Table Of ContentTraducción de JACQUES BOISVERT
RICARDO R UBIO
N
"'
'~ I.L
~~(\)
lr) -.e .
~ e:> :;;
LA FORMACIÓN
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Teoría y práctica
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
..
- --- ---
Traducción de JACQUES BOISVERT
RICARDO R UBIO
N
"'
'~ I.L
~~(\)
lr) -.e .
~ e:> :;;
LA FORMACIÓN
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Teoría y práctica
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
..
- --- ---
Primc•·a edición, 2004
Boisvert, Jacques ÍNDICE GENERAL
La formación del pensamiento cdtico. Teoría y prácti
ca /Jacques Boisven; t1·ad. de Ricardo Rubio.-México:
FCE, 2004
214 p.; 21 x 14 cm (Colee. Educación y Pedagogía) Prólogo 11
Título o•·iginal La fonnation de la pensée critique.
Théorie et pratique
ISBN 968-16-7299-2 l. El pensamiento crítico . . . . . . . . . . . 17
Definición aproximada del pensamiento crítico 17
l. Pensamiento crítico 2. Educación- Métodos de Necesidad de formar un pensamiento crítico 24
cnsc1iam:a l. Rubio, Ricardo, u-. II. Se1· III. t
Revisión de cinco corrientes de pensamiento crí-
LC LB2395 .35 .B65 Dewey 371.3 B235f tico en educación . . . . . . . . 29
Ejercicio y preguntas para reflexionar . . . . . 51
JI. Principios de la enseñanza del pensamienlO crítico 55
Adopción de un modelo global ele enseñanza 55
Puesla en práclica ele las condiciones favorables
A. S1G'2 '2 2 para la enseñanza del pensamienlo crílico 75
Ejercicio y preguntas para reflexionar . . . . 87
Comentarios y sugerencias: [email protected]
W\lrw.fondodeculturaeconomica.com ITI. Estrategia de enseñanza del pensamiento crítico . 90
Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694
EnFoque cognitivo ele la enseñanza-aprendizaje 90
Diseño de penada : R/4, Pablo Rulfo Las ci neo e lapas de la elaboración ele una estrate
gia de enseñanza del pensamienlo críLico . . . 95
Ejemplos de aplicación de una eslralcgia de ense
Título original: ñanza del pensamiento crítico en diversos nive-
La jonnation de la pensée crilique. Théorie el pra!Ú(lle les de enseñanza . . . . . . . . . . 112
ID 1999 ERI'I. Éditions du Renouveau Pédagogiquc lnc.
D. R.© 2004, FoNDO DE CuLTURA EcoNóMICA IV. Formas de evaluación del pensamiento cr(lico 149
Ca1-retera Picacho-Ajusco, 227; 14200 México, D. F. Consideraciones previas a la elección ele las for-
mas ele evaluar el pensamiento crítico . . . . 149
Se prohfbe la reproducción total o parcial de esta obra
Presenlación de los principales medios de evalua
- incluido el diseño tipográfico y de portada-,
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, ción del pensamiento crílico 156
sin el consentimiento por escrito del editor. Ejercicio y preguntas para reflexionar . . . . . 186
ISBN 968-16-7299-2
Impreso en México • PrinLecl in Mexico
7
Primc•·a edición, 2004
Boisvert, Jacques ÍNDICE GENERAL
La formación del pensamiento cdtico. Teoría y prácti
ca /Jacques Boisven; t1·ad. de Ricardo Rubio.-México:
FCE, 2004
214 p.; 21 x 14 cm (Colee. Educación y Pedagogía) Prólogo 11
Título o•·iginal La fonnation de la pensée critique.
Théorie et pratique
ISBN 968-16-7299-2 l. El pensamiento crítico . . . . . . . . . . . 17
Definición aproximada del pensamiento crítico 17
l. Pensamiento crítico 2. Educación- Métodos de Necesidad de formar un pensamiento crítico 24
cnsc1iam:a l. Rubio, Ricardo, u-. II. Se1· III. t
Revisión de cinco corrientes de pensamiento crí-
LC LB2395 .35 .B65 Dewey 371.3 B235f tico en educación . . . . . . . . 29
Ejercicio y preguntas para reflexionar . . . . . 51
JI. Principios de la enseñanza del pensamienlO crítico 55
Adopción de un modelo global ele enseñanza 55
Puesla en práclica ele las condiciones favorables
A. S1G'2 '2 2 para la enseñanza del pensamienlo crílico 75
Ejercicio y preguntas para reflexionar . . . . 87
Comentarios y sugerencias: [email protected]
W\lrw.fondodeculturaeconomica.com ITI. Estrategia de enseñanza del pensamiento crítico . 90
Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694
EnFoque cognitivo ele la enseñanza-aprendizaje 90
Diseño de penada : R/4, Pablo Rulfo Las ci neo e lapas de la elaboración ele una estrate
gia de enseñanza del pensamienlo críLico . . . 95
Ejemplos de aplicación de una eslralcgia de ense
Título original: ñanza del pensamiento crítico en diversos nive-
La jonnation de la pensée crilique. Théorie el pra!Ú(lle les de enseñanza . . . . . . . . . . 112
ID 1999 ERI'I. Éditions du Renouveau Pédagogiquc lnc.
