Table Of ContentLA EXPERIENCIA DE APRENDER TRABAJANDO
2 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 3 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
1.0
RESEÑA HISTÓRICA
“La primera carrera que impartió La universidad deL desarroLLo fue ingeniería comerciaL. aL
año siguiente, se Le sumaron derecho, arquitectura y periodismo”.
La Universidad del Desarrollo nació en programa que hoy aparece clasificado Actualmente, la UDD tiene cerca de 11.715
1990 en la ciudad de Concepción, como como n°1 en Emprendimiento e Innovación, alumnos, de los cuales 1.617 pertenecen
resultado de un proyecto educacional entre las mejores escuelas de Negocios a Ingeniería Comercial, entre sus sedes de
impulsado por sus fundadores, Joaquín de Latinoamérica, según la revista América Santiago y Concepción.
Lavín, Carlos Alberto Délano, Carlos Economía.
En noviembre de 2006, la Comisión
Eugenio Lavín, Ernesto Silva B., Cristián
Cuando se aprestaba a cumplir una Nacional de Acreditación (CNAP) otorgó la
Larroulet, Federico Valdés y Hernán Büchi,
década de existencia, las autoridades de Acreditación Institucional a la Universidad
quienes formaron el Consejo Directivo.
la UDD decidieron ampliar sus horizontes del Desarrollo por un período de 5 años, el
La primera carrera que impartió la iniciando el desembarco en Santiago. Las mayor otorgado hasta ese momento a una
Universidad del Desarrollo fue Ingeniería actividades académicas comenzaron en universidad privada.
Comercial, sumándosele al segundo 1999 en la capital con 500 alumnos. Otro
Actualmente la UDD, se ubica entre las 3
año tres más: Derecho, Arquitectura y hito relevante en la historia de la UDD se
mejores universidades privadas del país
Periodismo. produce en 2001, cuando en alianza con la
y entre las 10 a nivel nacional, según el
Clínica Alemana, se constituye la Facultad
En 1997, la Facultad de Economía y Aporte Fiscal Indirecto (AFI).
de Medicina.
Negocios creó su MBA Executive,
4 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 5 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
2.0
INGENIERÍA
COMERCIAL
“El Ingeniero Comercial de la UDD es
un profesional con una sólida formación
en el campo de la administración,
capaz de comprender la evolución de la
economía nacional y mundial y de realizar
en forma exitosa funciones de gestión y
creación de negocios. Se caracteriza por
su capacidad de liderazgo y trabajo en
equipo, comprometido con el desarrollo
del país, actuando con rectitud en su
“ Nuestro enfoque de quehacer académico y profesional. Pero,
enseñanza es único. El la mayor diferenciación está dada porque
nuestros alumnos se titulan con un año de
alumno es protagonista de su
experiencia laboral.
aprendizaje ya que el modelo
Nuestro enfoque de enseñanza es
de Co-Educación acerca único. El alumno es protagonista de
su aprendizaje ya que el modelo de Co-
tempranamente a los alumnos
Educación acerca tempranamente a los
al mundo del trabajo” alumnos al mundo del trabajo y los incentiva
a “aprender haciendo”.
Rodrigo Castro Fernández.
Decano de la Facultad de Economía y
Negocios, Universidad del Desarrollo.
Rodrigo Castro Fernández.
6 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 7 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
3.0 3.1
ORÍGENES DEL MODELO COMpETENCIAS
DE CO-EDUCACIÓN FORMATIvAS
En el año 2004 la Dirección de Carrera, metodología curricular, implementada por 01. Desarrollar familiaridad con las
basada en un diagnóstico que exhibía la Northeastern University, en la cual los demandas del mercado laboral, logrando
baja experiencia en el mundo real, de los estudiantes alternan la formación académica una transición fluida desde la Universidad al
egresados al salir al mercado laboral, junto tradicional con experiencias en el mercado sector laboral.
con la búsqueda de diferenciación de un laboral de acuerdo a sus áreas de formación
02. Analizar las teorías, modelos
modelo que correspondiera a las demandas e intereses. Este modelo aporta una vía
y herramientas utilizadas en las
del entorno, se propuso un cambio en la para el crecimiento personal e intelectual,
organizaciones, contrastándolas con el
forma de enseñanza, caracterizado por la inspira a los estudiantes a profundizar
aprendizaje recibido en las salas de
innovación y las tendencias mundiales. y enfocarse en sus áreas de interés y
clases.
