Table Of ContentLeer a Platón
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Aliannza Universidad Thomas A. Szlezák
a
Leer a Platón
Versión española de
José Luis García Rúa
Alianza
Editorial
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
15
Título oorigginal: Como leggere Plaatone
DE
FILOSOFIA
Y LETRAS
3ç
r\#\
A mi mujer y aa mis hhijos
Reservados tooddoos los dderecho.s. El contenido de esta oobbra está protegdiodo ppoor la Leyy,,
qquue establece penas dde prisioónn yy/oo multas, además dde las correspodndientes inndemni-
zacioonnes ppoor daños yy pperjuuicio,s, ppara qquuienes reprodujenre,n, plaggiaren,, ddistribyuyenren o0
comunicaren públicamen,te, en tooddoo o0 en pparte, uunna oobbra literaria, artística 0o cienntífi-
ca,, 0o suu trannsofornmaocnió,n, interpretación o0 ejecución artistica fijada en cualquier tipoo
de soporte 0o comunicada a través dde cuualquier medio,, sinn la preceptiva autorizació,n.
© 11999911 Thoomas A.. Szlezákk
© Rusconi Libbri s.r..l..,, vviale Sarca 223355,, 2288112266 Milannoo
© Ed. cast..: Alianza Editoria,l, S. A..,, Maddrdid,, 11999977
Calle Juuann Iggnacoio Luca dde Tena,, 1155; 2288002277 Madrid; teléf.. 339933 88888 888
ISBN: 8844-220066-228877000-O
Deppósito leggal: M.. 88..339966-11999977
Compuesto enn Fernnánnddez Ciudadd,, S.. L..
Catalina Suuárez,, 1199; 2288000077 Madrid
Imppreoso enn Cloosas-Orcoyne,n, S. L.. Poolíggoonnoo Iggarsa
Paracuueollos dde Jarama (Maddrid)
Printded inn Sppain
F303077663388
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
ÍNDICE
Prefacio 11
11.. El ggoozoo dde leer a Platónn ..................................... 1155
2. El lector se implica a sí mismo enn la lectura .......... 1188
33.. Un ejempplo dde recepcioónn individua.l. ...................................... 2211
44.. Posibles actituudes vviciosas ddei lector .................... 2255
55.. Loo qque nnoo se coonnooce nnoo se vve ............................. 2288
aa) El tema dde la ««oocultación»» en los ddiálogos 2288
b) Sóocrates mismoo reserva suu saber. ....................................... 3311
c) Los ddiáloogos remitenn más allá dde sí mismos 3333
66.. Características ddel ddiálogo pplatoónicoo .................... 3366
77.. Cuuestioones sobre las características ...................... 3388
88.. ¿Para qquuién escribe Platón? ................................ 4444
99.. ¿Habbla el ddiálooggoo pplatónico con voces ddiferentes?
La modderna teoría ddel ddiálooggoo ............................ 4488
1100.. Una teoría antigua dde la interpretacoiónn ................ 5544
1111.. La interpretacoiónn de Simónniddes en el Protdéggoraas 5599
1122.. La crítica dde la escritura enn el Fedro ..................... 6633
1133.. La ddefinnicioónn ddel filósofo a partir dde suu relacioónn
conn suus escritoos ................................................. 7733
1144.. La siggnnificacioónn dde rulu,uulthnreQa («cosas dde mayyor
valor»») ............................................................. 78
PDF compression, OCR, web optimization using a wat1e rmarked evaluation copy o9f9 CVISION PDFCompressor
1lo0 Índice PREFACIO
15. La ««ayudda al logos»» en los diálogos 8844
15.
a Tres ejemplos de la ««ayyuda»» pplatónica 8855
a) -
La situación siempre igual de la ««ayyuda»» (ßo-
b)
,Oeta) 8888
16. La ascensioónn a los principios yy la limitación de la
16.
comunicacoiónn filosófica 9922
17. Algguunnos pasajes de silenciamiennto ....................... 9999
17.
1188.. Doctrina dde la anámnnesis yy dialéctica en el Euutide-
mo.................................................................. 111122
19. La significación de las alusiones para la lectuura de
19.
Platón............................................................. 111166
20. La técnica ddramática de Platón: algguunos ejempplos .. 112244
20. .
a) La accioónn dominante ................................... 112255
Innterrupción del diálooggoo nnarraddoo ................... 112288
b)
c) El cambioo dde interlocuto.r. ............................................... 112299
21. Ironía ..................................,.................................................. 113355
222.1. Mito ................................................................ 113388 A Platónn nnuunnca le faltaroonn lectores yy nnoo hayy temor algguunnoo de
22.
