Table Of Content)
r
o
d
a
Desde temprana época, las autoridades episcopales din Gerardo Lara Cisneros es doctor en histo-
r
de la Hispanoamérica colonial se mantuvieron alerta o
o ria por la Universidad Nacional Autónoma de
c
ante la presencia de hechiceros, magos, encantado- ( México (unam), donde es investigador titular
s
Ana Raquel Portugal o
res, adivinos, curanderos, parteras, graniceros y otros espe- del Instituto de Investigaciones Históricas
r
e
Alexandre C. Varella cialistas rituales a los que consideraron perniciosos para el n (iih) y profesor de la Facultad de Filosofía y
s
Ana Silvia Valdés Borja común de los indios. Les llamaron “dogmatizadores” y su per- Ci Letras de la unam. Miembro del Sistema Na-
a cional de Investigadores del Conacyt. Autor
secución fue clave en el combate contra las devociones autóc- r
Ana Karen Luna Fierros a
L de El cristianismo en el espejo indígena.
tonas, que identificaron como idolatría: la peor de las supers-
Gerardo Lara Cisneros o Religiosidad en el Occidente de Sierra
d
Olivia Luzán Cervantes ticiones perniciosas. La idolatría no era la mera adoración de ar Gorda. Siglo xviii (2002, 2009, 2013); El
r
ídolos, sino la falsa religión que, en su forma más negativa, se e Cristo Viejo de Xichú. Resistencia y rebe-
G
traducía como algo demoniaco: una desviación que implicaba lión en la Sierra Gorda durante el siglo xviii
el rechazo del Dios “único y verdadero”. Una falta extrema, que (2007), e ¿Ignorancia invencible? Supersti-
S ción e idolatría ante el Provisorato de Indios
en el caso de los indios americanos (rudos, miserables y neófi- E
L
O y Chinos del Arzobispado de México en el
tos) era sancionada con relativa benignidad. Según sus perse- Ñ
guidores, los dogmatizadores indios fueron inspirados por el PA siglo xviii (2014, 2015, 2016). Coordinador y
S
E coautor de nueve libros colectivos, y autor de
Demonio, quien trató de apartar a “los naturales” de Dios y su S
O más de una veintena de capítulos y artículos
Iglesia, condenando sus almas al castigo eterno, y “obligan- E L en libros colectivos y revistas académicas,
D
do” a la Iglesia a trazar una guerra contra el mal para salvarlos. N y de otros tantos en revistas de divulga-
Ó
Para abordar el estudio comparado de los procesos de I ción. Editor asociado de Estudios de Historia
C
A
extirpación idolátrica colonial no basta con establecer un re- P Novohispana, revista académica semestral
R
visionismo historiográfico sobre el tema. Es indispensable in- TI publicada por el iih de la unam.
X
E
dagar de forma sistemática los contextos particulares y así es- A LA IDOLATRÍA
L
tablecer semejanzas y diferencias en una perspectiva de larga Y
S
duración. Esta obra es resultado del esfuerzo conjunto de un O
I
D
grupo de investigadores de varios países interesados en la N DE LOS INDIOS
I
S
religiosidad de los indios americanos bajo el dominio español. O
L
E
D Y LA EXTIRPACIÓN
A
Í
R
T
A
L DE LOS ESPAÑOLES
O
D
I
A
L
Gerardo Lara Cisneros
ISBN: 978-607-02-8446-5 unam (coordinador)
ISBN: 978-607-8441-73-0 Colofón EDICIONES ACADÉMICAS HISTORIA
9 786078 441730
Forro Impresión Idolatría de los indios.indd 1 20/01/17 08:35 p.m.
La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles
Religiones nativas y régimen colonial en Hispanoamérica
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 3 20/01/17 08:25 p.m.
101
Serie Historia Novohispana
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 4 20/01/17 08:25 p.m.
LA IDOLATRÍA DE LOS INDIOS
Y LA EXTIRPACIÓN DE LOS
ESPAÑOLES
Religiones nativas y régimen
colonial en Hispanoamérica
Gerardo Lara Cisneros
(coordinador)
Gerardo Lara Cisneros
Ana Raquel Portugal
Alexandre C. Varella
Ana Silvia Valdés Borja
Ana Karen Luna Fierros
Olivia Luzán Cervantes
EDICIONES ACADÉMICAS HISTORIA
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 5 20/01/17 08:25 p.m.
La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles: Religiones nativas y régimen colonial
en Hispanoamérica / Gerardo Lara Cisneros (coordinador) — Ana Raquel Portugal — Alexandre
C. Varella — Ana Silvia Valdés Borja — Ana Karen Luna Fierros — Olivia Luzán Cervantes .—
Ciudad de México : Colofón ; unam-Instituto de Investigaciones Históricas, 2016
265 p ; 16.5 × 23 cm.— Incluye referencias bibliográficas (Serie historia novohispana / Instituto de
Investigaciones Históricas ; núm. 101)
isbn unam: 978-607-02-8446-5 isbn colofón: 978-607-8441-73-0
1. Indios de México — Religión 2. Idolatría — México
3. España — Colonias — América 4. Iglesia católica — Misiones — México
I. Lara Cisneros, Gerardo (coord.) II. Portugal, Ana Raquel (ed.) III. Varella, Alexandre C. (ed.)
IV. Valdés Borja, Ana Silvia (ed.) V. Luna Fierros, Ana Karen (ed.) VI. Luzán Cervantes, Olivia (ed.)
LC (F1219.R38 I36) Dewey 299.792 I36
Esta obra fue posible gracias al financiamiento de la Dirección General de Asuntos
del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través
del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica
(papiit-ig 400115).