los motiva a llevar a cabo mayores retos
Se mantenía la convicción de que, adicional
académicos. De esta manera, los alumnos 03. Identificar las áreas de interés y
al estudio de las áreas de administración,
pueden definir de mejor forma sus metas mejor desempeño para una futura inserción
había que complementar la formación de
académicas y profesionales a corto y largo laboral.
los estudiantes desde la perspectiva de
plazo, explorar diferentes trabajos, conectar
habilidades blandas, áreas que no estaban 04. Colaborar en las iniciativas que
el estudio académico con los desafíos
siendo cubiertas y logradas con el modelo marcan una actitud emprendedora en las
laborales, encontrar una identidad
tradicional. organizaciones, aplicándolas al mundo del
profesional y mejorar la búsqueda de
trabajo.
Lo anterior, llevó a implementar una trabajo futuro y permanencia en el mismo.
reforma curricular y metodológica de 05. Contribuir en la construcción del
Dado el contexto global y para hacer frente
acuerdo a lo que se denominó “Modelo trabajo ético en las organizaciones y en la
al diagnóstico presentado, la Dirección de
de Co-Educación”. El mismo, se basó sociedad.
Carrera convocó a una reunión con grandes
en la metodología aplicada por la carrera
empresas del país: Copec y CMPC 06. Enfrentar con seguridad el mundo
de Medicina, en la cual los estudiantes,
entre otras. Sus directivos validaron los laboral y la posibilidad de destacarse
desde el inicio de sus estudios, realizan
fundamentos y la propuesta de combinar dentro del mismo.
actividades en los campos clínicos y
la formación académica tradicional con
complementan su formación teórica.
un componente experencial en el ciclo de
Además, el modelo se sustentó en la Licenciatura del alumno.
8 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 9 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
3.2
ESTRUCTURA
El Programa de Co-Educación se realiza durante dos semestres consecutivos durante el cuarto año de la carrera, en jornadas laborales profesionaL i
de 20 horas semanales.
La orientación del trabajo del alumno
durante este curso, se establece desde el
plano operativo, de forma que el estudiante
se aproxime al rol profesional, de manera
eficiente y en equipo, utilizando las
habilidades aprendidas durante la carrera y
se familiarice con los hábitos formales del
mercado laboral.
profesionaL ii
La orientación del trabajo del alumno
durante este curso, se establece desde
el plano de la gestión, de forma que el
estudiante profundice en el proceso de
integración al mundo del trabajo de forma
productiva, proactiva, responsable y ética,
manejando a cabalidad herramientas
y conceptos relevantes de las áreas
profesionales.
10 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 11 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
3.3
ACTORES RELEvANTES
Universidad
Jefe “Ser un mentor para él”
Para el correcto cumplimiento del Programa, de orientaciones para el desempeño de
del Desarrollo
la carrera ha establecido unidades exclusivas las labores y las distintas instancias que
para su coordinación con miras a lograr los pueden surgir en el ejercicio diario.
objetivos propuestos.
Bajo el aspecto académico de las restantes
Desde esta perspectiva, los alumnos tienen asignaturas que cursa el alumno, el
seguimiento por parte de los ejecutivos Programa aporta al enriquecimiento de las
(as) y coordinador (a) durante todo el clases y la contribución de los docentes,
Empresa Alumno Depto. de Co-Educación
Programa. A lo anterior, se agrega el jefe los cuales están en conocimiento de las
directo, junto con tutores académicos empresas y áreas donde se desempeñan
que establecen instancias formales con sus alumnos, permitiéndoles relacionar las
clases programadas e informes de avance, materias enseñadas y dar ejemplos que
con el fin de monitorear la experiencia del aporten al trabajo de los estudiantes.
alumno, contribuyendo a su trabajo a través
“Escuelas de trabajo”
“Nexo entre la Universidad y
Tutor
las empresas, adicional a la
coordinación general del
Programa”
“Seguimiento del trabajo del
alumnado, apoyo, orientación
yy rreettrrooaalliimmeennttaacciióónn”
12 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 13 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
“En Concepción el modelo
“En Santiago contamos con de Co-Educación permite a
más de 80 empresas de nuestros alumnos aplicar sus
diferentes rubros, ya sea del conocimientos por medio de
sector retail, consumo masivo, una experiencia real en una
consultorías y financiero, prestigiosa empresa del país.
entre otros. Así, de esta Por medio de estos cursos
forma, tenemos un bagaje logran desarrollar habilidades
más diverso para insertar para enfrentar mejor el mercado
a los alumnos a realidades laboral.”
diferentes.”
