Table Of ContentEDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA
Lengua Adicional
Lengua Adicional
al Español III
al Español III
CUADERNILLO DE PROCEDIMIENTOS PARA EL APRENDIZAJE
Con la colaboración de:
Juventino Alvarado Torres
Ma. Beatriz Escamilla Escobedo
Jesús Méndez Garza
Elizabeth M. Zavaleta García
LENGUA ADICIONAL AL
ESPAÑOL III
Cuadernillo de procedimientos para el aprendizaje
Con la colaboración de :
Juventino Alvarado Torres
Ma. Beatriz Escamilla Escobedo
Jesús Méndez Garza
Elizabeth M. Zavaleta García
EMSAD
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL III
Cuadernillo de Procedimientos para el aprendizaje
Con la colaboración de:
Juventino Alvarado Torres
Ma. Beatriz Escamilla Escobedo
Jesús Méndez Garza
Elizabeth M. Zavaleta García
Coordinación de Educación Media Superior a Distancia
Martha Elena Fuentes Torres
Departamento de Diseño de Material Didáctico y Capacitación:
Antonio Cadena Magaña
Revisión y asesoría académica a cargo de:
Saúl Ureña Fernández
Diseño Gráfico:
Mildred Ximena Uribe Castañón
Corrección de estilo:
Cristina Miranda Huerta
©Secretaría de Educación Pública. México, agosto de 2007.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General del Bachillerato
Educación Media Superior a Distancia
ISBN: En trámite
Derechos Reservados
ÍNDICE
11
LET’S COMPARE! 7
2
“IF I FINISH HIGH
34
SCHOOL, I WILL...”
3
HAVE YOU EVER
BEEN IN AN
57
EMBARRASSING
SITUATION?
4
REQUESTS,
OBLIGATIONS,
88
PROHIBITIONS AND
SUGGESTIONS
ANSWERS 129
PRESENTACIÓN
Ahora que has abierto el Cuadernillo de Lengua Adicional al Español III (Inglés III), quizás
te sorprenda darte cuenta de que te faltan sólo dos semestres para concluir una de las asig-
naturas que integran el campo de Lenguaje y Comunicación, como parte del componente
de Formación Básica. Los conocimientos adquiridos en semestres anteriores te han permi-
tido expresar, comprender e intercambiar pronombres, tiempos verbales, preposiciones,
adjetivos, sustantivos y vocabulario sencillo.
Hoy el idioma inglés ha dejado de ser un lujo, una barrera en cualquier rincón del mundo,
y no me sorprendería que ahora digas en tu interior, “sí, pero a mi de qué me sirve”, y si lo
pensaste, estás en un error porque es el idioma más hablado y por lo tanto, el principal que
se maneja en tecnología, libros, ciencia, música, periódicos y, por si fuera poco, la mayor
parte de la información por Internet está precisamente en esta lengua.
Este Cuadernillo, tiene como propósito seguir desarrollando tus habilidades y destrezas
comunicativas: producción oral, producción escrita, comprensión auditiva y comprensión
de lectura, mismas que nos permitirán mejorar la calidad de educación en el nivel medio
superior.
Lo que revisarás en este tercer semestre de Lengua Adicional al Español III (Inglés III), te
permitirá seguir practicando lo aprendido, no olvides que este idioma es acumulativo, lo
cual te facilitará mantener esa base sólida dentro de tu habilidad lingüística. Este semestre
agregará a tus bases del idioma inglés, nuevas estructuras gramaticales que te facilitarán
expresarte de forma oral o escrita sobre las características de personas, animales, lugares
y objetos, para poder determinar semejanzas y diferencias entre ellos, sean afirmativas,
negativas o interrogativas.
La segunda unidad tiene como finalidad el que expreses acciones que se desarrollarán en
un futuro, indicando la fecha y lugar en que se podrían ejecutar. En la tercera unidad apren-
derás a redactar cualquier idea que se te ocurra, porque aprenderás a expresar el presente
perfecto, señalando acciones ocurridas en el pasado y que no han terminado, así como ac-
ciones ocurridas en el pasado en un tiempo indefinido y acciones que aún no se realizan.
Finalmente, revisarás los verbos modales con los cuales expresarás instrucciones, prohibi-
ciones, obligaciones, sugerencias, consejos, probabilidad, y la forma correcta para extender
una invitación y aceptar o rechazar de manera amable todas aquellas que se te hagan.
El presente Cuadernillo está estructurado con un enfoque comunicativo y funcional, mis-
mo que te permitirá mejorar y desarrollar habilidades lingüísticas en este idioma (speaking,
writing, reading and listening); dado que adopta un enfoque de enseñanza centrado en el
aprendizaje permite que más que un docente, tu asesor sea un facilitador del aprendizaje
que tu mismo construyes.
Por todo lo anterior, cada unidad está dividida en cuatro secciones, mismas que te llevarán
de la mano durante el semestre. Dichas secciones son:
¿Qué voy a aprender?
Esta sección te presenta una visión general que te permite conocer lo que revisarás en
todas las unidades y la forma en que lo debes hacer.
¿Cómo aprendo?
Es una sección medular, tanto en el cuadernillo como en tu aprendizaje, ya que aquí
encontrarás una serie de actividades que deberás desarrollar para consolidar los obje-
tivos de cada uno de los temas revisados.
¿Qué he aprendido?
Esta sección es la más divertida porque deberás resolver todos los ejercicios para que
te autoevalúes y determines tu nivel de conocimientos adquiridos.
