Table Of ContentManfred Nolte
La década perdida
Escritos de un tiempo de crisis
(2008-2018)
DeustoDigital
Manfred Nolte (Bilbao, 1944), Doctor en Ciencias
Económicas, profesor en Deusto Business School,
profesor en «Política, Filosofía y Economía» en la
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y profesor
en Deustobide (Escuela de Ciudadanía), cursos todos
ellos impartidos en la Universidad de Deusto, Campus
de Bilbao. Miembro del Consejo de Gobierno y de su
Comisión Permanente en la Universidad de Deusto.
Colaborador del Instituto de Derechos Humanos de la
misma Universidad. Colaborador de Alboan, ONG de
desarrollo de la Compañía de Jesús y de Cristianisme
i Justicia, Centro de estudios de los Jesuitas de
Catalunya dedicado a la reflexión social y teológica.
Autor de diversos artículos científicos y libros sobre
temas relacionados preferentemente con la promoción
del desarrollo. Tertuliano, articulista económico,
bloguero y defensor del libre mercado, a pesar de sus
importantes carencias e imperfecciones.
La década perdida
Escritos de un tiempo de crisis
(2008-2018)
© Universidad de Deusto - ISBN 978-84-16982-56-1
Instituto de Derechos Humanos
La década perdida
Escritos de un tiempo de crisis
(2008-2018)
Manfred Nolte
2018
Universidad de Deusto
Bilbao
© Universidad de Deusto - ISBN 978-84-16982-56-1
Serie Economía, vol. 62
Imagen de portada:
Todadaho Sid Hill, Jefe de la Nación Onondaga, da la
bienvenida en la ceremonia inaugural del Foro Permanen-
te de las Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas, 2012.
Photo Credit: UN/Devra Berkowitz
© Universidad Alberto Hurtado
© Publicaciones de la Universidad de Deusto
Apartado 1 - 48080 Bilbao
e-mail: [email protected]
ISBN: 978-84-16982-56-1
© Universidad de Deusto - ISBN 978-84-16982-56-1
Sumario
A modo de prólogo, Manfred Nolte .................................. 9
La década perdida (2008-2018)
El principio del final ................................................ 13
Crisis, o sea, ciclos .................................................. 16
1. Las hipotecas subprime y el estallido de la crisis ................... 18
1.a) Las hipotecas subprime ........................................ 18
1.b) El estallido de la crisis ........................................ 23
2. La deficiente construcción europea y el espejismo de la moneda
única ............................................................ 25
3. La recesión de 2008-2013: el mercado inmobiliario español ....... 30
3.a) ¿Qué pasó en julio de 2012? ................................... 33
3.b) Las primeras reformas ........................................ 36
4. 2013. El comienzo de la recuperación ............................ 40
4.a) Los vientos de cola o los tres regalos al Gobierno de Rajoy ....... 42
5. El cuadro macro de la economía española al cierre de 2017 ....... 45
6. 2018 y más: un futuro incierto ................................... 55
Referencias ......................................................... 63
SeLección de artícuLoS
1. El estallido de la crisis .......................................... 67
2. La crisis se extiende ............................................. 97
© Universidad de Deusto - ISBN 978-84-16982-56-1
8 SUMARIO
3. 2012. España en quiebra ........................................ 115
4. 2013. En el fondo de la crisis .................................... 179
5. 2014. El inicio de la recuperación ................................ 249
6. 2015. Los primeros progresos ................................... 333
7. 2016. Consolidando la recuperación ............................. 391
8. 2017. A toda vela ................................................ 489
9. 2018. Un futuro incierto ........................................ 539
10. Miscelánea ..................................................... 563
© Universidad de Deusto - ISBN 978-84-16982-56-1
A modo de prólogo
La década perdida: escritos de un tiempo de crisis (2008-2018) es lo que
su título dice: un intento por presentar de dos maneras estrechamente
relacionadas las razones que han hecho de la década que ya discurre a
nuestras espaldas, una década perdida desde el punto de vista econó-
mico. Un periodo dilapidado en esa feria del infortunio en que periódi-
camente se convierten los mercados. Diez años en los que las aspiracio-
nes de ciudadanos y gobernantes chocaban día a día con la insolencia
insoportable de unas realidades adversas —paro, deuda, déficit— cuya
superación era incierta en la manera y en el plazo. En el planeta Tierra,
en Europa, en España y en Euskadi.
Decimos de dos maneras porque, aunque relacionadas, las páginas
que siguen responden a una metodología doble y diferenciada. El libro
no es en su mayor número de páginas sino una selección de artículos
de prensa publicados semana a semana en la prensa local, conviviendo
con las incertidumbres y esperanzas de un sucesivo e interminable mo-
mento de diez años. Se miraba con desconcierto lo que sucedía en la
casa propia hasta el punto de tener que llamar a la puerta de la ajena,
cuando en junio de 2012 los inversores internacionales nos habían
dado la espalda y el Tesoro Público carecía de recursos para atender los
vencimientos de la deuda soberana. En ese momento España contenía
el aliento en el filo de la bancarrota.
Recordará el lector que los moradores de aquella otra casa a la que
hubo que recurrir vestían de negro y el país entero palidecía con el pre-
cedente de Grecia, Irlanda o Portugal. En este sentido se encuentra en
los artículos una narrativa anticipada, un vaticinio probable, donde la
incertidumbre prima necesariamente sobre la realidad. Las columnas
© Universidad de Deusto - ISBN 978-84-16982-56-1
10 MANFRED NOLTE
de un periódico habrán acertado o no, tanto en sus veredictos del pre-
sente que juzgaban, como en sus juicios y propuestas acerca del futuro
inmediato que sugerían.
Pero, al mismo tiempo, desde la distancia y con la experiencia que
el momento presente aporta, tras la relativa superación de la gran cri-
sis padecida, el autor se ha aventurado a posteriori, esto es a toro pasado,
a indagar no solo en las causas de la ruina y desolación causadas por la
recesión sino también en la conveniencia y oportunidad de las terapias
y reformas acometidas para sortear los estragos producidos a lo largo
de diez años. Con mimbres viejos se trenza un cesto nuevo y las especu-
laciones e hipótesis de entonces, ceden paso a las conclusiones formales
y a los juicios de hoy.
El ensayo preliminar aprovecha los lentes del presente para relatar
lo que sucedió en el pasado, cómo caímos y cómo nos levantamos y las
herramientas propias y ajenas que utilizamos en dicho cometido. Los
artículos que vienen a continuación, por su parte, pueden consultarse
en el orden que se desee y no precisan de una lectura sucesiva. Presen-
tan solamente el testimonio, semana tras semana, durante diez años,
de hacer partícipe al público lector del incierto latido del momento con
sus particulares vacilaciones y esperanzas.
Ambas partes forman una unidad didáctica, como lo son en la vida
la intuición de lo venidero y la experiencia de lo pasado. Las dos se re-
partirán proporcionalmente su parte de acierto y de yerro y juntas que-
rrán formar la verdad intuida y la verdad probada, ya que, si queremos
creer al gran filósofo idealista Georg Wilhelm Hegel, «la verdad es la to-
talidad».
En Bilbao, Universidad de Deusto, Mayo de 2018.
Manfred Nolte
© Universidad de Deusto - ISBN 978-84-16982-56-1