Table Of Content1
ORIENTAL TOUCH ACADEMY
TALLER
LA SABIDURIA DE LOS MUDRAS
El Arte de Curarse con las Propias Manos
Instructor: Geraldo Taveras – LMT - CTMT – CMT
REIKI MASTER - Sistema de Sanación Natural Reiki Usui – Antiguo Método de Reiki
Shiki Ryoho
Certificado por el - International Institute of Thai Bodywork
Certificado por el - Florida Career College
Miembro de THAI – Thai Healing Alliance International - 1721-11-LA
2
TEMARIO
1. ¿Qué son los Mudras?
2. ¿Para qué sirven?
3. Los Mudras y la Religión Cristiana
4. Los Mudras y la Danza
5. ¿Por qué son importantes?
6. ¿Cómo y con qué frecuencia practicarlos?
7. ¿Quiénes pueden practicarlos?
8. ¿Es muy difícil practicarlos?
9. ¿Dónde podemos realizarlos?
10. ¿Cuándo o en qué casos podemos practicarlos?
11. ¿Cuáles son los beneficios de su ejercicio?
12. ¿Los Mudras pueden curar todo tipo de enfermedades?
13. ¿Cuál es el significado de nuestras manos?
14. ¿Qué significan los dedos de nuestras manos?
15. Posturas para la practica
16. Simbología de los dedos
17. Mudras más comunes
18. Bhandas o Cerraduras
19. Como practicar los Mudras
20. Conclusión
Glosario de palabras Sánscritas para este Taller
- Praná: ‘aire inspirado’
- Hasta: ‘mano’
- Kaya Mudras: mudras posturales, utilizan posturas físicas combinadas con la respiración y la
concentración
– Asanas: Posturas
- Bhanda: Contraer, unir, retener, controlar o mantener.
- Mudra: Sello o gesto
- Kundalini: Energía invisible e inmedible representada por una serpiente.
– Nadis: Canales por donde se mueve el prāṇa, el aliento vital a través del cuerpo.
– Hatha: forzar, obstinación, persistencia.
Mudras presentados en este Manual
1. Mudra ABHAYA (Del Amparo y Esperanza)
2. Mudra AKASHI – AKASH (Del Corazón, Conciencia del Espacio Interior)
3. Mudra APAN VAYU – MRIT SANJIVINI (Del Descanso y Tranquilidad)
4. Mudra APANA - APAN (De la Conexión con la tierra)
3
5. Mudra ASHWINI – ASHVINI – JALANDHARBANDH (Del Caballo)
6. Mudra - ATMANJALI - ANJALI - NAMASKARA - NAMASKAR
(Del Amor – y la Plegaria)
7. Mudra BHRAMARA (Del Sistema inmunológico debilitado o Flora intestinal)
8. Mudra BUDDHI (Comunicación Clara e Intuitiva)
9. Mudra BHUJANGANI - BHUJANGASANA (De la Respiración de la serpiente)
10. Mudra BHUTADAMARA (Protección sobre Energías Negativas, Impedir el Mal)
11. Mudra CHIN (De la Consciencia, Armonía o Equilibrio)
12. Mudra DHARMACHAKRA (De la Perfección Universal, Ciclos de la Vida y de la
Desencarnación)
13. Mudra DHYANA - DHYANI - DHYANA (Del Vacío y la Meditación)
14. Mudra - GANESH - GHANESA - GRANTHI (Del Coraje, Superación de los
Obstáculos)
15. Mudra GARUD - GARUDA (De la Intuición, Visión del Camino, Ave mística)
16. Mudra GYAN - GUYAN PASIVO (Del Conocimiento)
17. Mudra GYAN - GUYAN ACTIVO (Del Conocimiento Activo)
18. Mudra GYAN (De la Fijación a la tierra)
19. Mudra HAKINI (De la Concentración y del recuerdo)
20. Mudra JÑANA – GNANA – DHYANA –GYAN - GUYAN (De la Armonía y
Conocimiento)
21. Mudra KALESVARA – KALEVARA - KALESHWAR (De la Ansiedad)
22. Mudra KHECHARI (Del Cierre de la lengua)
23. Mudra KSEPANA (Promueve la liberación de todo tipo de Tensión y Estrés)
24. Mudra KUBERA (De la Concentración de la Energía, de la Riqueza)
25. Mudra LINGA - LING - USHAS (De la Acción y la Fortaleza)
26. Mudra MAHA (De la zona Sacral y Pélvica, Malestar Abdominal)
27. Mudra MAHABANDH –MAHABANDHA (Del Control de la fuerza de los
órganos)
28. Mudra MATANGI (Diosa de la Armonía, la Alegría y de la paz Hindú)
