Table Of ContentHISTORIA UNIVEBSAL
SIGLO XXI
Volumen 9
Las transformaciones del mundo
mediterráneo
Si'glos IH /VIII
EL AUTOR
Franz Georg Maier
Nace en el año 1926 en Stuttgart. En 1951 recibe el título de
doctor por la Universidad de Tübingen. Tras un período de es
tudio en Icalia y en Grecia (como miembro, entre otras cosas,
de la expedición Kouklia a Chipre), se dedica a la docencia como
profesor ordinario de historia antigua en la Universidad de Frank
furt. A partir de 1966, es profesor ordinario de historia en la
Universidad de Costanza y dirige la misión arqueológica alemana
a Chipre. F. G. Maier ha centrado su atención preferentemente
sobre la historia de la Antigüedad y del Próximo Oriente. Re
cordemos entre sus escritos: Augustin 1md dar antike Rom
(1955) ,Griecbiscbe Mauerbauinscbrift.m, 2 vols. ( 1959/1961) y
Cypern. Insel am Kreuzweg der Gescbicbte (1964).
TRADUCTOR
Pedro Viadero
DISEÑO DE LA CUBIERTA
Julio Silva
Historia Universal
Siglo veintiuno
Volumen 9
LAS TRANSFORMACIONES
DEL MUNDO MEDlTERRANEO
Siglos lll/VIII
Franz Georg Maier
)J((I
siglo
vei1tU1o
eátores
MEXICO
ESPAÑA
ARGENTINA
COLOMBIA
siglo veintiuno editores, sa de cv
CERRO DEL AGUA 24a, DELEGACIÓN COYOACÁN, 04310 M~XICO. O F.
siglo veintiuno de españa editores, sa
CIPL.AZA 5, MADRID 33, ESPANA
siglo veintiuno argentina editores, sa
siglo veintiuno de colombia, ltda
AV. la. 17-73 PRIMER PISO, BOGOTA. O.E COLOMBIA
primera edición en español, 1972
© siglo xxi de españa editores, s. a.
decimoprimera edición en español, 1986
© siglo xxi editores, s. a. de c. v.
ISBN 968-23-0009-6 (obra completa)
ISBN 968-23-0887-9 (volumen 9)
primera edición en alemán, 1968
© fischer taschenbuch verlag gmbh, frankfurt am main
título original: die verwandlung der rnittelmeerwelt
derechos reservados conforme a la ley
impreso y hecho en méxico/printed and made in mexico
Indice
NOTA EDITORIAL 1
PROLOGO 2
INTRODUCCIÓN: LA LEYENDA DE LAS «DARK AGES» 4
l. IMPERIUM ROMANUM CHRISTIANUM 16
l. EL VIEJO MUNDO DEL IMPERIUM ROMANUM: IMPERIO
y CRISIS IMPERIAL EN EL SIGLO III, 17.-a) Orbis
romanus y orbis terrarum, 18.-b) Evolución de la
política exterior: d.e la actividad defensiva a· 1a lucha
por la existencia, 19.-e) Estado y sociedad en crisis,
22.--<l) Cambios culturales, 25.-11. NUEVAS FORMAS
DE VIDA: ABSOLUTISMO Y CRISTIANISMO, 27.-a) El
reinado de Diocleciano y Constantino: de la tetrarquía
a la monarquía, 27.-b) Restauración: el estado refor
mado, 30.-<:) Revolución: Constantino y el cristia
nismo, 37.-III. IGLESIA y CRISTIANDAD, 44.-a) El
ordenamiento eclesiástico, 46.-b) Jerarquía, comunidad,
monacato, 49.-<:) Formas de la fe: Teología, devó
ción popular, arte, 59.--<l) Iglesia y orden político, 65.
IV. LA SOCIEDAD EN El: IMPERIUM ROMANUM CHRISTIA
NUM: ECONOMIA y ORDEN SOCIAL, 72.-a) Cambios de
las formas económicas, 73.:--b) Una nueva estructura
social, 84.-<:) El comportamiento de la sociedad, 92.
d) ¿Restauración o renovación?, 95.-V. EL IMPERIO Y
LAS NUEVAS POTENCIAS: LA IGLESIA Y LOS GERMANOS
(337-393), 99.-a) Emperadores y política interior des
de Constantino hasta Teodosio, 100.-b) Iglesia y po
lítica interior en el siglo IV: la cuestión arriana, 102.
c) El imperio y los pueblos bárbaros: los comienzos
de la invasión de los germanos y los sasánidas, 107.
