Table Of Content50 años de la red de redes
La evolución de
Internet en
España: del Tesys a
la economía digital
Editores:
Jorge Pérez Martínez
Zoraida Frías Barroso
Alberto Urueña López
50 años de la red de redes
La evolución de Internet
en España: del Tesys a la
economía digital
Editores:
Jorge Pérez Martínez
Zoraida Frías Barroso
Alberto Urueña López
Mayo de 2018
ISBN 978-84-09-00778-3
Edita Red.es.® Todos los derechos reservados.
50 AÑOS DE LA RED DE REDES
Prólogo
El surgimiento de lo que hoy llamamos Internet ha sido
capaz de transformar profundamente nuestros modelos
económicos y sociedades como pocas revoluciones lo han
hecho. A lo largo de estos 50 años de historia, la “red de
redes” se ha convertido en un activo irrenunciable para los
ciudadanos, las empresas y las administraciones. En poco tiempo
Internet ha pasado de ser un experimento académico a aportar a
las economías del G-20 unos 4,20 billones de dólares1. Dicho de otro
modo, si la economía de Internet fuese un país, éste ya ocuparía la
quinta posición mundial de acuerdo con el PIB.
No obstante, la historia de Internet, su evolución y su transformación
hasta convertirse en la red que hoy conocemos, es una cuestión
desconocida no sólo para el gran público, sino también para muchos
profesionales cuya actividad gira en torno a ella.
Es misión del Foro Histórico de las Telecomunicaciones identificar
descubrimientos y actores en este sector y divulgar su evolución,
mostrando el grado de desarrollo de las diferentes épocas y la
repercusión que estas tecnologías ha tenido en la Sociedad.
En 1959 el ingeniero e informático estadounidense Leonard
Kleinrock presenta su tesis doctoral, “Information Flow in Large
Communication Nets”, en la que se expone por primera vez la
teoría del empaquetamiento y commutación de mensajes. En
1965, e independientemente, Donald Davies en el National Physical
Laboratory del Reino Unido inició el desarrollo de la técnica que
permitía transmitir largos mensajes de datos separándolos en
paquetes y almacenándolos temporalmente en nodos informáticos.
El National Physical Laboratory la experimentó con 200 usuarios y
esta demostración fue conocida por el Departamento de Defensa
de los Estados Unidos quien había encargado la construcción de
una red segura como medio de comunicación entre las diferentes
instituciones académicas y estatales, que se denominó ARPANET.
1 BCG: The Internet Economy in the G-20.
https://www.bcg.com/documents/file100409.pdf
4
LA EVOLUCIÓN DE INTERNET EN ESPAÑA: DEL TESYS A LA ECONOMÍA DIGITAL
Pronto hará medio siglo, el 29 de octubre de 1969 se transmite
el primer mensaje a través de ARPANET y el 21 de noviembre se
establece el primer enlace entre la Universidad de California en Los
Angeles (UCLA) y el Instituto de Investigaciones de Stanford.
Había nacido la red de redes, lo que se conocería como Internet, y el
mundo de las comunicaciones daba un salto de gigante.
El Foro Histórico de las Telecomunicaciones se comprometió a
la máxima difusión de esta trascendental efeméride desde la
perspectiva de su introducción en España y a tal fin se calificó como
proyecto estelar.
Cierto es que mucho se ha escrito sobre Internet y también sobre
su impacto en nuestro país, como se indica en la extensa bibliografía
citada a lo largo de este libro, pero nunca se había intentado mostrar
en un único documento las experiencias de los propios actores
describiendo un proceso de adaptación en España al nuevo escenario
desde la primera Red Pública de Datos en el mundo, nacida a finales
de la década de los ‘70, ante el tsunami de Internet, en acertada
expresión del coordinador del libro.
El Foro Histórico de las Telecomunicaciones identificó como punto
de partida para la redacción del proyecto estelar el artículo publicado
en la revista ‘Bit’ bajo el título “De ARPANET a la revolución digital” y
solicitó a su coautor, Jorge Pérez, la coordinación del libro sobre los
50 años de Internet en España.
5
50 AÑOS DE LA RED DE REDES
Su aceptación a la dirección de un libro sobre los 50 años de evolución
de la red de redes en España y la participación de Red.es han posibilitado
alcanzar un amplio abanico de actores y un alto nivel de tecnificación.
Esta fecha tan señalada coincide con el quince aniversario de esta
entidad pública empresarial. Constituido oficialmente en febrero de
2002, este organismo dependiente de la SESIAD (Secretaría de Estado
de Sociedad de la Información y Agenda Digital) ha trabajado y trabaja
intensamente en la transformación digital de nuestro país. Su andadura
comenzaba con acciones para el fomento de actividades educativas
relacionadas con las TIC, el despliegue de telecentros para facilitar
el acceso a Internet en zonas rurales, la gestión de los dominios de
Internet “.es” o la puesta en marcha del ONTSI (Observatorio Nacional
de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información). Su
Plan Estratégico y Operativo 2017-2020, recientemente aprobado,
es la herramienta diseñada para situar a España a la vanguardia de la
transformación digital de la economía y la sociedad.
