Table Of ContentLa maldición que pesa sobre la ley
Las raíces del pensamiento crítico
en Pablo de Tarso
La maldición que pesa
sobre la ley
Las raíces del pensamiento
crítico en Pablo de Tarso
Franz Hinkelammert
EdiToriaL
arLEkín
imagen de cubierta: San Pablo en prisión, de rembrandt van rijn
diseño de cubierta: o. B. Mesa
diseño interior, edición y diagramación: o. B. Mesa
revisión de pruebas: alexander Jiménez, Camilo retana
y o. B. Mesa
Primera edición, 2010
© Editorial arlekín
© Franz Hinkelammert, 2010
261
H663
Hinkelammert, Franz
La maldición que pesa sobre la ley: Las raíces del
pensamiento crítico en Pablo de Tarso / Hinkelammert,
Franz –1a ed.– San José: Costa rica, 2010
306p. ; 21 x14 cms. (Coleccion Universitaria)
iSBn 978-9977-83-163-3
1. Teología Social i. Título
2. Ética
agradecemos la colaboración en esta edición
del departamento Ecuménico de investigaciones
y del Centro Cultural de España
Editorial arlekín
dirección electrónica: <[email protected]>
Todos los derechos reservados. Hecho el depósito de ley
Índice
PróLogo ........................................................................... 13
Primera Parte
EL PEnSaMiEnTo dE PaBLo dE TarSo ............ 25
Capítulo 1
EL JUEgo dE LaS LoCUraS: iFigEnia,
PaBLo y EL PEnSaMiEnTo CríTiCo ................... 27
El juego de locuras y su historia ..................................... 28
Pablo y el juego de la locura ............................................ 35
La sabiduría de dios y la espiritualidad ......................... 43
del juego de las locuras hacia el teatro-mundo ........... 46
El juego de locuras de nuestro tiempo .......................... 50
El teatro-mundo de Pablo
y su inversión por nietzsche ........................................... 55
El juego de locuras y el maniqueísmo ........................... 63
El laberinto de la modernidad ........................................ 69
Capítulo 2
PaBLo: La MaLdiCión qUE PESa
SoBrE La LEy. Un EnSayo
SoBrE La CarTa a LoS roManoS ....................... 71
El argumento central de la carta a los romanos ........... 72
El núcleo de la ley ............................................................. 75
La imaginación del anticristo
en la segunda carta a los tesalonicenses ......................... 79
8
El pecado .......................................................................... 80
El punto de partida
de la crítica de la ley en Pablo ........................................ 85
Pablo y Juan, el evangelista ............................................ 88
La crítica de la ley de Pablo como camino
para liberar al cuerpo ...................................................... 91
El pueblo escogido y los escogidos de dios ............... 97
La soberanía del sujeto ................................................... 104
La resistencia y la persecución ...................................... 105
La plenitud de la ley ........................................................ 108
Capítulo 3
SoBrE LoS MarCoS CaTEgoriaLES
dE La inTErPrETaCión dEL MUndo
En PaBLo y agUSTín ................................................. 116
El dios creador y su creación ....................................... 116
La crítica paulina del gnosticismo ................................. 119
La crítica de la razón utópica ......................................... 122
Sobre el desdoblamiento
de la imagen de dios en Pablo ...................................... 123
La crítica del gnosticismo en agustín .......................... 124
El pecado original ........................................................... 126
El alma como sustancia .................................................. 128
El tránsito hacia la modernidad .................................... 129
El marco categorial de la modernidad ......................... 131
Segunda Parte
La CríTiCa dE La rELigión .................................. 133
Capítulo 4
La CríTiCa dE La EConoMía PoLíTiCa,
La CríTiCa dE La rELigión
y EL HUManiSMo dE La PraxiS ......................... 135
La formulación del humanismo de la praxis
y la crítica de la religión por parte de Marx ................. 137
La crítica de la religión del Marx posterior ................. 140
9
La subjetividad del mundo objetivo ............................. 142
La crítica del fetichismo
en el marxismo posterior ............................................... 147
Los dioses terrestres falsos ............................................ 150
La crítica de la religión
de la teología de liberación ............................................ 156
Lo específico de la crítica marxiana
de la religión ..................................................................... 157
Capítulo 5
CoMo En EL CiELo,
aSí TaMBiÉn En La TiErra ................................... 160
Como empezó la imaginación del cielo ....................... 160
El cielo imperializado ..................................................... 163
El cielo feudal .................................................................. 169
El núcleo celeste de lo terrestre .................................... 170
La rebelión de los límites ............................................... 174
Capítulo 6
anTiUToPiSMoS, anTiSEMiTiSMo,
anTiJUdaíSMo: La rEBELión En ConTra
dEL SEr HUMano CoMo SUJETo ....................... 176
Las raíces del antiutopismo del siglo xx
en el pensamiento de nietzsche ................................... 177
del antiutopismo antijudío
al antisemitismo del siglo xx ....................................... 179
El tránsito al anticomunismo antiutópico
después de la Segunda guerra Mundial ...................... 183
La renuncia a una confrontación racional
con el antisemitismo del siglo xx ................................ 188
El antiutopismo como sentido común ........................ 190
La mistificación de la estrategia de globalización
por el fundamentalismo apocalíptico ........................... 194
Reflexión final .................................................................. 201
10
Capítulo 7
a ProPóSiTo dE CLodoviS BoFF ...................... 209
El conocimiento por la razón,
la revelación y la autoridad ............................................. 214
tercera Parte
EL PEnSaMiEnTo CríTiCo Hoy .......................... 225
Capítulo 8
SoBrE La rEConSTiTUCión
dEL PEnSaMiEnTo CríTiCo .................................. 227
el materialiSmo hiStórico
en Su formulación cláSica ........................................... 229
i. el PaSo de marx
hacia una fenomenología de la vida real ........... 230
El reflejo del reflejo .................................................... 239
La presencia de una ausencia .................................... 240
Lo humano y su presencia ........................................ 246
La parábola de la caverna
y la teoría del espejo ................................................... 251
ii. lo imPoSible que mueve a lo PoSible .................... 254
El presente y el tiempo lineal ................................... 258
La praxis de la traducción
y del hacer presente lo que es imposible ................. 265
Capítulo 9
La rEFLExión TraSCEndEnTaL:
EL LíMiTE y CóMo TraSCEndErLo.
PrELUdio Para Una anTroPoLogía ............ 270
La especificación de las necesidades
como proceso histórico .................................................. 272
Las necesidades, los valores de uso
(bienes de consumo) y el proceso integral
de consumo ...................................................................... 274
El ser humano como productor-trabajador ................ 278
Trascendiendo los límites ............................................... 278