2233.. Moonnoóloggoo yy diálooggoo con interlocutores imagina- qquue enn el futuuroo le vayan a faltar.
nos ................................................................. 114433 Ciertoo,, a Platón nnoo se 1lo0 ppuuedde ««ddescubrir»» hhooyy.. Pero conn la
24. Las características ddei diálogo: 1lo0 que realmente lectura dde Platónn se dda cierta particuu1laridadd.. Quizá ningún ootro
24.
2255.. .- sCigónmifoi cyya np o.r.. .q..u.é.. .f.u..e.. .m..a..l. .i.n..t.e..r.p..r.e.t.a..d..a. ..l.a. .f.o..r.m...a. ..dd.e..l i1 4466 ateuu teol1r ffeilnoósmófeicnnooo tuddvveoo lac oemsoc riétlu ruuann ac opmaroe ciindsat raucmtiteundt odd iddsec ocrddomanuuten icanan--
diálogo ............................................................ 115544 ción ddei conocimienoto.. La forma ddei diálooggoo ppasa con razoónn por
2266.. La diferencia entre esoterismo yy actitud sistemáti- ser una forma exxtraordinariamente medditada ddei tratoo con la paia-
ca de secreto .................................................... 115599 bra escrita.. Es cierto que i1o0 que Platón quiso conseguuir con elioo
2277.. El concepto de filosofía en Platón yy la finalidad de es objeto de discusión como pocas otras cosas. Así,, de l1a 1lectura
los diálogos ...................................................... 116633 de l1as obras de Platón se puede decir en alguna meddida i1o0 qquue
en una ocasión dijo Aristóteles de la consideración de la verddad enn
BbFi oggra a ...........................................................1.1.66.88. ........ general: l1a cosa es enn parte fácil porque nadie ppuuede errar ddel
i
Inndice de pasajes .......................................................... 117722 todo el tiro, yy enn parte difícil porque naddie alcanza la precisión
necesaria..
Innddicedde nombres ........................................................ 117799 iii presente vvooii umenn pretenndde .i nvestigar suu tema ppartiendo dde
Inddice analítico ............................................................ 118811 ««l1o0 fácil»»,, es decir,, aqquuelloo que en Platón nnoos es hhooyy accesibb1le e
indiscutido para desdde elloo allanar el caminoo hacia ««l1o0 ddifícil»»,, es
decir,, hhacia aqquuellos aspectos dde la literatura platoónnica ddel diáloggoo
que nnoo se corresponnddenn coonn l1o0 qquue hhooyy entennddemos qque ddebbe ser
la forma dde escrituura filosófica yy qquue, enn coonnsecuencia, en la ma-
11
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
1
I
1122 Thoomas Alexander Szlezákk Prefacio 1133
yyoria dde las oocasiones son malinterpredtoados o0 completamente igg- Sóloo así,, piennsoo yyoo,, se ppuuedde alcanzar el gozo de la lectura,,
nnooraddoos, pperoo qquue,, sin embagrgo,o, alcannzann dde lleno el cenntro dde la qquue,, ddei ldaodo ddei autor -segnún uunn interesante testimonio dei pro-
comprnenosnión pplatónnica dde la filosofía.. ppioo Platón-,, se correspodndía conn el ggoozo ddel ppensador ppoor el l1o0-
Leer aa Plaatónn apparecoió ppor pprimera vez enn traducción italiana ggroo dde ««loos jardines dde Adoni»s» escritos (Fedro,, 227766 dd)..
bajo el título Coome leggere Platoone (Ruscoon,i, Milánn,, 11999911,, 119999222). Doyy gracias al senñoor Ferruccio Vivvian,i, director de la editorial
Concebbdiodo origginalmente coomo vvoolumen acompañante dde la nnuue- Ruscon,i, por la gennerosa entrega ddel libro para suu publicación en
va yy cuidada traduccoinón dde tooddoos los diálooggoos platónnico,s, oobbra dde Alemannia. Al editoor Günther Golzbbooogog qquuiero tambbiénn agradecer-
Giovannni Reale yy suus colabbordador,es, el libro nnoo se ddirige solamen- le suu interés por la versiónn aleman,a, yy a los colabbordaodores dde la
-a
te a los esppecialistas enn Platónn ellos naturalmente tambiénn-,, editorial Frommann-oHobolzobgoog por el bbuuenn cuidaddoo ddel mannuuscri-
sino al mismo tiempo a los nnoo esppecialistas ddentro yy fuuera dde la too.. Igguualmente, tiennenn mi agradecimiento mis coolaboradores, O..
