Table Of ContentDOCUMENT RESUME
FL 022 563
ED 378 796
Nahuatl de Acaxochitlan, Hidalgo (Nahuatl of
TITLE
Acaxochitlan, Hidalgo).
Archives of Indigenous Languages in the State of
INSTITUTION
Oaxaca (Mexico); Mexico Coll. (Mexico City)
PUB DATE
80
147p.; For other volumes in this series, see FL 022
NOTE
554-570.
Reports
Multilingual/Bilingual Materials (171)
PUB TYPE
Descriptive (141)
Spanish; Nahuatl
LANGUAGE
MF01/PC06 Plus Postage.
EDRS PRICE
American Indian Culture; American Indian Languages;
DESCRIPTORS
American Indians; Cultural Background; Cultural
Traits; Descriptive Linguistics; Foreign Countries;
*Grammar; *Indigenous Populations; Language Research;
Language Typology; *Morphophonemics; *Phonology;
Questionnaires; Spanish; Uncommonly Taught Languages;
*Vocabulary
*Mexico; *Nahuatl
IDENTIFIERS
ABSTRACT
This document is one of 17 volumes on indigenous
Mexican languages and is the result of a project undertaken by the
Archivo de Lenguas Indigenas de Mexico. This volume contains
information on Nahuatl, an indigenous language of Mf.txico spoken in
Acaxochitlan, in the state of Hidalgo. The objective of collecting
such a representative sampling of the linguistic richness of the
region was to store it for typological and historic comparisons. To
gather data, questionnaires designed to elicit responses that would
reveal the linguistics, vocabulary, grammar, and syntax of the
language were administered to the indigenous people of the area. This
work is the first systematic attempt to create source material of
such magnitude. Basic information has been collected that is directly
useful and will serve as a departure point for detailed study. Each
volume deals with the phonology, morphophonemics, grammar, and
vocabulary of the language. Literature is included with Spanish
translations, as is actual dialogue. Numerous sentences are analyzed.
(CK)
***********************************************************************
Reproductions supplied by EDRS are the best that can be made
from the original document.
***********************************************************************
U.S DEPARTMENT Of EDUCATION
Office of Educational Research end Improvement
EDUCATIONAL RESOURCES INFORMATION
CENTER (ERIC)
Items
document has been reproduccl of
eceived from the person or organizahoh
originating it
C Minor changes have been made to imfX0v
reproduction qualily
Points of new or opinions stated In this docu
ment do not neCesSanly reprSent
OERI position or ooOcy
"PERMISSION TO REPRODUCE
THIS
MATERIAL HAS BEEN
GRANTED BY
TO THE EDUCATIONAL
RESOURCES
INFORMATION CENTER
(ERIC)."
c 1980
Centro de Investigacion para la Integracion Social
Plaza del Carmen No. 7 San Angel Mexico, D.F.
MEXICO
ARCHIVO DE LENGUAS INDIGENAS DE
nahuatl
Acaxochitlan, Hidalgo
.011.o.
Centro de InvestigaciOn
El Colegio
para la IntegraciOn Social
de Mexico
Gloria Ruiz de Bravo Ahuja
CoordinaciOn:
(CIIS y CM)
Rudolph Troike
Prefacio:
(Center for Applied Linguistics,
Washington, D.C.)
Jorge A. Suarez
IntroducciOn
(UNAM y CIIS)
Ray Freeze
Cuestionario:
(IIISEO)
Yolanda Lastra de Suarez
RecolecciOn:
(UNAM)
Francisco Hinojosa
EdiciOn:
(CIIS)
6
C
INDUCE
9
Prefacio
11
Introduccion
19
Abreviaturas y signos empleados
20
Fono logfa
20
Fonemas
23
Acento
24
Aldfonos
25
Contrastes
27
Mond logo
31
Dialog°
36
Morfofonernatica
131
Lexico
147
Notas
Airy_
1. 111,4
PREFACIO
ha obstaculi-
Desde hace tiempo, is falta de informaciOn adecuada
bLisqueda de los princi-
zado el estudio de las lenguas del mundo y la
siglo se ha
pios que fundamentan toda lengua humana. En el presente
hasta ahora
avanzado mucho en el registro y en el analisis de lenguas
ha pro-
estudiadas, incluyendo lenguas sin escritura, pero esa tarea se
enfoque, y no se ha
movido en forma desigual en cuanto a direccion y
datos sobre una
elaborado un plan sisternatico para la recoleccion de
reunidos no se han
base amplia. En consecuencia, muchos de los datos
generalizacio-
presentado en una forma que permita facilmente extraer
nes sobre el lenguaje.
