Table Of Content, Leszek Kolakowski
Las principales corrientes
del marxismo
Alianza Universidad
Alianza Universidad Leszek Kolakowski
Obras del autor en Alianza Editorial
El hombre sin alternativa (LB 251)
Husserl y la búsquedade certeza (LB 658)
Las principales corrientes
del marxismo.
Su nacimiento, desarrollo
y disolución
l. Los fundadores
Versión españoladeJorgeVigil
Alianza
.,_ • _l~ •• • r _ ..... __.,
Editorial B1Bl¡llfl~r~II~llli~ii~¡lli~r
I
0700281725
Alianza Universidad Leszek Kolakowski
Obras del autor en Alianza Editorial
El hombre sin alternativa (LB 251)
Husserl y la búsquedade certeza (LB 658)
Las principales corrientes
del marxismo.
Su nacimiento, desarrollo
y disolución
l. Los fundadores
Versión españoladeJorgeVigil
Alianza
.,_ • _l~ •• • r _ ..... __.,
Editorial B1Bl¡llfl~r~II~llli~ii~¡lli~r
I
0700281725
Título original: Gloume Nurty 1Ifarksizmu 1 INDICE
I l'
. .
r
Prefacio .., ... ... 9
Nota'bibliográfica '.. 12
'1.01. •
Introducción ... 13
1. Los orígenes de la dialéctica 19
,(. 2. La izquierda hegeliana 88
oo. oo oo
3, La primera etapa del pensamiento de Marx 102
oo.
4. Hess y Feuerbach 113
'oo oo
5. Los primeros escritos políticos y filosóficosde Marx... 125
6. 'Los manuscritos de París. La reoría del trabajo alienado.
El joven Engels ... ... ... 1"37
7. La sagrada familia 152
8. La ideología alemana 158
oo. '" oo, ... ... ...
9. Recapitulación...... ........................ 181
10. Las ideas socialistas de la primera mitad del siglo XIX
comparadas con el socialismo marxista -. 186
11. Los escritos y luchas de Marx y Engels después de 1847. 237
12. El capitalismo como un mundo deshumanizado. La na- ,
© Leszek Kolakowski. 1976, 1977, 1978 turaleza de la explotación ... ... oo. .., 264
oo' ... ... •••
© Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1980 13. Las contradicciones del capital y su abolición. La unidad
Calle Milán, )8~ 1r' 2000045
de análisis y acción .. " .. , 298
ISBN: 84·206·2976-6(O. c.i
14, Las fuerzas motrices del proces9 histórico 335
ISBN: 84-206-2276·1 (Tomo 1)
15. La dialéctica de la naturaleza ... ... oo. oo. .374
Depósito legal: M. 27.185·1980 oo. oO'
16. Recapitulación y comentario filosófico ... 397
Impreso en Closas-Orcoyen, S. 1. Martines Paje, 5. Madrid·29
Printed in Spain ,I Indice de nombres y conceptos 418
oO
Título original: Gloume Nurty 1Ifarksizmu 1 INDICE
I l'
. .
r
Prefacio .., ... ... 9
Nota'bibliográfica '.. 12
'1.01. •
Introducción ... 13
1. Los orígenes de la dialéctica 19
,(. 2. La izquierda hegeliana 88
oo. oo oo
3, La primera etapa del pensamiento de Marx 102
oo.
4. Hess y Feuerbach 113
'oo oo
5. Los primeros escritos políticos y filosóficosde Marx... 125
6. 'Los manuscritos de París. La reoría del trabajo alienado.
El joven Engels ... ... ... 1"37
7. La sagrada familia 152
8. La ideología alemana 158
oo. '" oo, ... ... ...
