Table Of ContentFacultad de Derecho
Departament de Dret Públic i Ciències Historicojurídiques
TESIS DOCTORAL
LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR AJUSTES
RAZONABLES EN EL PUESTO DE TRABAJO
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ORIGEN,
EVOLUCIÓN Y CONFIGURACIÓN ACTUAL.
UNA PERSPECTIVA DESDE EL DERECHO
COMPARADO Y EL DERECHO ESPAÑOL
______________________
DAVID GUTIÉRREZ COLOMINAS
Director: Dr. Ricardo Esteban Legarreta
Barcelona, 2018
TESIS DOCTORAL
LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR AJUSTES RAZONABLES EN EL PUESTO DE
TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y
CONFIGURACIÓN ACTUAL.
UNA PERSPECTIVA DESDE EL DERECHO COMPARADO Y EL DERECHO
ESPAÑOL
Autor: David Gutiérrez Colominas
Director: Ricardo Esteban Legarreta
Programa de Doctorado en Derecho
Departament de Ciències Historicojurídiques
Universidad Autónoma de Barcelona
2018
Firma del autor. Firma del director.
Para Mònica, Sergio, José Luis y Montse,
a los que tanto tiempo les ha robado esta obra.
AGRADECIMIENTOS
La realización de esta tesis no hubiera sido posible sin el apoyo y la confianza de
todas aquellas personas que han formado parte del proceso de su elaboración.
Ello incluye:
- A los compañeros y compañeras profesores/as del area de Derecho del Trabajo
y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, y en especial,
a mi director, el Dr. Ricardo Esteban Legarreta, que me abrió las puertas a
trabajar en la Universidad y me ha brindado su apoyo y energia a lo largo de estos
últimos cuatro años.
- A las profesoras Lisa Waddington, Marie Cecile Amaugger-Lattes e Isabelle
Desbarats, cuya supervisión y acogida en el marco de las estancias de
investigación realizadas en el Maastricht Centre of European Law (MCEL) y en el
Centre des Droits des affaires (CDA), fue excelente.
- A Josep María Bombuy Giménez, por tener la inmensa suerte de cruzarme en su
camino en el año 2005, y ofrecerme la posibilidad de cambiar mi vida profesional.
- A Juan Carlos Iturri, Joan Agustí, Macarena Martínez y Miguel Angel Purcalla,
que me han prestado todo su apoyo y confianza a lo largo de estos años, y cuya
labor profesional ha sido crucial para la realización de esta obra.
- A Mònica, que me ha acompañado emocionalmente a lo largo de estos años,
ofreciéndome su apoyo incondicional en los momentos más dificiles.
- A mi hermano, Sergio, y a mis padres, José Luis y Montse, que siempre me han
animado a continuar con esta aventura intelectual.
Índice
ABREVIATURAS UTILIZADAS ............................................................................ 10
RESUMEN ............................................................................................................ 15
ABSTRACT ........................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN: METODOLOGÍA Y PLANTEAMIENTO DE LA OBRA ........... 19
CAPÍTULO 1: UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LA DISCAPACIDAD:
LOS MODELOS DE TRATAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD ........................... 25
1.1. Modelo de prescindencia ........................................................................... 27
1.2. Modelo médico o rehabilitador ................................................................... 29
1.3. Modelo social ............................................................................................. 33
1.4. Nuevos paradigmas en el tratamiento de la discapacidad ......................... 40
1.4.1. Modelo de derechos humanos ............................................................. 40
1.4.2. Modelo de la diversidad funcional ........................................................ 42
CAPÍTULO 2: EL TRATAMIENTO INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD . 45
2.1. La evolución terminológica del concepto “discapacidad” ........................... 46
2.2. Organización Mundial de la Salud ............................................................. 48
2.2.1. La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y
Minusvalías .................................................................................................... 49
2.2.2. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la Salud ..................................................................................................... 53
2.3. Asamblea General de las Naciones Unidas ............................................... 60
2.3.1. Las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (I):
1948-1993 ...................................................................................................... 61
2.3.2. Las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (II):
1994-2005 ...................................................................................................... 71
2.3.3. Las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (III):
2006-2018 ...................................................................................................... 81
2.4. Organización Internacional del Trabajo ..................................................... 95
2.4.1. Convenios y Recomendaciones adoptados durante el periodo 1945 –
1959 ............................................................................................................... 96
1
La obligación de realizar ajustes razonables en el puesto de trabajo para las personas con
discapacidad: origen, evolución y configuración actual
2.4.2. Convenios y Recomendaciones adoptados durante el periodo 1960 –
1984 ............................................................................................................. 102
2.4.3. Convenios y Recomendaciones adoptados desde el año 1985 hasta
2018 ............................................................................................................. 116
CAPÍTULO 3: EL TRATAMIENTO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD .......... 121
3.1. El Consejo de Europa ...............................................................................121
3.2. El Derecho Primario de la UE ...................................................................125
3.2.1. Tratado de Maastricht ........................................................................ 125
3.2.2. Tratado de Ámsterdam ....................................................................... 127
3.2.3. Tratado por el que se establece una Constitución para Europa ......... 129
3.2.4. Carta de los Derechos Fundamentales de la UE ............................... 131
3.2.5. Tratado de Lisboa .............................................................................. 134
3.3. Derecho derivado. Especial consideración a las Directivas ......................136
3.3.1. La Propuesta de Directiva del Consejo relativa al establecimiento de un
marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.......... 137
3.3.2. Directiva 2000/78 del Consejo de 27 de noviembre de 2000 relativa al
establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y
la ocupación ................................................................................................. 146
A) La igualdad de trato en relación con las personas con discapacidad: el
artículo 5 de la Directiva 2000/78 ..........................................................149
B) Algunas cuestiones controvertidas sobre la Directiva 2000/78.........157
3.4. Instrumentos no vinculantes .....................................................................162
3.5. Derecho subsidiario: La jurisprudencia del TJUE .....................................185
3.5.1. STJUE de 11 de julio de 2006, Chacón Navas, C-13/05 .................... 186
3.5.2. STJUE de 17 de julio de 2008, Coleman, C-303/06 ........................... 189
3.5.3. STJUE de 11 de abril de 2013, HK Danmark, C-335/11 y C-337/11 .. 192
3.5.4. STJUE de 18 de marzo de 2014, Z, C-363/12 ................................... 198
3.5.5. STJUE de 18 de diciembre de 2014, FOA, C-354/13 ......................... 200
3.5.6. STJUE de 1 de diciembre de 2016, Daouidi, C-395/15 ...................... 203
3.5.7. STJUE de 18 de enero de 2018, Ruíz Conejero, C-270/16 ............... 207
2
Description:La configuración de la obligación de realizar ajustes razonables en Act 1995 en Reino Unido601, es compatible con el Derecho de la UE602. En.