Table Of ContentLuis María Romero Flor
LAS ACTAS CON ACUERDO
EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
Y EN EL DERECHO COMPARADO
I.S.B.N. Ediciones de la UCLM
978-84-8427-799-6
Cuenca, 2010
AAllmmaa MMaatteerr SSttuuddiioorruumm
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
UUnniivveerrssiittàà ddii BBoollooggnnaa
Facultad de Ciencias Jurídicas y Facoltà di Giurisprudenza
Sociales
Las actas con acuerdo en la Ley
General Tributaria y en el
Derecho Comparado
Tesis Doctoral
Presentada por: Codirigida por:
D. Luis María Romero Flor Dr. D. Miguel Ángel Collado Yurrita
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Universidad de Castilla-La Mancha
Dr. D. Adriano Di Pietro
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Università di Bologna
Toledo, 2010
AAllmmaa MMaatteerr SSttuuddiioorruumm
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
UUnniivveerrssiittàà ddii BBoollooggnnaa
Facultad de Ciencias Jurídicas y Facoltà di Giurisprudenza
Sociales
Tesis Doctoral
Las actas con acuerdo en la
Ley General Tributaria y en el
Derecho Comparado
Trabajo de Investigación realizado
para la obtención del grado de doctor
por el Licenciado en Derecho D. Luis
María Romero Flor, bajo la
Codirección del Dr. D. Miguel Ángel
Collado Yurrita y del Dr. D. Adriano
Di Pietro.
Toledo, 2010
“La definición colocada en el pórtico de
una disciplina tiene la virtud de guiar los
pasos de quien se propone estudiarla, de
marcar los límites de su recorrido y de
aclarar, en suma, la índole peculiar de los
temas sobre los que ha de recaer su
atención”.
SAINZ DE BUJANDA, F.
Sistema de Derecho Financiero I.
Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid.
1997. Pág. 19
“Flexibilidad para encontrar vías para la
relación con los contribuyentes que tratan
sinceramente de cumplir con sus obligaciones
y permanecer dentro del sistema tributario”
SENADO EE.UU.
Conf. Rep. Núm. 105-599. 1998
SUMARIO
SUMARIO......................................................................................................5
GLOSARIO....................................................................................................9
INTRODUCCIÓN........................................................................................ 11
CAPÍTULO I: NATURALEZA JURÍDICA DE LAS ACTAS CON
ACUERDO
I.- Introducción ............................................................................................. 15
II.- Incorporación de fórmulas de terminación convencional en el Ordenamiento
Jurídico......................................................................................................... 22
1.- La incorporación en el ordenamiento administrativo y su aplicación
supletoria en el ordenamiento tributario...................................................... 22
2.- Límites a la terminación convencional................................................... 27
3.- Eficacia directa o mediata del artículo 88 LRJAP-PAC y su reflejo
en el derecho tributario.............................................................................. 35
4.- Efectos procedimentales que derivan de la utilización de técnicas
convencionales .......................................................................................... 40
III.- Principales teorías en torno a la naturaleza del acuerdo: su traslación a la
figura de las actas con acuerdo....................................................................... 44
1.- Teorías contractuales o iusprivatistas.................................................... 45
1.1.- El acta con acuerdo como Transacción............................................ 47
1.2.- El acta con acuerdo como negocio jurídico de fijación.................... 57
2.- Teoría unilateralista o iuspublicista. El acta con acuerdo como acto
administrativo unilateral ............................................................................ 62
3.- Teoría que se propone: las actas con acuerdo como acuerdo
procedimental preparatorio......................................................................... 65
CAPÍTULO II: PERSPECTIVA DOGMÁTICA Y CONSTITUCIONAL DE
LAS ACTAS CON ACUERDO
I.- Introducción ............................................................................................. 73
II.- Compatibilidad de las actas con acuerdo con el principio de capacidad
económica..................................................................................................... 78
III.- Incidencia del principio de igualdad en las actas con acuerdo.................. 85
IV.- Interpretación del principio de legalidad: su posible flexibilización
respecto a la figura de las actas con acuerdo................................................... 98
1.- El principio de legalidad como manifestación del principio de
reserva de ley ............................................................................................ 99
2.- El principio de legalidad como manifestación del principio de
legalidad administrativa............................................................................110
Las actas con acuerdo en la Ley General Tributaria y en el Derecho Comparado
V.- El principio de indisponibilidad de la obligación tributaria como límite
a las actas con acuerdo.................................................................................114
VI.- El principio de tutela judicial efectiva y su posible carácter restrictivo ..119
VII.- El principio de seguridad jurídica como principio informador del
conjunto del ordenamiento jurídico ..............................................................126
CAPÍTULO III: RESOLUCIÓN CONVENCIONAL DE CONTROVERSIAS
TRIBUTARIAS EN EL MARCO DE LA EXPERIENCIA DEL DERECHO
COMPARADO
I.- Introducción............................................................................................133
II.- Procedimientos alternativos de resolución de conflictos en el
ordenamiento tributario Estadounidense .......................................................135
1.- Entrevista con el contribuyente............................................................136
2.- Fase de Mediación ..............................................................................141
3.- Fase de apelaciones.............................................................................143
4.- Servicio del Defensor del contribuyente...............................................147
III.- Mecanismos consensuales de resolución de controversias en el
ordenamiento tributario británico .................................................................150
1.- Finalización de los procedimientos tributarios mediante agreements.....152
2.- Agreements en materia de sanciones....................................................154
IV.- Los Acuerdos sobre los Hechos como vía pactada para la resolución
de conflictos en la República Federal Alemana.............................................156
V.- Transacción y Arbitraje como fórmulas alternativas de solución de
controversias tributarias en la República Francesa........................................161
1.- La Jurisdicción graciable como método de reducción de conflictos
tributarios: La transacción........................................................................162
2.- El Arbitraje a través de Comisiones mixtas como método para
acercar posiciones en la reducción de conflictos tributarios.......................167
2.1.- La Comisión Departamental de Impuestos Directos y de
Impuestos sobre la cifra de negocios.....................................................167
2.2.- La Comisión Departamental de Conciliación.................................169
2.3.- El Comité Consultivo para la represión del abuso de Derecho........170
VI.- Soluciones convencionales de resolución de conflictos tributario en la
República Italiana........................................................................................170
1.- Antecedentes históricos y evolución normativa....................................172
2.- Régimen jurídico del accertamento con adesione a efectos de los
impuestos directos e IVA .........................................................................179
2.1.- Ámbito de aplicación....................................................................179
2.2.- Inicio del procedimiento...............................................................183
2.2.1.- Inicio del procedimiento a instancia de oficio.........................184
2.2.2.- Inicio del procedimiento a instancia de parte..........................186
Description:Dr. D. Miguel Ángel. Collado Yurrita y del Dr. D. Adriano. Di Pietro. Pág./Págs. Página/s. RAD. Règlement Alternatif des Différents o Resolution