Table Of ContentÉmile Durkheim
LECCIONES
DE
SOCIOLOGÍA
L E C C I O N E S D E
S O C I O L O G Í A
E M I L E D U R K H E I M
Ediciones elaleph.com
Editado por
elaleph.com
ª 200 – Copyright ww.el aleph.com
Todos los Derechos Reservados
L E C C I O N E S D E S O C I O L O G Í A
PROLOGO DE LA PRIMERA EDICION
La obra presente, publicada por la Facultad de
Derecho de la Universidad de Estambul, reúne
algunos cursos inéditos de Emile Durkheim.
Los lectores se preguntarán sin duda cómo esta
Facultad ha tenido el privilegio de llevar a
conocimiento del mundo científico esta obra inédita
del gran sociólogo francés. Es una curiosidad bien
comprensible. Me propongo satisfacerla aquí en
pocas palabras.
En 1934 yo había iniciado en París la
preparación de una tesis de doctorado en derecho
sobre La Idea del Estado en los precursores de la
Escuela Sociológica Francesa. Me pareció entonces
indispensable conocer primeramente el pensamiento
exacto de Emile Durkheim, fundador de dicha
escuela, sobre el problema de Estado.
3
E M I L E D U R K H E I M
Como este sociólogo no había hecho del
problema objeto de estudio especial y se había
contentado, en las obras suyas ya aparecidas, con
evocar algunas cuestiones que se vinculan entre sí,
llegué a pensar que sería posible encontrar
explicaciones apropiadas y detalladas en las obras
inéditas, si existían. En la esperanza de lograrlo me
dirigí al célebre etnógrafo Marcel Mauss, sobrino de
Emile Durkheim. Tras recibirme de la manera más
cordial y expresar su gran simpatía por Turquía, país
que había visitado en 1908, me mostró cierto
número de manuscritos titulados Física de las
costumbres y del derecho. Eran, me dijo, los cursos
pronunciados por Emile Durkheim entre los años
1890-1900 en Burdeos, repetidos en la Sorbona
primero en 1904 y luego en 1912, y retomados en
conferencias algunos años antes de su muerte.
Marcel Mauss, que no vaciló en confiármelos, cosa
que recuerdo con placer, envió, por pedido mío, una
copia dactilografiada de una parte de los manuscritos
susceptible de interesarme particularmente. Quiero
rendir homenaje en esta ocasión a la memoria del
lamentado sabio, que me proporcionó así una ayuda
inestimable.
4
L E C C I O N E S D E S O C I O L O G Í A
Marcel Mauss, en el curso de mi visita, me
informó su deseo de publicar los manuscritos en Les
Annales sociologiques, donde era miembro del comité
de redacción. Pero sólo publicó, en 1937, en la Revue
de Métaphysique et de Morale la primera parte, que
comprendía tres lecciones sobre la moral
profesional. Lo había hecho, escribe en su nota de
introducción, conforme a las instrucciones dadas
pocos meses antes de su muerte, en 1917, por Emile
Durkheim, quien destinó algunos de los
manuscrilos, en prueba de amistad, antes que a nadie
a Xavier León, fundador de la Revue de Métaphysique et
de Morale. Marcel Mauss anunciaba que publicaría
más adelante, con las tres lecciones, las lecciones de
moral cívica que las seguían.
En 1947 publiqué en la Revista de la Facultad de
Derecho de Estambul una traducción turca de seis
lecciones de moral cívica que poseía. Aunque no la
había encontrado en ninguna parte, quise antes
enterarme con certeza si la publicación proyectada
por Marcel Mauss había tenido lugar. Le escribí
pues, pidiéndole que me informara. Como no
obtuve respuesta me dirigí, gracias a una
información obtenida por M. E. Bergeaud,
consejero cultural de la embajada de Francia en
5
E M I L E D U R K H E I M
Turquía, a Mme. Jacques Halphen, hija de Emile
Durkheim. Mme. Jacques Halphen tuvo a bien
informarme que Marcel Mauss, agotado por los
sufrimientos que personalmente había padecido
durante la ocupación, no estaba en condiciones de
poder darme el menor informe. Me decía luego que
los manuscritos en cuestión, que había podido
identificar con ayuda de la copia que yo le había
enviado, se encontraban en el Museo del Hombre,
junto a todas las obras y documentos que
constituían la biblioteca de Marcel Mauss. Estos
manuscritos comprendían, precisaba ella, además de
las tres lecciones de moral profesional ya publicadas,
quince lecciones de moral cívica que todavía no
habían sido publicadas en Francia.
