Table Of ContentDPAA 2016/2017
ESTUDIOS OFICIALES
DE MÁSTER Y DOCTORADO
EN PROYECTOS
ARQUITECTÓNICOS
AVANZADOS
LAS CAPACIDADES PRIMITIVAS DEL HORMIGÓN ARMADO
DOCTORADO EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS AVANZADOS: RD1393/2007
Autor:
David CARRASCO ROUCO
ARQUITECTO
Director:
Alberto CAMPO BAEZA
DOCTOR ARQUITECTO
Director:
José Antonio RAMOS ABENGÓZAR
DOCTOR ARQUITECTO
UPM ETSAM DPA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
TESIS DOCTORAL
2017
THE PRIMITIVE CAPABILITIES OF REINFORCED CONCRETE ABSTRACT LAS CAPACIDADES PRIMITIVAS DEL HORMIGÓN ARMADO RESUMEN
Palabras clave:
Arcaico, Arquitectura, Hormigón armado, Material, Primitivismo, Proyecto.
Keywords:
Gottfried Böhm, Juliaan Lampens, Rudolf Olgiati, Pezo von Ellrichshausen, Rudolf Steiner.
Archaic, Architecture, Concrete, Material, Primitivism, Project.
Gottfried Böhm, Juliaan Lampens, Rudolf Olgiati, Pezo von Ellrichshausen, Rudolf Steiner.
Resumen:
La presente tesis doctoral, titulada “Las capacidades primitivas del hormigón armado”,
Abstract:
estudia cómo este material, antiguo y nuevo, permite a los arquitectos volver a pensar sobre
This doctoral thesis, entitled “The Primitive Capabilities of Reinforced Concrete”, examines los orígenes de la arquitectura. Cada material posee unas reglas y unas lógicas propias
how this old and new material allows architects to think again about the origin of architecture. de construcción; aunque, en muchas ocasiones, sus posibilidades no son exploradas
Each material provides its own logics and construction rules. Nevertheless, many times the o desarrolladas completamente en arquitectura, debido, principalmente, a cuestiones
true possibilities of a material are not explored or fully developed in architecture, mostly on culturales. El hormigón armado no es una excepción, aunque, gracias a sus propiedades y
account of cultural issues. Reinforced concrete is no exception; but because of its specific características específicas, puede transformar directamente un concepto en una realidad; es
properties and characteristics, it can directly translate a concept into reality. That is to say that decir, ofrece la posibilidad de dar una solución unitaria y continua, capaz de responder a
it offers the possibility of giving a unitary and continuous solution, meeting all the architectural todos los requerimientos de la arquitectura con un único material. Por otra parte, Ernst H.
requirements in one single material. Ernst H. Gombrich in his book “The Preference for the Gombrich en su libro “La preferencia por lo primitivo” trabaja sobre la idea de lo primitivo,
Primitive” works on the idea of t he primitive throughout the history of western taste and art. a través de la historia del gusto y el arte, revisa su significado actual y se aleja de prejuicios
He revises the current meaning of Primitivism distancing himself from prejudices of previous de épocas anteriores para evitar malentendidos. Este estudio evidencia que los modos
epochs in order to avoid misunderstandings. He concludes that primitive modes are not always primitivos no son siempre el reflejo de una falta de técnica, sino que pueden ser empleados
the reflection of a lack of technique, but also that they can be intentionally used by artists for de manera intencionada por los artistas para expresarse de una forma cruda y directa, llena
expressing themselves in a crude and direct way, full of strength and vigor. The doctoral the- de fuerza y vigor. La tesis doctoral se completa con el análisis de algunos edificios donde la
sis is completed with the analysis of some buildings, where experimentation with reinforced experimentación con el hormigón armado es el tema central del proyecto, donde se intenta
concrete is the main theme of the project design in an attempt to find an answer to the most encontrar una respuesta a las preguntas más fundamentales de la disciplina, al margen de
fundamental questions of the discipline, regardless of conventions or cultural sophistications. convencionalismos o sofisticaciones culturales. No se trata, por tanto, de realizar un estudio
Therefore, this is not an historical study; even the widely accepted current classification of ar- histórico; ni siquiera es demasiado relevante la actualmente aceptada clasificación de estilos
chitectural styles is not altogether relevant to this research. The case study projects, although arquitectónicos. Estas obras escogidas, aunque fueron construidas en un contexto concreto,
built in a particular context, do not belong to a specific time. They are lonely presences of a no pertenecen a un tiempo específico, son presencias solitarias de una cultura que todavía
concrete culture that has not yet been developed. Another important objective for the present no ha sido desarrollada. Otro objetivo importante para la presente investigación es encontrar
research is to find and to study architectural mechanisms related to the working of the material, y estudiar aquellos mecanismos arquitectónicos relacionados con el trabajo de la materia,
especially those that can be used from the initial stage of the architectural project. especialmente aquellos que pueden ser usados desde la fase del proyecto de arquitectura.
