Table Of ContentRoberto Aparici
Agustín García Matilla
Jenaro Fernández Baena
Sara Osuna Acedo
LA IMAGEN
Análisis y representación
de la realidad
M U L T I M E D I A
M U L T I M E D I A
El guionista no es el asesino Tonino Guitián
Periodismo audiovisual Carles Marín
El director de cine Simón Feldman
Hacia un nuevo sistema mundial de Enrique Bustamante
comunicación
Comunicación y cultura en la era digital Enrique Bustamante (Comv.)
El documental Erik Barnouw
Cómo utilizar la cámara de vídeo Gerald Millerson
Comunicación y cultura en la era digital Enrique Bustamante (Coord.)
Técnicas del guión para cine y televisión Eugene Vale
La fascinación del movimiento Simón Feldman
La composición de la imagen en movimiento Simón Feldman
La radio en la convergencia multimedia Mariano Cebrián Herreros
La realización cinematográfica Simón Feldman
r ;
Exponer una historia Ricardo Aronovich
Manual de efectos especiales para televisión y Bernard W ilkee
vídeo
Principios básicos del sonido para vídeo Des Lyver
El director de cine Simón Feldman
El lenguaje del cine Marcel M artin
Taller de escritura para televisión Lorenzo Vilches (Comp.)
Lo real y lo virtual Tomás M aldonado
Manual práctico para producción audiovisual Robert Simpson
Técnicas de edición en cine y vídeo Ken Dancyger
Taller de escritura para cine Lorenzo Vilches (Comp.)
Diccionario de las tecologías de la imagen British Kinematograph Sound & Televisión
Society
LAIMAGEN
A nálisis y representación de la realidad
Roberto Aparici
Agustín García Matilla
Jenaro Fernández Baena
Sara Osuna Acedo
gedisa
O editorial
© Roberto Aparici, Jenaro Fernández Baena, Agustín García Maúlla y Sara Osuna
Acedo.
© Imágenes: Reuters / Cordon Press
Fotografías: Agencia Reuters, Paul Hanna, Lucía Galli, Ouka Lele, Joaquín Nebro,
Olimpia Torres, Jorge Represa, Nuria Castejón y Yolanda Fernández
Fotografía de cubierta: Ouka Lele
Diseño y maquetación: Jenaro Fernández Baena
Documentación: Roberto Aparici y Jenaro Fernández Baena
Revisión general y coautora del capítulo 9: Eva Navarro Martínez
Esta obra es una nueva versión del libro La imagen de Roberto Aparici, Agustín
García Matilla y Manuel Valdivia, editado por la UNED en 1987.
© Primera edición: octubre de 2006, Barcelona
Derechos reservados para todas la ediciones de esta obra.
© Editorial Gedisa, S.A.
Avenida delTibidabo, 12, 3-°
08022 Barcelona
Tel. 93 253 09 04
Fax 93 253 09 05
Correo electrónico: [email protected]
http://www.gedisa.com
ISBN: 978-84-9784-208-2
Depósito legal: B-33704-2009
Impreso en España por Sagrafic
Printed in Spain
Agradecimientos
Esta obra no hubiera sido posible sin la colaboración de todas las personas que
contribuyeron a lo largo de 25 años con el curso de Lectura de la Imagen de la Uni
versidad Nacional de Educación a Distancia.
Nuestro agradecimiento a la ex rectora de la Uned, Elisa Pérez Vera, ya que sin
su apoyo no hubiera sido posible llevar a cabo la realización de un proyecto que
permitió formar a más de quince mil docentes, alumnos y profesionales interesados
en el campo de la imagen, y a Manuel Valdivia, coautor del curso que empezamos
a preparar en 1985. También agradecemos a la profesora Blanca Azcárate que nos
motivó para realizar esta versión de La imagen.
Para la edición de esta obra queremos agradecer muy especialmente su ayuda a
Ouka Lele, Joaquín Nebro, Olimpia Torres, Jorge Represa y Lucía Galli.
Asimismo, agradecemos su generosa contribución a Paul Hanna, por su decisivo
apoyo para llevar adelante esta obra y a la Agencia Reuters por nutrir visualmente
nuestro proyecto.
Por último, queremos agradecer las aportaciones, sugerencias y críticas que nos
ofrecieron Gerardo Ojeda y Alfonso Gutiérrez, que han servido para enriquecer esta
obra y a todos aquellos que han colaborado con nosotros: Oscar Vinicio González,
Ana Jazmín de Jesús de González, Raquel Castillo, Nuria Castejón, Yolanda Fernán
dez Baena, Silvia Tejera, Ezequiel Marcos da Costa y Cristina Hanna Sanz.
Los autores, agosto de 2009.