VI. TEODOSIO EL GRANDE, 111.
2. LA LUCHA DEL 'IMPERIO POR SU EXISTENCIA: LA CRISIS
DEL SIGLO V 116
I. EL SIGLO DE LA CRISIS (395-518), 116.-Il. RASGOS
FUNI;>AMENTALES DE LA POLITICA INTERIOR: EMPERADO
RES FANTASMAS Y CAMARILLAS, 118.-lll. EL IMPERIO y
LAS INVASIONES BARBARAS: LA IRRUPCJON DE LOS GERMA
NOS EN LA «ROMANIA», 123.-a) El peligro germánico
interior, 123.-b) La caída del Imperio Romano de
Occidente, 125.-<:) Conciencia lústórica e invasión
de los bárbaros, 134.--<l) La supervivencia del lmpe-
V
río Romano de Oriente, 137.-IV. LAS CAUSAS DE LA
CAIDA DE OCCIDENTE, 141.-a) La capacidad de resisten
cia del estado y la sociedad, 143.-b) Las razones del
ocaso de Occidente, 151.-V. IGLESIA y CULTURA EN
EL SIGLO v, 153.-a) La Roma oriental y el cisma mo
nofisita, 154.-b) La Iglesia y la cuestión de la gracia
en Occidente, 163.-c) Atenas y Jerusalén: Iglesia y
cultura secular, 166.-VI. BALANCE DEL SIGLO, 171.
3. RENOVATIO IMPERII: EL SIGLO DE JUSTINIANO 175
I. JUSTINIANO Y su EPOCA, 175.-a) La persona y la
obra, 175.-b) Un ideal político: «Renovado imperii»,
178.-c) Cultura y arte, 180.-II. STATUS IMPERII: CON
SERVACION Y REFORMA DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD, 186.
a) Agitación social y religiosa, 187.-b) Planteamientos
de la reforma administrativa, 189.-c) Política econó-
mica y social, 191.-d) Política eclesiástica, 193.-
e) El Corpus Iuris, 195.-f) La reforma fallida, 196.-
III. EL NUEVO MUNDO POLITICO: EL SISTEMA DE ESTA-
DOS MEDITERRANEOS DURANTE EL SIGLO VI, 197.-a) Los
reinos germánicos, 197.-b) Los vándalos en Africa
(429-534), 200.-c) Los ostrogodos en Italia (493-553),
204.-d) El reino de los visigodos, 210.-e) Los bur
gundios, 214.-f) El reino franco de los merovingios,
215.-g) Los germanos y la tradición romano-tardía,
227.-h) El mundo oriental: el imperio sasánida en el
siglo VI, 230.-IV. RECUPERATIO IMPERII: IDEOLOGIA
y REALIDAD, 232.-a) El punto de partida, 232.-b)
Exitos en Occidente, 234.-c) Balance de la reconquis-
ta: logros y fracasos de Justiniano, 237.-V. LA DESIN
TEGRACION DEL SISTEMA JUSTINIANEO, 241.-Vl. LAS
TRIBULACIONES DE OCCIDENTE, 245.-a) La irrupción de
los lombardos, 245.-b) Los merovingios (561-613 ),
247 .-e) El reino de los visigodos, 249 .-d) El as-
censo del papado, 250.
4. EL DESPERTAR DE ORIENTE: EL SIGLO DE LA CONQUISTA
ARABE-ISLÁMICA 253
J. LUCHA DEFENSIV~ Y REFORMA DEL ESTADO EN BI
ZANCIO HASTA EL AÑO 631, 256.-a) Política exterior:
guerra y derrota de los persas, 256.-b) Política inte-
rior: comienzo de la reforma del Imperio, 260.-
II. SURGIMIENTO Y EXPANSION DE UNA NUEVA POTEN-
CIA: DAR-AL-ISLAM, 263.-a) Arabia antes de Mahoma,
264.-b) El profeta y la unificación de Arabia, 268.-
c) La expansión desde el desierto: los primeros califas,
273.-d) Las causas del éxito, 280.-e) La dinastía de
los Omeyas (661-750), 285.-III. BIZANCIO A LA DEFEN-
SIVA, 299.-a) Política exterior: la lucha defensiva,
301.-b) Política interior: progresos de la reforma del
VI
imperio, .304.-<:) Identidad de imperio y ortodoxia,
306.-IV. LOS ESTADOS DE OCCIDENTE, 311.-a) La An
tigüedad tardía y el declinar del reino visigodo, 311.
b) La crisis del reino merovingio, 317.-<:) Un nuevo
estado: el reino lombardo, 338.-<l) Papado y monaca
to, 350.
5. LA TRASFORMACION DEL MUNDO MEDITERRANEO A CO
MIENZOS DEL SIGLO VIII 358
l. CONSOLIDACION DEL MAPA POLITICO DEL MUNDO
MEDITERRANEO, 360.-Il. TRANSFORMACION INTERNA
DE LAS TRES POTENCIAS, 363.-a) Bizancio y la lucha
iconoclasta, 363.-b) Los Abasidas y el mundo is
lámico, 366.-<:) El ascenso de los carolingios, 368.
LISTA DE REYES 373
NOTAS 377
BIBLIOGRAFIA 386
INDICE ALFABETICO 397
INDICE DE FIGURAS 413
VII
Description:Nota editorial La Historia del Mundo Mediterráneo, entre los años 300 y 700 d. C., rara vez ha sido tratada con detalle hasta ahora. Se ha minusvalorado como simple apéndice de la antigüedad o malentendido como extraño y complicado preámbulo a la Edad Media. El profesor Franz Georg Maier, de l