Table Of ContentLA GOBERNANZA
DE LOS
SISTEMAS EDUCATIVOS
Fundamentos y orientaciones
Francisco López Rupérez
NARCEA, S.A. DE EDICIONES
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
LA GOBERNANZA.indb 3 31/5/21 11:40
Nota del Editor: En la presente publicación digital, se conserva la misma paginación
que en la edición impresa para facilitar la labor de cita y las referencias internas del
texto. Se han suprimido las páginas en blanco para facilitar su lectura.
Coeditan:
© NARCEA, S.A. DE EDICIONES, 2021
Paseo Imperial, 53-55. 28005 Madrid. España
www.narceaediciones.es
ISBN papel: 978-84-277-2835-6
ISBN ePdf: 978-84-277-2836-3
ISBN ePub: 978-84-277-2837-0
© UCJC Stamp® UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA. Servicio de Publicaciones, 2021
Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo.
28692 Villanueva de la Cañada (Madrid)
ISBN papel: 978-84-95891-91-4
Todos los derechos reservados
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La
infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts.
270 y sgts. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto
de los citados derechos.
Sobre enlaces a páginas web
Este libro puede incluir enlaces a sitios gestionados por terceros y ajenos a NARCEA, S.A. DE EDICIONES y a la
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA (UCJC), que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se pro-
porcionan en el estado en el que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni
responsabilidad alguna, expresa o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.
LA GOBERNANZA.indb 4 31/5/21 11:40
Para Lucía y Olivia que encarnan
para mí la ilusión del futuro
LA GOBERNANZA.indb 5 31/5/21 11:40
Francisco López Rupérez ha publicado en NARCEA
• E l currículo y la educación en el siglo xxi. La preparación del futuro y el enfoque
por competencias.
• Fortalecer la profesión docente. Un desafío crucial
© NARCEA, S.A. DE EDICIONES, 2021
Paseo Imperial, 53-55. 28005 Madrid. España
www.narceaediciones.es
Imagen de cubierta: IngImage
ISBN papel:
ISBN ePdf:
ISBN ePub:
Depósito legal:
Impreso en España. Printed in Spain
Imprime:
Todos los derechos reservados
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunica-
ción pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts.
270 y sgts. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de
los citados derechos.
Sobre enlaces a páginas web
Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a NARCEA, S.A. DE EDICIONES
que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuen-
tran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas,
sobre la información que se proporcione en ellas.
LA GOBERNANZA.indb 6 31/5/21 11:40
Índice
AGRADECIMIENTOS ........................................................................... 11
PREFACIO ............................................................................................ 13
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................ 17
2. CONTEXTO Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS .............. 25
Globalización y revolución digital ................................................ 25
El papel de la globalización ............................................................... 26
La influencia de la revolución tecnológica ............................................ 26
Las conexiones causales entre ambos fenómenos ................................. 29
Algunas implicaciones para los sistemas educativos .............................. 30
Pensar el futuro, pensar la complejidad ....................................... 32
El pensamiento complejo .................................................................. 33
Complejidad y políticas educativas ..................................................... 41
Una modelización de los sistemas educativos
en la perspectiva de la complejidad ............................................. 43
Un esquema básico .......................................................................... 43
Un modelo ampliado ........................................................................ 45
Desafíos básicos de los sistemas educativos en un mundo
complejo ....................................................................................... 46
La calidad en educación y sus desafíos ................................................ 46
La equidad en educación y sus desafíos ............................................... 53
El acierto en educación: el gran desafío ............................................... 57
En síntesis ..................................................................................... 60
7 –
© narcea, s. a. de ediciones
LA GOBERNANZA.indb 7 31/5/21 11:40
LA GOBERNANZA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
3. POLÍTICAS Y METAPOLÍTICAS EN EL SIGLO XXI ............................. 63
Políticas públicas y políticas educativas ....................................... 63
Políticas y políticas públicas ............................................................... 64
Políticas públicas y políticas educativas ............................................... 64
Tres estadios básicos de las políticas educativas ................................... 65
Las metapolíticas en educación .................................................... 66
Condicionantes ideológicos .............................................................. 67
Condicionantes epistemológicos ....................................................... 70
Condicionantes psicológicos ............................................................. 72
Un bucle que se cierra ....................................................................... 73
Las políticas educativas y la política ............................................. 74
Algunas limitaciones de la acción política ............................................ 75
Política y burocracia .......................................................................... 79
Cuatro tendencias básicas de evolución de los sistemas
educativos .................................................................................... 79
Hacia una mayor inclusividad ............................................................. 80
Hacia un mayor poder cualificador ..................................................... 82
Hacia una mayor flexibilidad .............................................................. 86
Hacia una mayor apertura .................................................................. 88
Una convergencia internacional de marcos de referencia .............. 91
El diagnóstico empírico de McKinsey & Co .......................................... 91
La formulación de Educación 2030 de Naciones Unidas ........................ 93
En síntesis ..................................................................................... 96
4. UN ENFOQUE DE INSPIRACIÓN CIENTÍFICA PARA LAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS ................................................................ 99
Políticas y prioridades .................................................................. 100
El principio de Pareto o la ley universal de las prioridades ...................... 101