Algunos meses más tarde contemplé la
posibilidad de asegurar la publicación del conjunto
de lecciones por medio de la Facultad de Derecho
de Estambul. Consultada Mme. Jacques Halphen,
estuvo de acuerdo con el proyecto, que la Facultad
de Derecho aprobó de buena gana.
Tales han sido las circunstancias en las que
fueron descubiertos los manuscritos que
constituyen, según el testimonio de Marcel Mauss en
la Revue de Métaphysique et de Morale, el único texto
6
L E C C I O N E S D E S O C I O L O G Í A
escrito de manera definitiva entre noviembre de
1898 a junio de 1900, que publicamos ahora. Tales
han sido las circunstancias gracias a las cuales fue
asegurado el éxito de la iniciativa que tanto me
interesaba. Debo, en primer lugar, expresar aquí a
Mme. Jacques Halphen la profunda gratitud de la
Facultad de Derecho de Estambul, así como la mía
personal, por la bondadosa autorización que nos
acordó para. publicar la obra inédita de su ilustre
padre. Luego quiero agradecer a mi distinguido
colega el señor decano Georges Davy, por haberse
encargado de la difícil tarea de dar el último toque a
los manuscritos y haber preparado una presentación.
En tanto que amigo y discípulo de Emile Durkheim,
nadie más: autorizado que ese eminente sociólogo
que es Georges Davy para aportarnos su precioso
concurso. También, quiero agradecer muy
particularmente a Charles Crozat, profesor de
nuestra Facultad, y a Rabi Koral, docente de la
misma Facultad, por haber contribuido a la
corrección de las pruebas y haber puesto toda su
atención para cuidar la impresión de la obra.
La aparición en Turquía de la. obra póstuma del
gran socióloco francés no depende del azar.
Podríamos más bien decir que es efecto de un
7
E M I L E D U R K H E I M
determinismo cultural. Porque en Turquía la
sociología de Emile Durkheim, junto a la de Le Play,
Gabriel Tarde, d'Espinas y otros, es la única que ha
adquirido carta de ciudadanía, sobre todo después de
los trabajos de Ziya Gökalp, el conocido sociólogo
turco. Numerosos son en efecto, entre nosotros,
aquellos que, como yo, llevan más o menos la marca
de la escuela durkhemiana. No es sorprendente que
Turquía se considere, si se me permite decirlo, con
derecho a la herencia de esa sociología. Bajo este
título saludará con legítima satisfacción la
publicación de esta obra y apreciará, sin duda, en su
justo valor el derecho, sin precedentes en nuestra
historia, de ver aparecer en su suelo, bajo el cuidado
de una de sus, instituciones científicas, la obra
inédita de un sabio europeo de reputación mundial.
Por su parte la Facultad de Derecho de la
Universidad de Estambul está justamente orgullosa
por haber contribuido al estrechamiento de los
vínculos tradicionales de cultura y amistad que
existen entre Turquía y Francia. También está
orgullosa por haber contribuido, al asegurar la
publicación de una obra de tal importancia, al
enriquecimiento del patrimonio científico común y
8
L E C C I O N E S D E S O C I O L O G Í A
poder al fin rendir el homenaje debido a la memoria
de Emile Durkheim.
Por mi parte me siento sumamente dichoso por
haber sido el humilde iniciador de esta realización y
por haber servido así a mi país y ala propagación de
la ciencia francesa, a la que tanto debo.
HÜSEYIN NAIL KUBALI
Decano de la Facultad
de Derecho de Estambul.
9