Table Of ContentPontificia Universidad Católica del Ecuador
Revista
93 Pontificia
PU
Universidad
Católica
CE
del Ecuador
Facultad de Psicología
3 DE MAYO - 3 DE NOVIEMBRE DE 2011
Quito, Ecuador
ISSN 1013-89X
I
Facultad de PSICOLOGÍA
Pontificia Universidad
Católica del Ecuador
Centro de Publicaciones
Facultad de Psicología
Revista PUCE
Quito, Ecuador
Rector
Dr. Manuel Corrales Pascual, S.J. (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Vicerrector
Ing. Pablo Iturralde Ponce (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Directora General Académica
Dra. Patricia Carrera Burneo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Director del Centro de Publicaciones
Magíster Jesús Aguinaga Zumárraga (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Decana de la Facultad de Psicología
Mtr. Marie France Merlyn Sacoto (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Miembros del Comité Ejecutivo del Centro de
Publicaciones (Comité Editorial):
Presidente (Editor en Jefe)
Magíster Jesús Aguinaga Zumárraga (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Vocales (Comité Editorial):
Dr. Hugo Reinoso Luna (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Dr. Luis María Gavilanes Del Castillo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Secretario (Coordinador del Comité Editorial)
Lcdo. Walter Jiménez Sarabia (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Miembros del Comité Editorial de la Facultad de Psicología
Mtr. Liliana Maribel Jayo Suquillo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Psc. Rosa Guadalupe Cevallos Quezada (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Psc. Nathalia de los Angeles Quiroz Del Pozo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
II
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Secretaria
Rosa Guadalupe Cevallos Quezada (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Autores:
Hernán Francisco Jaramillo Tejada (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Nora Paulina Barahona Cruz (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Alba Lucía González Solís (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Ivonne Patricia Andrade Zúñiga (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Elena Narcisa Díaz Mosquera (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Daniela Castro Falconí (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Ana Isabel Jácome Rosenfeld (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
María Verónica García Oquendo (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Jaime Armando Moreno Villegas (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Grace Alexandra Latorre Vaca (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Marie France Merlyn Sacoto (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Alfredo Muñoz Almachi (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Agustín José Dousdebés Boada (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Verónica de Lourdes Montero Alarcón (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
José Patricio Benavides Endara (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Querubín Patricio Flores Núñez (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Corrector de estilo y ortografía
Alfonso Sánchez (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito Ecuador)
Colección n.º 93
3 de noviembre de 2011
Publicación Semestral
ISSN. n.º 1013-89X
Registro de Derecho Autoral n.º 010645
La Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es una publicación semestral
(mayo y noviembre) de su Centro de Publicaciones, que difunde trabajos académicos y
científicos, estrictamente originales en español, en la áreas de Leyes, Pedagogía, Ingeniería,
Economía, Biología, Química, Historia, Geografía, Antropología, Sociología, Filosofía, Teología,
Comunicación, Lingüística, Literatura, Medicina, Administración, Arquitectura, Gestión Social,
Psicología, y Diseño, y es arbitrada por especialistas de indiscutible valor, cuyos nombres se
mantienen en absoluta confidencialidad, recibe trabajos todo el año; el propósito de la Revista
PUCE es difundir conocimientos, intercambiar experiencias e incentivar la producción del
pensamiento especializado. El contenido de esta revista esta dirigido a docentes, investigadores,
estudiantes universitarios y público en general.
Los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores
Los derechos de autor son exclusivos de la PUCE
Se prohíbe la reimpresión parcial o total con cualquier finalidad
III
Facultad de PSICOLOGÍA
Editorial: (Punto de Venta)
Centro de Publicaciones PUCE
Av. 12 de Octubre y Robles
Apartado n.º 17-01-2184
Telf.: 593-02-2991700
2991 700 (TRONCAL). Extensiones: 1013, 1014, 1711, 1122
Telf.: 593-02-2991711 (directo)
(se aceptan canjes)
[email protected]
Quito, Ecuador.