««disciplin»a» dde filosofia.. Noo pretenndde simplificar 0o ««vvulgariza»r,», Krischker yy el Dr.. K-H.. Stannze,l, por su ayyuda en la lectura yy co-
sinnoo qquue bbuusca acercar al creciente círcuolo de los lectores dde Pia- rrecciónn dde las galeradas yy ppoor la confeccinón ddei índice..
toónn los complejos pproobblemas dde la hermenéutica dde los diálogos
platóniocos en uunna forma que nnoo sóloo sea asequubible al especialista Thomas Alexxandder Szlezák
que hayya consumido años en la empres.a. Tubinga, 2255-1-93
No es la finalidad de este trabbajoo la controversia minuciosa con
el paradgigma roomántico de la exégesis dde Platón fuunnddadda ppoor Prie-
drich Schleiermacher de qquien el cuuaddro que aqquí proppoonnemos so-
bre los fines, los medios yy técnnicas dde exxppoosicinón de Platón se aleja
enn puntos esenciales: a este respecoto,, es recomendado dirigirse al
trabajoo Platon uunndd die SSchriftlichkeit der Phbilosophie, Platón y laa escritu-
ra dde laa filosojia (Berlín, Nueva York,, 11998855), yy enn él pparticularmente
el annexxoo sobre métoddoo («La modderna teoría ddel diálooggoo»»,, págs. 331-
33775). Por ddeseo dde la editorial Rusconi, se acomnpañan desdde el
principoio referencias a este libroo,, ppero ppara la lectura dde la presente
obra nnoo se ppresuuppoonne dde nningguúnn mooddoo el coonnoocimiento dde aquél..
El pprooppósoito era llegar a uunna exxpplicacinón dde la foorma de escri-
bir filosofia de Platón qquue ppudiera sostenerse ante su crítica de la
escritura en el Fedro.. Desconsiderar la propia ddesconsideracnión
de Platón ppor la escritura o0 qquuerer ir a conntrpapelo dde ella,, como
fue frecuuente ddesdde el romanticisomo yy coomoo dde muchhas maneras
toodavvía es frecuuennte hhooyy,, nnoo ppuuedde abrir nningguúnn caminoo hhacia la
comprenosinón ddei escritor Platón. Sólo tomanddoo en serioo suu propia
evaluacinón ddel filosofar ooral yy escrioto se puede comprednder adde-
cuadamente la técnica yy el prooppoósito dde los diálogos.. El lector ac-
tual,, frente a muchos prejuicios yy resistenncias esppecíficas ddel mun-
ddoo dde hhooyy,, ddebe atennerse a la oóptica ddel auutor.
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Capítulo i1
EL GOZO DE LEER A PLATÓN
Leer a Platón representa antes qquue nadda uunn sinngguular pplacer in-
telectual.. El goce en el trato conn suu pensamienoto nnoo resulta sólo
dde la experiencia dde la pperfección artística de suus dramas filosófi-
cos.o A elloo se añadde el sentimienoto dde qquue uunnoo comoo lector nnoo es
sólo testigo, sino tambiénn de algguuna manera parte enn la vviva disppuu-
ta qquue se dibuja conn trazos maestros coomoo uunna interacción qquue
ppooddría decirse natural de ppersonnajes qquue parecen sacaddos de la vvi-
da misma..
La inmediatez yy frescuura, qque tooddoo el munnddoo addmira como ca-
racterística ddei arte ggriego yy enn genneral dde la cultuura griega,, sóloo
fueronn alcannzaddas por pocos, ddentro dde esta cultuura,, en el altoo
ggrado en que 1lo0 fuueron por Platón. Auunque es ei hereddero espiri-
tual dde épocas tann creativas como l1a arcaica yy 1la clásica yy auunnqquue
sabbe asimilar en forma muyy aquilatadda l1a experiencia de gennera-
ciones dde ppooetas yy ppennsaddoores, ppuuedde, sin embarggoo,, al1 mismo
tiempo,, en el multicolor munnddoo ateniennse qquue retrata, cauusarnos
l1a impresioónn de que, ppoor decirloo de al1guna mannera, el preguuntar
filosófico comience enn uunn puntoo ceroo 1libbre dde ppresuuppuuestos..
