Table Of ContentLas deudas abiertas
en América Latina
Paula Lucía Aguilar
Sofía Argüello Pazmiño
Mauricio Follari Gorra
Francisca Gutiérrez
Alejandra Iervolino Carrió
Daniel Munevar Sastre
Florencia Partenio
Leandro Rodríguez Lupo
Luiz Sertório Teixeira
Las deudas abiertas en
américa Latina
La Colección Becas de Investigación es el resultado de una iniciativa dirigida a la difusión de los
trabajos que los investigadores de América Latina y el Caribe realizan con el apoyo del Programa
Regional de Becas de CLACSO.
Este libro presenta las investigaciones que los autores realizaron en el marco del concurso
de proyectos para investigadores de nivel inicial sobre Las deudas abiertas de América Latina
organizado por el Programa Regional de Becas de CLACSO con el apoyo de la Agencia Sueca de
Desarrollo Internacional, Asdi. Los contenidos de este libro han sido seleccionados y evaluados en
un proceso de revisión por pares.
Las deudas abiertas en América Latina / Paula Lucía Aguilar ...
[et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales - CLACSO, 2011. - E-Book.
ISBN 978-987-1543-86-1
1. Deuda Externa. 2. América Latina. I. Aguilar, Paula Lucía
CDD 327.1
Otros descriptores asignados por la Biblioteca Virtual de CLACSO:
Relaciones económicas / Finanzas internacionales / Clase trabajadora / Política
de género / Empresas recuperadas / Flexibilización laboral / Endeudamiento /
Ajuste estructural / América Latina / Caribe
Colección Becas de Investigación
Las deudas abiertas en
américa Latina
Paula Lucía aguilar
sofía argüello Pazmiño
mauricio Follari Gorra
Francisca Gutiérrez
alejandra iervolino carrió
daniel munevar sastre
Florencia Partenio
Leandro rodríguez Lupo
Luiz sertório teixeira
Editor Responsable Emir Sader - Secretario Ejecutivo de CLACSO
Coordinador Académico Pablo Gentili - Secretario Ejecutivo Adjunto de CLACSO
Colección Becas de Investigación
Directora de la Colección Bettina Levy - Coordinadora del Programa Regional de Becas
Asistentes del Programa Natalia Gianatelli - Magdalena Rauch
Revisión técnica de textos Fernando A. Lizárraga
Área de Producción Editorial y Contenidos Web de CLACSO
Responsable editorial Lucas Sablich
Director de arte Marcelo Giardino
Primera edición
Las deudas abiertas en América Latina
(Buenos Aires: CLACSO, enero de 2012)
ISBN 978-987-1543-86-1
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Av. Callao 875 | piso 5º J | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4811 6588 | Fax [54 11] 4812 8459 | <[email protected]> | <www.clacso.org>
Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento
en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.
Este libro está disponible en texto completo en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO <www.biblioteca.clacso.edu.ar>
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente
a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
Índice
Prólogo | 9
Parte i
Paula Lucía aguilar: el rol de usaid
(U.S. Agency for International Development)
en américa Latina y el caribe (2000-2006) | 13
daniel munevar sastre: deuda pública, políticas
de seguridad y neoliberalismo en colombia (1991- 2006) | 69
mauricio Follari Gorra: el endeudamiento externo
público argentino: naturaleza y funciones | 103
Parte ii
Leandro rodríguez Lupo: empresas recuperadas
en argentina: resistencia al neoliberalismo y ¿después qué? | 147
Francisca Gutiérrez: núcleo flexible y núcleo estable:
la posibilidad de un nuevo sujeto político
en el proletariado del cono sur | 201
Florencia Partenio: Género y participación política:
los desafíos de la organización de las mujeres
dentro de los movimientos piqueteros en argentina | 245
Parte iii
sofía argüello Pazmiño: el “closet” y el estado.
ciudadanías sexuales en ecuador y bolivia | 289
alejandra iervolino carrió: La política nacional de
equidad de género del Frente amplio.
