Table Of ContentÜSKAR V ON BüLOW
LA TEORÍA DE LAS EXCEPCIONES PROCESALES
Y LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
V
ÜSKAR ON BüLOW
Profesor de la Universidad de Giessen
LA TEORÍA DE LAS EXCEPCIONES PROCESALES
Y LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
Traducción de
Miguel Angel Rosas Lichtschein
ARA EDITORES
Die Lehre van den Processeinreden und die
Processvoraussetzungen, Emil Roth, Giesen, 1868.
PRIMERA EDICIÓN PERUANA
© ÜSKAR VoN Büww
© ARA Editores E.I.R.L.
Géminis 701 Dpto. 301-B Lima 39 - Perú
Telefax: (511) 522-8060
E-mail: [email protected]
Web site: http:/ /www.araeditores.com
ISBN: 978-9972-238-27-7
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional
del Perú Nº 2008-03910
Diseño de Carátula: Rolando Bartolo Mesías
Diagramación: Marco A. Llumpo Chapoñán
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede
reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico ni mecánico,
incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de
información y sistema de recuperación, sin permiso expreso del editor.
Impreso en Perú 2008 Print ed in Peru
A
J
RuooLF HERING
en manifestación de aprecio y agradecimiento
ganados en la vida compartida con el autor
enGiessen
ÍNDICE GENERAL
Palabras del traductor ......... ................................. ..... .................... 17
Prólogo del autor............................................................................ 19
CAPÍTULO PRIMERO
LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL, LOS PRESUPUESTOS
PROCESALES Y LA TEORÍA DE LAS EXCEPCIONES PROCESALES
l. El proceso como una relación jurídica entre el tribunal y las
partes. Unilateralidad del criterio tradicional sobre el con
cepto del proceso. La expresión «proceso»............................... 23
II. Las condiciones para la constitución de la relación jurídica
procesal o los presupuestos procesales. Importancia de este
concepto. El supuesto de hecho (Tatbestand) de la relación
material en en litigio y el de la relación procesal. Consiguien
te estructura del proceso. La litis contestatio y la absolutio ab
instantia. Hechos constitutivos, impeditivos y extintivos del
proceso ..................................................................................... 25
III. La teoría actual. Las excepciones dilatorias. Examen de los
presupuestos procesales sólo desde el punto de vista de la
excepción. Defectos de esta doctrina. Necesidad de abando-
narl a. La solución.................................................................... 30
9
----------OsKAR VoN Büww----------
CAPÍTULO SEGUNDO
RESEÑA DOGMÁTICO-HISTÓRICA
La teoría de las excepciones procesales deriva del derecho
romano. ¿Influencias del derecho alemán? La doctrina mo
derna romano germánica. El estado actual de la cuestión......... 3 9
CAPÍTULO TERCERO
LA EXCEPTIO PROCURATORIA Y COGNITORIA
§ l. Contenido y naturaleza de las EXCEPTIONES PROCURATORIAS Y
COGNITORIAE ..................................................... · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 5 2
l. ¿Excepciones de falta de poder respecto del procurator
(replicatio procuratoria), tutor, curator, actor, y del cognitor?
2. Excepciones de falta de capacidad. Causas de incapaci
dad. ¿La prohibición de postular? 3. Relación entre ambas
cl~ses de excepciones. Desarrollo histórico. Aparición tar-
día de la excepción de falta de poder. Exceptio dolí................. 52
§ II. La índole material de las EXCEPTIONES PROCURATORIAE y
COGNITORIAE .............................................................................. 71
Incomprensión de la exceptio procuratoria y cognitoria. Con
fusión del principio romano de representación procesal ma
terial (dominium litis) con el moderno formal. La exc. procur.
y cogn., excepciones de legitimación sustancial. Relaciones
análogas. Cesión, delegación, actiones adjecticiae qualitatis.
Otros ejemplos de excepciones de legitimación sustancial,
en especial dila to ria (e xceptiones dilatoriae ex persona).............
71
§ III.El efecto consuntivo de las EXCEPTIONES COGNITORIAE........... 80
Ga. V, 123, 124, incompatible con la teoría de las excepcio-
nes procesales en consonancia con la naturaleza sustancial
de la exceptio cognitoria. Repercusión de la consunción so-
bre lo principal. Fundame~tos. Falta de juego recíproco en-
.t re pérdida y adquisición de la acción a causa del apodera
miento de un cognitor incapaz. Analogías................................
80
§ IV. La naturaleza perentoria de las EXCEPTIONES PROCURATORIAE
de falta de poder............................................................................ 85
10
------------ ÍNDICE ------------
Las excepciones de falta de poder no son dilatorias sino pe
rentorias, tanto frente al representante mismo como ante el
principal. Únicamente es dilatoria la de falta de capacidad
y ésta también aparece sólo como tal en las fuentes. Conse
cuencias de la naturaleza sustancial de la exc.
procuratoria.............................................................................. 85
Consideración final.................................................................. 8 8
CAPÍTULO CUARTO
LA EXCEPTIO LITIS DIVIDUAE Y REI RESIDUAE
Escaso número de las pretendidas excepciones procesales ro
manas. La exceptio litis dividuae y reí resíduae por completo
semejante a la exceptío pactí de non petendo temporalís. Fina
lidad. Efecto. Suspensión de la acción. No es óbice del pro
ceso. Causa de esta excepción: una prórroga tácita, o sea,
motivo de índole material ¿Relación con el proceso? ¿Difi-
cultad de producir prueba? ..................................................... 93
CAPÍTULO QUINTO
LA EXCEPTIO FORI
§ l. El examen de la competencia IN JURE..................................... 102
Praetorís est aestimare, an sua sit jurísdíctío. Rechazo de la
demanda por incompetencia (remíttere ad competens tribu
nal). Nulidad del proceso instruido ante un tribunal incom
petente. La praetoria cognitio también existió -aún en caso
de discusión-respecto de los privilegia fori. Ubí acceptum est
semel judicíum, ibi et finem accípere debet (Donde se ha recibi-
do una vez el juicio, allí también debe terminar) ....................... 102
§ II. El concepto de la PRAESCRIPTIO FORI .......................................... 108
Ambigüedad de la expresión «praescriptio». Significado co
mún. Frecuente presencia en la extraordinaria cognítío y en
el proceso criminal. Las únicas fuentes relativas a la
praescriptio forí. Las praescriptíones en Gayo, 4, 133 y la teo-
ría de las exceptiones procesales ................................................ 108
11