29. Mudra MATSYA (Navegar sin Miedo, Respiración del Pez)
30. Mudra MUKULA – MAKULA (De la Energización para mejorar la Energía, Mano
de pico)
31. Mudra MUSHTI - MUSTIK (De la Protección, para eliminar el Miedo)
32. Mudra PADM – PADME (Del Loto)
33. Mudra PRANA - PRAN (De la Fuerza de la vida simbolizada)
34. Mudra PRITHVI - PRITHIVI - SURYA - RAVI (De la Confianza en la Vida, en
uno mismo, en la Energía y la Vitalidad)
35. Mudra PUSHAN (Dar y Recibir - Para el Embarazo)
36. Mudra PUSHPAPUTA (De la Apertura)
37. Mudra RUDRA (Antídoto para la debilidad)
4
38. Mudra SHAKTI (De la Energía Universal)
39. Mudra SHANKHA - SHANKH (De la Caracola)
40. Mudra SHANTI (De los Brazos abiertos en el Séptimo Chakra)
41. Mudra SHUNYA - SHUNI (De la Sabiduría y la Voz Interior)
42. Mudra TSE (Del Control de la Depresión)
43. Mudra USHAS (De la Relajación, del Amanecer)
44. Mudra UTTARABODHY (De la Perfección e Iluminación)
45. Mudra VARADA (De la Misericordia y el Perdón)
46. Mudra VAJRA (Recuperar la Energía Perdida, Relámpago, Puño de la Sabiduría)
47. Mudra VARUNA (Para el exceso de mucosidad en el estómago o en los pulmones)
48. Mudra VAYU (De los vientos)
49. Mudra VIPARITA KARANI (Vela inclinada)
50. Mudra YONI (Para la Receptividad y Delicadeza, de las 9 Puertas)
___________________________________________
¿Qué son los Mudras?
Mudra en sánscrito, significa sello o gesto. En la cultura japonesa, los denominan Kuji Kiri
(Sellos). La palabra Mudra proviene del Sánscrito, la lengua que hablaban los Brahmanes (los
primeros pobladores de la India) y se divide en dos componentes: Mud, que significa “gozo” y
Ra, que significa “producir”. En cada mudra se ejerce suficiente presión como para sentir el
flujo de energía a través de los "Nadis" (canales psíquicos) en los brazos. Los Mudras son un
lenguaje silencioso de la auto-expresión utilizada en las enseñanzas hindúes y budistas,
especialmente en el Hatha Yoga. Los gestos o poses Mudra se utilizan a menudo en la práctica
del yoga, la meditación y con fines curativos.
Son posturas (asanas) o gestos corporales que podemos realizar con los dedos de las manos
durante la meditación a fin de abrir, liberar o cerrar las corrientes de energías internas (Ki-
Prana-Chi), según la función que deseemos. Debido a sus efectos psicoenergéticos, constituyen
poderosos mensajes enviados desde las terminaciones nerviosas de nuestras manos al
cerebro, pues, para decirlo de alguna manera, nuestro cuerpo “habla”. El cuerpo se comunica
con la mente. Mente y cuerpo son una unidad vital esencialmente interconectada. Se estima
que hay alrededor de 384 mudras diferentes, siendo 24 los más básicos.
¿Para qué sirven?
Los Mudras son utilizados para canalizar, equilibrar y restaurar el nivel energético de nuestro
cuerpo. Al realizar estas presiones en el cuerpo, la energía fluye por los “nadis” –canales
energéticos – y proporciona paz, seguridad y tranquilidad a quien medita. Los Mudras se pueden
realizar conjuntamente con diferentes sistemas de meditación o relajación (Yoga, Tai-chi, etc.).
5
Los Mudras y la Religión Cristiana
En la iconografía cristiana también podemos encontrar imágenes de mudras ejecutados por las
manos del Cristo, María u otros santos. Son de origen Bizantino, y, posiblemente, se deben a
una influencia oriental llegada desde antiguas comunidades cristianas radicadas en La India,
como la Iglesia Ortodoxa de Malankara, emparentada con la Iglesia Ortodoxa Siria.