Su aplicabilidad a los sistemas educativos ........................................... 102
Políticas y evidencias .................................................................... 102
Una síntesis significativa de evidencias ................................................ 103
Una conjetura plausible ..................................................................... 104
Tres políticas clave de impacto sobre los resultados de los alumnos ........ 106
Políticas e inteligencia .................................................................. 107
La inteligencia organizacional y las políticas educativas ......................... 107
El feedback formativo como un esquema básico de inteligencia ............. 109
Un enfoque sistémico de las políticas educativas ......................... 111
Los porqués de un enfoque sistémico de las políticas educativas ............ 111
Análisis de algunos ejemplos ............................................................. 112
– 8 © narcea, s. a. de ediciones
LA GOBERNANZA.indb 8 31/5/21 11:40
ÍNDICE
La importancia decisiva de la implementación ............................. 117
Sobre el concepto de implementación de las políticas .......................... 117
Hacia un enfoque científico para la implementación .............................. 120
En síntesis ..................................................................................... 122
5. LA CUESTIÓN DE LA GOBERNANZA DE LOS SISTEMAS
EDUCATIVOS ................................................................................. 125
Sobre el concepto de gobernanza ................................................ 126
Origen y evolución del concepto ........................................................ 126
Los enfoques más recientes ............................................................... 130
La gobernanza de los sistemas educativos ................................... 133
La aplicación del concepto de gobernanza a la Educación ..................... 133
Gobernanza y políticas educativas ...................................................... 134
El impacto de la gobernanza sobre la calidad
de la educación ..................................................................................... 137
Sobre los inputs ............................................................................... 138
Sobre los resultados de la educación .................................................. 139
Sobre las políticas educativas ............................................................ 140
Gobernanza educativa en un contexto global .............................. 140
Equilibrios entre eficacia, eficiencia y equidad ..................................... 142
Equilibrios entre centralización y descentralización ............................... 144
Equilibrios entre libertad y equidad .................................................... 146
En síntesis ..................................................................................... 149
6. MODELOS PARA UNA GOBERNANZA EDUCATIVA ........................ 151
Un modelo clásico ......................................................................... 151
Algunos rasgos de un modelo clásico de gobernanza educativa ............. 151
Un modelo basado en la complejidad .......................................... 153
Algunos rasgos de un modelo de gobernanza basado en la complejidad 154
Tres reflexiones básicas complementarias ............................................ 155
Un modelo de gobernanza inteligente ......................................... 157
La influencia del conocimiento y la necesidad del aprendizaje organizacional .. 157
El papel del feedback ....................................................................... 160
La importancia de las personas ........................................................... 162
Un marco conceptual integrado ................................................... 163
Análisis de algunos ejemplos ....................................................... 165
Portugal .......................................................................................... 166
Singapur ......................................................................................... 169
Finlandia ......................................................................................... 171
En síntesis ..................................................................................... 173
© narcea, s. a. de ediciones 9 –
LA GOBERNANZA.indb 9 31/5/21 11:40
LA GOBERNANZA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
7. UN MARCO NORMATIVO PARA UNA BUENA GOBERNANZA
EDUCATIVA ................................................................................... 175
El proceso de construcción de un marco normativo ..................... 175
La importancia del marco normativo ................................................... 176
Tres enfoques posibles ...................................................................... 177
La definición del marco normativo ............................................... 179
Los resultados de un procedimiento Delphi ......................................... 179
Un marco normativo detallado, validado y enriquecido ......................... 181
La evaluación de la calidad de la gobernanza
de los sistemas educativos ........................................................... 182
Un marco analítico para la evaluación .................................................. 182
Un programa de investigación novedoso ............................................. 184
En síntesis ..................................................................................... 185
Anexo. Un marco analítico ............................................................ 188
8. CONCLUSIÓN ................................................................................ 197
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 201
– 10 © narcea, s. a. de ediciones
LA GOBERNANZA.indb 10 31/5/21 11:40
Agradecimientos
En algunas felices ocasiones, los libros son la consecuencia de un acuer-
do previo entre autor y editor. Como confesaba Vázquez Montalbán, es
entonces cuando, constreñida por un compromiso de tema y de fechas,
la producción intelectual se hace más efectiva. Este es el caso de la
presente obra. Quiero agradecer a Mónica González y Ana de Miguel
por haberme puesto en esa tesitura, en desarrollo del Convenio de co-
laboración entre Narcea Ediciones y la Universidad Camilo José Cela.
Mi deuda con las profesoras Isabel García García y Eva Expósito
Casas vuelve, de nuevo, a crecer. Una parte de los argumentos expuestos
en este libro reposa en investigaciones empíricas que hemos desarro-
llado juntos, desde la Cátedra de Políticas Educativas de la UCJC, y
cuyas referencias se pueden consultar en el texto. Gracias a ellas por
el apoyo prestado y por haber contribuido a algunas de mis fuentes de
inspiración.
Finalmente, y como siempre, Montse, mi mujer, me facilitó una
ayuda inestimable en la edición del original y en su revisión.
A todas ellas expreso desde aquí mi sincero agradecimiento, aunque
de los defectos e insuficiencias de la obra sea yo el único responsable.
11 –
© narcea, s. a. de ediciones
LA GOBERNANZA.indb 11 31/5/21 11:40