Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
TESIS DOCTORAL
La crónica del periodista especializado en ciclismo: el caso
de Carlos Arribas para El País en el Tour de Francia
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Mario Becedas Baeza
DIRECTORES
Javier Fernández del Moral
Pedro García-Alonso Montoya
Antonio Arenas Ortiz
Madrid, 2018
© Mario Becedas Baeza, 2017
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
TESIS DOCTORAL
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE
CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Mario Becedas Baeza
DIRECTORES
Dr. D. Javier Fernández del Moral
Dr. D. Pedro García-Alonso
Dr. D. Antonio Arenas Ortiz
Madrid, 2017
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
2
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
A mi padre, allá donde esté, porque un día me llevó a conocer el Tourmalet
A mi madre y a mi hermano, por el aplauso en cada puerto
A Lucía, por cruzar conmigo todas las metas volantes
A Carlos Arribas, por fraguar bicicletas con letras
A Javier Fernández Del Moral,
Pedro García-Alonso y Antonio Arenas, los mejores directores de equipo
A mis coetáneos y coetáneas, por aguantarme tantas horas de carrera
A la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, donde empezó este
Tour hace 11 años
3
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
4
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
Índice
Resumen ........................................................................................................... 9
Abstract ........................................................................................................... 11
Introducción .................................................................................................... 13
Presentación ............................................................................................ 13
Objeto de estudio y alcance ..................................................................... 15
Justificación y motivaciones ..................................................................... 19
Interés y oportunidad ............................................................................... 29
Estado de la cuestión ............................................................................... 31
Hipótesis .................................................................................................. 35
Metodología ............................................................................................. 43
Muestra .................................................................................................... 57
Fuentes y recursos empleados ................................................................ 61
Estructura de la memoria ......................................................................... 65
BLOQUE I: La crónica del periodista especializado en ciclismo: marco
teórico ............................................................................................................. 67
Capítulo 1. Orígenes de la crónica y concepto de crónica periodística .... 69
1.1 - Un recorrido por la historia de la crónica ................................. 69
1.2 - La compleja evolución del concepto de crónica periodística ... 71
1.3 - Hacia un concepto actual de crónica periodística ................... 74
1.4 - El concepto de crónica en el periodismo escrito actual ........... 81
Capítulo 2. La crónica: un híbrido en la teoría de los géneros
periodísticos ............................................................................................. 89
2.1 - El concepto de género periodístico ......................................... 89
2.2 - Historia de los géneros periodísticos ....................................... 92
2.3 - Debate académico en torno a los modelos de géneros
periodísticos .................................................................................... 95
2.4 - La crónica dentro de los modelos de géneros periodísticos .. 106
2.5 - La elección de la crónica como género periodístico .............. 112
Capítulo 3. La función de la crónica en el periodismo interpretativo ...... 117
3.1 - El difuso concepto de interpretación en el periodismo .......... 117
3.2 - Los diferentes niveles de interpretación periodística ............. 120
3.3 - Evolución del periodismo interpretativo ................................. 122
5
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
3.4 - La función interpretativa en el periodismo actual .................. 126
3.5 - Rasgos esenciales de la función interpretativa ..................... 129
Capítulo 4. Problemática del periodismo interpretativo, tipos de juicios y
particularidades de la crónica deportiva ................................................. 137
4.1 - La problemática del periodismo interpretativo ....................... 137
4.2 - El deslizamiento hacia la opinión en la crónica ..................... 144
4.3 - El análisis del caso concreto y los tipos de juicios ................ 146
4.4 - Particularidades de la crónica deportiva ................................ 155
Capítulo 5. Rasgos estilísticos y estructura de la crónica deportiva ...... 161
5.1 - El concepto de estilo periodístico .......................................... 161
5.2 - Rasgos estilísticos de la crónica ........................................... 164
5.3 - Especificidades estilísticas de la crónica deportiva ............... 167
5.4 - Los titulares de las crónicas .................................................. 171
5.5 - Estructura de la crónica: lead, cuerpo y cierre ...................... 179
Capítulo 6. Léxico, figuras retóricas e intertextualidad en la crónica
deportiva ................................................................................................ 195
6.1 - La parcela retórica de la elocutio ........................................... 195
6.2 - Léxico .................................................................................... 200
6.3 - Figuras retóricas .................................................................... 212
Capítulo 7. La crónica del periodista especializado y enviado especial . 225
7.1 - La crónica como género representativo del periodista
especializado ................................................................................. 225
7.2 - La necesidad de especialización del periodista deportivo ..... 229
7.3 - La crónica como género principal del periodista enviado
especial ......................................................................................... 238
7.4 - Áreas de especialización: el periodismo deportivo ................ 243
7.5 - Aptitudes del cronista especializado y enviado especial durante
su cobertura de una competición deportiva ................................... 250
BLOQUE II: El caso de Carlos Arribas: análisis de sus crónicas ciclistas