las ha-
Asimismo, la mayor parte de las 3 000 lenguas dei mundo
presiOn
blan grupos relativamente pequenos, quienes soportan una
posibilidades mas
cada vez mayor para que adopten una "lengua de
Frente a esta
amplias de comunicacidn" y abandonen la suya propia.
desapariciOn.
diversidad se preve una reduccidn inevitable y una final
de los
De hecho, se ha pensado que dentro de un siglo is mayor parte
estudios sobre lenguas inclfgenas de America tendra que ser, necesa-
ellas habran
riamente, de caracter filolOgico, puesto que muchas de
dejado de hablarse.
ayudar a
Consciente de esta situaclem y estimulada por el deseo de
problemas
los indigenas del estado de Oaxaca a enfrentarse con los
9
S
;
Bravo
nacional, Ia maestra Gloria Ruiz de
del contacto con Ia culture
creaciOn
el proyecto que neve) a cabo Ia
Ahuja dirigi6 esforzadamente
IntegraciOn Social del Estado de Oaxaca
del Institute de InvestigaciOn e
ha sido pro-
pedag6gico de este Institute, que ya
en 1969. El programa
modelo nuevo, lingi.listicamente
movido a nivel nacional, ofrece un
al
numero de indigenes tener acceso
sOlido, que permite a un mayor
lenguas maternas. El
manteniendo, a la vez, respeto por sus
de Oaxaca,
de lenguas Indigenes del estado
programa del Archivo
linguisticos, re-
esta serie de esquemas
bajo cuyos auspicios se publica
cientifico que muy bien podria servir
presenta un importante esfuerzo
de modelo a otros parses.
documentaciOn sistematica de las len-
La finalidad del Archivo es Ia
lingiiisticamente
es una de las areas
guas indigenes de Oaxaca, que
desarrollado
fin y el proyecto que se ha
mas complejas del mundo. Este
aprobaciOn y la ad-
pueden mas que merecer Ia
para su realizaci6n, no
enriquecera
La informaciOn no solo
miraciOn de todos los lingthstas.
de
lenguas de Oaxaca est como del resto
nuestra comprensiOn de las
contribuira a la mejor comprensiOn de la na-
Mexico, sino que tambien
humano.
turaleza del lenguaje y del ser
Rudolph Troike
INTRODUCCION
de Mexico
El Archivo de Lenguas Indigenes
Plan y objetivos
archivo de lenguas es naturalmente
La finalidad fundamental de un
reali-
primarios de ellas, lo que puede
Ia conservaciOn de materiales
lista breve de
desde la recolecciOn de una
zarse de distintas formas',
descripciOn detallada.
palabras hasta la de material suficiente para una
resultarfa muy restringida pare un
La funci6n de simple testimonio
razones de orden practico y
archivo organizado sistematicamente, pero
del Archivo fuera una ta-
principalmente el deseo de que la formaciOn
presente
limitado, han impuesto en el caso
rea realizable en un lapso
fijado como objetivos: que el
criterios selectivos. Segi'm estos, se han
representativa de Ia diferenciaciOn
Archivo (1) contenga una muestra
comparaciones tipolOgi-
lingafstica de Mexico, y (2) sea utilizable para
cas e histOricas.
Archivo debera incluir equilibra-
Para satisfacer el primer punto el
distintos niveles de diferencia-
damente lenguas que representen los
Sin que ello signifique un es-
ciOn, desde tronco lingtifstico a dialecto.
forma-
at respecto tres etapas para Ia
quema rigid°, se han establecido
de
archivara una lengua de cada uno
ciOn del Archivo. En la primera se
20, No. (1954)
Para distintos puntos de vista, cf. IJAL, vol.
'
11