Primera edición: 2016
D.R. © 2016 Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México
www.unam.mx
isbn unam: 978-607-02-8446-5
Colofón S.A. de C.V.
Franz Hals 130, Alfonso XIII, 01460, Ciudad de México
www.paraleer.com
isbn colofón: 978-607-8441-73-0
Fotografía de portada: Los doce frailes franciscanos levantan la primera
cruz en Nueva España, anónimo, Manuscrito de Glasgow, Folio 239v [c. 1580]
Diseño de portada: César Susano
Traducción del portugués capítulos iii y ii: Perla Benítez Domínguez.
Prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico
sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Impreso en México • Printed Mexico
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 6 20/01/17 08:25 p.m.
Para que los indios perseveren estables en la fe católica
que recibieron por singular beneficio de Dios, se ha de
evitar con suma diligencia que no quede en ellos impreso
vestigio alguno de su antigua impiedad del cual tomen
ocasión y, engañados por la astucia diabólica, vuelvan otra
vez como perros al vómito de la idolatría.
III Concilio provincial mexicano, 15851
1 III Concilio provincial mexicano, México, 1585: libro I, título I “Deben quitarse a los indios las
cosas que sirven de impedimento a la salud de sus almas”, párrafo 1.
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 11 20/01/17 08:25 p.m.
La idolatría de los indios y la extirpación de los
españoles: Religiones nativas y régimen colonial en
Hispanoamérica, editado por la Universidad Nacional
Autónoma de México-Instituto de Investigaciones His-
tóricas/Colofón, se terminó de imprimir el 6 de diciembre
de 2016 en los talleres de Eddel Graph S.A. de C.V. El tiro
consta de 500 ejemplares impresos mediante Offset en papel cultural
de 90 gramos. El cuidado editorial estuvo a cargo de Itzel Cisneros, Julio
Gallardo e Isaías Acuñam departamento editorial de Colofón S.A. de C.V.
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 266 20/01/17 08:25 p.m.
ÍNDICE
Introducción
Gerardo Lara Cisneros
La Iglesia católica frente al espejismo idolátrico de los indios 13
I. LA IDOLATRÍA DE LOS INDIOS AMERICANOS:
¿EL ENEMIGO INVENCIBLE?
Gerardo Lara Cisneros 27
Historiografía 27
Teología y superstición 33
La superstición y el “fuero mixto”: “pecado y delito” 34
Las religiones de los indios americanos como idolatría 41
Los obispos americanos y las supersticiones 47
II. IDOLATRÍA Y HECHICERÍA
EN EL ARZOBISPADO DE LIMA
Ana Raquel Portugal 53
Brujería y demonología en España 57
Inquisición y Extirpación de Idolatrías:
diferencias y proximidades 62
Inquisición de Lima 64
Extirpación de Idolatrías en el arzobispado de Lima 69
Brujos y demonios 81
María Pizarro y los demonios de la Inquisición 87
Procesos de brujería en el arzobispado de Lima 91
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 7 20/01/17 08:25 p.m.
III. LAS HUACAS EN NUEVA ESPAÑA.
LA NOCIÓN DE IDOLATRÍA PERUANA
EN EL DISCURSO DE HERNANDO RUIZ DE ALARCÓN
Alexandre C. Varella 99
Nueva España y la Extirpación de la Idolatría en el Perú 104
Las huacas en Nueva España 113
La extirpación de los oráculos y de la embriaguez 128
Consideraciones finales 142
IV. DIEGO JAYMES RICARDO VILLAVICENCIO,
UN PERSEGUIDOR DE IDÓLATRAS EN EL OBISPADO
DE PUEBLA DEL SIGLO XVII
Ana Silvia Valdés Borja 145
Introducción 145
El primer mandamiento 148
El manual de Villavicencio 150
El confesionario para idólatras 151
Cartas de obispos 157
Consideraciones finales 164
Anexo: cronología de Diego Jaymes Ricardo Villavicencio 168
V. ¿INDIOS IDÓLATRAS O CRISTIANOS
SUPERSTICIOSOS? UN ANÁLISIS ACERCA
DE LA RELIGIOSIDAD EN YAUTEPEC, SIGLO XVIII
Ana Karen Luna Fierros 169
Yautepec en la primera mitad del siglo xviii 171
De la idolatría a la superstición 181
La religiosidad en Yautepec 192
A manera de conclusión 206
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 8 20/01/17 08:25 p.m.
VI. LA POLÍTICA ILUSTRADA DEL
GOBERNADOR ESPAÑOL DON FRANCISCO
DE LISSA RESPECTO DE LA HECHICERÍA
ENTRE LOS INDIOS DE TLAXCALA (1776-1801)
Olivia Luzán Cervantes 209
Introducción 209
La formación de los foros de justicia eclesiástica y civil
en el crimen de la hechicería indígena en la Nueva España 212
Los jueces del foro de justicia eclesiástica
y el ordenamiento judicial de Tlaxcala en el siglo xviii 215
La administración de la justicia secular
en Tlaxcala durante el periodo del gobernador
español don Francisco de Lissa (1776-1801) 218
Las modificaciones procesales en el crimen de la hechicería 220
La superstición de la hechicería 223
La respuesta de los indios en las cercanías
de la Matlalcueyetl frente a la política ilustrada:
el proceso en contra de Pedro Sebastián
y Antonio Esteban de San Juan Bautista Ixtenco en 1798 225
Conclusiones 230
Anexo 232
Fuentes de información
I. Documentales 233
II. Fuentes publicadas 236
III. Iconografía 241
IV. Bibliografía 241
Acerca de los autores 263
DR© 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/idolatria/religiones.html
Terceras Idolatría de los indios.indd 9 20/01/17 08:25 p.m.