Table Of ContentUNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
"LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
LOCAL: LOS SISTEMAS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS Y SU INFLUENCIA EN LA DETERMINACIÓN DE SUS
COSTES Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS".
Tesis doctoral de:
Rosario Pérez Morote
para optar al grado de Doctora
Dirigida por el catedrático Dr. D.
Francisco Javier QUESADA SÁNCHEZ
Albacete, 1999.
ÍNDICE ANALÍTICO
Pág.
Índice Analítico....................................................................................................................I
Índice Sintético...............................................................................................................XIII
PRESENTACIÓN............................................................................................................1
PRIMERA PARTE: TRASLACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE GESTIÓN A LA
ACTIVIDAD PÚBLICA MUNICIPAL.
CAPÍTULO I: LA INFORMACIÓN CONTABLE PÚBLICA EN
EL SUBSECTOR MUNICIPAL ESPAÑOL.
Pág.
1. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA
ADMINISTRACIÓN LOCAL....................................................................... 25
1.1. Magnitud económica y social del Sector Público Local.............................. 26
1.2. Entes componentes de la Administración Local.......................................... 29
1.3. Situación actual del Sector Público Local español...................................... 38
2. LA CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL..................................................... 42
42
2.1. La Contabilidad Pública Local Tradicional.................................................
2.2. La Ley 39/88 reguladora de las Haciendas Locales y el nuevo modelo
47
contable local....................................................................................
2.3. La Instrucción de contabilidad para la Administración Local y el Plan
49
General Público adaptado a la Administración Local...........................
52
2.4. La reforma del sistema contable local........................................................
3. LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN PÚBLICA Y SU RELACIÓN CON
54
LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN PRIVADA..........................................
3.1. Rasgos de similitud y de divergencia entre administraciones locales y
55
organizaciones empresariales..............................................................
3.2. Necesidad de un Sistema de Contabilidad de Gestión. Razones que
65
justifican su implantación....................................................................
I I
Pág.
4. LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA.................... 73
4.1. Concepto y significado.............................................................................. 73
4.2. Objetivos................................................................................................. 80
4.3. Usuarios................................................................................................... 87
4.4. Características cualitativas......................................................................... 88
5. EL GERENCIALISMO O NUEVA TENDENCIA DE LA GESTIÓN
PÚBLICA LOCAL......................................................................................... 91
CAPÍTULO II: LAS TÉCNICAS DE GESTIÓN EN LA CONSECUCIÓN DE UNA
ENTIDAD MUNICIPAL DE CALIDAD TOTAL.
1. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA CONTABLE INTERNA EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA............................................. 92
1.1. Manual de Contabilidad de Costes para las Corporaciones Locales........... 94
1.2. Modelo de Contabilidad Analítica según el Grupo 9 del Plan General
de Contabilidad Pública de 1983.......................................................
106
120
1.3. Aplicaciones prácticas del Modelo del Grupo 9.........................................
1.3.1. Experiencias desarrolladas correspondientes al período
1984-1986......................................................................... 121
1.3.2. Experiencias desarrolladas correspondientes al período
1987-1992......................................................................... 124
1.3.2.1. Aplicaciones prácticas desarrolladas en algunos
servicios del Ministerio de Economía y
Hacienda. Servicios centrales y periféricos......
125
II I
1.3.2.2. Aplicaciones prácticas en algunos OO.AA. Especial
referencia al Instituto Tecnológico Geominero
de España...................................................... 127
1.4. Proyecto CANOA (Contabilidad Analítica Normalizada para Organismos
Autónomos)...................................................................................... 133
Pág.
2. OTRAS TÉCNICAS DE GESTIÓN EN EL MARCO DE LA
146
ADMINISTRACIÓN LOCAL.......................................................................
