Table Of ContentFédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales
TEXTES ET ÉTUDES DU MOYEN AGE, 69
LA COMPILACION DEL SABER EN LA EDAD MEDIA
LA COMPILATION DU SAVOIR AU MOYEN AGE
THE COMPILATION OF KNOWLEDGE IN THE MIDDLE AGES
FÉDÉRATION INTERNATIONALE DES INSTITUTS D'ÉTUDES MÉDIÉVALES
Présidents honoraires
L.E. BOYLE (t) (Biblioteca Apostolica Vaticana e Commissio Leonina,
1987-1999)
L. HOLTZ (Institut de Recherche et d'Histoire des Textes, Paris, 1999-
2003)
Président
J. HAMESSE (Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve)
Vice-Président
O. MERISALO (University of Jyvaskyla)
Sécretaire
J. MEIRINHOS (Universidade do Porto)
Membres du Comité
0. R. CONSTABLE (University of Notre Dame)
G. DINKOVA BRUUN (Pontifical Institute of Mediaeval Studies, Toronto)
M. J. MuNOZ JIMÉNEZ (Universidad Complutense de Madrid)
A. OLIVA (Commissio Leonina, Paris)
0. PECERE (Università degli Studi di Cassino)
Fédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales
TEXTES ET ÉTUDES DU MOYEN AGE, 69
LA COMPILACION DEL SABER
EN LA EDAD MEDIA
LA COMPILATION DU SAVOIR
AU MOYEN AGE
THE COMPILATION OF KNOWLEDGE
IN THE MIDDLE AGES
Editado por
Maria José Mufioz, Patricia Cafiizares y Cristina Martin
Porto
2013
ISBN: 978-2-503-55034-3
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a
retrieval system or transmitted, in any form or by any means, electronic,
mechanical, photocopying, recording or otherwhise, without the prior
permission of the publisher.
© 2013 Fédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales.
Gabinete de Filosofia Medieval / Faculdade de Letras da Universidade do
Porto/ P-4150-564 Porto/ Portugal.
ÎNDICE
Presentaci6n. .. . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. .. . . .. 9
Jacqueline HAMESSE, De la manducation des textes à
l'apprentissage du savoir: l'évolution des florilèges
médiévaux................................................................................ 11
César CHAPARRO GOMEZ, La fabula latina medieval: un itinerario
complejo de imitaciones y recreaciones................................... 33
Carmen CODONER MERINO, De glosarios, vocabularios,
definiciones y etimologias............ .... .. .. .......... ...... ..... .. .... .. .. .. .. . 61
Noemi BARRERA-GOMEZ, Bartholomaeus Anglicus como
compilador. Fuentes y autoridades en el Liber de Deo del De
proprietatibus rerum................................................................ 85
Lidia BUONO, La festa della Purificazione negli omeliari di
Montecassino: il Sermo Ap. 128 dello Pseudo
Agostino................................................................................... 105
Ma Teresa CALLEJAS BERDONÉS, El Epitoma rei militaris de
Vegecio en el Manipulus Florum.... ......................................... 115
Patricia CANIZARES FERRIZ - Irene VILLARROEL FERNANDEZ, De
enciclopedia a florilegio: el Speculum Doctrinale de Vicente
de Beauvais en el Vademecum del conde de
Haro.......................................................................................... 131
Marta CRUZ TRUJILLO, La selecci6n de extractos atribuidos a
Ptolomeo en el manuscrito 981 de la Abadia de
Montserrat................................................................................ 14 7
Florencia CUADRA GARCIA - Matilde CONDE SALAZAR,
Compilaciones medievales de contenido ortognifico............... 161
Emiliano J. CUCCIA, La recepci6n de las Auctoritates Aristotelis
en la doctrina del sujeto de las virtudes morales de Juan Duns
Escoto....................................................................................... 181
Greti DINKOVA-BRUUN, Manuscript Barlow 21: A Verse
Encyclopedia on the Seven Days of Creation.......................... 195
Ivana DOBCHEVA, The Umbrella of Carolingian Computus........... 211
Christophe ERISMANN, Le rôle des compendia dans la
transmission de la logique aristotélicienne. Remarques
liminaires.................................................................................. 231
Francesco FIORENTINO, Il compendio logico di Giovanni
Buridano................................................................................... 241
Francesca GALLI, Un manuale di ottica spirituale: il De Luce di
Bartolomeo da Balogna O.F.M................................................ 263
Ana GÔMEZ RABAL, Auctoritates Platonis: la presencia de Platon
en algunos florilegios y léxicos filos6ficos.............................. 283