ÍNDICE GENERAL
LAS CAPACIDADES PRIMITIVAS DEL HORMIGÓN ARMADO ÍNDICE GENERAL LAS CAPACIDADES PRIMITIVAS DEL HORMIGÓN ARMADO ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN GENERAL SEGUNDA PARTE: CASOS DE ESTUDIO
Contenidos. 19 Episodio I: GOTTFRIED BÖHM.
Hipótesis y objetivos. 28
Iglesia de peregrinación Sta. Maria, Königin des Friedens. 208
Estado actual de la cuestión. 30
Alemania: Neviges, 1966
Estructura de la tesis. 31
Metodología empleada. 33 Episodio II: JULIAAN LAMPENS.
Relación con el departamento de proyectos. 35
House Vandenhaute-Kiebooms. 244
Definiciones operativas + cronograma hormigón-primitivo. 37
Bélgica: Zingem, 1967
PRIMERA PARTE: EL HORMIGÓN ARMADO PRIMITIVO
Episodio III: RUDOLF STEINER.
Segundo Goetheanum. 276
Capítulo I: PRIMITIVO.
Suiza: Dornach, 1928
Introducción a lo primitivo. 47
Valores y cualidades. 51 Episodio IV: PEZO VON ELLRICHSHAUSEN.
Elogio del hormigón armado. 80 Casa Poli. 314
Relación con la naturaleza. 85 Chile: Coliumo, 2005
Relación con el ser humano. 100
Conclusiones: el presente de lo primitivo. 112 Episodio V: RUDOLF OLGIATI.
Casa de vacaciones para el Dr. Guido Olgiati. 346
Capítulo II: HORMIGÓN ARMADO.
Suiza: Flims, 1964
Introducción al hormigón armado. 123
Propiedades y características. 126 CONCLUSIONES
Elogio de lo primitivo. 149
Las capacidades primitivas del hormigón armado. 383
Expresión del peso. 154
Expresión del tiempo. 174
BIBLIOGRAFÍA Y CRÉDITOS DE IMAGEN
Conclusiones: el presente del hormigón armado. 188
Bibliografía específica: primitivo. 393
PRELUDIO A LOS CASOS DE ESTUDIO
Bibliografía específica: hormigón armado. 394
Introducción a los episodios. 197 Bibliografía general. 395
Criterio de selección de las obras. 200 Bibliografía obras y casos de estudio. 401
Justificación de los casos de estudio + cuadro resumen. 202 Créditos de las imágenes. 404
ÍNDICE DETALLADO
capítulos y episodios
PRIMERA PARTE: EL HORMIGÓN ARMADO PRIMITIVO ÍNDICE DETALLADO PRIMERA PARTE: EL HORMIGÓN ARMADO PRIMITIVO ÍNDICE DETALLADO
Capítulo I: PRIMITIVO Capítulo II: HORMIGÓN ARMADO
1.0 - INTRODUCCIÓN 47 2.0 - INTRODUCCIÓN 123
Introducción a lo primitivo. Introducción al hormigón armado.