9. Recapitulación...... ........................ 181
10. Las ideas socialistas de la primera mitad del siglo XIX
comparadas con el socialismo marxista -. 186
11. Los escritos y luchas de Marx y Engels después de 1847. 237
12. El capitalismo como un mundo deshumanizado. La na- ,
© Leszek Kolakowski. 1976, 1977, 1978 turaleza de la explotación ... ... oo. .., 264
oo' ... ... •••
© Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1980 13. Las contradicciones del capital y su abolición. La unidad
Calle Milán, )8~ 1r' 2000045
de análisis y acción .. " .. , 298
ISBN: 84·206·2976-6(O. c.i
14, Las fuerzas motrices del proces9 histórico 335
ISBN: 84-206-2276·1 (Tomo 1)
15. La dialéctica de la naturaleza ... ... oo. oo. .374
Depósito legal: M. 27.185·1980 oo. oO'
16. Recapitulación y comentario filosófico ... 397
Impreso en Closas-Orcoyen, S. 1. Martines Paje, 5. Madrid·29
Printed in Spain ,I Indice de nombres y conceptos 418
oO
PREFACIO
La presente obra tiene por finalidad servir de manual. Al decir
esto 'no quiero sentar de antemano la absurda pretensión de haber
conseguido presentar la historia del marxismo de forma-incontrover
tible, eliminando mis propias opiniones, preferencias y principios de
interpretación. Lo que quiero decir es que me he propuesto desarro
llar esta historia no en la forma de un ensayo libre sino intentando
incluir Joshechos principales que pueden ser de utilidad a cualquiera
que busque una introducción al tema, independientemente de que
concuerde o no con mi valoración de estos hechos. He hecho todo
lo posible para no unir el comentario personal a la exposición, pre·
sentando mis opiniones en secciones separadas y claramente defi
nidas.
Lógicamente, las opiniones y preferencias de un autor se reflejan
siempre en su presentación del material, su selección de los temas
y en la relativa importancia que atribuye a las diversas ideas, hechos,
escritos o individuos. Pero sería imposible realizar un manual de
cualquier tipo -ya sea de historia política, de historia de las ideas
"
o de historia del arte -si supusiéramos que toda presentación de los
hechos estlÍigualmente distorsionada por las opiniones personales del
autor y de hecho no es más que una construcción más o menos arbi
traria, de forma que no' exista algo semejante a una narración his
tórica sino sólo series de valoraciones históricas.
del
Este libro es un ensayo de una historia marxismo, es decir
de historia de una doctrina.No es una historia de las ideas socialistas,
9
PREFACIO
La presente obra tiene por finalidad servir de manual. Al decir
esto 'no quiero sentar de antemano la absurda pretensión de haber
conseguido presentar la historia del marxismo de forma-incontrover
tible, eliminando mis propias opiniones, preferencias y principios de
interpretación. Lo que quiero decir es que me he propuesto desarro
llar esta historia no en la forma de un ensayo libre sino intentando
incluir Joshechos principales que pueden ser de utilidad a cualquiera
que busque una introducción al tema, independientemente de que
concuerde o no con mi valoración de estos hechos. He hecho todo
lo posible para no unir el comentario personal a la exposición, pre·
sentando mis opiniones en secciones separadas y claramente defi
nidas.
Lógicamente, las opiniones y preferencias de un autor se reflejan
siempre en su presentación del material, su selección de los temas
y en la relativa importancia que atribuye a las diversas ideas, hechos,
escritos o individuos. Pero sería imposible realizar un manual de
cualquier tipo -ya sea de historia política, de historia de las ideas
"
o de historia del arte -si supusiéramos que toda presentación de los
hechos estlÍigualmente distorsionada por las opiniones personales del
autor y de hecho no es más que una construcción más o menos arbi
traria, de forma que no' exista algo semejante a una narración his
tórica sino sólo series de valoraciones históricas.
del
Este libro es un ensayo de una historia marxismo, es decir
de historia de una doctrina.No es una historia de las ideas socialistas,
9
10 Las principales corrientes del marxismo Prefacio 11
ni de los partidos o movimientos políticos que han adoptado como cipales obras de los comentaristas. Entre las obras que he citado mu
ideología úna u otra versión de esta doctrina. No necesito insistir en . chos hallarán fácilmente referencias a una literatura que en la actua
que es muy difícil observar esta distinción, y especialmente en elcaso lidad es ya excesivamente extensa como para que pueda dominarla
del marxismo, donde hay una estrecha y manifiesta conexión entre un solo lector.
teoría e ideología por una parte, y actitudes políticas por otra. Sin El borrador mecanografiado del segundo volúmen fue leído por
embargo, cualquier persona que escriba sobre no importa qué ma dos de mis amigos de Varsovia, los doctores Andrzej Walicki y Rys
teria se ve forzada a extraer determinadas porciones de un «todo zard Herczynski. El primero es historiador de las ideas y el segundo
vivo» que, como muy bien sabe, no son por completo autónomas o matemático; ambos me hicieron valiosos comentarios y sugerencias.
independientes. Si no se admitiese esto, deberíamos limitarnos a es La obra completa sólo fue leída, antes de su traducción, por mí y
cribir historias del mundo, pues todas las cosas están interrelaciona por mi mujer, la Dra. Támara Kolakowska, psiquiatra de profesión;
das.de una u otra forma. al igual que elresto de mis trabajos, debe mucho 11 su buen sentido
Otro rasgo que da a la presente obra el carácter de manual es y a sus comentarios críticos,
que he indicado, si bien lo más brevemente posible, los hechos bá· LESZEK KOLAKOWSKI
sicos que muestran la conexión entre el desarrollo de la doctrina y Oxford
su función como ideología política. El conjunto forma una narración
a lo largo de la cual están dispersas mis interpretaciones personales.
