Table Of Content07
Luis José Silva Michelena
LA INTERPRETACIÓN FEMENINA DE LA HISTORIA Y OTROS ENSAYOS _Ludovico Silva a [Ludovico Silva]
v
Sil LA INTERPRETACIÓN (Caracas, 1937 – 1988)
o
Jorge Rodríguez Ludovico Silva en estos ensayos proteicos va de lo uno a lo otro vic FEMENINA DE LA HISTORIA Filósofo, poeta y profesor
Alcalde o universitario. Estudió dos años
sin cortapisas. El mundo griego y medieval desemboca en esta d
u Y OTROS ENSAYOS Filosofía y Letras en Madrid, un año
Freddy Ñáñez América mestiza, autores e historias son urdidos en estas pági- L
Literatura Francesa en La Sorbona y
Presidente de Fundarte nas llenas de escritura reflexiva y lúdica. La erudición y la cali-
otro Filología Románica en Alemania.
dad expresiva están al servicio de una lectura plural del mundo
En Madrid, fue bautizado por un
Consejo Directivo
antiguo y moderno, y con cierto desenfado aborda temas científi-
Gustavo Pereira grupo de estudiantes con el nombre
cos con la ironía platónica, así como reinterpreta los mitos clási-
Alberto Rodríguez Carucci de Ludovico, apodo que sustituyó su
Zuleiva Vivas cos y su función en la literatura y ciencia modernas. Ludovico en nombre, siendo conocido desde
Nelson Guzmán esta ocasión presenta una diversidad de temas relativos a la
entonces como Ludovico Silva. En la
Carlos Tovar cultura, la ciencia, la poesía, el marxismo, la identidad latino-
A década de 1960 dirigió y produjo el
Saúl Rivas Rivas americana, donde es evidente la crítica a los fundamentos de RI programa radial La Palabra Libre. En
Xavier Sarabia O
toda versión absoluta de las cosas y de la realidad. Ludovico en T 1969 egresó Summa Cum Laude de
S
estos sabrosos ensayos clausura el sentido ortodoxo del marx- HI la Escuela de Filosofía de la
Secretaria General ismo, entre sus reflexiones destacamos la crítica a la ciencia al A Universidad Central de Venezuela.
L
Jeycelith Jiménez servicio la ideología capitalista, y en el tono de quien compro- E Entre los años 1964 y 1968 fue
D
mete algo más que unas palabras, rememora al Bolívar de la Secretario General del Ateneo de
A
Gerente de Publicaciones
unidad latinoamericana. En fin, en estas escrituras hallamos la N Caracas y participó en la Fundación
Kelvin Malavé NI
vigencia del pensamiento de Ludovico Silva, su belleza revolu- E y como miembro del comité de
M
cionaria y la dignidad de un poeta. redacción de la revista Papeles.
E
F Colaboró en el Periódico Clarín y en
N
Ó la revista literaria Cal dirigida por
CI Guillermo Meneses. Junto con Otero
A
T Silva fundó la revista Lamigal. En la
E
R década de 1980 mantuvo una
P
R columna en el diario El Nacional,
E
T titulada «Belvedere». Desde 1970
N
I ejerció la docencia en la Escuela de
A
L Filosofía de la Universidad Central de
Venezuela, actividad que compartió
con la creación poética y filosófica.
La interpretación
femenina de la historia
y otros ensayos
Biblioteca Ludovico Silva Nº 8
© Fundación para la Cultura y las Artes, 2013
La interpretación femenina de la historia y otros ensayos
Al cuidado de: Nelson Guzmán
Traducciones: Nelson Guzmán, María Isabel Maldonado
y Jesús Adolfo Guarata
Corrección: Julio Borromé y Héctor González
Colaboradores: Mariana Uzcátegui,
Zhandra Flores Esteves, Rubén Peña Oliveros e Isabel Huizi.
Imagen de portada
Diagramación: David Arneaud
Hecho el Depósito de Ley
Depósito Legal: Nº
ISBN:
FUNDARTE. Av. Lecuna, Edif. Tajamar, PH
Zona Postal 1010, Distrito Capital, Caracas-Venezuela
Telfax: (58-212) 5778343 - 5710320
Gerencia de Publicaciones y Ediciones
Este libro se imprimió en el Instituto Municipal de Publicaciones
1.000 ejemplares | Caracas-Venezuela
Ludovico Silva
La interpretación
femenina de la historia
y otros ensayos
Dedico este libro a Beatriz, mi esposa,
por quien lo escribí con entusiasmo y fervor.
También dedico estas modestas páginas a mi entrañable maestro
Juan David García Bacca, cuyo más reciente libro, Necesidad y
azar, sobre Parménides y Mallarmé, es un portento que sólo lo lo-
gra un joven de 85 años, como él.
Nota
Esta colección está compuesta por 15 libros del Profesor Lu-
dovico Silva. La idea es llevar esta lectura a los sectores más
deprimidos del país y hacer conocer a las nuevas generaciones
la memoria histórica y los aportes intelectuales de uno de los
más densos pensadores de América Latina. Nada se ha mo-
dificado en el contenido de los textos. La estrategia editorial
que hemos tomado para facilitar la lectura es traducir las citas
del francés, del alemán, del inglés, del italiano y del latín al
castellano de tal manera de hacer accesible los textos a todos.
Hemos guardado cuidadosamente las citas en idiomas extran-
jeros que utilizó el autor para sustentar sus planteamientos.
Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de un
equipo multidisciplinario que ha tenido bajo su cuidado llevar
a buen puerto este hermoso proyecto.
La que aquí presentamos es una edición cuidada por el
Prof. Nelson Guzmán quien ha coordinado y supervisado los
equipos de corrección, traducción, diagramación, etc.
Debemos con justicia resaltar la participación de la Profa.
María Isabel Maldonado, Mariana Uzcategui, Zhandra Flores
Esteves, Rubén Peña Oliveros y de Luís Beltrán Arangu.
La interpretación femenina de la historia y otros ensayos/ 9