1.1 - VALORES Y CUALIDADES 51 2.1 - PROPIEDADES Y CA RACTERÍSTICAS 126
Del arte de la oratoria a la arquitectura. Materia, material y elementos.
1. 1.1. CUALIDADES PROPIAS. 53 2.1.1. CAPACIDADES UNITARIAS. 127
Inicial. Capacidad para materializ ar una idea.
Original. Capacidad de evocación.
Radical. Capacidad de integración.
Rudimentario. Capacidad estructural.
Ina cabado.
2.1.2. CAPACIDADES DUALES. 134
Directo.
Moderno y antiguo.
1.1.2. CUALIDADES POR OPOSICIÓN. 66 Global y local.
Duro vs. Blando. Histórico y presente.
Imprescin dible vs. Superfl uo. Natural y artifi cial.
Inocente vs. Corrupto. Rudimentario y sofi st icado.
Conceptualización vs. Percepción. Negativo y positivo.
Auténtico vs. Fingido.
Carácter vs. Armonía. 2.2 - ELOGIO DE LO PRIMITIVO 149
La idoneidad del hormigón armado.
1.2 - ELOGIO DEL HORMIGÓN ARMADO 80
La pertinencia de lo primitivo. 2 .3 - PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 154
Expresión del peso.
1.3 - RELACIÓN CON LA NATURALEZA 85
Inte gración del exterior. 2.3.1. ENCOFRADOS Y SUPERFICIES. 156
P eter Märkli. La Congiunta (Suiza: Giornico, 1992).
1.3.1. LA VOLUNTAD DE UN MATERIAL. 87
2.3.2. ARMADURAS Y RECUBRIMIENTOS. 160
Alvar Aalto. Muro de la Jefatura Central de Policía (Finlandia: Jyväskylä, 197 1).
Mendes da Rocha. Casa en Butantã (Brasil: São Paulo, 1964).
1.3.2. INVOCAR LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA. 90
2.3.3. MASA Y MEZCLA DEL HORMIGÓN. 163
Alberto Bur ri. Il Grande Cretto (Italia: G ibellina, 19 84-1989, 2015).
Mi erta+Kurt Lazzarini. Wohnüberbauung Giardin (Suiza: Samedan, 2007).
1.3.3. PRESEN CIA Y ATE MPORALIDAD . 93
2.3. 4. VERTIDO Y VIBRADO. 165
Paul Vi rilio. Bunker Archeolo gy (Publicación: 1958-196 5, 1975).
T akamitsu Azuma. Tower House (Japón: Tokyo, 1966).
1.3.4. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ARQUETIPOS. 96
2.3.5. FRAGUADO Y CURADO. 168
Sigurd Lewerentz. Kiosc o de las fl ores (Suecia: Ma lmö , 1965).
Miguel Fisac. Sistema de encofrados fl exibles para hormig ón (España: 1972, 1975).
1.4 - RELACIÓN CON EL SER HUMANO 100 2.3.6. DESENCOFRADO Y TRAT AMIENTOS. 171
Manifestación del interior. Peter Zumthor. Capilla Bruder Klaus (Alemania: Mechernich, 2007).
1.4.1. LA VOLUNTAD DE INDIVIDUOS AISLADOS. 102
2.4 - PROCESO DE ENVEJECIMIENTO 174
Bruno Taut. La montaña de cristal (Publicación: 191 9).
Expresión del tiempo.
1.4.2. PROMESA DE UN ARTE MAYOR QUE SU REALI ZACIÓN. 104
2.4.1. LESIONES DERIVADAS DE LA CONSTRUC CIÓN Y PROBLEMAS ESTR UCTURALES. 177
Claude Parent. La función oblicua (Fra ncia: Nevers, 1963).