Simona de la Barra,
Marisol Troncoso, Directora Ingeniería Comercial. Concepción
Directora Ingeniería Comercial. Santiago
14 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 15 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
4.0
LA vISIÓN DE
CARLOS CáCERES
“Este modelo pionero permite a los alumnos reforzar, a través de la práctica laboral, la teoría y conceptos
relevantes que han aprendido en la sala de clases.”
La UDD está aplicando en la educación de involucran desde temprano con el mundo La sociedad contemporánea ha colocado a
sus alumnos un concepto que ya es una real del trabajo. De esta manera, los la empresa como el centro de actividades
tendencia consolidada a nivel internacional, jóvenes aprenden cómo se actúa dentro de toda naturaleza, sean éstas de carácter
al acercarlos desde los primeros años al de una compañía y pueden visualizar público o privado. El tener la oportunidad
mundo del trabajo. Con esto los alumnos anticipadamente cuáles son las áreas en de configurar una experiencia de estudio
aprenden mejor y se motivan, porque ven la las que mejor se manejan y las que más les sistemático con una de trabajo real en la
utilidad de lo que se les enseña. A su vez, gustan. Por otro lado, este modelo permite empresa, constituye un valor agregado
desde el punto de vista de las empresas que los alumnos generen redes de contacto en el proceso de formación profesional.
que acogen a los alumnos, les permite con el mundo profesional y que cuenten La Universidad forma en habilidades,
conocerlos y facilitar sus procesos de con más habilidades y actitudes al postular aptitudes y actitudes. La empresa forma
selección y de inducción laboral. a trabajos cuando egresen. en rigor, disciplina y trabajo en equipo con
propósitos definidos. Ambos procesos
La interacción Universidad - Empresa es Este modelo pionero permite a los alumnos
de formación dan la posibilidad de una
importante no sólo en este aspecto, sino reforzar, a través de la práctica laboral;
integración que enriquece el potencial de
que es vital para alinear las necesidades la teoría y conceptos relevantes que
los futuros profesionales.
del mundo del trabajo con la enseñanza en han aprendido en la sala de clases. Al
las aulas y con la investigación universitaria. momento de egresar, tendrán un año de
Sólo si este nexo es estrecho, podremos experiencia laboral, lo que es una tremenda Carlos F. Cáceres,
evitar formar profesionales que luego no ventaja por sobre los recién egresados de Miembro Consejo Asesor de la Universidad
tengan un espacio laboral adecuado o que otras universidades y esta diferencia se del Desarrollo.
no respondan a las necesidades del país. notará al ingresar al mercado laboral. Los
que hayan experimentado este modelo
La principal ventaja del modelo de
serán más autónomos y eficientes ya que
Co-Educación de la Universidad del
han aprendido en terreno a solucionar
Desarrollo radica en que los alumnos se
problemas reales.
16 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 17 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
4.1
EXpERIENCIA DEL pROGRAMA
DE CO-EDUCACIÓN
“Creo que lo más importante en este proceso de Co-educación es la posibilidad que se nos da de conocernos
a nosotros mismos en el ambiente laboral...”
“El programa de Co-educación
nos aporta la visión de las
necesidades y características de
las personas que representan a
las nuevas generaciones...”
“Más allá de poder llevar a la práctica todos
nuestros conocimientos, nos estamos
exponiendo a problemas, desafíos y “Para Enjoy, participar en este programa de
aprendizajes que nos invitan a desarrollar Co-educación ha sido muy enriquecedor.
nuestra capacidad de observación, trabajo Primero, porque nos permite conformar
en equipo, planificación, comunicación y equipos de trabajo enfocados en sacar
una serie de facultades que nos ayudarán a adelante proyectos muy específicos en
ser profesionales más íntegros y completos. tiempos acotados, en áreas tan variadas
Creo que lo más importante en este como Personas o Finanzas. Segundo, es
proceso de Co-educación es la posibilidad también una posibilidad de dar a conocer
que se nos da de conocernos a nosotros nuestra compañía y las oportunidades de
mismos en el ambiente laboral, conocer desarrollo que hay al interior de Enjoy a
nuestras debilidades y fortalezas para un grupo de profesionales de alto nivel.
poder trabajarlas, convirtiéndonos de a Por otra parte, nos aporta la visión de
poco en profesionales capaces de superar las necesidades y características de las
los obstáculos que se nos interpongan en personas que representan a las nuevas
la vida. Es por esto que nuestro desafío generaciones, lo que nos permite estar
es absorber todo lo que podamos de esta preparados para atraer esos talentos en el
experiencia.” corto plazo.”