Quiero saber más
La última sección se enfoca en despertar tu curiosidad para seguir investigando y pro-
fundizar en lo que has aprendido en cada unidad.
Parte fundamental del mundo social al que perteneces es la interacción, por ello no
dejes de considerar que, en caso de dudas o dificultades en alguna sección o unidad,
puedes consultar a tu asesor.
Lengua Adicional al Español III es consecuente de LAE II y antecedente de LAE IV,
se vincula con todas las asignaturas ya que promueve la mejora de las habilidades y
destrezas comunicativas, para desarrollar tus conocimientos adquiridos en las demás
asignaturas.
Ubicación de la asignatura
Lengua Adicional al Español III está ubicada en el componente de Formación Básica del tercer semes-
tre, a través de ésta adquirirás conocimientos sobre cómo hacer comparaciones entre un objeto y otro
de acuerdo a sus características, a expresar una acción que se realizará en el futuro, señalar acciones que
ocurren en el pasado y no han terminado y emplear correctamente los verbos modales.
Objetivo de la asignatura
El estudiante practicará las cuatro habilidades de la lengua inglesa (producción oral, escrita, compren-
sión auditiva y lectora), en la realización de funciones interactivas y transactivas, empleando los tres
grados de comparación, el tiempo futuro, el presente perfecto y los verbos modales, mostrando en todo
momento actitud de interés, respeto, responsabilidad, tolerancia y autonomía.
¿¿
¿Qué voy a aprender? ¿¿¿¿
LET´S COMPARE!
1
Objetivo de la unidad:
Aprenderás a intercambiar información con
respecto a diferencias y similitudes de personas,
animales, cosas y lugares, mediante el uso de
comparativos y superlativos. Para ello, practica-
rás diferentes habilidades comunicativas, como UNIDAD
son leer, escribir y escuchar, mostrando en todo
momento actitudes de interés, cooperación y
responsabilidad.
Bienvenido a este nuevo curso de Lengua Adicional al Español III. Como recordarás,
en los cursos anteriores adquiriste una serie de conocimientos básicos del Inglés, y
ciertamente estos conocimientos te ayudarán mucho en este curso.
Debes estar muy atento a todo lo que vayas aprendiendo en este curso y recordar
siempre que: ¡para hablar inglés, debes practicarlo! Te invitamos a que, no sólo en esta
unidad, sino en todas las del curso, realices los ejercicios y estés siempre entusiasta
y atento, trata de poner todo tu esfuerzo y cuenta con una actitud positiva, tanto en
tus prácticas individuales como las que realices con tus compañeros. De esta manera
podrás darte cuenta qué fácil y sencillo es aprender inglés.
En esta unidad podrás aprender las estructuras gramaticales con las que puedes hacer
comparación de personas, animales, cosas o lugares. No sólo aprenderás a comparar
similitudes y diferencias, sino que podrás expresar cuál es el mejor, el más alto, el más
barato, de cualquier número de personas o cosas que quieras comparar. 7
Esto te será de mucha utilidad para poder dar tu punto de vista cuando te pidan tu
opinión acerca de cuáles son los mejores tenis, cachuchas o computadoras; podrás
expresar cuál de ellas es la mejor, la más veloz, la más barata, las que son del mismo
color, etc. De igual manera podrás comparar países, los rasgos de tus amigos, lugares
para visitar, y expresar quién es más viejo, grande, alto, etc.
Para aprender estos contenidos tendrás que realizar diferentes actividades, esperamos
que te parezcan interesantes, y al mismo tiempo podrás aprender más vocabulario.
Deseamos que disfrutes esta unidad y que le eches muchas ganas para poder lograr los
objetivos del curso. Recuerda que en el mundo en que vivimos, necesitamos de más
competencias que nos ayuden a sobresalir y ser mejores cada día. Ten muy presente
que todo esto lo puedes alcanzar con la ayuda de tu asesor, el cual está siempre a tu
disposición para cualquier duda.
No nos queda más que decirte: ¡Ánimo, tú puedes! y desearte mucho éxito.
Fuentes de consulta
Básica:
• Dos Santos, Manuel. Super Goal 2 y 3. México, McGraw-Hill, 2001.
• Brewster, S. y otros. Skyline 2 y 3. Oxford, McMillan, 2001.
• Richards, Jack. Interchange 2. 3a ed., Cambridge Universitiy Press, 2005.
Revistas:
• Speak up
• People
• Times
• Newsweek
• National Geographic
Sitios Web:
• http://a4esl.org/q/j/ck/fb-comparisons.html
• http://www.eslgames.com/teachingsongs/edutainment1/themostbeautifulgirl.htm
• http://www.funnylessons.com/
8
¿Cómo aprendo?
LET´S COMPARE!
1.1. CARACTERÍSTICAS DE • Vocabulario de adjetivos calificativos en
SEMEJANZAS EN PERSONAS, personas, animales, cosas y lugares
ANIMALES, COSAS Y LUGARES
• Uso del modelo AS … AS
• Vocabulario de países, ciudades, lugares, ani-
1.2. DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS, males y cosas
ANIMALES, COSAS Y LUGARES
• Uso de los modelos MORE…THAN y
9
MORE…ER THAN
• Vocabulario de prendas de vestir, colores, des-
1.3. GRADO SUPERLATIVO AL cripciones físicas y de personalidad
DIFERENCIAR PERSONAS,
ANIMALES, COSAS Y LUGARES • Uso de los modelos THE MOST y
THE … EST.
Description:19 big small hot cold beautiful close to the sun far from the sun safe a. a sunny day. (sad) h. Mexican food is .. Sierra Leone. United States. AGE.