Marek Thue KRETSCHMER, Un recueil pour connaître l'homme et
le monde: savoir géographique, historique et moral dans le
manuscrit Madrid, Biblioteca Nacional 8816........................... 301
Eleonora LOMBARDO, Auctoritates e sermoni. Un caso di studio: i
sermoni su Sant'Antonio di Padova (XIII-XIV secolo) e
l' agiografia............................................................................... 315
Guadalupe LOPETEGUI SEMPERENA, La ret6rica en el Speculum
Maius de Vicente de Beauvais................................................. 333
Laura LÔPEZ FIGUEROA, A prop6sito de Tereoperica,
compilaci6n médica altomedieval de exitosa tradici6n
posterior. .. .... .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . 349
Ana Isabel MARTIN FERREIRA, Génesis, estructura y pervivencia
de un compendio médico salemitano: El Breviarum de
Johannes de Sancto Paulo......................................................... 367
Rino MODONUTTI, Due domenicani di fronte alla storia: fra
Giovanni Colonna e Io Speculum historiale di Vincenzo di
Beauvais................................................................................... 383
Rubén PERET6 RrvA S, La compilaci6n como practica terapéutica
en Evagrio P6ntico................................................................... 399
Pedro J. QUETGLAS NICOLAU, Las cualidades poéticas de Miro
Bonfill. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . . .. .. . . . . . . . .. .. .. .. .. .. . . .. . . .. . . . . .. . . .. .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 417
Georgina RABASS6, El cielo y la tierra en el Hortus deliciarum de
Herrada de Hohenbourg........................................................... 429
Victoria RECIO MUNOZ, La Practica de Plateario: un ejemplo de
la recepci6n de la Escuela de Salerno en los compendios y
enciclopedias del siglo XIII...................................................... 447
Antonia RISQUEZ MADRID, Contentus terenalis. Presentaci6n y
edici6n de la obra.. .. .. .. . . . . . .. .. .. . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. .. . . .. .. .. .. 465
Cristina de la ROSA CUBO, El final de la compilaci6n médica en el
siglo XIV: la Summa medicinae............................................... 483
Ana Belén SÂNCHEZ-PRIETO, Auctoritati innitens maiorum ... El
método de composici6n de Rabano Mauro en el De
Institutione Clericorum............................................................ 495
José Filipe SIL VA, Hugh of St. Victor and Robert Kilwardby on
Science...................................................................................... 515
Lorenza TROMBONI, Note sulla figura del tiranno nelle
compilazioni filosofiche di Girolamo Savonarola.................... 533
Tomas ZAHORA - Dmitri NIKULIN - Constant MEWS - David
SQUIRE, Decompiling the Speculum morale. Uncovering the
Franciscan voices in an encyclopedia of ethics with the aid of
Factotum software.................................................................... 557
Giorgia ZOLLINO, Poliziano e il lessico Suda.................................. 577
Louis HOLTZ, Conclusions............................................................... 593
indice de manuscritos....................... ................................................ 607
indice de autores y obras antiguos, medievales y renacentistas....... 611
indice de autores modemos................................................. ............. 621
PRESENTACIÔN
En este volumen se ofrecen las contribuciones al Coloquio intemacional
La compilaci6n del saber en la Edad Media /La compilation du savoir au
Moyen Age/ The Compilation of Knowledge in the Middle Ages, organizado
por el Departamento de Filologia Latina de la Universidad Complutense de
Madrid del 20 al 22 de junio de 2012.
El objetivo del Coloquio fue analizar la practica de la compilaci6n en
sus diversas realizaciones y determinar, por una parte, el alcance de su
contribuci6n al saber medieval y, por otra, su papel como instrumento del
trabajo intelectual y como mediadora en la transmisi6n de la cultura.
La practica de la compilaci6n de textos de otros autores, existente ya desde
la Antigüedad, se desarroll6 durante la Edad Media con diversas técnicas de
organizaci6n del material, que experimentaron una difusi6n notable y
llegaron a dar vida a diversos géneros literarios como la enciclopedia, el
florilegio y el compendio.