El libro se estructura en cinco partes. Una primera, redactada por el
Grupo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de
la Universidad Politécnica de Madrid, en la que el relato avanza por la
Senda Histórica segmentada en cuatro períodos: de 1967 a 1995, Las
Primeras Redes de Datos; de 1995 a 2004, Internet Comercial; de 2004
a 2014, Internet Móvil y Social; y a partir de 2014, la Economía Digital. En
las cuatro partes siguientes diez prestigiosos autores describen con
toda precisión y lujo de detalles la introducción de Internet en España,
diferenciada en cuatro bloques: la Senda de la Academia y la Sociedad
Civil; la Senda de los Operadores; la Senda de la Administración; y la
Senda de los Contenidos, las Aplicaciones y los Servicios.
Este planteamiento permite poner de relieve las distintas visiones de
los autores ante un gran proceso del que fueron directos partícipes.
Con ello, lejos de aplanar el relato, queda ciertamente enriquecido
con las ponencias de José Barberá, Antonio Golderos, Julio Linares,
Bernardo Lorenzo, Javier Nadal, Juan Quemada, Alberto Rodríguez
Raposo, Francisco Román, Francisco Ros y Andreu Veà, a quienes
el Foro Histórico de las Telecomunicaciones rinde homenaje por su
destacada participación en la introducción de Internet en España y
expresa un gran agradecimiento por su inestimable colaboración en
la redacción de este libro, extensivo a los coordinadores Jorge Pérez,
Zoraida Frías y Alberto Urueña.
Comité de Coordinación Foro Histórico de las Telecomunicaciones:
Evaristo Abril
Manuel Avendaño
Félix Pérez
Jesús Izquierdo
6
LA EVOLUCIÓN DE INTERNET EN ESPAÑA: DEL TESYS A LA ECONOMÍA DIGITAL
a
0452111100002222 Salida a AWSbolsa Hadoopde ...Face-book La economínetdigitalsocial LA SENDA DE LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD CIVIL LA SENDA DE o LinaresLOS OPERADORES Alberto Rodríguez Raposo urielAntonio Fumero
6002 Lanza-miento del iPhone Intermóvil y Juli bastián M
047009 009221 Aparece Estalla la el burbujadominio .com.com La Internet Comercial ndreu Veà Francisco Román Francisco Ros Se
5 A A
9
9 C
1 a Web TÓRI Lorenzo
ea l S do
8 Se cr A HI Bernar
89 D
1
N
E
S erá eà
b V
des é Bar dreu dal
e s n a
primeras rde datos Jo A Javier N
s
a
et L
n
a
p
Ar
66 Juan Quemada Antonio Golderos LA SENDA DE LA ADMINISTRACIÓN LA SENDA DE LOS PROVEEDORES DE CONTENIDOS, APLICACIONES Y SERVICIOS
9
1
S S
OE
TL
IA
H
B
O
L
G
7
50 AÑOS DE LA RED DE REDES
SUMARIO
PRÓLOGO 4
PARTE I 10
EVOLUCIÓN DEL ECOSISTEMA INTERNET. PERIODOS EN LA TRANSFORMACIÓN
DE LA RED DE REDES 11
Zoraida Frías Barroso, Silvia Serrano Calle, José Luis Martín Nuñez,
Carlos González Valderrama y Jorge Pérez Martínez
Periodo 1967 – 1995. Los comienzos de Internet 12
Periodo 1995 – 2004. El desarrollo de la Internet comercial y la liberalización
de las telecomunicaciones 26
Periodo 2004 – 2014. La Internet social y móvil 40
Periodo 2014 - : Los inicios de la economía digital 53
EVOLUCIÓN EN CIFRAS DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD Y ECONOMÍA ESPAÑOLAS 66
Alberto Urueña López, Santiago Cádenas Villaverde, Raquel Castro García-Muñoz
y María Pilar Ballestero Alemán
Hogares 66
Sector empresarial 86
PARTE II 118
LA SENDA DE LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD CIVIL 119
Los comienzos de Internet vistos desde la Universidad española 120
Juan Quemada
El surgimiento de RedIRIS y su transformación 133
José Barberá
Análisis personal de los orígenes de Internet en España 140
Andreu Veà
8
LA EVOLUCIÓN DE INTERNET EN ESPAÑA: DEL TESYS A LA ECONOMÍA DIGITAL
PARTE III 152
LA SENDA DE LOS OPERADORES 153
Gestación y desarrollo de una red pública de datos en España. De la RETD a Infovía. 154
Antonio Golderos
La perspectiva de un proveedor local 160
Andreu Veà
Internet en España 2003 -2009: pasos hacia la convergencia 175
Francisco Román
Una mirada a Internet desde las comunicaciones fijas 181
Julio Linares
PARTE IV 188
LA SENDA DE LA ADMINISTRACIÓN 189
Internet, la red que nadie esperaba 190
Javier Nadal Ariño
La Liberalización de las Telecomunicaciones y el impulso a Internet en España 195
Bernardo Lorenzo
Las tecnologías de la información en España en la primera década del s.XXI 201
Francisco Ros
Evolución de la estrategia pública nacional y europea para el desarrollo
de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 212
Alberto Rodríguez Raposo
PARTE V 220
LA SENDA DE LOS CONTENIDOS, LAS APLICACIONES Y LOS SERVICIOS 221
La revolución digital: entorno ideal para la aparición de emprendedores 222
Sebastián Muriel y Óscar Casado
La década prodigiosa: 20(0|1)6, ¿somos digitales? 229
Antonio Fumero
9
1
PA R T E
Description:Financiada por la Advanced Research Projcts Agency (ARPA)2, dependiente servicios Web floreció en la siguiente etapa: la de la Web 2.0. sectorial hasta su desaparición en el año 2013, en el que se creó el primer Año 2003: España viaja por años estelares de bonanza; a nuestra espalda