Table Of Content105-110.2003
10(1):
Larnax una nueva
nieva (Solanaceae: Solaneae)
especie del
Departamento de Amazonas, Peru
SEGUNDOLEIVA GONZALEZ
PEDRO
LEZAMA ASENCIO
Departamento de Ciencias de Salud
la
Universidad Privada Orrego
Anterior
-
Pern
Tmjillo
Resumen
Se describe e ilustra una nueva especie de Larnax Miers (Solanaceae: Solaneae):
&
Larnax W.
nieva Leiva N. Sawyer, colectada durante exploraciones botanicas
S. las
a los Bosques Montanos de Provincia de Bongara, Departamento de Amazonas, en
la
el
Norte del Peru. Se discuten sus relaciones con otras especies afmes e incluyen datos
sobre su distribution geografica y ecologica
Abstract
A
new
species in the genus Larnax Miers (Solanaceae: Solaneae): Larnax nieva
&
Leiva N.W. Sawyer, collected from montane of province of Bongara, Ama-
S. forest
zonas department are described and illustrated. relationships, geographical distibution
Its
and ecology
are discussed.
Introduction
Larnax
El genero (Miers) Hunziker, fue descrito por Miers 849) y luego rehabi-
( 1
litado por Hunziker (1977), esta incluido en el grupo llamado "physaloide1 de la familia
',
Solanaceae, Tribu Solaneae, Subtribu Capsicinae (Hunziker, 2001).
Las especies de Larnax se caracterizan principalmente, porque: Son hierbas,
m
subarbustos o pequenos arboles de 0,3-5 de plantas plagiotropicas, normalmente
alto;
glabras, nudosas, verdes o moradas; hojas con ambas superficies verdes, a veces discolores;
las flores axilares de una a varias por nudo, corola campanulada-rotada, anaranjada,
lila,
purpura, amarilla, verde, cremosa; androceo heterodinamo o a veces homodinamo,
anteras
con
dehiscencia longitudinal; presentan petalostemos; nectario en la base del ovario,
el
caliz del fruto acrescente, que rodea y adpresa o esta inflado alrededor de baya;
la esta
105 |
carnosa, conica o ligeramente globosa, de color verde, blanca o amarillenta; semillas de
46-100porbaya.
Es un
genero neotropical que habita los bosques premontanos y montanos tropica-
La
les. distribution geografica especificamayoritariamente esta limitada oeste de Sud
al
&
america, desde Colombia a Peru (Hunziker, 1977, 1979, 2001 Barboza Hunziker, 1995;
;
Leiva, 1996; Leivaetal., 1998a, 1998b; Sawyer, 1998, 200 l)y una especie que llega
hasta America Central: Costa Rica, Panama y Colombia (Sawyer, 200 Recientemente
1).
&
Leiva Quipuscoa Larnax
(2002) reportaron dos nuevas especies: kann-rasmussenii
& &
Leiva Quipuscoa Larnax ambas
S. y schjellerupii Leiva Quipuscoa, endemicas
S.
de Provincia de Huallaga, Departamento de San Se preparando
la Martin. esta la revision
del genero y efecruando nuevas adiciones importantes.
Como
consecuencia
del estudio critico del material botanico, resultado de nuestras
permanentes Ama-
exploraciones botanicas a provincia de Bongara, departamento de
la
hemos
zonas, encontrado untaxon con morfologicos obviamente
caracteristicas diferen-
tes del resto de especies descritas hasta ahora, cuya propuesta y description como nueva
constituye el principal aporte y objetivo de estas notas
&
Larnax N.W.Sawyer
nieva Leiva nov
S. sp. (Fig.
1)
PERU,
TIPO: departamento de Amazonas,
Provincia
-
km
Bongara: 384 Nueva Cajamarca
carretera
Pomacochas
(Florida). 2000 m, 05 Q 41' S, 77 9 46' O;
12 de de Leiva & Sawyer 2045
junio 1997, S. N.
