Table Of ContentAuspician
Patrocinan
ii
Memoria de las V Jornadas
Internacionales de Campus Virtuales
iii
Editores: Gisela E. T. de Clunie (Coord.), Carina González González
© De los textos, sus autores
© De la edición, Universidad Tecnológica de Panamá
Red Universitaria de Campus Virtuales
ISBN: 978-84-617-2445-1
Editado y publicado por:
Universidad Tecnológica de Panamá
Red Universitaria de Campus Virtuales
Diseño y maquetación: Gisela T. de Clunie, Ariadna Aguilar
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd):
No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación
de obras derivadas
iv
Índice de contenidos
Prólogo viii
Comités x
Conferencias invitadas xiv
Transformaciones en la universidad hoy: aprender en la red- Josep xv
Duart
Red Iberoamericana de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje xviii
de competencias profesionales a través de entornos Ubicuos y
Colaborativos - César Collazos
Los entornos virtuales de aprendizaje como lugares de preocupación y xx
ocupación en la docencia universitaria – Marta Mena
Comunicaciones xxii
Innovación Docente
3- Los Videos Educativos Abiertos como Apoyo y Evidencia de Aprendizaje:
Proyecto TALK: Targeting Achievements- Linking Knowledge - Mortera
Gutiérrez
7- Intersubjetividad en el Aula de Clase - Benavides
15- Uso de Wikipedia como herramienta didáctica – Mora, Cubías
18- Redes Sociales su impacto en la Educación Superior: Caso de estudio
Universidad Tecnológica de Panamá – González, Muñoz
19- Presentación de la experiencia Tejiendo Redes de Aprendizaje (TRAL) -
Dellepiane
25- La Efectividad de la Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la
Educación Superior – Pérez, Miguelena, Diallo
29- Inclusión digital de adultos mayores en ciudades de México, Brasil y España
– Oliveira, Gutiérrez, Granat, Garrido, Obando
35- De currículos escolares a objetos digitales de aprendizaje – Castillo, Aguirre
36- El objeto de aprendizaje audiovisual: un estudio cuasi-experimental sobre su
valor pedagógico – González, Estévez
39- Competencias Digitales: PLE Docente con TIC y TAC - Hernández,
Sánchez, López
43- Los escritorios virtuales en entornos educativos – Lafuente, Rueda
44- Creación de libros de texto de forma colaborativa – Collazos, Ochoa, Rodés
Tecnología
10-Tic en la enseñanza de la matemática experiencia en la institución
Universitaria Colegio Mayor del Cauca - Bravo
12- Laboratorios Virtuales: la Experiencia de la Universidad Politécnica de
v
Madrid = Virtual Labs: Experience of the Technical University of Madrid -
Catalán
16- Estrategias e Innovación Tecnológica para Alumnos del Ultimo Año de
Matemática del Nivel Medio con el Uso y Aplicación de la Plataforma Educativa
de Aprendizaje EVAUNLAR de la Universidad Nacional de La Rioja –
Martínez, Guzmán, Agüero, Campazzo
21- Producción de Textos: Una Propuesta Interactiva de Enseñanza utilizando la
Animación Gráfica - Jucá, Sales, Cirqueira, Dornela, Castro, Jhones, Mota
24- Experiencia en la Implementación de Plataformas Virtuales de Aprendizaje
de UTP-CIDITIC: Caso “Universidad Corporativa de la ACP” – Ochomogo,
Martínez, Miguelena
26- Flipped classroom a través de videoconferencia. Un proyecto de innovación
docente – Urbina, Arrabal, Conde, Ordinas, Rodríguez
38- Digital Class and Basic Sciences Mobile RemoteLabs: Challenges in
Engineers’ Education – Aveleyra, Patteta, Racero, Valladares, Villafañe, Vega,
Araya
45- Red Iberoamericana de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje de
competencias profesionales a través de entornos Ubicuos y Colaborativos –
Collazos, Clunie, González
Formación
1- ¿Cómo mejorar la calidad, la motivación y el compromiso estudiantil en la
educación virtual? - Gutiérrez
2- La formación en Psicología con entornos y plataformas virtuales y sus
modalidades - González
Modelos de Gestión
5- Caso de Uso: Conexión Entre Campus Virtual de la ONU y Aplicaciones de
Gestión de la Universidad - Pelaéz, Sama, González
8- AprendeBn: Una Plataforma de Cursos en Línea Masivos y Abiertos para el
Sistema Educativo Panameño – Bernal, Royer, Muñoz, Villarreal
13- UTPMóvil: una herramienta para la gestión académica en la Universidad
Tecnológica de Panamá, Sede Chiriquí - Sánchez, Villarreal, Muñoz
17- Procedure for Defining Patterns of Teachers Use a Learning Management
System – Procedure for Defining Patterns of Teachers Use a Learning
Management System – Samaniego, Marqués, Gisbert
22- Evolución de las Redes Sociales en Latinoamérica a Nivel Corporativo –
Vásquez, Joyanes, Velasco
23- Uso de la Gamificación en el Proceso de Inducción de la Universidad
Tecnológica de Panamá – Martínez, Ochomogo, Miguelena
31- Propuesta de un Campus Virtual Para Instituciones de Educación Superior en
la República de Colombia – Estructura, Componentes y Prototipo – Torres,
Orejuela, Villani
32- Los Sistemas Online y la Importancia de Contar con un Modelo para su
Construcción: el Caso del LABPEPRI - Moreno
34- Modelo de Gestión y Gobierno de Tecnologías de Información en
Instituciones de Educación Superior - Torres
37- Comunidades de aprendizaje endógenas y exógenas creadas en torno a los
Moocs universitarios – Del Moral, Guzmán
vi
40- Diseño de una Plataforma de Colaboración para investigación Científica
basada en e-Science 3.0 – Barraza, Ordoñez
Póster
42- Educación en escenarios múltiples: Una alternativa para la cobertura
educativa en Colombia - Escamilla
vii
Prólogo
Las V Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, se realizan en la Ciudad de
Panamá el 29 y 30 de octubre. En esta ocasión, las Jornadas son organizadas por
la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales, de la Universidad
Tecnológica de Panamá, conjuntamente con la Red Universitaria de Campus
Virtuales. Las V Jornadas, dan continuidad a las primeras realizadas en el año
2009 en Tenerife, y a sus ediciones sucesivas en Granada (2010), Oviedo (2012)
y Mallorca (2013).
