Table Of ContentFUNDACION ESTUDIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO
SEGUNDAS .JORNADAS INTERNACIONALES
DE DERECHO ADMINISTRATIVO
ALLAN RANDOLPH BREWER·CARIAS
LAS FORMAS DE LA
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
CARACAS 1996
FUNDACIONESTUDIOSDEDERECHOADMINISTRATIVO
PRESIDENTE:
Belén Ramire: Landaeta
VICE-PRESIDENTE:
Gustavo Urdaneta Troconis
SECRETARIA:
Norka Moneada Redondo
Caracas - Venezuela 1996
©Copyrigth 1996
ISBN: 980-6373-27-B
EDICIONESFUNEDA
Av.Tamanaco, Edificio lmpres, Sotano 3. El Rosal, Caracas -Venezuela
E. Mail: [email protected]
ALLAN RANDOLPH BREWER-CARIAS
INDICE
LAS FORMAS DELA
ACTIVIDADADMINISTRATIVA
NotaBio-Blibliográfica.. 7
AllanRandolphBrewer-Carías, LaActividadAdministrativaysuRégimen
Jurldico. Sentidode laInteraplicaciándel DerechoPúblicoydelDerecho
Privado......................................................................................................... 19
LouisFavoreu,(Comentarista)........................................................... 75
Tomás Hutchinson,LaActividadAdministrativade PolictaylasGarantias
delosDerechosConstitucionales...................................................................... 95
MaríaAmparoGrau,(Comentarista)..................................................... 123
LubínAguirre,(Comentarista)........... 137
LucianoParejoAlfonso,LaActividadAdministrativaRepresivayelRégimen
de las SancionesAdministrativas.................................................................. 145
HildegardRondóndeSansó(Comentarista)........................................... 199
CeciliaSosaGómez,(Comentarista) 243
SebastiánMartínRetortillo, La ActividadAdministrativade Fomento y el
Régimende losSubsidiosySubvencionesAdministrativas.......................... 277
BlancaLozano,(Comentarista)............. 299
AlvaroTafut;LaActividadAdministrativade ServicioPúblico..................... 325
JesúsCaballeroOrtíz,(Comentarista)...................... 357
PierreBon, ElRégimende las ConcesionesAdministrativas.. 367
RafaelBadellMadrid,(Comentarista).................................................... 393
Pedro PaulodeAlmeidaDutra,RegimeDasPrivatiza~oes........................... 435
RaúlArrietaCuevas,(Comentarista).................................................... 455
MarcoD'Alberti,LaPartecipazioneDegliAmministratiAlleAttivita'eAlle
FunzioneAmministrative................................................................................. 485
GustavoUrdanetaTroconis, (Comentarista)........................................ 517
5
PeterStrauss,LaActividadNormativadelaAdministración...... 531
HumbertoBriceño, (Comentarista)..................................................... 569
JoséAntonioMuciBorjas,(Comentarista).......................................... 589
JuanCarlos HenaoPérez, LaResponsabilidaddelaAdministración.............. 605
GabrielRuan, (Comentarista).............................................................. 663
JosefinaCalcañodeTemeltas,(Comentarista)....................................... 705
HenriqueMeier, Las FormasdelaActividadAdministrativay laTeoríade
lasPotestadesdeEstado..... 715
NOTABIOBIBLlOGRAFICASOBRE
ALLAN RANDOLPHBREWER-CARIAS
BIOGRAFIAACADEMICA
1939 Naceen Caracas, el 13de noviembre.
1960 Investigador adscrito al Instituto de Derecho Público,
UniversidadCentralde Venezuela hasta 1987.
1962 Abogado,UniversidadCentraldeVenezuela,DiplomaSumma
Cum Laude,otorgadoporla misma Universidad.
1962-63 EstudiosdePost-grado (DerechoAdministrativo),Universidad
de París.