146
2.1. Reingeniería de procesos..........................................................................
148
2.2. El coste objetivo (Target-costing)..............................................................
150
2.3. Sistemas de gestión ABC-ABM...............................................................
158
2.4. Otras técnicas de gestión..........................................................................
3. HACIA LA MEJORA CONTINUA. LA CALIDAD TOTAL EN LA
ADMINISTRACIÓN LOCAL....................................................................... 160
3.1. La Calidad Total integrada en la gestión.................................................... 160
3.2. Objetivos perseguidos en el ámbito público local mediante la integración de la
Calidad Total.............................................................................................. 165
3.2.1. Servicio al cliente................................................................. 165
3.2.2. Reducción de costes............................................................ 167
3.2.3. Lograr el compromiso de toda la organización...................... 172
3.2.4. Otros objetivos................................................................... 174
4. DISEÑO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL EN LA
IV
ADMINISTRACIÓN LOCAL....................................................................... 179
4.1. Necesidad de establecer un equilibrio entre las demandas ciudadanas y los
recursos existentes............................................................................. 180
4.2. Valoración de la Calidad de los servicios públicos locales..........................
194
4.3. Fallos e irregularidades que pueden presentarse en un proceso de Gestión
194
de la Calidad en la Administración Local............................................
SEGUNDA PARTE: EL SISTEMA DE GESTIÓN MUNICIPAL EN LOS
SERVICIOS PÚBLICOS ADAPTADO A LA FORMA DE PRESTACIÓN Y A LA
GENERACIÓN DE INGRESOS LOCALES.
CAPÍTULO III: EL SISTEMA DE GESTIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES
MUNICIPALES.
Pág.
1. ELEMENTOS INTEGRANTES DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN LAS
ADMINISTRACIONES LOCALES.............................................................. 204
V
2. ELEMENTOS NO FORMALES DE LA GESTIÓN LOCAL........................ 207
2.1. El entorno y su influencia en las actuaciones municipales............................. 207
2.2. La cultura organizativa y su influencia en la gestión..................................... 213
2.2.1. Evolución............................................................................ 214
2.2.2. Orientación al cliente-ciudadano.......................................... 220
2.3. El factor humano en la Administración Local.............................................. 228
2.3.1. Evolución seguida por algunos países de la OCDE en la
política de personal.............................................................. 241
2.3.2. Desarrollo de la gestión de personal en la 257
Administración Local Española............................................ 257
3. ELEMENTOS FORMALES DE LA GESTIÓN LOCAL...............................
3.1. Plan Estratégico Municipal........................................................................ 268
3.2. Estructura organizativa: Los centros de responsabilidad en las entidades 272
locales............................................................................................... 274
3.2.1. Presupuestos por centros de responsabilidad....................... 275
3.2.2. Gestión en los centros de responsabilidad............................
3.2.3. Control y Auditoría en los centros de responsabilidad........... 275
3.2.3.1. Control Interno de los centros de responsabilidad....
3.2.3.2. El Control Externo en las Corporaciones Locales.... 284
CAPÍTULO IV: FORMAS DE PRESTACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES: INFLUENCIA SOBRE LA
GESTIÓN Y EL CONTROL MUNICIPAL.
Pág.
V I
1. ESFERA DE ACTUACIÓN DE LA GESTIÓN Y EL CONTROL
MUNICIPAL: LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES............................. 288
2. EL CARÁCTER EMPRESARIAL DE LA FUNCIÓN LOCAL: FORMAS
DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS LOCALES................................... 302
2.1. La gestión directa..................................................................................... 303
2.2. La gestión indirecta................................................................................... 312
3. INGRESOS PÚBLICOS LOCALES.............................................................. 323
4. REGULACIÓN Y TRATAMIENTO JURÍDICO DE LAS TASAS Y
PRECIOS PÚBLICOS EN ESPAÑA............................................................. 331
4.1. Aspectos jurídicos.................................................................................... 332
334
4.2. Aspectos económicos............................................................................... 342
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MODELO DE GESTIÓN Y
CONTROL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES..........................