D. R.© 2004, FoNDO DE CuLTURA EcoNóMICA IV. Formas de evaluación del pensamiento cr(lico 149
Ca1-retera Picacho-Ajusco, 227; 14200 México, D. F. Consideraciones previas a la elección ele las for-
mas ele evaluar el pensamiento crítico . . . . 149
Se prohfbe la reproducción total o parcial de esta obra
Presenlación de los principales medios de evalua
- incluido el diseño tipográfico y de portada-,
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, ción del pensamiento crílico 156
sin el consentimiento por escrito del editor. Ejercicio y preguntas para reflexionar . . . . . 186
ISBN 968-16-7299-2
Impreso en México • PrinLecl in Mexico
7
8 ÍNDICE GENERAL
ANEXOS
ANExo 1: Descripción de cuatro capacidades del pensa
miento cr{tico . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1 A MAoELEJNE Y VrNCENT
ANExo 2: Descripción del taller sobre la capacidad "Pre
sentación de una postura con ayuda de una argu
mentación oral o escrita" . . . . . . . . . . . . 197
Bibliografza
199
fndice de cuadros 209
fndice analítico .
211
1
8 ÍNDICE GENERAL
ANEXOS
ANExo 1: Descripción de cuatro capacidades del pensa
miento cr{tico . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1 A MAoELEJNE Y VrNCENT
ANExo 2: Descripción del taller sobre la capacidad "Pre
sentación de una postura con ayuda de una argu
mentación oral o escrita" . . . . . . . . . . . . 197
Bibliografza
199
fndice de cuadros 209
fndice analítico .
211
1
PRÓLOGO
Mejorar· la capacidad intelectual de los estudiantes siempre
ha representado tanto un fin como un desafío para los res
ponsables de la educación. Desde hace 15 aüos, en particu
lar en los Estados Unidos, esta fmalidad educativa se con
cretó en la formación o refuerzo del pensamiento crítico
(critical think.ing). Si bien este concepto ha dado lugar a
numerosas definiciones, todas ellas coinciden en la idea de
que se refiere a un pensamiento de un elevado rigor intelec
tual. No laltan las razones que motivan a los profesores a
desarrollar el pensamiento crítico en sus alumnos. Algunos
mencionan la necesidad de ayudar a los jóvenes a adquirir
lo porque les permite interactuar de manera adecuada en
una sociedad plural, con h·onteras abiertas, en el ámbito de
actividades humanas que se rigen mediante códigos múlti
ples y en el contexto de una sociedad basada en la informa
tización de la inlormación, lo que requiere su compren
sión, análisis, síntesis, evaluación y renovación. Algunos
más destacan la importancia de facilitar a sus estudiantes
los medios para protegerse de manipulaciones y de los far
santes, para prevenirse de los charlatanes y los explotado
res, y para adquirir conciencia de los vaivenes poi íticos y
sociales que se producen en todo momento. Otros más
incluso señalan que un pensamiento crítico bien formado y
arUculado es el mejor escudo con el que los jóvenes pueden
contar contra toda clase de abusos, además de ser producto
de un pensamiento desarrollado. En resumen, a pesar de
ciertas posturas exageradas que tienden a presentar el pen
samiento crítico como una panacea para los problemas
sociales y morales o como una válvula de escape para el
conjunto de nuestras aspiraciones educativas, el discurso
que destaca la importancia del pensamiento crítico para el
individuo y para la sociedad exige con firmeza la atención
11
PRÓLOGO
Mejorar· la capacidad intelectual de los estudiantes siempre
ha representado tanto un fin como un desafío para los res
ponsables de la educación. Desde hace 15 aüos, en particu
lar en los Estados Unidos, esta fmalidad educativa se con
cretó en la formación o refuerzo del pensamiento crítico
(critical think.ing). Si bien este concepto ha dado lugar a
numerosas definiciones, todas ellas coinciden en la idea de
que se refiere a un pensamiento de un elevado rigor intelec
tual. No laltan las razones que motivan a los profesores a
desarrollar el pensamiento crítico en sus alumnos. Algunos
mencionan la necesidad de ayudar a los jóvenes a adquirir
lo porque les permite interactuar de manera adecuada en
una sociedad plural, con h·onteras abiertas, en el ámbito de
actividades humanas que se rigen mediante códigos múlti
ples y en el contexto de una sociedad basada en la informa
tización de la inlormación, lo que requiere su compren
sión, análisis, síntesis, evaluación y renovación. Algunos
más destacan la importancia de facilitar a sus estudiantes
