Table Of ContentAJUSCO
“Las concepciones del alumno de segundo de secundaria
acerca de la Física y los efectos en su
aprendizaje significativo”
TESIS
Presentada para obtener el título de Licenciadas en Pedagogía:
Alejandra Circe González Munguía
Lizeth Ivonne Ramírez Ramos
Asesora: Mtra. Irma Valdés Ferreira
México, D.F.
Noviembre 2013
Deseamos agradecer al cuerpo académico que nos brindó su tiempo y
conocimientos para la conclusión de este trabajo:
Mtra. Alicia Lily Carvajal Juárez
Mtro. G. Alonso Ramírez Silva
Dra. Guadalupe Ramírez Mendoza
En especial a nuestra asesora de Tesis Mtra. Irma Valdés Ferreira
Gracias a todos los profesores que nos acompañaron a lo largo de los cuatro
años de nuestra formación profesional en la Universidad Pedagógica Nacional.
“Educar para transformar”
Alejandra e Ivonne
2
En memoria a mi madre
DEDICATORIA
A mi mamá Rebeca Munguía, por ser mi cómplice, mi mejor amiga y el pilar
fundamental para alcanzar mis metas. Te agradezco todo tu apoyo, tus desvelos y tus
sacrificios; pero sobre todo, tu amor porque sin él no hubiera llegado hasta aquí.
Gracias por caminar juntas todo este tiempo y creer en mí. Por enseñarme a luchar por
mis metas; con base en la dedicación, la disciplina, el esfuerzo y trabajo. Sabes que este
logro también es tuyo.
Mi admiración, respeto y amor eterno para ti mamita. TE AMO
AGRADECIMIENTOS
A mis abuelos Eva Olvera e Hilario Munguía, por todo su cariño y su apoyo
incondicional.
A mi tía Laura Munguía por su cariño y respaldo que me ha brindado, por orientarme
con sus consejos y por su confianza depositada en mí.
A Pati y René Munguía; por ser los mejores hermanos que nunca tuve; por su
comprensión, paciencia y por todo su amor y su fe en mí. A Pati, por ayudarme siempre
con mis tareas y por ser un gran ejemplo para mí. A René por ser la persona más
increíble y genial del universo. Mi vida sin ustedes no la concibo!!
A mi amiga y ángel Cristina Martínez; por todas esas risas y lágrimas que hemos
compartido juntas. Por tu comprensión, por estar siempre en todo momento sin
dudarlo. Por ayudarme y empujarme a seguir adelante!
A mi amiga Jennifer Granados; por acompañarme a mis asesorías, por todos sus
regaños cuando eran necesarios; por escucharme y apoyarme siempre; simplemente
por ser mi amiga!
A mi asesora Irma Valdez; por confiar y apoyar nuestro proyecto; por todo su tiempo,
su paciencia y sus consejos que tanto me han servido.
A Ivonne Ramírez; por compartir este momento tan importante conmigo; por ser mi
amiga, mi consejera; por aguantarme en la carrera y durante éste último paso y darme
la fuerza para concluirlo. Te adoro.
Alejandra Circe
3
Parece lo más sencillo del mundo decir: GRACIAS, pero realmente expresar todas
las emociones que se han vivido a lo largo de años de estudio y trabajo, es complicado.
También reducir a unas líneas el infinito agradecimiento a quienes se han mantenido a mi
lado para impulsarme y continuar aún a pesar de tener situaciones adversas.
Decir Gracias implica un cúmulo de sensaciones, emociones y vivencias especiales
que se guardan en la mente y en el corazón.
Gracias Manuel, con todo mi amor,
por mostrarme que soy capaz de alcanzar cualquier sueño a tu lado.
Gracias Roy, por regalarme tu tiempo, tu infancia y comprensión.
Gracias José Manuel por crecer literalmente junto a mis estudios y acompañarme en la
conclusión de ellos.
Gracias a mis padres José Luis y Sara Elisa, por sus enseñanzas para construir una vida
productiva.
Gracias a mis hermanos Fabi y Beto por su ejemplo y dedicación a la vida.
Abue, gracias por enseñarme a ser fuerte para enfrentarlo todo.
Gracias Tía Gloria. Sin tu gran apoyo, todo sería diferente.
Gracias Ale. Por fin nuestros desvelos cobraron sentido.
Gracias Maestra Irma, por su gran apoyo, por creer en nosotras y compartir sus grandes
conocimientos y experiencias de una forma constructiva.
Una mención especial a Rebeca, desde donde nos esté observando.
