Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE BELLAS ARTES
TESIS DOCTORAL
Dispositivos artísticos de afectación.
Las economías afectivas en las prácticas artísticas actuales
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Diego del Pozo Barriuso
Directoras
Sagrario Aznar Almazán
Selina Blasco Castiñeyra
Madrid, 2015
©Diego del Pozo Barriuso, 2015
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE BELLAS ARTES
DISPOSITIVOS ARTÍSTICOS DE AFECTACIÓN.
LAS ECONOMÍAS AFECTIVAS EN LAS
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS ACTUALES.
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
DIEGO DEL POZO BARRIUSO
Bajo la dirección de las Doctoras
Sagrario Aznar Almazán
Selina Blasco Castiñeyra
Madrid 2014
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS página 1
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO 1. LA TRANSFORMACIÓN DE LA AFECTIVIDAD DESDE EL 19
INICIO DEL NEOLIBERALISMO Y EL CAPITALISMO FINANCIERO
1.1. El problema de la separación de lo público y lo privado. 19
La distancia se amplia.
1.2. La subjetividad precaria. 26
1.3. Ampliación del campo de batalla. 33
1.3.1. La psicología en la empresa. 36
1.3.2. La cultura de la autorrealización y su espectáculo. 40
1.3.3. El amor y el sexo después de internet y la telefonía móvil. 43
1.3.4. El malestar en la era del ciberespacio. 45
1.3.5. El sida: la instauración perpetua del miedo al contacto. 52
1.4. Trabajo afectivo/valor-afecto. 55
CAPÍTULO 2. ALGUNOS CASOS DE PRÁCTICAS 67
ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS QUE ABORDAN EL
MALESTAR AFECTIVO DEL NEOLIBERALISMO
2.1. Cuerpos en otra posición afectiva de interacción. 68
Dos antecedentes.
2.1.1. Edén (1969). Helio Oiticica. 69
2.1.2. Objetos relacionales (1976-1988). Lygia Clark. 71
2.2. Algunas estrategias estéticas afectivas en el marco de las 79
políticas de la “era Reagan”.
2.2.1. Group material. 80
2.2.2. Félix González Torres. 83
2.3. Otros dispositivos de percepción a través del erotismo. 87
2.4. Problematizando la representación del cuerpo de otros. 91
2.4.1. Performing the border (1999)/ Writting desire 91
(2000)/ Remote sensing (2001). Úrsula Biemann.
2.4.2. A la deriva por los circuitos de la precariedad 99
femenina (2004). Precarias a la deriva.
2.4.3. Tapologo (2008). Sally y Gabriela Gutiérrez. 101
2.4.4. Long story short (2014). Natalie Bookchin. 103
2.5. Lo biopolítico en el arte, más allá de la representación. 107
2.5.1. Tanja Ostojic´ y Andrea Fraser. 111
2.5.2. Retos y aperturas de lo biopolítico en arte. 124
2.6. Redefiniendo los principios de colaboración. 129
2.7. Proyectos relacionados de Diego del Pozo. 136
2.7.1. Pieza para orgía y fábrica (2006). 137
2.7.2. Ganarse la vida: el ente transparente (2006-2007). 141
2.7.3. El topo y la anguila (2007). 151
2.7.4. Caja negra (2008). 153
2.7.5. Acciones sinuosas (2010). 155
2.7.6. Casting 1971 (2011). 158
2.7.7. Hacking the world (2013). 163
CAPÍTULO 3. LO QUE IMPLICA LA AFECTACIÓN DE ALGO 169
3.1. La constancia en las transiciones: 169
del afecto pasión al afecto acción.
3.2. Economías afectivas. 180
CAPÍTULO 4. CASOS DE ESTUDIO EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 205
ACTUALES PARA NUEVAS LÓGICAS DE AFECTACIÓN
4.1. NBP. Would you like to participate in an artistic experience? 205
(1994-2013).