Sofía Davanzo, Marcelo Aránguiz,
Alumna Profesional. Enjoy. Gerente Desarrollo Organizacional Enjoy
Santiago. Santiago.
18 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN 19 | PROGRAMA CO-EDUCACIÓN
“Durante este tiempo que he trabajado en Por otra parte, analizo los balances y “La actitud, compromiso e integración que han demostrado los
el Banco de Chile se me ha propuesto cuentas de resultados y elaboro estudios alumnos a nuestros equipos de trabajo ha sido excelente...”
un extenso plan de desarrollo, cuyo financieros (inversiones, control de
principal objetivo es aprender la dinámica y costes, rentabilidad), en los que evalúo
ambiente de trabajo. los posibles riesgos y valoro las diferentes “Para nosotros el poder participar en un existente y el profesionalismo que se exige,
estrategias a seguir.” programa de perfeccionamiento y apoyo lo cual puede acercar a estudiantes que
Dentro de mis funciones en el banco
a los estudiantes de la Universidad del antes pudieran mirar con cierta distancia
destaco mi actuar como gestor de créditos Ian Orthmann,
Desarrollo ha sido muy gratificante y lo el atractivo de esta industria para su futuro
y de inversiones, llevando la cartera de Alumno Profesional. Banco de Chile.
hemos tomado con mucha seriedad. En profesional.
deuda de los clientes. Santiago.
primer lugar, porque nos sentimos parte
El poder realizar estos programas entre
de un proceso de educación. En segundo
la empresa y la Universidad sin duda
lugar, la actitud, compromiso e integración
mejoran y potencian el nivel de los futuros
que han demostrado los alumnos a nuestros
profesionales que va entregando la
equipos de trabajo ha sido excelente. Por
Universidad al mercado.”
una parte los alumnos pueden visualizar in
situ áreas o trabajos distintos para su futuro Marcelo González,
profesional y por otra parte, poder transmitir Gerente Zonal Grandes Empresas. Banco
a sus compañeros de generación la realidad de Chile. Santiago.
de nuestra industria financiera, la dinámica
“Desde hace un tiempo, el Banco de Chile los alumnos de Co-educación son:
asigna cupos para alumnos pasantes de investigación, mejora, estudios, diseño - y
cuarto año del programa de Coeducación no en el día a día- contribuyendo así a la
UDD, en distintas áreas de acuerdo a formación de profesionales pensantes,
sus intereses, como Banca Comercial, propositivos, con mayor autonomía para
Grandes Empresas, Prevención de Lavado abordar y resolver un problema. Banco de
de Activos, entre otras. Ha sido una buena Chile tiene un serio compromiso con la
experiencia para nosotros, ya que para tarea de contribuir al desarrollo de futuros
resolver las tareas que se les asignan, profesionales, recibiendo a cientos de
además de la información y entrenamiento practicantes y pasantes cada temporada, y
que acá se les entrega, ellos pueden revisar esta modalidad de Co-educación se ha ido
temas en clases y apoyarse en sus profesores. consolidando y generando nuevos cupos
Trabajar en este sistema requiere algunos cada año, teniendo buena acogida entre
ajustes a las tareas que uno asigna a un las jefaturas de línea que reciben a los
pasante tradicional, ya que al estar sólo dos alumnos en sus respectivas gerencias.”
días hay que elegir un proyecto específico a
Soraya Rodríguez,
delegar, que permita avances sostenidos en
Jefe Depto. Reclutamiento y Selección,
un periodo de tiempo más prolongado.
División RR.HH. - Banco de Chile.
De esta manera, las áreas donde están Santiago.
Description:curso completo Análisis técnico Alphatrader año 2011. beca exelencia .
[email protected] |
[email protected]. (07) 669 2207.