1963 Profesor de Derecho Administrativo por concurso, Facultad
y nc.
de CienciasJurídicas Políticas, V. Ha sido Jefe de la
Cátedrade DerechoAdministrativo yJefedel Departamento
de Derecho Público en la Escuela de Derecho de la misma
Facultad. Desde 1984 es ProfesorTitular.
1964 Doctor en Derecho, UniversidadCentralde Venezuela.
1967 Estudios sobre Aspectos Jurídicos de Integración
Latinoamericana, INTAL,BuenosAires.
Profesor del Seminario de Derecho Público, Universidad
Católica Andrés Bello,Caracas hasta 1979.
1968-71 Organizó y dirigió los Cursos de Derecho Comparado en
Caracas, de la Facultad Internacional para la Enseñanzadel
Derecho Comparado, Estrasburgo.Karacas)
1968-73 Profesor de la Facultad Internacional para la Enseñanzadel
DerechoComparado,EstrasburgoconcursosdictadosenParís
(Problemas constitucionales de la integración económica
latinoamericana), Madrid (Problemas constitucionales de
integración económica latinoamericana) y Beirut (Las
empresas públicasen elderechocomparado).
1970 Profesor del Curso de Derecho Público en la Escuela de
Administración Pública, Caracas.
1972-74 VisitingFellow,CIareHall yCenterof LatinAmerican Studies,
Cambridge UK, y miembro de la Facultad de Derecho,
Universidadde Cambridge,UK.
1973-81 Profesor del Seminario sobre "Reforma Administrativa en
América Latina" en el Instituto Internacional de
Administración Pública, París.
7
1974 Profesor Honorario de la Universidad del Rosario, Bogotá
Colombia.
1976 ProfesordeFundamentosdelaAdministraciónPúblicahasta
1980,EscueladeEstudiosPolíticosyAdministrativos,Facultad
de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de
Venezuela.Ha sidoJefede la Cátedrade Fundamentos de la
Administración Pública y Jefe del Departamento de
Administración Pública en la Escuelade EstudiosPolíticosy
Administrativos de la misma Facultad.
1977 ProfesorHonorario delaUniversidaddeMendoza,Argentina.
Distinción, con su nombre, de la Promoción de Abogados,
Universidad Centralde Venezuela.
OrdenJoséMaríaVargas,Universidad CentraldeVenezuela.
1979 Directordel Instituto de Derecho Público de la Universidad
Centralde Venezuelahasta 1987.
1980 Distinción con su nombre de la Promoción de Licencciados
en CienciasPolíticas,MenciónAdministración Pública.
1981 Premio Nacional de Ciencias, otorgado por el Consejo
Nacional de InvestigacionesCientíficasyTecnológicas.
1981-84 Fuecoordinador fundador de losCursos de Especialización
en Derecho Administrativo, cursos de Post-Grado, Facultad
de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de
Venezuela.
ProfesordelamateriaDerecho AdministrativoProfundizado
en dichos cursos de Post-Grado y del Seminario sobre el
Contencioso de losactos administrativos.
1982-84 Profesor de Derecho Público de la Economía, Instituto de
EstudiosSuperioresde Administración, Caracas.
1984 MiembroHonorariodelCentrodeEstudiosInterdisciplinarios
de la Universidad Católica delTáchira. SanCristobal.
1985-86 Profesor Simón Bolívar de la Cátedra de Estudios
Latinoamericanos, Universidad de Cambridge, Fellow del
Trinity Collegey Profesor del Curso sobre "ControlJudicial
de la constitucionalidad en el Derecho Comparado" en el
Curso de postgrado (L.L.M.) de laFacultad de Derecho de la
Universidad de Cambríge UK.
1986 DoctorHonorisCausadelaUniversidaddeGranada,España.
Medallade Honor de la RealAcademiadeJurisprudencia y
Legislación,Granada,España.
1987 Profesor distinguido de la Universidad Nacional Autónoma
deMéxico.
8
1987-89 Profesor de Derecho Administrativo en los Cursos de
Doctoradode la UniversidadCatólicaAndrés Bello,Caracas.
