Table Of ContentUniversidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 162-ZAMORA
LA ENSEÑANZA DE LA ETIMOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA
DEL VOCABULARIO. UNA EXPERIENCIA CON ALUMNOS
DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
FELIPE JORGE LÓPEZ LÓPEZ
ZAMORA, MICH., DICIEMBRE DE 2011.
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 0
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 162-ZAMORA
LA ENSEÑANZA DE LA ETIMOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA
DEL VOCABULARIO. UNA EXPERIENCIA CON ALUMNOS
DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
TESIS
QUE PRESENTA:
FELIPE JORGE LÓPEZ LÓPEZ
PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN
EDUCACIÓN.
ZAMORA, MICH., DICIEMBRE DE 2011
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 1
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
Hoja de dictamen
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 2
UUnniivveerrssiiddaadd PPeeddaaggóóggiiccaa NNaacciioonnaall,, UUnniiddaadd UUPPNN 116622-ZZaammoorraa MMaaeessttrrííaa eenn EEdduuccaacciióónn
IInn mmeemmoorriiaamm aa mmiiss ppaaddrreess
EEnnggrraacciiaa yy JJeessúúss;;
yy aa mmii aammiiggaa,, ccoommppaaññeerraa yy eessppoossaa
Alida.
GGrraacciiaass aa DDiiooss ppoorr ddaarrmmee llaa vviiddaa,,
aa mmiiss ppaaddrreess ppoorr ccrreeaarrmmee eenn llaa ttiieerrrraa,,
yaa mmiiss mmaaeessttrrooss ppoorr gguuiiaarr mmii sseennddeerroo
haciendo ggeerrmmiinnaarr yy pprroodduucciirr eessttaa sseemmiillllaa..
LLaa eennsseeññaannzzaa ddee llaa eettiimmoollooggííaa yy oorrttooggrraaffííaa ddeell vvooccaabbuullaarriioo.. UUnnaa Felipe Jorge
eeexxxpppeeerrriiieeennnccciiiaaa cccooonnn aaallluuummmnnnooosss dddeee ppprrriiimmmeeerrr gggrrraaadddooo dddeee eeeddduuucccaaaccciiióóónnn ssseeecccuuunnndddaaarrriiiaaa LLLóóópppeeezzz LLLóóópppeeezzz
Página 3
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
Í N D I C E
PÁG.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………..…….……..... 8
Tema de estudio……………………………………………………..………..... 12
a) Contextualización………………………………………………..…....... 12
b) Referentes del tema……………………………………………….......... 17
c) Preguntas generadoras……………………………………………......... 31
Metodología de la investigación…………………………………………....... 33
CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR DE ESPAÑOL
COMO CAMPO DE ESTUDIO
Introducción.................................................................................45
1.1 El enfoque de Español centrado en las prácticas sociales del
lenguaje………………………………………………………………..……. 46
1.2 Etimología: objeto, importancia y utilidad en la enseñanza
secundaria………………..……………………………………………..….. 50
1.3 Elementos formativos de las palabras y sus cambios morfológicos y
semánticos……………………………………………………………....….. 54
1.4 Didáctica de la etimología y ortografía del vocabulario……………...... 58
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 4
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
1.5 Evaluación de los cambios y aptitudes de los alumnos al aprender la
etimología y ortografía del vocabulario…………………………….......... 63
Conclusión.............................................................................................. 66
CAPÍTULO II. LA ETIMOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA DEL
VOCABULARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Introducción.................................................................................69
2.1 La relevancia que suscitó la elaboración y ejecución de los proyectos
didácticos en la dinámica de la clase………………….................…...… 70
2.2 Estrategias relevantes para propiciar la producción, conocimiento y
uso de vocabulario técnico y científico…………………………….......... 74
2.3 Las experiencias obtenidas en el proceso enseñanza-
aprendizaje de las prácticas sociales del lenguaje…………………...... 83
2.4 Las acciones que resultaron pertinentes para la comprensión de la
estructura de las palabras……………………………………………....… 89
2.5 Actividades que favorecieron la escritura y la interpretación del 93
vocabulario………………………………………………………………......