Indice
Agradecimientos.................................................................................................................7
Introducción. Leer la imagen y crear con imágenes......................................................13
1. La percepción de la realidad.....................................................................................17
La realidad: la vista y el oído...................................................................................17
Sistema visual.............................................................................................................17
Sistema auditivo.........................................................................................................18
La realidad y su percepción.....................................................................................19
Aspectos perceptivos.................................................................................................19
¿Qué percibimos?......................................................................................................21
¿Cómo percibimos?....................................................................................................21
Figura y fondo.............................................................................................................22
La atención..................................................................................................................28
Voracidad perceptiva.................................................................................................29
2. Imagen, comunicación y realidad............................................................................31
La comunicación y las nuevas alfabetizaciones...................................................33
Modelos de comunicación.......................................................................................35
Comunicación asincrónica y sincrónica...............................................................38
La recepción y la creación de mensajes..................................................................40
Diálogo interpersonal en la red y en ía telefonía móvil.....................................41
Ruido en los medios tradicionales y en los medios digitales...........................42
La producción de significados en serie..................................................................43
Imagen y significado.................................................................................................45
La «realidad» de los medios.....................................................................................47
3. Elementos básicos de la imagen...............................................................................51
La imagen digital........................................................................................................52
El punto.......................................................................................................................55
La línea..................................................................................................................... .58
La forma.......................................................................................................................61
4. La luz...........................................................................................................................64
El registro de imágenes............................................................................................64
Naturaleza de la luz....................................................................................................69
Escala tonal..................................................................................................................71
La iluminación...........................................................................................................73
5. El color.........................................................................................................................82
Formación de imágenes en color............................................................................88
Tratamiento del color...............................................................................................93
6. El espacio..................................................................................................................104
Tamaño y formato....................................................................................................104
Escala de planos.........................................................................................................107
Punto de vista o angulación...................................................................................112
La óptica.....................................................................................................................116
Movimientos..............................................................................................................123
Continuidad..............................................................................................................126
Composición visual del encuadre..........................................................................130
Principios de composición......................................................................................131
Sección áurea..............................................................................................................138
Composición en movimiento...............................................................................141
7. El tiempo.....................................................................................................................148
Tiempo fílmico.........................................................................................................151
Tipos de relatos.........................................................................................................160
8. El sonido....................................................................................................................162
La imagen sonora....................................................................................................162
El sonido digital.......................................................................................................165
Atributos básicos del sonido....................................................................................167
Los recursos sonoros.......................................................‘.....................................169
9. El texto visual............................................................................................................178
Funciones del texto..................................................................................................179
Relación imagen-texto.............................................................................................180
Imagen, texto y significado....................................................................................188
La imagen del texto..................................................................................................191
El texto en la web....................................................................................................193
El papel del texto en la telefonía móvil................................................................195
Tratamiento informativo de la imagen y de los textos......................................198
10. La realidad construida..........................................................................................202
Iconicidad-abstracción..........................................................................................203
Simplicidad-complejidad......................................................................................205
Monosemia-polisemia..........................................................................................207
Denotación-connotación.....................................................................................209
Procedimientos para crear connotaciones.........................................................211
Originalidad-estereotipo.....................................................................................215
11. La realidad representada y su manipulación....................................................232
La ideología.............................................................................................................233
La persuasión...........................................................................................................237
El engaño y la mentira construida mediáticamente.....................................240
Algunas técnicas de manipulación....................................................................243
La manipulación de la realidad en los informativos.....................................248
Manipulación digital de las imágenes................................................................257
12. Elementos de la comunicación digital.............................................................262
El ciberespacio como no lugar............................................................................264
Elementos comunicativos básicos de los escenarios virtuales.......................264
La interfaz...............................................................................................................265
Navegación.............................................................................................................281
Inmersión...............................................................................................................287
Usabilidad y accesibilidad...................................................................................288
13- Análisis y lectura de la imagen...........................................................................293
Metodología de análisis de una imagen..........................................................295
Análisis y opiniones acerca de una fotografía.................................................296
Los creadores invitan a analizar sus imágenes.................................................305
Análisis de escenarios virtuales............................................................................311
Bibliografía....................................................................................................................318
Webgrafia.........................................................................................................................327
Revistas...........................................................................................................................329
Introducción
y
Leer la imagen crear con imágenes
Desde mediados del siglo xx el pedagogo brasileño Paulo Freire se refirió a ía
necesidad de alfabetizar en la lecto-escritura desde una visión «concientizadora» que
permitiera leer y escribir el mundo para ayudar a transformarlo, para ayudar a me
jorarlo. En la concepción de Freire, aprender a leer y escribir no se limitaba sólo a
conocer unos determinados signos para poder leer lo que otros habían escrito sino
tomar conciencia de que el conocimiento representaba un instrumento importante
para actuar sobre ía realidad. Muchos profesionales de la comunicación y de la edu
cación que nos consideramos educomunicadores hemos querido tomar el mensaje
de Paulo Freire y aplicarlo a una educación en comunicación que enseñe a analizar
imágenes, producir con imágenes y aprovechar educativamente la comunicación
multimedia tomando en cuenta la visión pedagógica que Freire nos legó. Cualquier
mirada a la realidad implica simultáneamente la adopción de un punto de vista
que nos permita mirar la realidad, pensar la imagen, y ser conscientes de nuestra
capacidad para interpretar la realidad y aportar una mirada potencialmente trans
formadora del mundo.
El siglo xxi ha culminado una primera etapa prodigiosa dándonos más posibili
dades que nunca para llevar a la práctica lo que Jean Cloutier definiera ya en 1972
como el emirec (emisor-receptor que trasciende a una visión reduccionista que nos
convierte en receptores pasivos o en productores ocasionales de mensajes). Las tec
nologías digitales nos dan en la actualidad unas facilidades con las que muchos edu
comunicadores soñamos durante décadas: hacer posible el sueño de que cualquier
ciudadano tuviera acceso a la producción de imágenes y fuera intérprete crítico de
los mensajes producidos por los medios acualmente. Hasta hace pocos años era
impensable que la tecnología que servía para comunicar por telefonía permitiera