5.1. Desarrollo de la etapa de Gestión. Descripción general y metodología para 343
el cálculo del coste de prestación de los servicios públicos locales.......
5.2. El Control en la esfera de la Gestión Municipal.......................................... 348
5.2.1. Indicadores técnicos y económicos aplicables a la gestión de
los servicios locales............................................................. 349
5.2.2. Otras técnicas para medir la eficiencia en la prestación de
servicios locales................................................................... 354
5.3. Influencia en la Planificación Local............................................................. 357
TERCERA PARTE: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS
MUNICIPALES DESDE UNA CONSIDERACIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN
V II
DE LA ACTIVIDAD REALIZADA.
CAPÍTULO V: GESTIÓN DE COSTES Y DETERMINACIÓN DE INGRESOS
MUNICIPALES: PROPUESTA DE UN MODELO BASADO EN LA
CADENA DE VALOR DE LOS SERVICIOS LOCALES.
Pág.
1. DELIMITACIÓN DE LOS CENTROS DE COSTE EN EL ENTE
MUNICIPAL.................................................................................................. 364
2. DELIMITACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CLASES DE COSTE......... 380
2.1. Las clases de coste en prestación directa................................................... 380
2.1.1. Costes externos e internos................................................... 386
2.1.2. Costes clasificados en función de su naturaleza .................... 386
2.1.3. Costes directos e indirectos................................................. 405
2.1.4. Costes variables y fijos........................................................ 407
2.1.5. Costes controlables y no controlables.................................. 407
2.1.6. Costes de calidad y no calidad............................................. 408
2.2. LAS CLASES DE COSTE EN CONCESIÓN ADMINISTRATIVA.....
2.2.1. Costes externos e internos................................................... 410
2.2.2. Costes clasificados en función de su naturaleza..................... 411
2.2.2.1. Costes relacionados con el canon recibido por el 412
ente local.......................................................
413
2.2.2.2. Costes de oportunidad............................................ 415
2.2.2.3. Costes relacionados con el inmovilizado revertible...
2.2.2.3.1. Naturaleza de los activos revertibles. 417
420
Pág.
VI II
2.2.2.3.2. Naturaleza del fondo de reversión y
de las cuotas
imputables para su constitución.........
423
3. IMPUTACIÓN DE LAS CLASES DE COSTE A LAS ACTIVIDADES....... 436
3.1. Determinación del coste del servicio público local en prestación directa y
su repercusión en el cálculo de ingresos.............................................. 438
3.2. Determinación del coste del servicio público local en concesión
administrativa y su repercusión en el cálculo de ingresos...................... 441
4. ESTADOS COMPARATIVOS DE COSTES EN FUNCIÓN DEL MODO
DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO LOCAL.............................. 442
4.1. Diferencias en cuanto a elementos de coste............................................... 442
4.2. Diferencias en cuanto a actividades........................................................... 447
4.3. Matizaciones acerca de la influencia, en la valoración de
determinados activos, de las distintas formas de gestión de servicios
locales............................................................................................... 454
5. ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES............................................................. 456
5.1. Servicio de Recogida, Eliminación y Aprovechamiento de Residuos
Sólidos.............................................................................................. 456
5.1.1. Descripción del servicio....................................................... 456
5.1.2. Actividades de prestación propiamente dichas que integran
el servicio............................................................................ 466
5.1.2.1. Actividades que integran el Servicio de Recogida de
Residuos Domiciliarios................................... 466
5.1.2.2. Actividades que integran el Servicio de Recogida
Selectiva de Residuos..................................... 470
IX
Description:La Instrucción de contabilidad para la Administración Local y el Plan. General Público adaptado a la De las operaciones relacionadas con el precio de adquisición Supplement to vol. 46, 1971. Entre sus fines se proclama el de "investigación, estudio, información, enseñanza y difusión.