Table Of ContentLLAA OONNCCOOLLOOGGÍÍAA EENN LLAA
AATTEENNCCIIÓÓNN PPRRIIMMAARRIIAA DDEE
SSAALLUUDD
Hospital Provincial Docente de Oncología "María Curie"
Camagüey
Mendoza del Pino, Mario V. (Autor); Abadal Hernández, Yanet (Colaborador);
Arraz Pozo, Juan Carlos (Colaborador)
HHoossppiittaall PPrroovviinncciiaall DDoocceennttee ddee OOnnccoollooggííaa
““MMaarrííaa CCuurriiee””
CCaammaaggüüeeyy
LLAA OONNCCOOLLOOGGÍÍAA EENN LLAA AATTEENNCCIIÓÓNN
PPRRIIMMAARRIIAA DDEE SSAALLUUDD
DDRR.. MMAARRIIOO VV.. MMEENNDDOOZZAA DDEELL PPIINNOO
CCaammaaggüüeeyy 22000055
Página legal
610-Men-O
La oncología en la atención primaria de salud / Mendoza del Pino, Mario V. (Autor); Abadal
Hernández, Yanet (Colaborador); Arraz Pozo, Juan Carlos (Colaborador). -- Hospital Provincial
Docente de Oncología "María Curie" Camagüey (Ciencias Médicas; Oncología). – Ciudad de
La Habana : Editorial Universitaria, 2010. -- ISBN 978-959-16-1173-4. -- 283 pág.
1. Mendoza del Pino, Mario V. (Autor)
2. Abadal Hernández, Yanet (Colaborador)
3. Arraz Pozo, Juan Carlos (Colaborador)
4. Ciencias Médicas; Oncología
Autor-Editor: Dr. Mario V. Mendoza del Pino
Digitalización: Dr. C. Raúl G. Torricella Morales ([email protected])
Mendoza del Pino, Mario V. (Autor); Abadal Hernández, Yanet (Colaborador);
Arraz Pozo, Juan Carlos (Colaborador), 2010 - Editorial Universitaria (Cuba),
2010.
La Editorial Universitaria (Cuba) publica bajo licencia Creative Commons de tipo
Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada, se permite su copia y
distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus
autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de
ellas.
Calle 23 entre F y G, No. 564. El Vedado, Ciudad de La Habana, CP 10400, Cuba
e-mail: [email protected]
Sitio Web: http://revistas.mes.edu.cu
DEDICATORIA:
“Para aquellos que con su acción contribuyen a la lucha
contra el cáncer y al alivio del sufrimiento humano”.
AUTOR:
Dr. Mario V. Mendoza del Pino.
٭ Especialista de Segundo Grado en Oncología.
Hospital Provincial Docente de Oncología
“María Curie”. Camagüey.
٭ Jefe del Grupo Provincial de Oncología. Camagüey.
٭ Profesor Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas. Camagüey.
٭ Miembro del Consejo Científico provincial de la Salud. Camagüey.
٭ Miembro Fundador de la Sociedad Cubana de Oncología, Radioterapia y Medicina
Nuclear.
٭ Secretario del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Camagüey.
COLABORADORES:
Lic. Yanet Abadal Hernández
Psicóloga de la Salud.
Hospital Provincial de Oncología “ María Curie” Camagüey.
Instructora de la Universidad de Camagüey.
Dr. Juan Carlos Arraz Pozo.
Especialista de Primer Grado en pediatría.
Hospital Pediátrico Provincial “Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey.
Lic. Maritza Borrero Cruz
Enfermera
Policlínico Docente “Julio Antonio Mella”. Camagüey.
Dr. Jorge Cardoso Hernández.
Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.
Especialista de Primer Grado en Oncología.
Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”. Camagüey.
Ing. Freddy Caballería Pérez
Químico. Especialista “A” en Higiene del Trabajo.
Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Camagüey.
Ing. José Mayo Infante
Químico. Jefe del Departamento de Química Sanitaria y Toxicología.
Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Camagüey.
Lic. Ileana de Miranda Vázquez.
Especialista de Biología.
Especialista de Educación para la Salud.
Máster en Tecnología Educativa.
Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud. Camagüey.
Dr. Manuel Oliva Palomino
Especialista de Segundo Grado en Pediatría.
Hospital Pediátrico Provincial “Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey.
Profesor Titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey.
Profesor Consultante del Hospital Pedriátrico “Eduardo Agramonte Piña”. Camagüey.
Dr. Enrique Rodríguez Martínez.
Especialista de Primer Grado en Oncología
Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey.
Radioterapeuta. Hospital provincial Docente de Oncología “María Curie”. Camagüey.
Lic. Margarita Scull Bernal.
Enfermera
Jefa del Departamento de Enfermería.
Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”. Camaguey.
Lic. Daysi Varona López.
Psicóloga de la Salud.
Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech”. Camagüey.
Instructora de la Universidad de Camagüey.
Dr. Idania Vela Valencia
Especialista de Segundo Grado en Oncología
Jefa del Servicio de Medicina Oncológica.
Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”. Camagüey.
PRESENTACIÓN
El Libro que tengo la satisfacción de presentar “La Oncología en la Atención Primaria de
Salud” del Profesor y amigo Dr. Mario Mendoza del Pino y colaboradores, constituye un
importante aporte para la prevención y atención del cáncer, desde una valoración muy
integral.
Se trata de una enfermedad que constituye la segunda causa de muerte en nuestro país,
que tanto dolor y sufrimiento representa para el paciente y sus familiares. El libro tiene un
enfoque muy útil para el Equipo Básico de Salud, ya que enfatiza que el cáncer puede
prevenirse si logramos en la población cambios en el estilo de vida y si se valora al hombre
integralmente en sus aspectos físicos, psicológico, ecológico y social, y se presta atención a
los factores internos y externos que están presente en el proceso salud- enfermedad.
En el libro se valora la alimentación no correcta como la responsable de la tercera parte de
todos los cánceres. Actualmente se conoce que el consumo diario de frutas y vegetales
frescos reducen el riego de la mayor parte de todos los tipos de esta enfermedad, aspecto
este relacionado con la aparición de radicales libres del oxigeno, que como se sabe pueden
interactuar con el ADN celular ocasionando mutaciones que pueden originar cáncer.
Actualmente se desarrollan importantes investigaciones en relación con la
psiconeuroinmuno-endocrinología, que está estudiando la asociación entre factores
psicológicos y el desarrollo del cáncer valorando que el estrés mantenido y la depresión
disminuye la actividad antitumoral del sistema inmunológico; de ahí que se hayan efectuado
programas con resultados alentadores donde el tratamiento del cáncer se ha unido a
elementos de psicoterapia, la inmunoterapia y el uso de la bioterapia.
El enfoque del libro llena un espacio importante en la Atención Primaria de Salud y es una
guía imprescindible para los profesionales en ese nivel de atención.
Felicitamos al autor y sus colaboradores por su iniciativa, ya que su esfuerzo y constancia
constituyen un ejemplo a seguir y esperamos que continúen contribuyendo con sus aportes
científicos a que cada día podamos enfrentar con éxito y prevenir está enfermedad.
Constituye un estímulo para todos los que buscamos el conocimiento que nos permita aliviar
el dolor humano y para los que luchamos por un mundo mejor.
Dr. Rómulo Rodríguez Ramos
Rector del Instituto Superior de
Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”-Camagüey,
15 de agosto de 2006.
AGRADECIMIENTO
Cuando se escribe un libro es costumbre agradecer a un grupo de personas la posibilidad de
su aparición, en este caso han sido valiosos compañeros los que de forma directa o indirecta
han participado en este empeño.
Las revisiones bibliográficas, la impartición de los cursos de Posgrado “La Oncología en la
Atención Primaria” durante años y la experiencia como oncólogo fueron enriqueciendo
nuestro arsenal de conocimientos; con todo este material se necesitaba el detonante que
significo la transmisión del entusiasmo y la experiencia del Lic. Pedro Rioseco López Trigo,
nuestro amigo y hermano de lucha. Pero hacía falta el apoyo administrativo y el estímulo
científico que fue aportado por nuestro Director el Dr. Oscar Lasserra Sánchez.
Si vamos a manifestar gratitud las palmas deben ser para las personas que durante largas
jornadas de trabajo transcribieron todo el material que aquí presentamos, la compañera
Kenia Casa Pérez a la cual le estaremos eternamente agradecidos y a su jefe departamental
el Ingeniero Ramón Betancourt Santana; ambos ejemplos de los trabajadores de ACINOX-
Camagüey y a la Lic. Irma Ramírez Jiménez Trabajadora de la ECOA # 18, que soportaron
nuestra persistencia y las molestias ocasionadas, por lo que es necesario reconocer el
apoyo desinteresado que nos ofrecieron.
Al hablar de información científico técnica debemos agradecerle a nuestra bibliotecaria Tania
Martínez y en el Centro provincial de Ciencias Médicas a Mayra, Obdulia, Gelsy y demás
compañeras que han colaborado con responsabilidad y esfuerzo.
Revisó el material la profesora Lic. María Mercedes Campanioni, a la cual le estamos muy
agradecidos.
Al Departamento de Atención Primaria de nuestro Sectorial Provincial de Salud nuestro
eterno agradecimiento por su apoyo y responsabilidad para acometer esta y otras tareas a
cumplimentar por nuestros equipos básicos de Trabajo y la especialidad de Oncología.
En especial a los doctores especialistas en Medicina General Integral: Dr. Jesús Regueira
Naranjo y Dr. Jesús Antúnez Taboada.
Por último a mis familiares, amistades y compañeros preocupados y siempre dándonos
ánimos frente a las dificultades y soportando mortificaciones y ansiedades que supieron
aceptar y con disposición de cooperación para dar las soluciones precisas.
En fin a todos le estamos muy agradecidos y siempre tendremos en cuenta su ejemplar
actitud.
El Autor