del Tour para El País .................................................................................... 257
Capítulo 8. La crónica de Arribas ........................................................... 259
8.1 - Relevancia como género y principales rasgos presentes ..... 259
8.2 - La incursión en el periodismo interpretativo .......................... 269
6
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
8.3 - La presencia de la opinión .................................................... 281
Capítulo 9. Pautas de estilo periodístico en las crónicas de Arribas ...... 293
9.1 - Titulares................................................................................. 293
9.2 - Lead ...................................................................................... 306
9.3 - Estructura .............................................................................. 325
9.4 - Longitud ................................................................................ 328
Capítulo 10. Léxico presente en las crónicas de Arribas ....................... 335
10.1 - Léxico argótico .................................................................... 335
10.2 - Léxico técnico-especializado ............................................... 341
10.3 - Comparativa entre ambos léxicos ....................................... 348
10.4 - Préstamos ........................................................................... 352
Capítulo 11. Figuras retóricas en las crónicas de Arribas ...................... 359
11.1 - Metáforas y léxico trasladado .............................................. 366
11.2 - Hipérboles ........................................................................... 377
11.3 - Sinécdoques ........................................................................ 379
11.4 - Gradaciones ........................................................................ 381
11.5 - Antítesis............................................................................... 384
11.6 - Alegorías ............................................................................. 386
11.7 - Digresiones ......................................................................... 388
11.8 - Elusiones ............................................................................. 392
11.9 - Ironías ................................................................................. 393
11.10 - Polisíndeton ....................................................................... 396
11.11 - Anáforas ............................................................................ 398
11.12 - Símiles o comparaciones .................................................. 400
11.13 - Asíndeton .......................................................................... 403
11.14 - Prosopopeyas ................................................................... 404
11.15 - Interrogaciones retóricas ................................................... 405
Capítulo 12. La especialización de Arribas a través de las constantes
temáticas de sus crónicas ...................................................................... 409
12.1 - Intrahistoria de la carrera..................................................... 416
12.2 - Documentación histórica y actual sobre ciclismo ................ 424
12.3 - Paisaje, geografía y clima ................................................... 432
12.4 - Presencia española en carrera ............................................ 441
7
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
Conclusiones ................................................................................................ 449
Bibliografía .................................................................................................... 461
Corpus de crónicas ...................................................................................... 469
Relación de entrevistas ............................................................................... 473
Entrevistas complementarias ................................................................. 473
Entrevista cualitativa .............................................................................. 473
Índice de tablas ............................................................................................ 475
Índice de figuras ........................................................................................... 477
8
LA CRÓNICA DEL PERIODISTA ESPECIALIZADO EN CICLISMO: EL CASO DE CARLOS ARRIBAS PARA ‘EL PAÍS’ EN EL TOUR DE FRANCIA
Resumen
Esta tesis doctoral gira en torno al género periodístico de la crónica y su
adecuación al uso concreto que se hace de ella en un ámbito profesional real,
como el del periodista especializado en ciclismo. Ante esa tesitura, nunca
abordada en exclusiva en un trabajo académico, se han elegido como objeto de
estudio las crónicas del periodista Carlos Arribas, publicadas en un medio
escrito generalista como el diario El País.
Para proceder al estudio de todas las claves teóricas de la crónica deportiva a
través de este caso particular, se ha decidido ir a la muestra más
representativa, que era el Tour de Francia. Esta carrera, la más importante del
calendario ciclista internacional, era un evento mediático de una magnitud
suficiente como para servir de ejemplo en este proceso. Elegido este ámbito,
se optó por escoger como muestra el último Tour disponible en el momento
central de la investigación. Por tanto, el corpus a analizar lo formarán las
veintiuna crónicas de la edición de 2016.
Acotado este perímetro de trabajo, lo fundamental era identificar en él todos
aquellos parámetros teóricos que tanto los diferentes autores académicos
sobre periodismo español como el libro de estilo del citado periódico establecen
en torno al género de la crónica. Para verificar si el trabajo de Arribas se adapta
a los cánones que indicaba esa teoría previa, se ha operado con un minucioso
análisis de contenidos, tanto cuantitativo como cualitativo, que ha permitido
encontrar y cuantificar casos concretos que arrojaban premisas más fácilmente
contrastables.
A través de esas comprobaciones, a las que se ha añadido el criterio
profesional del propio Arribas en el desempeño de su tarea, recabado a base
de entrevistas personales, se ha podido delimitar de primera mano hasta qué
punto las crónicas de Arribas se ajustan a los paradigmas del género o
responden a otras licencias creativas en lo que respecta a su sesgo
interpretativo, su casi total ausencia de opinión, sus características formales en
torno a los titulares, leads o entradillas, cuerpo y estructura y extensión, su
9
Description:Para proceder al estudio de todas las claves teóricas de la crónica Mundiales de Ciclismo y Juegos Olímpicos. “un contenido claro y cierto, que transmita crédito a toda la informaciòn”. sintáctica y posicional”. 2016, crònica 4), “como jugadores de ajedrez” y “los dos, como a