los medios para protegerse de manipulaciones y de los far
santes, para prevenirse de los charlatanes y los explotado
res, y para adquirir conciencia de los vaivenes poi íticos y
sociales que se producen en todo momento. Otros más
incluso señalan que un pensamiento crítico bien formado y
arUculado es el mejor escudo con el que los jóvenes pueden
contar contra toda clase de abusos, además de ser producto
de un pensamiento desarrollado. En resumen, a pesar de
ciertas posturas exageradas que tienden a presentar el pen
samiento crítico como una panacea para los problemas
sociales y morales o como una válvula de escape para el
conjunto de nuestras aspiraciones educativas, el discurso
que destaca la importancia del pensamiento crítico para el
individuo y para la sociedad exige con firmeza la atención
11
12 PRÓLOGO PRÓLOGO 13
de las instituciones escolares, desde el jardín de niños hasta Dividido en cuatro capítulos, este libro aborda la natura
la universidad. ¿Asume la escuela de manera adecuada una leza, enseñanza y evaluación del pensamiento crítico.
función consistente en procurar el pensamiento crítico de Naturaleza del pensamiento crítico. En el primer capítulo
los alumnos? se define el pensamiento crítico. Enseguida dividimos esta
Los medios pedagógicos de que disponen los maestros noción con la presentación de sus tres aspectos comple
para desarrollar el pensamiento crítico en sus estudiantes mentarios -estrategia del pensamiento, investigación y
son relativamente abundantes, pero sólo una minoría los procesos- y con un bosquejo del acto del pensar crítico.
aplica. Muchos educadores desarrollaron y experimentaron Después destacamos las principales razones que favorecen
estrategias de enseñanza y programas de formación; formu la educación del pensamiento crítico y las funciones perti
laron principios que permiten aplicarlos al conjunto de la nentes para la escuela al respecto. En la última sección se
clase y elaboraron instrumentos para evaluar el progreso exponen cinco de las corrientes principales del pensamien
del pensamiento crítico en sus alumnos. Este libro presen to crítico en el medio de la educación - las de Ennis, Lip
ta de forma ordenada estas ideas y las prácticas relativas a la man, McPcck, Paul y Siegel-, cuyos conceptos importantes
enseñanza en torno al desarrollo del pensamiento crítico de se precisan y revisan.
manera que los profesores estén en posibilidad de aprove Enseñanza del pensamiento crítico. En el segundo capítu
charlas y de valerse de cierta autonomía en sus aulas. Esta lo se exponen los principios obtenidos de la investigación y
obra transmite, es cierto, la información sobre el pensa práctica en educación que orientan la enseñanza al desarro
miento crítico - qué es, cómo moldea el marco de enseñan llo del pensamiento crítico. En la primera sección recomen
za, de qué manera se evalúa su progreso-, pero asimismo damos la adopción de un modelo global para formar este
procura una reflexión en el lector sobre todas estas cuestio pensamiento, que implica en particular fomentar las actitu
nes. Pretende sensibilizar a todas las personas que partici des relacionadas con el pensamiento crítico -y no sólo las
pan en este objetivo educacional tan importante, como habilidades pertinentes-, procurar la transmisión de los
padres de familia, administradores o profesionales dentro aprendizajes efectuados en materia de pensamiento crítico,
del ámbito escolar, empresarios, funcionarios públicos, ciu de tal modo que se haga hincapié en la metacognición y la
dadanos preocupados por la educación y alumnos en gene enseñanza directa del pensamiento crítico. La segunda sec
ral. Aquí nos dirigiremos con prioridad a los profesores de ción se dedica a especificar las condiciones que favorecen la
todos los grados escolares, lo mismo que a quienes estudian cnseiianza referente al desarrollo del pensamiento critico,
la educación: se analizan estos temas de forma que tanto lo que nos Ileva a poner atención en aquellos aspectos que
unos como otros estén mejor preparados, respecto del pla establece la definición de los objetivos educacionales, la res
no pedagógico, para poner en práctica las intervenciones tructuración de un curso y su relación entre sí dentro del
que requiere esta enseñanza. El mejoramiento del pensa marco de la enseñanza.