Probablemente no hay ni una sola cuestión relativa a la historia
del marxismo que no sea objeto de controversia. He intentado incluir
las principales controversias, pero excedería el alcance de este libro
entrar en un análisis detallado de las opiniones de todos los historia
dores y críticos cuyas obras he estudiado pero cuyas interpretaciones
no comparto. Esta obra no pretende ofrecer una interpretación de
Marx especialmente original. Es fácil.advertir que mi lectura de Marx
está más influida por Lukács que por otros autores, aun estando lejos
de compartir su actitud frente a la doctrina.
Como se puede ver, 'el libro no está subdividido según un solo
principio. Me ha sido imposible seguir un'criterio puramente cronoló
gico, por considerar necesario presentar ciertos individuos o tenden
cias como.parte de un todo independiente. La división en volúmenes
es esencialmente cronológica, pero aquí también me he permitido al
guna alteración del orden para tratar en lo posible a las diferentes
tendencias del marxismo como temas independientes.
'El primer volumen fue escrito originalmente en 1968, durante el
tiempo libre que tuve tras mi dimisión de la cátedra de la Universi
dad de'Varsovia. Unoo dos años después de su primera redacción se
hizo necesario introducir numerosas correcciones, adiciones o modi
ficaciones. El segundo y tercer volúmenes fueron escritos entre 1970
y 1976, durante'el tiempo de mi lectorado en el Al! Souls College
de Oxford, y estoy seguro de no haber podido hacerlo si no hubiera
disfrutado de las ventajas de esta ayuda..
El libro no contiene una bibliografía exhaustiva, sino sólo indi
caciones para el lector que desee referirse a las fuentes y a las prin-
10 Las principales corrientes del marxismo Prefacio 11
ni de los partidos o movimientos políticos que han adoptado como cipales obras de los comentaristas. Entre las obras que he citado mu
ideología úna u otra versión de esta doctrina. No necesito insistir en . chos hallarán fácilmente referencias a una literatura que en la actua
que es muy difícil observar esta distinción, y especialmente en elcaso lidad es ya excesivamente extensa como para que pueda dominarla
del marxismo, donde hay una estrecha y manifiesta conexión entre un solo lector.
teoría e ideología por una parte, y actitudes políticas por otra. Sin El borrador mecanografiado del segundo volúmen fue leído por
embargo, cualquier persona que escriba sobre no importa qué ma dos de mis amigos de Varsovia, los doctores Andrzej Walicki y Rys
teria se ve forzada a extraer determinadas porciones de un «todo zard Herczynski. El primero es historiador de las ideas y el segundo
vivo» que, como muy bien sabe, no son por completo autónomas o matemático; ambos me hicieron valiosos comentarios y sugerencias.
independientes. Si no se admitiese esto, deberíamos limitarnos a es La obra completa sólo fue leída, antes de su traducción, por mí y
cribir historias del mundo, pues todas las cosas están interrelaciona por mi mujer, la Dra. Támara Kolakowska, psiquiatra de profesión;
das.de una u otra forma. al igual que elresto de mis trabajos, debe mucho 11 su buen sentido
Otro rasgo que da a la presente obra el carácter de manual es y a sus comentarios críticos,
que he indicado, si bien lo más brevemente posible, los hechos bá· LESZEK KOLAKOWSKI
sicos que muestran la conexión entre el desarrollo de la doctrina y Oxford
su función como ideología política. El conjunto forma una narración
a lo largo de la cual están dispersas mis interpretaciones personales.
Probablemente no hay ni una sola cuestión relativa a la historia
del marxismo que no sea objeto de controversia. He intentado incluir
las principales controversias, pero excedería el alcance de este libro
entrar en un análisis detallado de las opiniones de todos los historia
dores y críticos cuyas obras he estudiado pero cuyas interpretaciones
no comparto. Esta obra no pretende ofrecer una interpretación de
Marx especialmente original. Es fácil.advertir que mi lectura de Marx
está más influida por Lukács que por otros autores, aun estando lejos
de compartir su actitud frente a la doctrina.