Lizeth Ivonne
4
Índice
Introducción……………………………………………………………………… 7
Capítulo 1:
La enseñanza de la ciencia en secundaria………………………………. 11
1.1 El hombre y la Ciencia…………………………..…………………………. 1 12
1.2 La Física, una Ciencia Básica……………………………………………. 2 4
1.3 La Ciencia en el Currículo de la Escuela Secundaria…………………. 28
1.3.1 Plan de estudios 2011……………………………………………. 33
1.4 Qué debe aprender el alumno de la Ciencia
y la Física en Secundaria………………………………………………….. 40
1.5 ¿Para qué sirve aprender Ciencias? …………………………………….. 46
Capítulo 2:
Acción y reacción, el aprendizaje de la física en 2º de secundaria…….. 49
2.1 Descripción del contenido escolar de la materia de Ciencias con
énfasis en Física de segundo grado de secundaria………………… 50
2.2 El perfil de egreso, aprendizajes esperados
y las competencias para la vida del alumno de secundaria,
planteados en el Plan de estudios 2011……….…………………… . 63
Capítulo 3:
El pensamiento de los alumnos como punto de partida para su
aprendizaje………………………………………………………………………. 71
3.1 Principios de la Teoría del Aprendizaje desde la perspectiva de
David Ausubel…........................................................................................ 72
5
3.2 El desarrollo cognitivo del alumno de secundaria ……………………… 79
3.3 Problemática de la asignación desde la visión del alumno, sus 85
experiencias y concepciones
Capítulo 4:
En busca de las concepciones del alumno de segundo de secundaria
acerca de la Física ……………………………………………………………. 90
4.1. Trabajo de investigación………………………………………………… 91
4.2Contexto escolar……………………………………………………………. 95
4.3Características de los alumnos…………..……………………………….. 98
4.4 Procedimiento de investigación………………………………………….. 100
4.5 Análisis de la información…………………………………………………
Categoría 1: Concepto de Ciencia en General………………………… 102
Categoría 2: Concepto de Física………………………………………… 110
Categoría 3: Aplicaciones de la Física……..…………………………… 117
Conclusiones……………………………………………………………………. 124
Bibliografía………………………………………………………………………. 130
Anexos
6
Introducción:
7
Introducción
En la actualidad se vuelve primordial enseñar Ciencia por el avance
vertiginoso del desarrollo científico y tecnológico, esta labor debe ser orientada
a consolidar una formación científica básica, meta que se inicia en los niveles
educativos de preescolar y primaria, misma que busca potenciar el desarrollo
cognitivo y social de los estudiantes, en este caso nos enfocamos a aquéllos
que cursan el segundo año de educación secundaria con la intención de
obtener la información adecuada, y posibilitar que logren una mejor
comprensión de la Física, logren una reflexión a profundidad que les permita
actuar ante su realidad.
Como pedagogas realizamos esta investigación, enfocándonos a la
visión de los alumnos de segundo de secundaria acerca de la Ciencia, en
específico de la Física, asignatura que se establece para su enseñanza en ese
grado escolar por la Secretaría de Educación Pública, debido a que
actualmente vivimos en una sociedad donde la Ciencia, además de la
tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida
cotidiana de toda persona. Sin embargo, en muchas ocasiones la Ciencia se
percibe distante a la gente común, escenario que genera los prejuicios acerca
de la dificultad de comprenderla o bien se piensa que sólo es para la persona
“inteligente”.
La enseñanza de las Ciencias es una forma de introducir a los
adolescentes a los conocimientos y método científico, con los aspectos que
implica como son la observación de hechos y fenómenos, el registro y la
8
comprobación; así como se pretende que conozcan el trabajo que realizan los
científicos, la utilidad y la importancia que tiene la Ciencia en la vida de los
seres humanos, el impacto que genera en la sociedad con sus descubrimientos
y avances; que los adolescentes se conviertan en críticos, puedan diferenciar a
la Ciencia de la pseudociencia, y comprendan que en un futuro pueden ser
parte de la comunidad científica productora.
La Secretaría de Educación Pública, en el programa de la asignatura,
dicta que los propósitos que se tienen con una formación científica y el estudio
de las Ciencias son:
“Desarrollen de manera progresiva conocimientos que
favorezcan la comprensión de los conceptos, procesos,
principios y lógicas explicativas de la ciencia y su
aplicación a diversos fenómenos comunes. Profundicen
en las ideas y conceptos científicos básicos y establezcan
relaciones entre ellos de modo que puedan construir
explicaciones coherentes basadas en el razonamiento
lógico, el lenguaje simbólico y las representaciones
gráficas.”1
Un punto importante que hay que tener en consideración, es que durante
la educación básica, los adolescentes se encuentran en una edad ideal en la
cual se tiene un gran interés por conocer el mundo y sienten gran curiosidad por
el ambiente que los rodea.
1 Educación Básica. Secundaria. Plan de Estudios 2006. Dirección General de Desarrollo Curricular, SEP
México, 2006, p. 35
9
En el primer capítulo se aborda de manera general la historia de la
Ciencia y la Ciencia escolar. Con la finalidad de tener un acercamiento a sus
alcances, limitaciones, desarrollo y evolución dentro de la sociedad.
Paralelamente se hizo una cronología desde 1921 del currículo de Ciencias en
secundaria hasta la actualidad.
En el segundo capítulo se realiza un análisis curricular de la materia de
Ciencias con énfasis en Física, en el cual se pueden identificar los estándares
curriculares, la organización y jerarquización del contenido de la materia a partir
de los bloques temáticos.
En el tercer capítulo se describe la teoría que fundamenta nuestra
investigación; la Teoría del Aprendizaje de David P. Ausubel donde se
caracterizaron sus conceptos claves; se analizó el significado de “aprendizaje
significativo” y lo que implica que se lleve a cabo. Asimismo se caracterizó el
desarrollo cognitivo del adolescente se resalta el papel tan importante que
juega el lenguaje en el aprendizaje significativo. Se planteó una dimensión
acerca de los problemas de la asignatura desde el punto de vista del alumno; se
consideraron distintos aspectos fundamentales para el aprendizaje desde una
perspectiva constructivista, como lo son sus ideas y concepciones acerca de la
Física.
En el último capítulo se ofrece una descripción sobre las concepciones
de los alumnos acerca de la asignatura de Física, extraídas a través de un
cuestionario diseñado en tres categorías que son: 1. Concepto de Ciencia en
general; 2. Concepto de Física y, 3. Aplicaciones de la Física; y se analizan los
resultados arrojados por los cuestionarios aplicados a los alumnos.
10
Description:método científico que desplaza al sentido común o la creación religiosa como directrices .. “ha ampliado su dominio, desde lo subnuclear hasta el.