Table Of ContentADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents
condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net) ha
estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats
emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats
de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la
presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de
drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita
de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora.
ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes
condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net) ha
sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos
privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción
con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR.
No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing).
Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus
contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la
persona autora.
WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions:
Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net) service has been authorized by the
titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching
activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability
from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the
TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the
thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate
the name of the author
TESIS DOCTORAL
DE LOS PARADIGMAS ARCAICOS
A LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Aplicación al análisis, creación y enseñanza del diseño
Blanca Castaldo Suau
Tutores, Federico Fernández Díez y Josep Ma Monguet Fierro
Barcelona
Diciembre 2012
UPC
Universidad Politécnica de Cataluña
DOCTORADO DE INGENIERÍA DE PROYECTOS Y SISTEMAS
Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería
Agradecimientos
“Cuando quieres realmente una cosa,
todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla.”
Paulo Coelho
A Joan, copartícipe de vida y pensamientos
que ha ilustrado con sus fotografías.
A mis padres, amplia familia y amigos por su constante apoyo,
A quienes que han participado en mi formación hasta hoy
compartiendo su conocimientos con migo,
especialmente a mis dos tutores de doctorado por acogerme en su equipo,
por sus sabios consejos y la confianza depositada en mi trabajo.
A mis compañeros de trabajo y alumnos.
A Violeta.
Resumen
Observar el diseño desde la perspectiva de la ciencia podría dar un giro asom-
broso a la moderna teoría del arte y diseño. Establecer un paralelismo entre el
concepto moderno de diseño u obra de arte y el concepto de sistema en física,
o de espacio en matemáticas permitiría por ejemplo, dar explicación teórica a
la existencia de comportamientos caóticos, difícilmente previsibles, entre los
elementos de un diseño. Afirmar que, lejos de lo que se había pensado hasta
ahora, todo proyecto de diseño, aún usando una metodología científica, es por
naturaleza indescriptible en su totalidad, puesto que si bien podemos identificar
sus partes o elementos, jamás podremos observar el conjunto total de interac-
ciones entre sus componentes.
Aporta una nueva visión a cerca de los elementos constitutivos y sus relaciones
que permite una optimización del proyecto, dirigirlo con mayor eficacia hacia
la consecución de sus objetivos.
Palabras clave
Sistema, espacio, elemento, layout, caos, estructura, fractales, complejidad,
dimension, geometría, estabilidad, dinamismo.
Abstract
Viewing design through the prism of science could give an extraordinary twist
to the modern theory of art and design. Establishing, for example, a parallel bet-
ween the modern concept of design or art and physical systems would enable us
to provide a theoretical explanation for the existence of unpredictable, chaotic
behaviour in the elements of a design. Furthermore, it would enable the thesis
that, contrary to received wisdom, any design project – even one based on scien-
tific methods – is by its very nature indescribable in its totality as, even though
we can identify its parts or elements, we can never observe the overall set of
interactions between its components.
It could give us a more comprehensive vision of its significant elements and
operative relationships, with which we can optimise a project and steer it more
effectively and efficiently towards the achievement of its aims.
Keywords
System, space, element, layout, chaos, structures, fractals, complexity, dimen-
sion, geometry, stability, dinamism.
Presentaciones y publicaciones
CASTALDO SUAU, B. (2012) Geometría y método en diseño gráfico: del paradigma Newtonia-
no a la Teoría General de Sistemas, el Caos y los Fractales. Arte Individuo y sociedad. Vol. 24
Núm.2 ( julio-diciembre) 2012 (269-282)
http://www.arteindividuoysociedad.es/N24_2.html
http://www.arteindividuoysociedad.es/articles/N24.2/Blanca_Castaldo.pdf
CASTALDO SUAU,B. (2012). La Teoría General de Sistemas en la Pedagogía del Diseño. Pre-
sentado en el IV Congreso Internacional de Educación Artística y Visual: aportaciones desde la
periferia. Jaén del 19 al 21 de abril de 2012
Publicado en el CD-Arte, educación y cultura. Aportaciones desde la periferia. COLBAA: Jaén,
2012. Edita Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía I:S:B:N: 978-
84-937651-0-1
CASTALDO SUAU, B. (2012). Aportes Semánticos de la Teoría General de Sistemas al Diseño
Gráfico y Multimedia. Presentado en la Segunda Conferencia Iberoamericana de Complejidad, In-
formática y Cibernética: CICIC 2012, en el Contexto de The 3rd International Multi-Conference on
Complexity, Informatics, and Cybernetics: IMCIC 2012 , 25 al 28 de Marzo 2012, Orlando, Florida,
EE.UU. y publicado en las memorias de estas. ISBN-13:978-1-936338-55-9
CASTALDO SUAU,B. (2011) La didáctica del diseño bajo la perspectiva de la teoría general de
sistemas (TGS). Presentado en el Encuentro Latinoamericano de Diseño 2011. Facultad de dise-
ño y comunicación. Universidad de Palermo. Argentina.
Seleccionado para la publicación en la revista Actas de diseño nº 15
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2008/05_publicaciones/actas_diseno.html
CASTALDO SUAU, B. , FERNÁNDEZ DÍEZ F., MONGUET FIERRO J.M. (2011). Design as sys-
tem. An approach to graphic & multimedia the design from the perspectives of chaos & general
systems theories. Presentado en el Sixth International Conference on Design Principles and
Practices. 20-22 january 2012. University of California, Los Angeles, USA. Seleccionado para
la publicación en The International Journal of Visual Design. Volume 1, 2012. Common Ground
Publishing. http://designprinciplesandpractices.com, ISSN 1833-1874. Champaign, Illinois, USA
CASTALDO SUAU, B. (2011). De la Teoría General De Sistemas al diseño gráfico. Presentado
en CICIIC 2011 Conferencias Iberoamericana de Complejidad, Informàtica y cibernética. del 27 al
30 de marzo, organizada por el International Institute of informatics and systemics y publicado en
las memorias. Edita Jorge Baralt, Nagib Callaos, Andres Tremante. ISBN-13:978-1-936338-17-7
Índice
Agradecimientos...............................................................................................3
Resumen............................................................................................................4
Abstract.............................................................................................................5
Presentaciones y publicaciones.........................................................................6
Introducción....................................................................................................11
No hay juego sin reglas...................................................................................13
Las matemáticas del diseño
Las matemáticas.............................................................................................17
Armonía y proporción 18
El estudio del cambio y el movimiento 19
Espacio y elemento..........................................................................................21
Física y metafísica del espacio 21
La cosmogonía griega 21
Universo finito o infinito 23
El espacio y los elementos geométricos 27
Espacio y orden 29
La fórmula crea la forma 30
Que es la dimensión........................................................................................35
La dimensión espaciotemporal 35
Dimensión matemática 36
La belleza de los números...............................................................................39
Los números enteros 39
Progreso simbólico, números abstractos 40
Los números primos 41
Números racionales, fraccionarios, o quebrados 42
Número irracional 42
Números reales 44
Infinito y límite...............................................................................................45
Irreversibilidad e Indeterminación................................................................49
Description:Aplicación al análisis, creación y enseñanza del diseño Complexity, Informatics, and Cybernetics: IMCIC 2012 , 25 al 28 de Marzo Si viajamos sobre la perspectiva de un tablero ajedrez Desde los tiempos de Carlos III cuando, inspiradas en las E.d CEAC enciclopedia del diseño, 1988.