1989-90 ProfesorAsociadoen laUniversidaddeDerecho, Economíay
Ciencias Socialesde París (Universidad París 2) donde dictó
elcursosobre "Principiosdel ProcedimientoAdministrativo"
en elcursode postgradode DerechoAdministrativo.
1991 Distinción,con su nombre,de laCátedra FundacionalAllan
R. Brewer-Carías de Derecho Administrativo. Universidad
Católica Andrés Bello.
1992 Profesordel seminariosobre 'JusticiaConstitucionaly Poder
Judicial" en el V Curso Internacional de Justicia
Constitucional, Universidad de Aix-en-Provence, Francia,
Septiembre.
Doctor HonorisCausaen DerechodelaUniversidadCatólica
delTáchira.
Distinción con su nombre, de la Cátedra Fundacional Allan
R. Brewer-Carías, para el Estudio y la Investigación del
DerechoPúblico,UniversidadCatólicadelTáchira.
1993 MiembroHonorariodelInstitutodeEstudiosConstitucionales
Carlos Restrepo Piedrahita de la Universidad Externado de
Colombia.
1994 OrdenJoséMaríaVargas,UniversidadCentralde Venezuela.
1995 ProfesorHonorariodelaUniversidad ExternadodeColombia
y de la PontificiaUniversidadjaveriana,Bogotá.
1996 Doctor Honoris Causa. UniversidadCarlos IIIde Madrid.
ACADEMIAS, INTITUTOSy ASOCIACIONES
NACIONALESE INTERNACIONALES
1966 Miembro correspondiente del Instituto Latinoamericano de
Ciencias Fiscalizadoras.
1971 Vice Presidente del Instituto Internacional de Ciencias
Administrativas, Bruselas (1971-1977).
1972 Fundador y Secretario Organizador de la Asociación
Latinoamericana de Administración Pública y miembro del
Directoriodesde 1981.
OrganizadoryprimerPresidentedelCentroLatinoamericano
de Administración parael Desarrollo.
OrganizadordelaMesa Redondadel Instituto Internacional
de Ciencias Administrativas, Caracas.
9
1975 Presidente de la Asociación Internacional de Derecho y
Administración de Aguas hasta 1989.
1978 Individuode Númerode laAcademiade Ciencias Políticasy
Sociales (sillón N° 10),electo en 1978,Caracas.
Secretario General de la Asociación Venezolana de Derecho
AdministrativoyCienciasde laAdministración, hasta 1987.
1979 Organizador del Congreso Internacional de Derecho y
Administración de Aguas, Caracas.
1981 Miembro de la Sociedad de Legislación Comparada, París,
desde 1981.
Presidente del Instituto Internacional de Derecho
Administrativo Latino,desde 1981.
1982 AcadémicoTitularde laAcademiaInternacionaldeDerecho
Comparado, LaHaya.
Vice Presidente de la Academia Internacional de Derecho
Comparado, LaHaya, desde 1982.
Organizador del IX Congreso Internacional de Derecho
Comparado, Caracas.
Presidente de la Asociación Venezolana de Derecho
Comparado, hasta 1985.
1985 Miembrodel Consejo Directivodel InstitutoInteramericano
de Derechos Humanos.
1992 Miembro correspondiente de la Academia Nacional de
DerechoyCiencias Socialesde Córdova, Argentina.
1996 Miembro correspondiente Extranjero de la Academia
Colombianadejurisprudencia.
FUNDACIONES
1988 Presidentede la Fundaciónde DerechoPúblico desde 1988.
1990 PresidentedelaFundacióndeEstudiosFederalesdesde 1990.
FUNCIONESPUBLICAS
ConsultorjurídicoAdjuntodel Ministeriodejusticia. (1963-1964).
ContralorDelegadoen la Contraloria General de la República. (964).
Consultorjurídicodel Consejo SupremoElectoral. (1965-1969).
io
Description:en cuanto ala flexibilidad que exigen algunas áreas de la gestión pública. Si ese no es el caso, la "déchéance" no puede ser declarada sino.