Imprenta:
Diagramación e impresión:
Imprenta IdeaZ
Río de Janeiro Oe3-200 y Uruguay
Telf.: 593-02-2900191 / 593-02-2543709
IV
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Editorial
La Pontificia Universidad mentales; las finanzas conductuales;
Católica de Quito, Ecuador, a través de la elección de profesión; la estadística
su Centro de Publicaciones, ha editado en la Psicología; la muerte y el duelo
su colección “Revista Académica de en los niños; las neurociencias en la
la PUCE” con un total de 92 números, Psicología; el liderazgo tóxico en las
que de manera ininterrumpida se han organizaciones; el episodio emocional.
publicado a partir de febrero del año Ciertamente, la temática en referencia
1972 hasta la presente fecha. Se ha deja traslucir una riqueza científica
llegado con esta revista al número 93. y humana invalorable, ofertada al
mundo académico y a la sociedad
Esta gestión ha sido respaldada global del conocimiento, por parte de
por nuestro Rector Dr. Manuel la Facultad de Psicología de la PUCE.
Corrales Pascual S.J., insigne maestro Vale decir que, los temas tratados con
universitario y persona excepcional; verdadera propiedad por los diferentes
por la Mtr. Marie France Merlyn Sacoto, autores, nos entregan un contenido
Decana de la Facultad de Psicología de profundo, actual y de verdadero interés
la PUCE, como su personal docente y científico, pues, son aportes de carácter
administrativo; por los miembros del psicológico a favor de la persona y de
Comité Ejecutivo de Publicaciones: la sociedad, que dejan una huella de
Dr. Hugo Reinoso Luna, Presidente esperanza y fe para los lectores, en
del Consejo Superior de la PUCE; y Dr. medio de un mundo convulsionado,
Luis María Gavilanes Del Castillo; y el violento y deshumanizado en el cual
personal del Centro de Publicaciones. convivimos.
El extraordinario contenido de Que los profesionales en esta
la presente revista, hace referencia a área nos sigan nutriendo con su
los siguientes temas: una educación sabiduría y encontremos en ellos,
preventiva para los niños; la autoridad después de Dios, seres humanos y
desde el Psicoanálisis; una clave para profesionales que nos tiendan puentes,
desarrollar habilidades docentes; nos abran caminos, nos enciendan
conocimiento, reflexión e identidad luces para el alma y nos escriban
ciudadana; los adolescentes y su recetas de cómo asimilar la paz interior,
sexualidad; el desarrollo socio afectivo; y de cómo vivir en paz unos con otros,
el psicólogo clínico frente al estrés; propiciándonos el bien común a partir
personajes famosos con enfermedades de la justicia.
V
Facultad de PSICOLOGÍA
Agradecemos a los escritores Red de Editoriales Universitarias de la
que han contribuido con sus artículos, Asociación de Universidades Jesuitas
son y serán siempre invalorables sus de América Latina (AUSJAL), de EULAC
aportes en beneficio de la ciencia, de y de REUPDE, lectores permanentes y
la persona y de la sociedad, dentro y lectores en general, nuestra gratitud
fuera de las fronteras patrias. por sus comentarios tan elevados
acerca de la revista, por encender
A nuestros colaboradores, nuestro ánimo para continuar adelante,
amigos y colegas responsables de la cada vez con mayor entusiasmo.
Jesús Aguinaga Zumárraga
Director
VI
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Presentación
Desde los orígenes de la Pese a todo eso, la Psicología
Psicología como ciencia, en el ya siguió avanzando, y logró constituirse
lejano año de 1879 en Leipzig, tal vez gracias a esos mismos factores
nuestra disciplina ha tenido una como una disciplina diversa, que ha
trayectoria diversa y prolífica, tratando permanecido abierta a incorporar en
de responder siempre a los mismos ella aquello que le aportaran otras
interrogantes. La pregunta que se ha ciencias y a contribuir con sus avances
hecho esta ciencia es : ¿Qué mueve al a las otras disciplinas también.
hombre a actuar cómo lo hace? ¿Qué
Esta revista la hemos intitulado
está detrás de nuestras conductas,
justamente “La Psicología en el mundo
desde las más simples hasta las más
contemporáneo” por la necesidad de
complejas?. Varias preguntas que
relacionar el saber con el contexto del
tenían detrás la voluntad de conocer
momento en el cual se ha generado y
más a fondo al hombre, de conocernos
con el conocimiento circundante; los
a nosotros mismos.