Debido al creciente interés de académicos, investigadores y empresarios
iberoamericanos, tanto en la Asociación como en la Revista CampusVirtuales,
las Jornadas Internacionales de Campus Virtuales se realizarán por primera
vez en Latinoamérica.
En esta publicación se recogen los trabajos aceptados, en sus distintas
modalidades, de las V Jornadas Internacionales de Campus Virtuales.
Las Jornadas resultan una excelente oportunidad para proyectar nuestros países
a través de su plataforma académica, de investigación, empresarial y de negocios;
así como para potenciar los proyectos que realizamos y establecer nuevos
vínculos de cooperación y colaboración con miras a fortalecer el desarrollo de la
academia, la investigación y los negocios en escenarios virtuales.
Un objetivo importante del evento es la diseminación del conocimiento y de
experiencias, principalmente en los tópicos relevantes de las Jornadas. En
particular, las jornadas buscan discutir áreas de trabajo que cada día presentan
mayor relevancia, las cuales van desde la innovación educativa, MOOCs, PLEs,
calidad, infraestructura tecnológica y desarrollo de herramientas de soporte,
diseño, desarrollo y publicación de contenidos educativos digitales y cursos,
formación del profesorado, del alumnado, gestores y técnicos, capacitación y
entrenamiento, virtualización e internacionalización de las enseñanzas, apertura a
la sociedad a través de colaboraciones con empresas y organismos, entre otras
áreas de creciente interés para esta comunidad.
Otro aspecto importante a trabajar durante el evento es la búsqueda de
estrategias de innovación, entendida como una de las etapas iniciales en los
procesos de investigación y negocios. De esta forma, se busca lograr la
consolidación de la comunidad internacional y multidisciplinar que trabaja, para y
por, el desarrollo de escenarios virtuales.
viii
Como siempre, las Jornadas tienen como ponentes a expertos de reconocido
prestigio en las áreas del e-learning, la innovación y la tecnología educativa.
Nos gustaría agradecer a todos los autores, miembros del Comité Académico,
oradores principales, patrocinadores y miembros del Comité Local por su
interés y dedicación a las Jornadas, lo cual nos ayuda a hacer unas V Jornadas
exitosas. Finalmente, agradecemos a todos los participantes, que hacen posible
este evento.
Estamos seguros que las V Jornadas Internacionales de Campus Virtuales
serán recordadas, además de por ser las primeras que se realizan en América,
como una gran conferencia debido a su rico programa técnico, así como por
la oportunidad de tener una estancia agradable en Panamá.
Atentamente,
Dra. Gisela T. de Clunie
Presidenta V Jornadas Internacionales de Campus Virtuales
Dra. Carina González González
Presidenta Red Universitaria de Campus Virtuales
ix
V Jornadas Internacionales de Campus Virtuales
Comité Organizador
Presidenta de las Jornadas
Gisela T. de Clunie – Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Presidentes del Comité Organizador
Gisela T. de Clunie – Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Víctor Fuentes – Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Alfonso Infante – Universidad de Huelva
Miguel Zapata – Universidad de Alcalá
Presidentes del Comité Académico
Carina González – Universidad de La Laguna, España
Clifton Clunie B. – Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Comité de Apoyo
Bartolomé Rubia – Universidad de Valladolid, España
Josep Duart – Universidad Oberta de Cataluña, España
Juan Carlos Torres – Universidad Técnica Particular de Loja,Ecuador
Raúl Canay – Universidad de Santiago de Compostela, España
Secundino González Pérez – Universidad de Oviedo, España
Tíscar Lara – Escuela de Organización Industrial, España
x
Description:modelos de desarrollo a través del estímulo de una cultura y un pensamiento creativo. Y todo ello debe estructurarse de forma dinámica en el eje de