Otra seguunndda característica igua1imente importante de suu mun-
ddoo literarioo es suu vvariedad yy suu extensa riqquueza espirituua1l,, ppuues 1la
inmeddiatez yy autenticidadd de suu reprodducción ddei ambbiennte ate-
1155
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
1166 Leer a Platnón EI gg0o2z0o dde leer a Platnón 1177
niense nnoo significan de ninguna manera que Platoónn como escritor de los eiéatas, la de Heráclito yy la de los pitagóricos; una verifica-
quede reducido a las casualidades hhistóricas yy a la limitación de la ción tal de los principios condujoo finalmente, como se simboliza enn
sociedad de ese mundo.. Con el gesto soberano ddel poeta,, Platón Laas Leyes,, a la transmisión por parte dei ««Ateniennse» al conjunto ddei
une su Atenas natal con todo 1lo0 que hhabía produucdidoo la historia mundo hhelénico de una concepción ppoolítico-moral surgida de uunn
espiritual de los griegos. Ciertamente en esa empresa podía ate trabajo de escuela realizado con el método más riguroso.. Así pues,
nerse a los acontecimientos hhistóricos, como cuando en los prime- en ei ámbito de los interlocutores ddei diálogo platoónnico yy ddesde los
ros diálogos hace aparecer annte el público ateniense a los grandes primeros diálogos hasta los más tardíos, recorremos la evolución
intelectuuales ddel sigloo vy,, qquue de hecho venían tan gustosamente a hhistórica de Atennas,, desde la receptividad intelectual hasta la pro-
Atenas, haciéndoles hhablar en favor de la nueva idea de educa- fundizaciónn crítica para concluir en creatividad normativa.
cioónn yy cultura de que eran portaddores. Pero, cuuando enn suus uúlti- Esta innmediatez, pues, esta varieddad yy esta capacidad simbó-
mas obras hhace venir a Atenas a quien se mantiene anónimo lica de los ddiálogos, vvisibles ya en suus primeras manifestaciones,
como «huésped de Elea» 0o con el propio nombre de Parménides hhicieron de Platón ei autor que,, dejando a uunn lado las diferen-
(en el diálooggoo qquue lleva su nombre) yy l1o0 hace filosofar allí conjun- cias de las culturas nacionales, pasa hhooyy en todos los lugares
tamennte conn Sócrates de joven, cualqquuier plausibilidad histórico- como el más eficaz despertadoor del interés filosófico. Quien em-
biooggráfica quedda fuuera dde toda connsideración. En el Timeo, ddiâloo- pieza a filosofar con Platón ppuuede estar seguuro de estar en el ca-
ggoo que se ocuupa de la filosofía de la natuuraleza, uunn sabioo yy hhoorn- mino correcto.
bbre dde estado nnoo ateniennse a qquuien podríamos considerar comoo Con todo, su efecto vvivificaddoor nnoo se limita dde nningúnn mooddoo a
pitagórico, aunque nnoo es expresamente caracterizaddoo como tal,, hha- la fase iniciática.. Lo verdaderamente asombbroso es más bienn qquue
bbla annte uunn círculoo que sóloo en su mitad consta dde atenienses so- Platón nnoo sóloo fijó el nnivel de 1lo0 que en adelante ppuuddoo Ilamarse fi-
bre la estruuctuuraciónn ddei cosmos por la razoónn ddivina dei ddemiuur- losofía en Europa, sino que tambiénn elaboró uunn bbuen número dde
ggoo.. Enn modo contrarioo,, en suu última obra,, Las Leyes, uunn ateniense,, cuestiones sobre metafísica, teoría dei conocimiennto, ética yy filoosoo-
qquue en esta ocasión permanece annónimo yy por elloo se refiere tan- fía ppoolítica en forma tan fundamentadda que, incluso teniendo pre-
to más directamente a la cultura dde su ciudad,, desarrolla en terri- sente uunna evolución de dos milenios yy medio extraordinariamente
tonoo extranjero, concretamente en Creta,, yy ante dos represen- fructífera, uunnoo nnoo puede por menos de tener en consideración sus
tanntes de laa connservadora cultura doria, uunn amplioo proyecto de conclusiones o0 ppoor l1o0 menos su desarrolloo de los problemas..
uuna sociedad futura bien organizada yy de sus fuundamentos espi- Estos podrían, pues,, ser los factores más importantes para la
rituales.. exxperiencia de la lectuura de Platón por parte ddei público actuual.