Christian Kerez vs. Valerio Olgiati. Detalle d e losa vista interior-exterior (Suiza: 2003, 2017).
1.4.3. LA TRANSFORMACIÓN DEL PASADO. 107
2.4.2. LESIONES POR ADICIÓN DE MATERIALES. 181
Dominikus Böhm . Iglesia de St. Johann Baptist (Alemania: New-Ulm, 1926).
Herzog & de Meuron. Rémy Zaugg (Francia: Mulhouse, 1 996).
1.4.4. ANTERIOR A TO DA CULTURA. 109
2.4.3. LESIONES POR SUSTRACCIÓN DE MATERIAL. 183
Noémie Goudal. Satellites & Obse rvatoires (Londres-París: 2013).
Sarah Wigglesw orth. Stock Orchard Street (Reino Unido: Londre s, 2000).
1.5 - CONCLUSIONES: PRIMITIVO 112 2.4.4. EFECTOS COMBINADOS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN. 185
El presente de lo primitivo: expres ión, valores culturales y natur aleza. Gigon+ Guyer Architekten. Ampliación Oskar Re inhart Kun stmuseum (S uiza: Winterthur, 19 95).
2.5 - CONCLUS IONES: HOR MIGÓN ARMADO 188
El presente del hormigón armado: sostenibilidad, valores materiales y mecanismos.
SEGUNDA PARTE: CASOS DE ESTUDIO ÍNDICE DETALLADO SEGUNDA PARTE: CASOS DE ESTUDIO ÍNDICE DETALLADO
Episodio I: GOTTFRIED BÖHM Episodio III: RUDOLF STEINER
1.1 - INTRODUCCIÓN AL PERSONAJE 211 3.1 - INTRODUCCIÓN AL PERSONAJE 279
La textura del carboncillo. La traza de la tiza.
1.1.1. CONTEXTO: Influencias, repercusiones y referencias. 215 3.1.1. CONTEXTO: Influencias, repercusiones y referencias. 282
La familia Böhm. La arquitectura antroposofista.
1.1.2. OTRAS OBRAS: Comparativa y características. 217 3.1.2. OTRAS OBRAS: Comparativa y características. 286
El hormigón escultórico. El primer Goetheanum.
1.2 - ANÁLISIS DEL CASO DE ESTUDIO: The Mariendom 221 3.2 - ANÁLISIS DEL CASO DE ESTUDIO: Segundo Goetheanum 289
Iglesia de peregrinación Sta. Maria, Königin des Friedens (Alemania: Neviges, 1966). Segundo Goetheanum (Suiza: Dornach, 1928).
1.2.1. ANÁLISIS DE LA OBRA. 225 3.2.1. ANÁLISIS DE LA OBRA. 293
Descripción del hormigón armado: EROSIÓN. Descripción del hormigón armado: PÉTREO.
Cualidad primitiva asociada: ARCAICO. Capacidad primitiva: ROBUSTEZ.
1.2.2. CONSTRUCCIÓN Y ENVEJECIMIENTO. 229 3.2.2. CONSTRUCCIÓN Y ENVEJECIMIENTO. 298
Expresión del peso: Puntos de luz y puntos de sombra. Expresión del peso: El gran caparazón de cera.
Expresión del tiempo: Filtraciones y eflorescencias. Expresión del tiempo: Tallado, moldeado y parcheado.
1.2.3. EL HORMIGÓN ARMADO COMO LÍMITE ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR. 233 3.2.3. EL HORMIGÓN ARMADO COMO LÍMITE ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR. 302
Ser humano y naturaleza: Contacto a través de volúmenes. Ser humano y naturaleza: El podio como primer límite permeable.
1.2.4. MECANISMOS OPERATIVOS. 236 3.2.4. MECANISMOS OPERATIVOS. 305
Detalle estudiado: Muro de contención y coro. Detalle estudiado: Escalera principal.