miento crítico de los alumnos no se reduce a aplicar una El tercer capítulo, que se orienta con claridad hacia la
serie de recetas prescritas, pues no existe un método único práctica, consta de tres partes, en las que se describe de
e infalible para llevar a cabo esta tarea. Ésta exige, antes de la manera precisa y concreta la elaboración de una estrategia
enseñanza, un esfuerzo de reflexión y una buena dosis de de enseñanza cuyo objeto sea la formación del pensamiento
valor para asumir los riesgos inherentes a las elecciones crítico. En la primera sección destacamos las funciones del
propias. Cuando el momento sea propicio, se debe pasar a profesor en el marco de un enfoque cognitivo respecto de la
la acción. enseñanza-aprendizaje. En la segunda sección detallamos
12 PRÓLOGO PRÓLOGO 13
de las instituciones escolares, desde el jardín de niños hasta Dividido en cuatro capítulos, este libro aborda la natura
la universidad. ¿Asume la escuela de manera adecuada una leza, enseñanza y evaluación del pensamiento crítico.
función consistente en procurar el pensamiento crítico de Naturaleza del pensamiento crítico. En el primer capítulo
los alumnos? se define el pensamiento crítico. Enseguida dividimos esta
Los medios pedagógicos de que disponen los maestros noción con la presentación de sus tres aspectos comple
para desarrollar el pensamiento crítico en sus estudiantes mentarios -estrategia del pensamiento, investigación y
son relativamente abundantes, pero sólo una minoría los procesos- y con un bosquejo del acto del pensar crítico.
aplica. Muchos educadores desarrollaron y experimentaron Después destacamos las principales razones que favorecen
estrategias de enseñanza y programas de formación; formu la educación del pensamiento crítico y las funciones perti
laron principios que permiten aplicarlos al conjunto de la nentes para la escuela al respecto. En la última sección se
clase y elaboraron instrumentos para evaluar el progreso exponen cinco de las corrientes principales del pensamien
del pensamiento crítico en sus alumnos. Este libro presen to crítico en el medio de la educación - las de Ennis, Lip
ta de forma ordenada estas ideas y las prácticas relativas a la man, McPcck, Paul y Siegel-, cuyos conceptos importantes
enseñanza en torno al desarrollo del pensamiento crítico de se precisan y revisan.
manera que los profesores estén en posibilidad de aprove Enseñanza del pensamiento crítico. En el segundo capítu
charlas y de valerse de cierta autonomía en sus aulas. Esta lo se exponen los principios obtenidos de la investigación y
obra transmite, es cierto, la información sobre el pensa práctica en educación que orientan la enseñanza al desarro
miento crítico - qué es, cómo moldea el marco de enseñan llo del pensamiento crítico. En la primera sección recomen
za, de qué manera se evalúa su progreso-, pero asimismo damos la adopción de un modelo global para formar este
procura una reflexión en el lector sobre todas estas cuestio pensamiento, que implica en particular fomentar las actitu
nes. Pretende sensibilizar a todas las personas que partici des relacionadas con el pensamiento crítico -y no sólo las
pan en este objetivo educacional tan importante, como habilidades pertinentes-, procurar la transmisión de los
padres de familia, administradores o profesionales dentro aprendizajes efectuados en materia de pensamiento crítico,
del ámbito escolar, empresarios, funcionarios públicos, ciu de tal modo que se haga hincapié en la metacognición y la
dadanos preocupados por la educación y alumnos en gene enseñanza directa del pensamiento crítico. La segunda sec
ral. Aquí nos dirigiremos con prioridad a los profesores de ción se dedica a especificar las condiciones que favorecen la
todos los grados escolares, lo mismo que a quienes estudian cnseiianza referente al desarrollo del pensamiento critico,
la educación: se analizan estos temas de forma que tanto lo que nos Ileva a poner atención en aquellos aspectos que
unos como otros estén mejor preparados, respecto del pla establece la definición de los objetivos educacionales, la res
no pedagógico, para poner en práctica las intervenciones tructuración de un curso y su relación entre sí dentro del
que requiere esta enseñanza. El mejoramiento del pensa marco de la enseñanza.
miento crítico de los alumnos no se reduce a aplicar una El tercer capítulo, que se orienta con claridad hacia la
serie de recetas prescritas, pues no existe un método único práctica, consta de tres partes, en las que se describe de
e infalible para llevar a cabo esta tarea. Ésta exige, antes de la manera precisa y concreta la elaboración de una estrategia
enseñanza, un esfuerzo de reflexión y una buena dosis de de enseñanza cuyo objeto sea la formación del pensamiento
valor para asumir los riesgos inherentes a las elecciones crítico. En la primera sección destacamos las funciones del
propias. Cuando el momento sea propicio, se debe pasar a profesor en el marco de un enfoque cognitivo respecto de la
la acción. enseñanza-aprendizaje. En la segunda sección detallamos