesis el
Dr. Luis Bernabé Pons por su infinita paciencia y su ayuda en constante. También a
todos mis profesores de la Área de Estudios Árabes e Islámicos que han sido como una
familia para mí, y de no haberlos tenido, simplemente habría acabado estos estudios sin
haber obtenido un componente extremo de gran valor en mi vida. Con su guía he
aprendido a investigar, a observar detrás de cada fuente, a ver entre líneas para entender
lo aparente. También quiero recordar en estas líneas a la profesora María Jesús Rubiera
ya que fue ella la que me animó para seguir estudiando y finalmente elegir este tema de
investigación. Finalmente a agradecer a todos los miembros del Área de Estudios
Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante por su comprensión y afecto durante
estos años de andadura.
Alicante, mayo de 2014
Índice
Introducción 1
Capítulo 1: Introducción historiográfica del estudio de la Leyenda de Alejandro en las
versiones persas 5
Capítulo 2: Contexto histórico-literario 11
2.1) La cuentística persa y la tradición oral 11
2.2) La épica en la tradición persa 20
2.3) Las fuentes escritas: el Jodāynāme 22
2.3.1) El El Jodāynāmag, su contenido y las fuentes 23
2.3.2) Traducciones al árabe del Jodāynāme en el siglo VIII 26
2.4.) El legado helenístico en la literatura persa 29
Capítulo 3) La época y la región de Jorasán en tiempos de Ferdowsī 37
3.1) El problema de las fuentes acerca de una biografía critica de Ferdowsī 47
3.2) Biografía 49
3.2.1) Ferdowsī en su obra, el Šāhnāme 50
3.2.2) El Chahār maqāle 57
3.3.) El Šāhnāme 65
3.3.1) El Šāhnāme como una obra épica 65
3.3.2) Šāhnāme y su valor como una obra histórica 68
Capítulo 4) La leyenda de Alejandro 71
4.1) Las versiones siriacas sobre Alejandro 73
4.1.1) La traducción siriaca de la versión del Pseudo-Calístenes 73
4.1.2) La leyenda cristiana 74
4.1.3) El Poema cristiano de la leyenda de Alejandro 75
4.1.4) Otras fuentes siriacas relacionadas con Alejandro 75
4.2) Alejandro en los textos pahlavíes 78
4.2.1) El Ardāvīrafnāme 79
4.2.2) El Bondaheš 80
4.2.3) Kārnāme-ye Ardešīr-e Pāpakān 81
4.2.4) Šahrestānhā-ye Irān 83
4.3) La Leyenda de Alejandro en las versiones árabes 86
4.3.1) El Alejandro de la época omeya 88
4.3.2) El Alejandro de la época abasí 91
4.3.3) Alejandro Magno en el Jodāynāme 94
4.3.3.1) Ajbār al-ṭiwāl de Abū Ḥanīfa al-Dīnavarī 95
4.3.3.2) El anónimo Nihāyat al-ʼirab 100
4.3.3.3) Al-Ṭabarī (d. 932), Taʼrij al-rusul wa al-mulūk 104
4.3.3.4) Ṯaʻālabī (d. 1038) Ġorar ajbār mulūk al-fars 106
4.3.3.5) Al-Bīrūnī (X-XI.) y su Aṯār al-bāqiya 106
4.3.3.6) Al-Iṣfahānī y la versión sacerdotal zoroástrica sobre Alejandro 107
5)Conclusión: El lugar de Alejandro en la tradición preislámica persa 108
Capítulo 5) El análisis de la Leyenda de Alejandro en el Šāhnāme 112
5.1) La genealogía persa de Alejandro 117
5.2) La guerra entre Filipo y Dārāb y el nacimiento de Alejandro 120
5.3) El origen de la guerra entre Alejandro y Darío 127
5.4) La guerra entre Darío y Alejandro 129
5.5) Las batallas entre Alejandro y Darío 133
5.6) La colección de cartas 134
5.7) El asesinato de Darío por sus propios hombres 136
5.8) La escena de la muerte de Darío 136
5.9) El decreto de Alejandro tras la muerte de Darío 140
5.10) El discurso de Alejandro al subir al trono 143
5.11) Las cartas de Alejandro a la esposa de Darío y a Rowšanak 143
5.12) El episodio del rey indio Kayd 145
5.13) El rey indio Kayd en el Kārnāme, una obra en pahlavi 146
5.14) Los sueños de Kayd y su interpretación 148
5.15) La hija de Kayd 151
5.16) El filósofo indio 152
5.17) El gimnosofista Dandamis y el rey indio Kayd 155
5.18) Alejandro y Poro, el rey de los indios 157
5.19) Alejandro en la Meca 158
5.20) Alejandro y la reina Candace 158
5.21) Al-Andalus y las ciudades fantásticas 160
5.22) Alejandro y los brahmanes 162
5.23) Alejandro y las maravillas de Oriente 166
5.24) Alejandro en Abisinia 168
5.25) Alejandro en el país de la gente de piernas blandas 168
5.26) Alejandro y el dragón 169
5.27) Alejandro y el país de las mujeres 171
5.28) Alejandro en el mundo de oscuridad 172
5.29) Gog y Magog y los pueblos encerrados 179
5.30) Alejandro y el árbol hablante 182
5.31) Alejandro en Chīn (Asia Central) 183
5.32) Alejandro en Yemen 185
5.33) Alejandro en Babilonia 186
5.34) Alejandro y la carta de consuelo a su madre 187
5.35) El lamento de los filósofos ante la tumba de Alejandro 188
5.36) Fin del relato 189
Capítulo 6. Alejandro en las miniaturas de los manuscritos del Šāhnāme 190
Conclusión 198
Anexos 202
Anexo 1: Traducción anotada del episodio de Alejandro en el Šāhnāme de Ferdowsī 203
Anexo 2: Miniaturas del Šāhnāme 363
Anexo 3: Genealogía de los Kayāniyān según el Šāhnāme de Ferdowsī 382
Anexo 4: Genealogía de los reyes persas según el Šāhnāme 383
Bibliografía 386
Índice onomástico 412
Índice toponímico 419
Description:1 W. K. Prentice, “Callisthenes, the Original Historian of Alexander”, R. Stoneman, Alexander the Great, A Life in Legend, New Haven-Londres, 2008