Estrategia empleada: Desdoblamiento. Estrategia empleada: Cruces espaciales entre sombras y luces.
1.3 - EPÍLOGO EPISODIO 240 3.3 - EPÍLOGO EPISODIO 310
El hormigón erosionado de Neviges. La plasticidad del ángulo obtuso.
Episodio II: JULIAAN LAMPENS Episodio IV: PEZO VON ELLRICHSHAUSEN
2.1 - INTRODUCCIÓN AL PERSONAJE 247 4.1 - INTRODUCCIÓN A LOS PERSONAJES 317
La luminosidad de la acuarela. La precisión del CAD frente a los medios rudimentarios.
2.1.1. CONTEXTO: Influencias, repercusiones y referencias. 250 4.1.1. CONTEXTO: Influencias, repercusiones y referencias. 320
La influencia de un pabellón. La arquitectura mediatizada por Internet.
2.1.2. OTRAS OBRAS: Comparativa y características. 252 4.1.2. OTRAS OBRAS: Comparativa y características. 322
Dos modos de hacer arquitectura. Variaciones de un mismo tipo.
2.2 - ANÁLISIS DEL CASO DE ESTUDIO: Vandenhaute-Kiebooms 256 4.2 - ANÁLISIS DEL CASO DE ESTUDIO: Casa Poli 326
House Vandenhaute-Kiebooms (Bélgica: Zingem, 1967). Casa Poli (Chile: Coliumo, 2005).
2.2.1. ANÁLISIS DE LA OBRA. 260 4.2.1. ANÁLISIS DE LA OBRA. 330
Descripción del hormigón armado: PÁTINA. Descripción del hormigón armado: RUDIMENTARIO.
Capacidad primitiva: COMUNIDAD. Capacidad primitiva: SENCILLEZ.
2.2.2. CONSTRUCCIÓN Y ENVEJECIMIENTO. 264 4.2.2. CONSTRUCCIÓN Y ENVEJECIMIENTO. 333
Expresión del peso: Una masa que gravita. Expresión del peso: Profundidad orientada a norte.
Expresión del tiempo: El hormigón como lienzo. Expresión del tiempo: Perfección matemática en una construcción inacabada.
2.2.3. EL HORMIGÓN ARMADO COMO LÍMITE ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR. 266 4.2.3. EL HORMIGÓN ARMADO COMO LÍMITE ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR. 337
Ser humano y naturaleza: Combinatoria y repertorio de situaciones. Ser humano y naturaleza: Encofrados exteriores, acabados interiores.
2.2.4. MECANISMOS OPERATIVOS. 268 4.2.4. MECANISMOS OPERATIVOS. 338
Detalle estudiado: Lucernarios en la losa. Detalle estudiado: Muro grueso.
Estrategia empleada: Huecos y macizos. Estrategia empleada: Espesor habitable.
2.3 - EPÍLOGO EPISODIO 272 4.3 - EPÍLOGO EPISODIO 342
Habitar bajo una losa de hormigón. Dos escaleras con un origen común.
SEGUNDA PARTE: CASOS DE ESTUDIO ÍNDICE DETALLADO
Episodio V: RUDOLF OLGIATI
5.1 - INTRODUCCIÓN AL PERSONAJE 349
La expresividad del lapicero.
5.1.1. CONTEXTO: Influencias, repercusiones y referencias. 352
Un linaje de continuidades y oposiciones.
5.1.2. OTRAS OBRAS: Comparativa y características. 354
La modernidad y lo vernáculo en los Grisones.
5.2 - ANÁLISIS DEL CASO DE ESTUDIO: Ferienhaus Dr. Guido Olgiati 358
Casa de vacaciones para el Dr. Guido Olgiati (Suiza: Flims, 1964).
5.2.1. ANÁLISIS DE LA OBRA. 362
Descripción del hormigón armado: DESCUIDADO.
Capacidad primitiva: HONESTIDAD.