Parece, pues, como si Platón por medio dei recuurso artístico- Ei sentimiento dde poder participar en uunn primer origen aún nnoo
literario de la elección del interlocutor nnoo sóloo hubiera querido promiscuado, unido al convencimiento dde que uunnoo se encuentra
ampliar de vez en cuando el horizonte espiritual,, sino además confrontado a cuestionnes relevantes en su integridad yy conducido
reflejar uunn proceso histórico complejo vvisto en su conjunto: en por la exxperiencia de una maestría en el dominio ddel lenguaje yy la
primer lugar llevó a la ppooliticamente poderosa Atenas la nueva composición, proporciona al lector sensible aquella experiencia
cultura filosófico-natural yy filosófico-social desarrollada fuera de de ggoozoo intelectual del que hemos empezado hablando..
Atenas; en ésta yy en disputa con el patrimonoio de ideas importa-
das, se constituyó la filosofía ática ddei concepto que, tan pronto
como estuvo segura de sus métodos,, dio mayores fuundamentos a
la discusión e incorporó las bases ddei siggloo yv,, a saber,, la filosofía
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
El lectoor se implica a sí mismoo en la lectuura 1199
Cappítuloo 22
EL LECTOR SE IMPLICA A SÍ MISMO romántico a la vvez que teólogo, Friedrich Schhleiermacher (11776688-
EN LA LECTURA 11883344), ei qquue, por uunn lado, planteó como pionero reflexxiones sobbre
el papel activo del lector yy el que, partiendo dde ello,, desarrolloó
uuna hhermennéuutica dde los diálogos cuuyos rasgos funddamentales son
aúnn hhooyy tennidos ppoor muchos comoo válidos.. Por ootro laddoo,, fue él
mismo qquien reppensoó nnovedosamente el viejoo problema dde los
teólogos referente a la exxégesis correcta,, yy dde esta manera impulsó
hacia uuna hermanéuutica universal qquue puedde ser connsideradda
como el verdaddero comienzoo de la modderna filosofía hhermennéuti-
ca.. Y en nuestro siglo tenemos a Hans-Georg Gadamer quien, de
uunn lado,, en sus inicios filosóficos parte de Platón yy en l1o0 que res-
pecta a nnuuestroo tema,, enn suu primera obra, Plaatonns ddiaalektische Et-
hhik,, 119933 11 (Laa ética dialécticaa dde Plaatón),, profundiza yy concreta opi-
nionnes orientadoras dde Schleiermachher sobre la importanncia dde la
forma coonn relaciónn al coonnteniddoo,, y; dde ootro laddoo,, enn suu oobra fun-
damental,, Waahrheit uunndd Methode, 11996600 (Verdad y método), nnos oofrece
Pero esta experiencia,, tomadda en sí misma, nnoo hhace toddavía una nnueva funddamentacioónn de la hhermenéutica filosófica.,
comprensible por qué pprecisamente en el caso dde Platónn se dis- La ddiscuusión sobbre la correcta manera dde leer a Platón es en
cuute yy debate con una particular pasión la cuestión de cómo hha- último término una discusión sobre el modo yy manera en qquue el
yya de ser leído el texxto.. Que éste es el caso ha lleggado a ser enn propio lector se ddeba implicar en la lectura. Quue nosotros al leer
el innterim también conocido por el nnoo especialista. En ningún nnoo podemos hacer abstracción de nuestro propio yyoo; que nnoo po-
otro pensador tiene tanta importancia como en Platónn la pre- demos ddescartar nuestros variados condicionamientos, yy que, en
gguunnta por la forma literaria en la que nos son ofrecidos los con- consecuencia,, nosotros mismos constituimos uunn factoor en el pro-
tenidos filosóficos yy enn consecuencia la ppregunta ppoor el método ceso dde la lectura,, es alggoo que vale para todda clase de lectura yy
conn el que el lector debbe enfrentarse a esa particular forma,, yya toddoo el muunnddoo 1lo0 admite así. Pero en el caso dde Platón se añadde
qquue en ningúnn ootro pensaddor es la forma dde exxpresioónn tann mme- el hhechhoo dde que el lector, comoo se indicó al principioo,, adquiere el
ddiatamente importante para el contenido coomoo 1lo0 es en su caso: sentimientoo,, casi sinn ppoodder impedirloo,, de nnoo ser meramente uunn es-
la correcta comprensión de la forma ddei diáloggoo yy la correcta pectaddor, sino de ser, en modo particularmente intenso, también
comprensión de la idea platónica de filosofía se condicionann parte dde la ddiscusiónn a la que asiste,, l1o0 que naturalmente ha de te-
mutuamente.. Se trata de una situación pparadójica: pprecisamente ner consecuencias en la manera de reaccionar ante el conteniddoo..