Como se puede ver, 'el libro no está subdividido según un solo
principio. Me ha sido imposible seguir un'criterio puramente cronoló
gico, por considerar necesario presentar ciertos individuos o tenden
cias como.parte de un todo independiente. La división en volúmenes
es esencialmente cronológica, pero aquí también me he permitido al
guna alteración del orden para tratar en lo posible a las diferentes
tendencias del marxismo como temas independientes.
'El primer volumen fue escrito originalmente en 1968, durante el
tiempo libre que tuve tras mi dimisión de la cátedra de la Universi
dad de'Varsovia. Unoo dos años después de su primera redacción se
hizo necesario introducir numerosas correcciones, adiciones o modi
ficaciones. El segundo y tercer volúmenes fueron escritos entre 1970
y 1976, durante'el tiempo de mi lectorado en el Al! Souls College
de Oxford, y estoy seguro de no haber podido hacerlo si no hubiera
disfrutado de las ventajas de esta ayuda..
El libro no contiene una bibliografía exhaustiva, sino sólo indi
caciones para el lector que desee referirse a las fuentes y a las prin-
NOTA BIBLIOGRAFICA INTRODUCCION
Karl Marx fue un filósofo alemán. Aun sin ser una afirmación
Fuentes de las citas utilizadas en el texto: especialmente esclarecedora, esto no es un lugar común como pudiera
parecer a simple vista. Hay que'recordar que Jules Micheletsolía
SAN ANSI'.LMO, Proslogium, trad. castellana de M. Fuentes Benot, Aguilar, Ma-
iniciar sus lecciones sobre historia de Inglaterra con las palabras:
drid, 1957.
ENGELS, F., Antl-Diibring, trad. castellana de M. Sacristán,México, 1964. «Messieufs, l'Angleterre es! une ile». Es muy diferente saber sim
_ Dialéctica de la Naturaleza, trad. castellana de W. Roces, México, 1961. plemente que Inglaterra es una isla que interpretar su historia a la
HEGEL, G. W, F., Fenomenología del Espíritu, trad. castellana de W. Roces, luz de este hecho, que cobro significación por si solo. Igualmente,
México, 1966.
- Filosofía del Derecho, trad. de J. 1. Vermal, Buenos Aires, 1972. la afirmación de que Marx fue un filósofo alemán puede implicar una
_ Cienciade laLágica, trad.de Augusta yRadolfo Mondolfo, 2 tomos, Buenos cierta interpretación de su pensamiento y de su importancia filosó
Aires, 1956. fica o histórica, como un sistema desarrollado en términos de análisis
_ Lecciones sobre la Pilosojia de la HistoriaUniversal, trad. de ]. Gaos,Ma-
económico y teoría política. Una presentación de este tipo no es 'ni
drid, 1953.
McLELLAN, D., KarlMarx: bis Li]«and Tbougbt, MacMillan, Landon, 1973. evidente por sí misma ni incontrovertible. Además, aunque sabemos
- (ed.) Karl Marx: Earl)'Texn, Blackewll, Oxíord, 1971. con claridad que 'Marx fue un filósofo alemán, hace medio siglo las
MARX, K., Se/eeJed Works, 2 vols., Lawrcnce & Wishart, London, 1973. cosas eran algo diferentes. En los días de la Segunda Internacional
_ El Capital, trad.castellana de M.Sacristán, Obras de Marx y Engels (aME), la mayoría de los marxistas le consideraban más bien como el autor
volúmenes 40-41 (Libro 1), Barcelona, 1977.
de una cierta teoría económica y socia! que, según algunos, era com
_ Grundrisse, trad. de Pedro Scaron, Madrid, 1971.
_ Suroevs 110m Exile, ed. Fernbach, Penguln, London, 197.3; y F. ENGllLS, patible con varias interpretaciones metafísicas o epistemológicas; por
Selected Works, Lawrence & Wishart, London, 1968. el contrario, para otros, esta teoría había recibido su base filosófica
PLOTINO, Enéadas, trad. castellana de ed. Aguilar. de Engels, con lo que el marxismo en sentido estricto era un cuerpo
teórico compuesto por dos 'o tres partes elaboradas por Marx y En
gels respectivamente.
Todos conocemos el trasfondo político del actual interés por el
marxismo, considerado como la tradición ideológica en la que se basa
el comunismo. Quienes se consideran a sí mismos marxistas, y tam
bién sus oponentes, se interesan por la cuestión de si el comunismo
12 13