5.2.2. CONSTRUCCIÓN Y ENVEJECIMIENTO. 367
Expresión del peso: Superposición de capas y control de los espesores.
Expresión del tiempo: Un micromundo en un pequeño valle alpino.
5.2.3. EL HORMIGÓN ARMADO COMO LÍMITE ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR. 371
Ser humano y naturaleza: La mirada de un edificio.
5.2.4. MECANISMOS OPERATIVOS. 374
Detalle estudiado: Ventana oblicua en la fachada frontal.
Estrategia empleada: Concentrar y disipar la luz.
5.3 - EPÍLOGO EPISODIO 378
Batallas y acuerdos entre elementos autónomos.
INTRODUCCIÓN GENERAL
INTRODUCCIÓN GENERAL 19
Contenidos.
Me reprendes por soñador porque aseguro que veo belleza donde tú no ves nada más
que fuerza y aspereza. Que no nos separe un malentendido, no permitas que esa blanda
doctrina de la moda de lo bonito te haga perder el gusto por lo intencionadamente
áspero, no sea que al final un sentimentalismo enfermizo sólo pueda soportar la
mediocridad blanda. 1
Johann Wolfgang von Goethe, 1773.
El primer objetivo de la tesis es explorar las capacidades del hormigón armado, como material
continuo e integrador, para dar respuesta unitaria a todos los requerimientos de la arquitectura.
Para ello, es imprescindible analizar sus propiedades y características específicas, con una
mirada libre de convenciones y condicionantes culturales 2. Resulta de gran ayuda para esta
labor el concepto vigente de lo primitivo en el arte, que, tras algunos importantes estudios
realizados en el siglo XX, ha recuperado parte de su significado original en la Antigüedad,
pero que también se ha enriquecido tras la superación de ciertos prejuicios y connotaciones
negativas de otras épocas. La principal hipótesis de trabajo, por tanto, plantea la posibilidad
de aplicar el ideario primitivo actual a la arquitectura.
El historiador del arte británico Ernst H. Gombrich se apoya en escritos antiguos que versan
sobre el arte de la retórica, con la intención de determinar el origen de una preferencia por los
modos primitivos en el gusto y el arte occidentales; para, desde ese punto, iniciar un recorrido
histórico en el que estudia la evolución del término –principalmente, a través de su expresión
en pintura y escultura–. De igual manera, la presente investigación intenta sumarse a esta
exploración para entender qué papel específico puede desempeñar dicha actitud primitiva
en arquitectura, en concreto a través de su materialización en hormigón armado. Por una
parte, las ideas primitivas encuentran en el hormigón armado un medio adecuado y directo
para materializarse en arquitectura. Por otra parte, el hormigón armado puede alcanzar una
expresión propia y coherente en arquitectura a través del ideario primitivo. Esta estrecha
conexión, cuando se produce, es especialmente intensa en dos momentos decisivos de todo
proyecto: en la fase de ideación y en el proceso de ejecución de la obra.
1. GOETHE, Johann Wolfgang von. Sobre la arquitectura alemana, 1773, p.116. Citado en GOMBRICH, Ernst H. The
Preference for the Primitive. Episodes in the History of Western Taste and Art. London: Phaidon, 2002, p.75.
2. Especialmente aquellos derivados de estilos o de lenguajes arquitectónicos, que condicionan la forma fi nal y los modos de
expresión material –en muchas ocasiones por la inercia histórica o por atribución simbólica de signifi cados–. Por ejemplo, los
triglifos y metopas de los templos griegos de piedra son herederos de su construcción original en madera. Más información
en el primer capítulo, epígrafe 1.3.1. “La voluntad de un material”, donde se introduce el concepto de fi delidad material.
Description:a través de la historia del gusto y el arte, revisa su significado actual y se aleja de .. universales del hombre con la voluntad creadora de un individuo6. These homes conflated the formal features of the bunker prototype with the.