el autor que puede comunicar como nadie la experiencia dde uunn Y en la medida en que es claro que la participación profuunndda yy a
acceso directo yy,, por decirloo así, nnatural al pregguntar filosoófico,, vveces personal en los acontecimientos ddel diálogo nnoo es uunn ppuuro
parece requerir uunna hermenéutica particular.. efecto que le ocurra a la oobbra de Platón dde manera casual o0 inncluu-
No es ninguna casualidad qquue la hhermenéutica de las oobbras so contra la intención dei autor,, el problema al qque nos hallamos
dde Platón yy la ddisciplina de la hhermenéutica filosófica de suyyoo enfrentaddos nnoo ppuuede ser simpplemente el de suuprimir de la ma-
inddependiente se hhayyan tocaddoo de la manera más íntima en dos nera más amplia posible todos los elementos subjetivos dde la recep-
ppuuntos importantes dde su desarrolloo.. Fuue el importante filósofo ción.. Ciertoo que la finalidadd es la de ppoodder orientarse uunnoo mismo
1188
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
20 Leer a Platón Capítuloo 33
soloo en la cuestión (cf. Feddóonn 9911 c); ahhora bbien,, mientras se está UN EJEMPLO DE RECEPCIÓN INDIVIDUAL
enn el caminoo hhacia este fin,, nnoo nnos serviría de muucha ayyuudda com-
portarnos como si ya lo hhuubiéramos alcanzaddoo yy ddejar al margen
la pposibíliddadd de qquue en nosotros mismos puedda hhabber impedi-
mentos ddecisivvoos (auunnqquue en el mejor caso tambiénn ayyuda) para
el acercamienoto al ppropósitoo.. Es manifiestoo qquue ante los ddramas
dde Platón tenemos que reaccionar nnoo sóloo conn nuestra innteligen-
cia analítica, sinnoo conn tooddoo nnuestro ser.. La ppregunta es,, pues,, dde
qquué índdoole debbe ser la participacoiónn activa ddel lector yy qquué parte
ppuuedde tenner suu esppoonntánea contribbuucoiónn enn la connstrucciónn dde
sentidoo..
De la importancia del condicioonnamiento inndividduual enn la re-
cepción dde la Filosofía estabba Platónn más convenciddoo qquue naddie.
Unna vez yy otra nnoos ofrece la experiencia dde cóomo uunn pparticipante
enn la connversaciónn está impedidoo por la forma esppecífica dde suu
conddición anímnica ppara comprenndder lo trataddoo..
Uno dde los ejempplos más conocidos es el dde Calicles enn el
Gorgias. Calicles represennta la tesis ddel llamaddoo dderechhoo nnatural
del más fuerte según el cual es permitdidoo yy correcto qque aquuel
que supera a los otros en fuuerza yy ppoodder los sojuuzgue yy sinn ninggu-
na contemplación los someta a las exxigencias de suus propios innte-
reses.. Seggún este punto de vvista,, la nnatuuraleza misma estaría ppoor
el ddominnio ddel más fuerte, yy el conceptoo uusuual dde justicia qquue
opone el derechhoo ddel otroo comoo límite dde la realización dde los
propios ddeseos nnoo sería más qquue uunna connstrucción iddeoloóggica dde
los ddébiles qquue quieren desacredditar el sano impulso ddel fuerte a
la satisfacciónn ilimitada dde suus instintos yy ddeseoos (cf.. Gorggias 448822
c-486 dd)..
Platón hhuubbiera ppooddiddoo hacer exxponer esta tesis coonn uunn distan-
ciamientoo más serennoo,, como uuna ppuura contribuciónn teórica enn el
caminnoo dde uunna fuunnddamentacoiónn dde los pprincipios éticos. En vez
dde estoo,, deja qquue Calicles la exprese como suu creddoo ppersonal.. En
2211
PDF compression, OCR, web optimization using a watermarked evaluation copy of CVISION PDFCompressor
Description:En sus diálogos, Platón presenta a los atenienses distintos visitantes, ora los conocidos intelectuales del siglo v que hablan a favor de la nueva idea de educación y cultura, ora otros visitantes anónimos que introducen doctrinas discordantes acerca del mundo natural, el conocimiento o la polí