Las producciones de este tipo pertenecen, desde un punto de vista
literario, a la Hamada literatura de préstamo o de plagio y por ello han sido
obras menospreciadas, aunque este tipo de «literatura en segundo grado» esta
recibiendo mayor atenci6n en la actualidad.
Buena prueba de ese interés son las cuatro ponencias y las treinta
comunicaciones que hoy se editan. Las ponencias fueron impartidas por
reconocidos especialistas: la profesora Jacqueline Hamesse de la Universidad
de Lovaina-La-Nueva, que imparti6 la lecci6n inaugural, el profesor César
Chaparro, de la Universidad de Extremadura, la profesora Carmen Codofier,
de la Universidad de Salamanca, y el profesor Louis Holtz, que cerr6 el
Coloquio con la presentaci6n de las Conclusiones. Por su parte, las
comunicaciones fueron realizadas por estudiosos de Universidades e
Institutos de Investigaci6n de varios continentes, algo que constituye una
buena muestra de la vitalidad que tiene el tema entre los medievalistas de
todo el mundo.
Las editoras queremos y debemos agradecer la colaboraci6n de diversas
personas e instituciones que hicieron posible la celebraci6n del Coloquio y,
con ello, la realizaci6n de este libro. En primer lugar vaya nuestro
agradecimiento a los miembros del Comité cientîfico: Jacqueline Hamesse,
José Meirinhos, Carmen Codofier Merino, César Chaparro G6mez, Tomas
Gonzalez Rolan, Louis Holtz y Pedro Quetglas Nicolau, responsables de la
revisi6n y aceptaci6n de las comunicaciones presentadas y, posteriormente,
de la revisi6n para su publicaci6n.
Queremos también mostrar nuestro agradecimiento a las diferentes
instituciones y personas que nos han dado su apoyo y financiaci6n para la
10
celebraci6n de este Coloquio y la posterior publicaci6n de los resultados en
este volumen. En primer lugar, queremos agradecer a la doctora Mercedes
Molina, Vicerrectora de Transferencia y directora de la Fundaci6n General de
la Universidad Complutense de Madrid, su asistencia en el acto inaugural del
Coloquio. Con su asistencia en representaci6n de la Universidad, nos
sentimos respaldados y apoyados por nuestra instituci6n en unos momentos
en los que nuestro campo del saber y nuestras disciplinas cuentan cada vez
con menor consi<leraci6n y crédito en la socie<la<l.
Vaya nuestra gratitud a la facultad de Filologia, que nos acogi6, y en
especial al Vicedecano de Investigaci6n, Dr. Eugenio Lujan, por su apoyo
personal y su gestion institucional para contribuir a la financiaci6n del
coloquio; y gracias también a los miembros del Departamento de Filologia
latina por haber aprobado y secundado la iniciativa de organizar el coloquio
anual de la Fédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales,
instituci6n a la agradecemos la confianza que han depositado en nosotros, al
igual que a la editorial Brepols.
Hemos contado, finalmente, con el patrocinio de la Fundaci6n Ana
Maria Aldama Roy, que cumple asi con su objetivo de promocionar la
investigaci6n y difusi6n de los estudios latinos. Si citamos en ultimo lugar
este patrocinio, es porque la Fundaci6n mantiene vivo el nombre y el
recuerdo de Ana Maria Aldama Roy, a quien estuvo dedicado el Coloquio.
La Dra. Aldama fue profesora del departamento de Filologia Latina de la
Universidad Complutense y se dedic6 con enorme interés y aprovechamiento
al estudio de los florilegios medievales conservados en Espafia. Por ello, el
Coloquio, organizado por su departamento y dedicado a la compilaci6n del
saber en la Edad Media, fue el lugar id6neo para honrar su memoria. Con
seguridad, Ana Maria habria puesto sus grandes dotes de organizaci6n y todo
el entusiasmo que la caracterizaba para el éxito del encuentro y ha sido
nuestra guia y modelo en todo el proceso de preparaci6n de este volumen.
LAS EDITORAS
Description:La práctica de la compilación de textos de otros autores, existente ya desde la Antigüedad, se desarrolló durante la Edad Media con diversas técnicas de organización del material, que experimentaron una difusión notable y llegaron a dar vida a diversos géneros literarios como la enciclopedia