2.6 La funcionalidad comunicativa de las etimologías y de la
ortografía………………………………………………………………......... 99
2.7 El adolescente y las formas de emplear la etimología y ortografía del
vocabulario…………………………………………………………............. 102
2.8 Vocabulario cotidiano de los estudiantes de educación
secundaria…………………………………………………………….…...... 106
2.9 El uso y aplicación de los materiales didácticos para la enseñanza de
la etimología y ortografía del vocabulario………………………..........… 111
Conclusión.............................................................................................. 115
CAPÍTULO III. EVALUACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 5
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
Introducción....................................................................................... 117
3.1 Aplicación final del Protocolo del INEE ………………………………. 118
3.2 Logros obtenidos ……………………………………………….………. 122
3.3 Limitaciones…………………………...…………………………………. 130
3.4 Resultados en la formación profesional………………………………. 133
3.5 Retos y acciones para mejorar la práctica docente…………………. 136
Conclusión......................................................................................... 140
CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 143
FUENTES DE CONSULTA…………………………...……………………….. 155
ANEXOS
Anexo número uno: Croquis de la Escuela Secundaria Federal
“Lázaro Cárdenas”.........................................................................................162
Anexo número dos: Historia vacacional........................................................163
Anexo número tres: Carta de agradecimiento...............................................164
Anexo número cuatro: Expectativas para el ciclo escolar.............................165
Anexo número cinco: Concentrado de la codificación inicial de errores
ortográficos cometidos por los alumnos en la evaluación diagnóstica.........166
Anexo número seis: Encuesta a los padres de familia..................................167
Anexo número siete: Encuesta a los alumnos..............................................171
Anexo número ocho: Grilla ARS de huesos..................................................176
Anexo número nueve: Familia semántica de casa........................................177
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 6
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
Anexo número diez: Red semántica de mujer............................................... 178
Anexo número once: Tema “Noche de Muertos en Michoacán”
y guía para recopilar información.................................................................. 179
Anexo número doce: Vocabulario de Introducción a la Física
y Química....................................................................................................... 184
Anexo número trece: Reglamento escolar de grupo...................................... 190
Anexo número catorce: Historia escrita con base a varios cromos............. 194
Anexo número quince: Crucigrama...............................................................197
Anexo número dieciséis: Familia léxica vinculada del verbo contar............ 200
Anexo número diecisiete: Scatergoris con prefijos y sufijos......................... 201
Anexo número dieciocho: Ficha de resumen del tema:
“Fenómeno del niño”..................................................................................... 203
Anexo número diecinueve: Historia de las vacaciones de Semana
Santa............................................................................................................. 204
Anexo número veinte: Carta de invitación a la madre..................................205
Anexo número veintiuno: Expectativas de fin de año escolar.....................206
Anexo número veintidós: Concentrado de la codificación final de
errores ortográficos cometidos por los alumnos después del
tratamiento....................................................................................................207
Anexo número veintitrés: Tabla de operacionalización de variables...........210
Anexo número veinticuatro: Técnicas utilizadas para la recopilación de la
Información...................................................................................................213
Anexo número veinticinco: Prefijos, sufijos y palabras derivadas y
Compuestas..................................................................................................214
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 7
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
INTRODUCCIÓN
Escribir con referencia a la observación y práctica docente es posible
hacerlo trasladando la mente a través del tiempo y del espacio para reconocer las
experiencias obtenidas, su importancia, todo aquello que las facilitó u obstaculizó
y sus productos convertidos en logros, cuyo reconocimiento implícitamente
establece los retos a enfrentar en otro tiempo.
En la práctica, sea incipiente o fecunda, el docente investigador busca
preparar, fortalecer y cimentar con bases sólidas su capacidad de actuación frente
a grupos de alumnos desempeñando con profesionalismo la docencia; así
mismoconduciendo a los depositarios del resultado de su actuación a que
resuelvan las deficiencias detectadas en el proceso enseñanza-aprendizaje, en
este caso a los discentes que practican la escritura con errores ortográficos.
En principio, al realizar la investigación resultó básico situarla en tiempo y
espacio a través de su contextualización. Analizar los elementos del escenario,
los actores, contenidos curriculares y el momento en el cual sucedieron las
acciones permitiendoidentificar sus características de acuerdo a la realidad en la
que se situaron, así como su incidencia en el proceso y los resultados. Por tanto,
el tema de estudio es: “La enseñanza de la etimología y ortografía del
vocabulario. Una experiencia con alumnos de primer grado de educación
secundaria”, cuyo fundamento está en el contenido curricular: Etimología y
ortografía del vocabulario; ubicado en el ámbito de estudio del primer bloque del
Programa de Español de primer grado de Educación Secundaria 2006 (p. 41).
La investigación inició con el análisis de los resultados de la evaluación
diagnóstica en la cual se detectaron múltiples deficiencias ortográficas en la
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 8
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 162-Zamora Maestría en Educación
escritura de los alumnos, generando esta investigación con el objetivo de realizar
diversas acciones para superarlas y fortalecer la comprensión, interpretación y
producción de textos en todas las disciplinas educativas por parte de los
estudiantes, considerando que la lengua escrita es un elemento determinante en
los procesos de construcción de saberes y en el desarrollo de habilidades
lingüísticas; lo cual requiere que el vocabulario utilizado etimológica y
ortográficamente sea correcto para asegurar la efectividad de la comunicación.
Ante los resultados de la valoración diagnóstica, el docente aplicó una
nueva evaluación pero ahora mediante el Sistema de codificación de errores
ortográficos1 del Protocolo del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE); apoyándose, además, en las técnicas de: observación,
participación, entrevistas a los alumnos, docentes y padres de familia.
Alconocer los nuevos resultados, alumnos, colectivo docente y padres de
familia se concientizaron sobre la magnitud del problema e importancia de
resolverlo en beneficio del proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos. Así,
con base en las características de los estudiantes se decidió aplicar el Protocolo
del INEE como instrumento de valoración, el cual establece los límites de la
práctica, evaluación del proceso y resultado al indicar las categorías gramaticales
codificadas a justipreciar.
Después de obtener el diagnóstico se decidió buscar la solución del
problema mediante el desarrollo de la etimología y ortografía del vocabulario, para
ello los involucrados acordaron un plan de acción que inició con la descripción de
la metodología a utilizar en el desarrollo investigativo. Al respecto, la misma
asignatura Español sugiere se trabaje mediante proyectos didácticos; y por
tratarse de un proceso en el que intervienen directamente varios elementos
1 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2007). Protocolo de evaluación Sistema
de codificación de errores ortográficos.
La enseñanza de la etimología y ortografía del vocabulario. Una Felipe Jorge
experiencia con alumnos de primer grado de educación secundaria López López
Página 9
Description:1.1 El enfoque de Español centrado en las prácticas sociales del lenguaje… 1.2 Etimología: objeto, importancia y utilidad en la enseñanza secundaria… . Anexo número trece: Reglamento escolar de grupo participación, entrevistas a los alumnos, docentes y padres de familia. Alconocer los