También podrían ser influencia del cristianismo esotérico.
Imágenes del Cristo ejercitando el Mudra Kapitthaka o Mudra
de la Bendición (izquierda) y el Mudra Prithivi (derecha)
Mudra Kapitthaka o Mudra de la Bendición
6
Los Mudras y la Danza
Los mudras no sólo se utilizan en la oración o en las prácticas religiosas. En la danza clásica
hindú, los mudras son un elemento indispensable en la coreografía, y se llegan a usar hasta 250
distintos. Su función no es sólo estética, ya que manejan todo un código propio, de modo que la
danza, aparte de verse y escucharse, también se puede leer atendiendo a la simbología de los
mudras.
En la Danza Flamenca (Española), y las que se derivan de ella, se aprecia una notable influencia
de la cultura de los gitanos, originarios de la India, que entraron en España a principios del
siglo XV y de la cultura árabe, pues las modulaciones que definen al género flamenco pueden
provenir de los cantos monocordes islámicos que también se conservan los mudras.
Esta forma de baile nace en la provincia española de Andalucía, en medio de una comunidad
formada por gente de diversas culturas, adquiriendo características provenientes de todas ellas,
entremezclándose para dar con una fórmula de bastante intensidad.
Dicha comunidad estaba compuesta de gitanos, judíos, árabes y cristianos, por ende, se trata de
una danza que entremezcla rasgos de la cultura musical local, de los cantos de la sinagoga,
7
sonidos árabes y también de la cultura negra, gracias a los viajantes que hacían una parada
antes de llegar al Puerto de Cádiz.
Sin embargo, son los gitanos quienes aparecen como los grandes difusores de este baile, ya que
fueron ellos quienes lograron de manera más exitosa la fusión de ritmos tan diversos en uno solo.
No podemos olvidar que España estuvo dominada por la cultura árabe por más de 400 años y eso
pudo influir en su cultura.
La palabra «flamenco» se deriva de los términos árabes felah-mengus, que juntos significan
«campesino errante».
8
Y parecido a éste es el caso de la Danza Árabe o Bellydance, también conocida como Danza
del Vientre, en la que la posición de las manos y las figuras formadas con los dedos forman
parte de su esencia.
¿Por qué son importantes?
A los Mudras se les atribuyen poderes terapéuticos o curativos sobre el cuerpo. Estos Mudras,
empleados con sabiduría, conciencia y serena constancia, “ayudan a vincular el cerebro con el
cuerpo, calman dolores, ya que estimulan el sistema endorfíno, cambian el estado anímico y
aumentan nuestra vitalidad”. Sin embargo, su mayor o menor efectividad dependerá no sólo de la
frecuencia o regularidad de su práctica, sino también, entre otros factores, de la calidad de los
alimentos ingeridos, hábitos alimenticios y vitales en general.
¿Cómo y con qué frecuencia practicarlos?
Por lo general, los Mudras deben practicarse con las dos manos a la vez. Los dedos se van
uniendo entre sí de maneras muy diversas y con presiones muy diversas donde a veces sólo es
necesario un leve roce y otras se necesitan una gran presión. Debido a la diferente cualidad
de cada uno de ellos, es recomendable utilizarlos durante un tiempo determinado que suele ir de
3 a 45 minutos y generalmente es conveniente realizarlos una vez al día como mínimo.
9
Para mejorar los resultados, se recomienda mantener una de las posturas durante un total de 45
minutos al día. Pero si se practican por más tiempo, los resultados se pueden producir
rápidamente a excepción de determinados Mudras que deben aplicarse con mucho cuidado. Si
uno no tiene la posibilidad o la paciencia de practicarlos durante 45 minutos seguidos, se puede
dividir ese tiempo en porciones de 10 o 15 minutos. Es importante NO haber ingerido alimentos
previamente (2 horas como mínimo) ya que se están consumiendo energías en el proceso de la
digestión y se desviaría la “atención” energética.
¿Quiénes pueden practicarlos?
Su práctica es realizada generalmente por budistas e hinduistas en técnicas de relajación o
meditación avanzadas, pero es totalmente compatible con cualquier otra filosofía e ideología, ya
que el propósito fundamental de estos gestos corporales es llegar a una conexión energética
cuerpo-mente.
¿Es muy difícil practicarlos?