HAO, CCSS, HUT, NY)
Holotipo:
Isotipos:
F,
&
Larnax Campos
Similis vasquezii Leiva, Rodriguez sed calyx 5-
dentatus, lobulis inaequalibus (vice lobulis aequalibus), stamina
hetewdinama 132-200
(vice homodinama), nectarium brevium, semina
-
67
(vice
72)
m
- - muy
Sufriitice arbusto de 2,5 3 de alto, ramificado. Tallos cilindricos,
ocasionalmente angulosos, glabros, nudos morados o purpuras. Hojas geminadas
a ve-
mm
ces alternas, peciolos glabros, verdes de 4 - 9 de longitud, laminas enteras y
ligera-
1
mente -
repandas, membranaceas, u ovado
elipticas elipticas, algunas veces
falcadas,
cuneado - -
oblicuas en la base, agudo acuminadas en el apice, verdes y glabras en
ambas cm cm
superficies, de 5,5- 16,7 de largo por 2,3 - 6,8 de ancho. Flores(l-)4-5
por nudo, axilares, erectas o a veces formando un angulo recto con ramas o pendulas,
las
mm
-
en
insertas pedicelos glabros, verdes, de (5-) 7 9 de longitud, sobre pedunculos
mm
-
cortos glabros, verdes, de de no
1,5 largo; antesis sincronizada. Caliz campanulado,
1
IK*
H
verde, glabro; tubo
<
mm
-
de 2 de
2,2
-
por
largo 2,5 3,5
mm
de diametro,
con
dientes
5
mucronados,
des-
iguales, 2 cortos
(0,3
mm
-
de
0,4 largo
mm
por 0,4 -0,6 de
ancho)
y 3 largos
mm
-0,6 de
(0,5
lar-
mm
go por
0,6 0,8
-
de ancho), de 4
3
mm
de diametro en
Corola
la antesis.
mm
-
campanulada,
glabra, verdosa o amarillo verdosa, de de diametro en
6,5 7
la
mm
mm
- -
antesis, tubo de 2,8 3 de largo por 2,5 3 de diametro; 5-lobada, lobulos
mm
mm
- -
deltoideos, bordes ciliados revolutos o reflexos, de 2,6 3,4 de largo por
,8 2,5
1
de ancho. Estambres
heterodinamos, o
epipetalos, exertos ligeramente
5, exertos, inser-
mm
-
tos a 0,5 0,6 de la base de la corola, petalostemonos bien desarrollados en dos
mm
- -
auriculas. Filamentos estaminales: 2 largos de medianos
longitud), 2
(1 1,3 (0,7
mm
mm
-
de longitud) uno pequeno
0,8 y (0,4 0,5 de longitud); anteras blancas, con un
mm
mm
pequeno mucron -
apical, de ,7 - 2 de largo por ,5 ,8 de diametro. Ovario
1
1 1
ovado, glabro, verde claro en base y verde oscuro en no muy
la el apice, nectario desarro-
mm
mm
-
-
verde -
llado, amarillento de de largo por de
,5 ,8 ,4 diametro;
,5 estilo
1 1 1 1
mm
-
exerto obsubulado, bianco o verde de de
claro, 3,5 4,7 longitud; estigma sub-bilobado.
mm
verde oscuro, de - de Baya -
0,4 0,5 diametro. conica, bianco verdosa a madurez,
la
mm
mm
- -
de 7 13 de largo por 9 10 de diametro, cubierta por
el caliz, fruticoso,
-
acrescente, persistente, coniforme, verde amarillento, que envuelve flojamente
a
la
mm
-
baya, 0-costado, grandes
5 costillas y 5 incipientes intermedias, de 7 23 de
1 largo
1
mm
-
por 13 14 de diametro en la base; pedicelos erectos, horizontales o ligeramente
mm
-
-
curvados, de 2 9 de longitud. Semillas 32 200 por baya, compresas,
reniformes,
1 1 1
mm
mm
- -
amarillentas, episperma rugulado, de 2,8 3 de por de
largo, 2,3 diametro.
,5
1
Material examinado
adiciona!
PERU.
Departamento Amazonas, Bomgara: km
Provincia
-
384 Nueva Cajamarca Pomacochas
carretera
(Flo-
2000 m, 12 de de N.W. Sawyer &
rida), junio 1997,
Leiva 815 (CONN, HAO)
S.
yJYD
w,
p.
,
&
Larnax
Fig. nieva Leiva Rama
1 S. P. I ima: A. florifera; B: Flor; C. Caliz; D. Seccion de
: la
corola mostrando
la insercio e los estambres; E. Estambre (vista ventral); Estambre
F.
(vista dorsal); G. Estambre lateral); H. Gineceo; Baya y Semilla
(\ i I. J.