4.2. Cuatro amantes / Cuatro inversiones (2003). 210
4.3. 9 Scripts for a nation in war (2007). 218
4.4. Diario de sueños intermitentes (2009-2010). 223
4.5. Observatorio de fragilidad emocional (2011). 225
4.6. The body in crisis (2011-2013). 228
4.7. Aprender física (2012). 232
4.8. The fall of a hair (2012). 238
4.9. poétique(s) de l’inachèvement [poética(s) de lo inacabado] 241
(2007-2013).
CAPÍTULO 5. DISPOSITIVOS ARTÍSTICOS DE AFECTACIÓN 253
5.1. ¿Por qué la noción de artístico? 256
5.2. ¿Por qué la noción de dispositivo? 258
5.3. ¿Por qué la noción de afectación? 260
5.4. Características de los dispositivos artísticos de afectación. 269
CONCLUSIONES 345
ABSTRACT IN ENGLISH 357
BIBLIOGRAFÍA 371
ANEXO DE IMÁGENES (Ver PDF en DVD adjunto)
AGRADECIMIENTOS
A Eduardo Galvagni por su inmenso e infinito amor.
Todo mi agradecimiento a aquellos que fueron fundamentales en los procesos
de acción y pensamiento que hicieron posible esta investigación:
Sagrario Aznar, Selina Blasco, Teresa Oñate, Loreto Alonso, Eduardo
Galvagni, Virginia Villaplana, Montse Romaní, C.A.S.I.T.A., Subtramas,
Declinación Magnética, Ana Pol, Eduardo García, Sally Gutiérrez, José Bueso,
Aimar Arriola, Julia Morandeira, Silvia Zayas, Juan Guardiola, Pablo Martínez,
Alejandra Riera, María Iñigo, Francisco Godoy, Kamen Nedev, Publio Pérez,
Marta de Gonzalo, Las Lindes, Lucia Barriuso, Chus del Pozo, Goretti del Pozo,
Raúl del Pozo, Mayte del Pozo, Alberto del Pozo, Miguel Ángel del Pozo, Rosa
San José, Jessica Costilla, Alexis Callao, Gema Pastor, Saioa Olmo, Susi
Bilbao, Florencia Inés González, Laura Domingo, Raquel Fernández, Eva
Fernández, Gerardo Tudurí, Cine sin autor, Jesús Acevedo, Odile Méndez-
Bonito, Azucena Vieites, Bárbara Fluxá, Nathalie Hunter, Pilar Albarracín,
Leticia Sabsay, Fefa Vila, Lucas Platero, María Rosón, Javier Prieto, Elías
Santos, Araceli Corbo y José Manuel Chávez.
1
2
INTRODUCCIÓN
El fenómeno que organiza esta investigación y funciona como disparador
conceptual de la misma es el malestar social que provoca el neoliberalismo
como sistema económico y político que afecta progresivamente a más amplios
sectores de población.
Este documento se plantea como objeto de estudio de diversas prácticas
artísticas actuales del contexto global que he denominado “Dispositivos
Artísticos de Afectación”. Estas prácticas responden a ciertas preocupaciones
estéticas y conceptuales que han contribuido a las diversas transformaciones y
modificaciones del arte contemporáneo en la última década.
Todas estas prácticas han incorporado y analizado con sus
producciones la cuestión de las “economías afectivas” sobre la emociones,
como consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales en los últimos
cuarenta años.
Entiendo por “economías afectivas” todas aquellas políticas públicas o
privadas encaminadas a producir o intensificar una determinada emoción ya
sea odio, amor, miedo o esperanza… en relación a uno mismo, los miembros
de la misma comunidad o unos otros pertenecientes a otra comunidad o
contexto cultural.
Las prácticas artísticas que he elegido no han dejado deliberadamente
de lado los problemas y los dilemas que las emociones y los afectos nos
presentan en cualquier encrucijada política, cultural y social. El sistema
cartesiano de producción de conocimiento nos ha acostumbrado por
siglos a una estricta separación entre razón y emoción. Y por supuesto en esta
3
Description:El amor y el sexo después de internet y la telefonía móvil. 43. 1.3.4. (2000)/ Remote sensing (2001). Úrsula .. pobres más pobres”. El País. Web. libro narra las diferencias vitales de Enrico y Rico, padre e hijo, que .. de recursos humanos, en colaboración con los departamentos de market