No es difícil realizar un Mudra; sólo se necesita estar concentrado en los gestos. Para practicar
los Mudras no es necesaria una gran habilidad, sino sobre todo bastante práctica, especialmente
con aquellos que son más complicados.
¿Dónde podemos realizarlos?
Para principiantes o iniciados, es recomendable escoger un lugar tranquilo donde nada ni nadie
los interrumpa, alejados de ruidos y preferiblemente a solas y en silencio. Una vez que ya
dominen la técnica, se puede realizar en otros lugares (descanso del trabajo, paseando por el
parque, en la playa, en compañía, etc.).
¿Cuándo o en qué casos podemos practicarlos?
Los Mudras se pueden practicar según nuestras propias necesidades. Podemos hacer un Mudra
específico para aliviar un malestar o ayudar a curar una enfermedad determinada.
¿Cuáles son los beneficios de su ejercicio?
(1) Ayudan a armonizar el cuerpo y la mente, facilitando la circulación de la energía por todo
el cuerpo.
(2) Alivian el malestar físico, calmando el dolor porque estimulan el sistema endorfino.
(3) Producen una relajación considerable a nivel físico, facilitando el sueño.
(4) Mejoran el estado anímico, estimulando el pensamiento positivo.
(5) Elevan la autoestima en uno mismo, ofreciendo la posibilidad de confiar en nuestros
potenciales.
(6) Practicados junto con la meditación, aumentan la concentración.
(7) Aumentan nuestra vitalidad
10
En conclusión, la práctica diaria y bien realizada de los Mudras contribuye a mejorar y fortalecer
nuestra salud física, emocional, mental y espiritual.
¿Los Mudras pueden curar todo tipo de enfermedades?
Por supuesto que no. En el caso de utilizarlos para la sanación física, es importante tener en
cuenta que los Mudras no hacen milagros, sino que su cometido es apoyar al tratamiento que
estemos utilizando para sanar, haciendo que sea más eficaz y que la enfermedad sane con mayor
prontitud. En las manos, al igual que en los pies, están reflejos todos nuestros puntos corporales
y por ello las diferentes posiciones ayudarían a desbloquear aquellos que estén inarmónicos.
¿Cuál es el significado de nuestras manos?
Según la teoría hindú del Ayurveda, la mano izquierda es pacificación, la mano derecha es
discernimiento. En la mano izquierda se representa la concentración, y en la derecha la
sabiduría. En la mano derecha: el meñique representa sabiduría, el anular discernimiento, el
medio, capacidad de hacer votos (voluntad), el índice es poder y el pulgar es conocimiento.
En la mano izquierda: el meñique es compasión, el anular, disciplina, el medio paciencia, el
índice energía y el pulgar contemplación.
¿Qué significan los dedos de nuestras manos?
En nuestra mano, los principales canales de energía son los cuatro dedos y el quinto que cierra
en circuito es el pulgar. A continuación un breve resumen sobre cada uno de los cuatro canales:
Dedo índice: ondas Alfa. Estado meditativo. “vigilancia relajada” desprovista de actividad
sensorial intensa.
Dedo corazón: ondas Beta. Estado de alerta y concentración. Resolución problemas.
Dedo anular: ondas Delta. Sueño profundo. Actividad cardíaca y respiratoria al mínimo.
Dedo meñique: ondas Eta: Estado similar a Alfa. Salud, creatividad y paz profunda.
A cada dedo de la mano se le atribuye un elemento de la naturaleza. En cada dedo se encuentran
terminaciones nerviosas, de igual modo en comienzo de algunos meridianos de Acupuntura que
actúan como canales de energía atraves de los órganos de nuestro cuerpo. De esa forma al unir
ciertos dedos, esos circuitos electromagnéticos, activan y equilibran nuestra energía. Así,
cada dedo controla la analogía del elemento en el funcionamiento del cuerpo:
- El dedo Pulgar tiene como elemento el Fuego. Equilibra las energías del cuerpo. En él reside
nuestra conciencia divina.
- El dedo Índice representa el elemento Aire. Su cometido es proveernos de la capacidad de
pensar y crear; en él se hallan nuestros estados de ánimo.
- El dedo Medio o dedo corazón representa el elemento Éter y su trabajo es proveernos de la
Description:que hay alrededor de 384 mudras diferentes, siendo 24 los más básicos. ¿Para qué sirven? .. b) Uddiyana Bhanda (cerradura del diafragma).