autores querían hablar de la ciencia
en su estado presente, sabiendo que
Las diversas escue las y
aquello que producimos como ciencia
enfoques que se generaron dentro
está sujeto a cambios y seguramente el
de la Psicología trataron siempre de
día de mañana, vendrán más estudios
dar una respuesta. Pero la tarea nunca
que ratificarán lo que decimos o lo
fue fácil. La respuesta depende de
contradecirán. Así, los autores han
multitud de factores: el estado del
tratado de contribuir a través de sus
conocimiento de la ciencia en general
artículos con el avance de esta ciencia
-que todos sabemos es cambiante y
que nos convoca a todos, invitándonos
dinámico-, el énfasis que se hace en un
a descubrir la diversidad de aspectos
aspecto u otro del hombre en función
que puede abordar la Psicología.
de su propia cultura, el estado de las
otras disciplinas y sus aportes desde El lector se encontrará con
sus propios descubrimientos y avances una variedad de artículos, que giran
y hasta el contexto político. Todo ello alrededor de 4 ejes principales:
ha contribuido a que se acepten y Psicología Clínica, Infancia,
difundan ciertas teorías por sobre Adolescencia, Psicología Social y
otras que tal vez también intentaron Organizacional y la relación de la
responder a lo mismo, pero que no Psicología con otras disciplinas. Se
cuajaron en el colectivo por factores podrá apreciar en el telón de fondo
independientes de la propia Psicología. las diferentes orientaciones de sus
VII
Facultad de PSICOLOGÍA
autores, que desde la teoría escogida hace más de 130 años inspiró a los
nos intentarán explicar, a través una pioneros de nuestra ciencia a crear
revisión puramente teórica o desde la una disciplina nueva para responder a
investigación, aspectos de la Psicología la necesidad del hombre de conocer
Contemporánea. Así, los interesados sobre sí mismo, dando una respuesta
en la psicología clínica encontrarán diferente de la que se daba en esas
temas como la concepción de la épocas: una respuesta que no fuera
autoridad desde el psicoanálisis y el únicamente biológica, o filosófica, o
estrés en los psicólogos. Para los que espiritual. Una respuesta que pudiera
deseen conocer un poco más a fondo abarcar las diversas manifestaciones
la realidad de los adolescentes y niños, del ser humano, tomándolo como
los autores han escrito sobre temas lo que es: una entidad completa en
como la sexualidad adolescente, la interacción constante con un ambiente
elección vocacional, el desarrollo socio que cambia. El eje conductor de esta
afectivo en los niños, las vivencias del revista es ahondar en el conocimiento
duelo en la infancia y la creación de del ser humano como objeto de
programas de prevención del abuso estudio.
sexual infantil. En lo referente al ámbito
organizacional y social, los lectores Espero que el lector sepa
encontrarán temas de actualidad como encontrar en estas páginas, temas que
son el coaching, el liderazgo tóxico sean de su interés, y si bien no hallará
y el reparto social de las emociones. respuestas a todos sus interrogantes,
Finalmente, la revista se cierra con cinco lo que es seguro es que podrá a través
artículos que relacionan a la Psicología de la lectura de estos artículos darse
con disciplinas tan diversas como: las cuenta de lo diversa y compleja que
finanzas, la estadística, la psiquiatría, es esta disciplina, además de apreciar
las neurociencias, y la educación, para cómo la psicología puede atravesar
aquellos lectores que deseen observar otros campos del saber y enlazarse con
la articulación de la Psicología con ellos perfectamente, enriqueciéndose
otras ciencias. mutuamente.
Aunque los temas parezcan Solo me queda decirle al lector:
bastante eclécticos, detrás de todos ¡Adelante! Cada artículo es un sendero
ellos está presente un único eje que le hará descubrir el maravilloso
conductor. Este eje es el mismo que mundo de la Psicología.
Marie-France Merlyn S.
Decana de la Facultad de Psicología
VIII
Description:la elección de profesión; la estadística por Schauben y Frazier´s (1995) PALABRAS CLAVE: estadística, psicología, inferencial, variables,