Table Of ContentFÉLIX
FERNÁNDEZ
DE CASTRO n.ÉI.Tx FERNÁND EZ DE CASTRO
ilt
LAS PERÍFRASIS
t-
(t)
VERBALES
FÚ
tn
F
tl EN EL ESPAÑOT-,
F
U,
ACTUAL
V)
rn
F
tú ID
t-
ln
(n
a
lzn
frl
-
ln
u)
F
It rP
o
l-
ô
-l
e
F
a
ililruilil]il]1ilIil ESTUDIOS
Y
ENSAYOS
416
BRH
ô c
cnffios
fiRE"DO$
I]IBI-IOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA GRIDO$ BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
FÉux FBnNÁNDEZ DE C,rsrno
LAS PERÍFRASIS VERBALES EN EL
ESPAÑOL ACTUAL
Los objetivos de este libro son dos:
determinar qué es una perífrasis verbal,
y explicar el papel que desempefia en el
español el sistema de las perlfrasis ver-
bales.
Para conseguirlos, Fernández de
Castro examina, en primer lugar, el
comportamiento sintáctico de las perí-
frasis con los criterios de la Gramática
Funcional. Así le es posible detectar
cuándo un verbo conjugado se con-
vierte en verbo atniliar de un infiniti-
vo, un gerundio o un participio, de for-
ma que el derivado verbal es el que
controla en exclusiva el ordenamiento
sintáctico de la oración.
Obtenida la subcategorización de
los auxiliares con criterios formales, pa-
sa a estudiar su cometido en el sistema
de la lengua. Si bien la discusión tradi-
cional se centraba en situarlos con res-
pecto a los planos léxico o gramatical
de las lenguas (sobre todo por su rela-
ción con el modo o el aspecto), aquí se
defiende que existe una zona interme-
dia, la determinacion, en la que entran
los elementos que siwen para delimitar
la denotación de un signo, con el fm de
que éste pueda hacer referencia a una
realidad comunicativamente localizable.
(Pasa a la solapa síguíente)
I
LAS PERÍFRASIS VERBALES EN EL ESPAÑOL ACTUAL
BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
FUNDADA POR
DÁMASO ALONSO
II. ESTUDIOS Y ENSAYOS, 416
© FÉLIX FERNÁNDEZ DE CASTRO, 1999
© EDITORIAL GREDOS, S. A., Sánchez Pacheco, 85, Madrid
Diseño gráfico e ilustración:
Manuel Janeiro
Depósito Legal: M. 19902-1999
ISBN 84-249-1992-0
Impreso en España. Printed in Spain
Gráficas Cóndor, S. A.
Esteban Terradas, 12. Polígono Industrial. Leganés (Madrid), 1999
FÉLIX FERNÁNDEZ DE CASTRO
LAS PERÍFRASIS VERBALES
EN EL ESPAÑOL ACTUAL
fo
os
GR
BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
RECONOCIMIENTOS
Este trabajo pudo ser comenzado gracias a una beca predoctoral
en España (Plan de Formación de Personal Investigador, convocatoria
de 1986) concedida por la Dirección General de Investigación Cientí
fica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia. También ha
sido decisiva para su autor la incorporación al Proyecto de Investiga
ción titulado Gramática de uso del español actual, cuyo investigador
principal es el profesor José A. Martínez, y en el cual se integran
además los profesores M.ª Ángeles Álvarez Martínez, Alfredo Álva
rez Menéndez, Antonio Fernández Fernández, Serafina García Gar
cía, Hortensia Martínez García, Antonio Meilán García y Carmen
Muñiz Cachón. Este proyecto ha recibido hasta el presente dos ayu
das institucionales: una de la Universidad de Oviedo (DF9 l /
20307), y otra del Ministerio de Educación y Ciencia (PB90 -0942).
Gran parte de los ejemplos procedentes de textos hispanoamericanos
han podido ser manejados por el autor gr~das al trabajo conjunto de
preparación de las comunicaciones leídas por el equipo en el X Con
greso Internacional de ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología
de la América Latina), que tuvo lugar en Veracruz (México), del 11 al
16 de abril de 1993.
Más allá de tales motivos de reconocimiento, el autor quiere dejar
constancia de la feliz deuda que su trayectoria profesional le ha per
mitido contraer con este selecto grupo de colegas, sin cuyas observa
ciones, comentarios y sugerencias sobre etapas anteriores del trabajo,
8 Las perífrasis verbales en español
y sin cuya cotidiana cercanía, científica y personal, no habrían madu
rado las herramientas ni las circunstancias que lo han hecho posible;
de ahí que ahora les dedique estas páginas, aunque sólo sea por la
conciencia del privilegio que supone trabajar junto a ellos. Igual
mente hace extensivo su agradecimiento a los profesores Enrique del
Teso Martín, de la Universidad de Oviedo, y Manuel Iglesias Bango,
de la Universidad de León, quienes de muchas formas han colabora
do generosamente con su apoyo y orientación a lo largo ya de varios
años.
Una parte importante de esta obra procede de una tesis doctoral.
Su director, el profesor José A. Martínez, aportó al trabajo lo más im
portante que un tutor académico puede ofrecer: la capacidad de ver
una disciplina -la gramática, en este caso- en su conjunto, y por
tanto de anticiparse al desbroce a pie de tierra que iba realizando el
autor, apuntando siempre más allá de tanteos y logros parciales. En el
tribunal que juzgó la tesis, además de los ya mencionados profesores
de la Universidad de Oviedo Antonio Fernández y Enrique del Teso,
figuraron los profesores Alicia Yllera Fernández, de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia, Guillermo Rojo Sánchez, de la
Universidad de Santiago de Compostela, y Leonardo Gómez Torrego,
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La atenta revi
sión crítica de ese trabajo que todos ellos llevaron a cabo ha consti
tuido una ayuda insustituible para mejorar esta obra, tanto por su co
mún buen hacer académico como por la particular experiencia de los
tres últimos en el estudio de la auxiliaridad en español.
Description:del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La atenta lógica de las perífrasis verbales Jo que aquí se trata, parece oportuno no confundir.