Table Of ContentVolúmenes temáticos de la
Sociedad Argentina de Lingüística
Serie 2012
Editores de la serie
Víctor M. Castel
CONICET y Universidad Nacional de Cuyo
Mabel Giammatteo
Universidad de Buenos Aires y Universidad del Salvador
Alejandro Parini
Universidad de Buenos Aires y Universidad de Belgrano
La Serie 2012 de los Volúmenes temáticos de la SAL publica una selección de trabajos de
los diversos campos que conforman las ciencias del lenguaje. La selección se hizo mediante
una convocatoria abierta a todos los autores que presentaron ponencias en el XIII Congreso de
la SAL (2012). Los volúmenes, editados y evaluados por expertos en los campos
correspondientes, reflejan el estado actual de las prácticas científicas de las respectivas
(sub)comunidades discursivas.
Volúmenes publicados
1. Enseñanza de lenguas e interculturalidad
2. Lenguaje, cognición y cerebro
3. Discurso especializado: estudios teóricos y aplicados
4. En torno a la morfosintaxis del español
5. Discurso, identidad y representación social
6. Léxico y sintaxis
7. Lenguas indígenas de América del Sur I. Fonología y léxico
8. Discurso argumentativo, jurídico e institucional
9. Lingüísticas del uso. Estrategias metodológicas y hallazgos empíricos
10. Enseñanza de la gramática
11. Lengua, historia y sociedad
12. Cuestiones de fonética, fonología y oralidad
13. El español rioplatense desde una perspectiva generativa
14. Rumbos sociolingüísticos
15. Lenguas extranjeras. Aportes teórico-descriptivos y propuestas pedagógicas
16. Lenguas indígenas de América del Sur II. Morfosintaxis y contacto de lenguas
17. Discurso literario, periodístico y mediático
18. Cuestiones lexicológicas y lexicográficas
19. Lenguaje, discurso e interacción en los espacios virtuales
Volumen por aparecer
20. Interfaces semánticas
Volúmenes temáticos de la SAL: serie 2012
Lenguaje, discurso e interacción
en los espacios virtuales
Alejandro Parini y Mabel Giammatteo
Editores
Volúmenes temáticos de la SAL: serie 2012
Lenguaje, discurso e interacción en los espacios virtuales / Damián Alvarado [et al.]; edición literaria a cargo de
Alejandro Parini y Mabel Giammatteo. - 1a ed. - Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
Nacional de Cuyo; Sociedad Argentina de Lingüística, 2014.
E-Book. - (Volúmenes temáticos de la Sociedad Argentina de Lingüistica / Castel, V., Giammatteo, M. y Parini, A.)
ISBN 978-950-774-241-5
1. Comunicación mediada por tecnología. 2. Internet. 3. Aspectos lingüisticos. I. Parini, Alejandro, ed. lit. II.
Giammatteo, Mabel, ed. lit. III. Título.
CDD 410.711
Fecha de catalogación: 07/01/2014
© 2014, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad Nacional de Cuyo
© 2014, Sociedad Argentina de Lingüística
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario
Parque Gral. San Martín
Casilla de Correo 345
5500 Mendoza
República Argentina
E-mail: [email protected]
Web address: http://ffyl.uncu.edu.ar
Contacto Serie 2012 de Volúmenes temáticos: [email protected]
Idea, diagramación, composición y diseño: Gráfica Brovedá
Primera edición: enero de 2014
Volúmenes temáticos de la SAL: serie 2012
Contenido
Evaluadores de Volúmenes temáticos: serie 2012 ........................... 11
Autores del volumen ....................................................................... 15
Introducción ................................................................................... 17
Alejandro Parini y Mabel Giammatteo
Capítulo 1 ....................................................................................... 23
La construcción semiótica de la identidad: un análisis
de la recepción en casos de Facebook
Damián Alvarado
Capítulo 2 ....................................................................................... 35
Reformulación de textos explicativos en la universidad:
de los problemas a las posibles soluciones con integración de TIC
Guadalupe Álvarez y Teresita Matienzo
Capítulo 3 ....................................................................................... 49
Análisis automatizado de sentimiento en textos breves
de la plataforma Twitter
Fernando Balbachan
Capítulo 4 ....................................................................................... 65
El discurso de los mensajes de texto en el habla adolescente
del español bonaerense
Lucía Marina Cantamutto
Capítulo 5 ....................................................................................... 83
Consideraciones lingüísticas acerca del fenómeno Internet
Mabel Giammatteo
Capítulo 6 ....................................................................................... 95
Prácticas del lenguaje. Secuencia didáctica
del ámbito de estudio mediadas por TIC
Marta Lescano
Volúmenes temáticos de la SAL: serie 2012
Capítulo 7 ..................................................................................... 105
La escritura electrónica de ficción, una práctica letrada:
notas y reflexiones para su abordaje didáctico
Alejandra Márquez
Capítulo 8 ..................................................................................... 119
Cambios sociales y cambios lingüísticos:
la conversación y la escritura en el chat
María Valentina Noblía
Capítulo 9 ..................................................................................... 131
El discurso juvenil en el ciberespacio:
expresión de subjetividades y mecanismos de interacción
María Gabriela Palazzo
Capítulo 10 ................................................................................... 145
La problematización del contexto en la comunicación en línea
Alejandro Parini
Capítulo 11 ................................................................................... 167
Comunidades, géneros y estrategias: conceptos operativos
para caracterizar la interacción en los periódicos digitales
Julio César Sal Paz
Capítulo 12 ................................................................................... 187
Análisis textual de los comentarios digitales
sobre servicios hoteleros publicitados en la web.
¿Constituyen un nuevo género discursivo?
Carolina Paola Tramallino
Referencias ................................................................................... 201
Foto y filiación editores del volumen ............................................ 219
Contratapa .................................................................................... 221