&
Larnax
nieva Leiva N.W. Sawyer Larnax
S. es afin a
i
&
Rodriguez Campos,
especie conocida del caserio Estrella del Oriente, San Jose
distrito
m
-
de Lourdes, Provincia San Ignacio, Departamento Cajamarca, 1600 1650 de
altitud,
porque ambas tienen las flores pequenas curvadas o dirigidas hacia abajo, caliz verde,
-
glabro, corola campanulado rotada, verdosa, anteras blancas, con un mucron
apical
-
-
incipiente, bayas conicas, bianco verdosas, caliz fruticoso verde amarillento, coniforme
que envuelve
flojamente a la baya, frutos sostenidos erectamente o ligeramente curvados
un
hacia abajo por pedicelo verde, tallos cilindricos, glabros, verdes, con los nudos mora-
&
dos o purpuras. Se diferencian porque, Larnax nieva Leiva N.W. Sawyer
S. presenta
geminadas, con
hojas caliz 5 dientes desiguales (2 cortos y 3 largos), estambres
muy
heterodinamos (2 largos, 2 medianos y uno corto), nectario del ovario no desarrolla-
-
do, semillas 32 200 por baya, hojas geminadas, por Larnax
contrario vasquesii
el
1
con
presenta el caliz 5 dientes iguales, estambres subiguales, nectario del ovario desarro-
50% -
llado que ocupa el de su longitud, semilla 46 (67 72) por baya.
Distribution y ecologia: hasta la fecha ha sido colectada solo en esta region del
km
La -
pais, Florida 384 rutaNueva Cajamarca Pomacochas, Provincia Bongara, De-
m
-
Amazonas
partamento a 2000 2050 de elevation y a los 05° 41' S, 77° 46' O;
habitando en bordes de en bosque humedo,
los la carretera y el interior del entre plantas
Solanum
de Calathea Chusquea
sp., sp. (Solanaceae); sp. (Poaceae), y abundantes
arboles.
Es una
especie abundante en la region, por lo tanto pensamos que se trata de una
especie
r
Con
Etimologia: epiteto especifico tratamos de perennizar nombre
el el del valle
del Rio Nieva, que es una area de neblina y donde estamos seguros existen otras espe-
nuevas.
cies
Agradecimientos
Es un honor
expresar nuestra gratitud a las autoridades de la Universidad Privada
Antenor Orrego de por
Trujillo, las facilidades brindadas para efectuar nuestras explora-
ciones botanicas. Asi mismo, eminente botanico peruano profesor Doctor Abundio
al
Alva
Sagastegui por la revision del manuscrito original, elaboration de diagnosis
la latina
apoyo permanente
y durante nuestras investigaciones.
.
Literatura citada
&
Barboza, G. E. A. Hunziker. XL. Una Nueva
T. 1995. Estudios sobre Solanaceae
Especie Ecuatoriana de Larnax. Kurtziana 157-1
24: 60.
&
Brako,
L. L. Zarucchi. 1993. Catalogo de Angiospermas y Gimnospermas
las del
Monogr.
Peru. Syst. Bot. 45. Missouri Botanical Garden. U.S.A.
A
W. New
D'Arcy, G. Combination inDeprea Novon
993. (Solanaceae).
3 22.
1
( ):
1
Hunziker, A. T. 1977. Estudios sobre Solancaeae. VIII. Novedades varias sobre Tri-
bus, Generos, Secciones y Especies de Sud America. Kurtziana 7-50.
10:
1979. South American Solanaceae; a Synoptic Survey. In
.
Hawkes, R. N. Lester and A. D. Shelding The Biology and Taxonomy of
(eds.).
Symposium N°
the Solanaceae, 449-85. Linnean Society Series 7 Academic Press
N.
Y.
200 Genera Solanarum. A.R.G. Gantner Verlag K. G. Alemania.
1
. .
Leiva, S. 996. Dos nuevas especies de Larnax (Solanaceae: Solaneae) del Norte del
1
Arnaldoa
Peru. 15-22.
4(1):
&
Quipuscoa. Larnax Larnax
V. 2002. kann-rasmussenii y schjellerupii
,
(Solanaceae: Solaneae) dos nuevas especies del departamento de San Martin-
Peru. Arnaldoa 27
38.
9( -
1 ):
&
V. Quipuscoa N. Sawyer. 998. Dos Nuevas Especies Andinas de Larnax
1
,
(Solanaceae) de Ecuador y Peru. Arnaldoa 83-92.
5(1):
&
Quipuscoa. Dos Nuevas Andinas Larnax
V. 1998. Especies de
,
(Solanaceae) de Ecuador y Peru. Arnaldoa 83-92.
5(1):
&
E. Rodriguez Campos. 1998. Cinco Nuevas Especies de Larnax
J.
,
(Solanaceae: Solaneae) de bosques montanos Norte de Arnaldoa
los del Peni.
193-210.
5(2):
Macbride, N°
J. F. 1962. Solanaceae. Field Mus. Nat. Hist. Bot. Ser. 13 part. V-B.
1
Miers, J. 1849. Contributoins to the botany of South America. Ann. Mag. Nat. Hist.
2 37-49.
Ser.
(4):
New
200 and Combinations Larnax Novon
Species in (Solanaceae).
1
.
.