¿una nueva institucionalidad en el estado uruguayo? | 327
Luiz sertório teixeira: territorialidades
no centro de rondônia (brasil) | 377
PrÓLOGO
Este libro presenta las investigaciones realizadas durante el año 2007
por Paula Lucía Aguilar, Sofía Argüello Pazmiño, Mauricio Follari Go-
rra, Francisca Gutiérrez, Alejandra Iervolino Carrió, Daniel Munevar
Sastre, Florencia Partenio, Leandro Rodríguez Lupo y Luiz Sertório
Teixeira en el marco del Concurso CLACSO-Asdi sobre “Las deudas
abiertas en América Latina” en la categoría Iniciación a la Investiga-
ción. Los resultados finales de estas investigaciones fueron actualizados
y preparados para su publicación en el año 2009.
Esta iniciativa forma parte de un conjunto de actividades que el
Programa Regional de Becas de CLACSO viene desarrollando con el ob-
jeto de fortalecer la producción académica latinoamericana y caribeña
y promover la reflexión crítica sobre los grandes desafíos que enfrentan
las sociedades de la región. Esta convocatoria intentó promover estu-
dios e investigaciones sobre las posibilidades de transformación social
inscriptas en las resistencias regionales a la globalización neoliberal,
consideradas por muchos observadores como las más claras y prome-
tedoras de la escena internacional.
El libro comprende tres grandes áreas temáticas. La primera se
refiere a las relaciones económico-financieras entre los países centrales
y América Latina, expresadas en las políticas de “asistencia” y en el en-
deudamiento público concebido como parte de los programas de ajuste
9
Las deudas aBIertas eN amérICa LatINa
estructural de los años noventa. La segunda hace eje en las experiencias
recientes de la clase trabajadora del Cono Sur, ya sea en el proceso de
recuperación de fábricas, ya sea en los modos de enfrentar las políticas
de flexibilización laboral. Finalmente, la tercera se centra en las políti-
cas de género, tanto a nivel de las organizaciones y colectivos de base,
cuanto a nivel de las instituciones estatales con agenda generizada.
Queremos destacar que esta actividad no hubiera sido posible
sin la confianza y el apoyo brindado por la Agencia Sueca de Desa-
rrollo Internacional (Asdi) quien auspició la organización de este con-
curso. Asimismo, dejamos constancia del valioso aporte realizado por
los académicos que formaron parte de los Jurados que asumieron la
tarea de evaluar y seleccionar los trabajos presentados: María Soledad
Betancur (Instituto Popular de Capacitación, Colombia), Clara Arenas
Bianchi (Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales, Guatema-
la.) y Quintín Riquelme (Centro de Documentación y Estudios, Para-
guay). Agradecemos también a los directores de los Centros Miembros
de CLACSO que respaldaron las presentaciones y facilitaron la tarea de
los investigadores en sus respectivas instituciones.
Muy especialmente agradecemos a todos los investigadores gana-
dores del concurso por el aporte que hicieron al programa. En orden al-
fabético sus nombres son: Paula Lucía Aguilar, Fabrizio Arenas Barchi,
Sofía Argüello Pazmiño, Mauricio Follari Gorra, Carlos Adrián García
Rodríguez, Edith González Cruz, Francisca Gutiérrez Crocco, Alejan-
dra Iervolino Carrió, Liliana Morawietz Yáñez, Áurea Cristina Mota,
Daniel Munevar Sastre, Florencia Partenio, Leandro Aníbal Rodríguez
Lupo, Luiz Sertório Teixeira y Ronald Jesús Torres Bringas.
Agradecemos también la tarea realizada por Patricia Davolos,
Gabriel Fajn, Néstor Kohan y Ricardo Spaltenberg quienes orientaron
el trabajo metodológico de los becarios durante el transcurso de sus
investigaciones.
Finalmente, destacamos la participación especial de Fernando
Lizárraga quien seleccionó y editó los trabajos elaborados por los men-
cionados investigadores.
Programa Regional de Becas
10
Description:de proyectos para investigadores de nivel inicial sobre Las deudas abiertas de abiertas en América Latina” en la categoría Iniciación a la Investiga-.