Table Of ContentHARVEY · COX
e
p
COMO
UNA
·TEOLDGIA
OMPROMETIDA ·.
LLEGA A'
CONVERTIRSE
EN ,
POLITICA ,
colección pensamiento cristiano
Director: Dr. JOSEP PERARNAU
Los pensadores cristianos nunca habían estado tan preocupa
dos por oír lá Palabra de Dios, con el fin de ponerla a) día
respondiendo así a una de las necesidades espirituales de
nuestra época, a los signos de nuestro tiempo. El Concilio
Vaticano 11 ha constituido la confirmación más categórica de
dicha inquietud religiosa. ·
Siendo hoy el Ecumenismo una de las corrientes vitales de
la Iglesia católica y de las demás confesiones cristianas, esta
colección publicará también obras de autores ortodoxos y
protestantes, con el fin de contribuir al conocimiento mutuo
y facilitar el actual diálogo ecuménico y el acercamiento en
tre las diversas comunidades cristianas.
ARTHUR NISIN
Historia de Jesús
2 LOUIS RICHARD
El misterio de ta Redenció1i
3 MAX THURIAN
La unidad visible de los cristianos y la tradición
4 STEPHEN NEILL
El anglicanismo
5 JACOUES DOURNES
Teología existencial de la misión
6 AUGUSTE ETCHEVERRY
El conflicto actual de los humanismos
7 HENRI BOUILLARD
Blondel y el cristianismo
8 PIETRO PAVAN
La libertad religiosa y los poderes públicos
9 GEORGES JARLOT
La Iglesia ante el progreso social y político
10 OSCAR CULLMANN
La historia de la Salvación
11 CARDENAL A. BEA
El camino hacia la unión después del Concilio
12 STEPHEN NEILL .
La interpretación del Nuevo Testamento
13 HARVEY COX
La ciudad secular
14 GUSTAVE THILS
Las religiones no cristianas
Obras de próxima publicación:
CARDENAL A. BEA
La Iglesia y la humanidad
E. RIDEAU
El pensamiento de Teilhard de Chardln
C. FABRO
Introducción al ateísmo moderno (2 vol.)
colección compromiso cristiano
En esta colección se presentan una serie de obras, más o
menos críticas o documentales, que se refieren al momento
histórico y a las experiencias del catolicismo contemporá
neo, al actual movimiento de reforma de la Iglesia y a su
apertura a los signos de nuestro tiempo. El ecumenismo y la
marcha de las distintas confesiones cristianas no se olvidan
tampoco.
últimos títulos publicados:
10 E.E.Y. HALES
La revolución del papa Juan,
11 DANIEL CALLAHAN
Sinceridad en la Iglesia
12 GARY McEOIN
Nuevos desafíos al catolicismo norteamericano
13 JEAN-MARIE PAUPERT
¿Es todavía posible la fe?
14 JOHN A.T. ROBINSON
La Iglesia en el mundo
15 RENÉ SALAÜN y ÉMILE MARCUS
Nosotros, los sacerdotes
16 CARDENAL A. BEA
La iglesia y el pueblo judío
17 DANIEL CALLAHAN
La mentalidad del laico católico
18 ANGELO MARCHESE
Marxistas y cristianos
Obras de próxima publicación:
RICHARD NIEBUHR
Cristo y la cultura
DAIM-HEER-KNOLL
La Iglesia y el futuro
P. VAN BUREN.
El significado secular del Evangelio
ediciones penínsulaM.R.
colección pensamiento cristiano
Harvey Cox, joven teólogo baptista, es uno de los representantes más cali
ficados de la Segunda Reforma protestante.
El advenimiento de la ciudad secular descrito en un estilo directo, a la
luz de las fuentes bíblicas.
Una llamada a Ja responsabilidad de los cristianos, para que estén presentes
en nuestro mun.do, allí donde se da la acción.
¿Cómo hablar de Dios en un lenguaje secular al hombre de hoy?
La teología del cambió social, las cjiversas formas de presencia de la
Iglesia en la ciudad secular, Dios y el hombre secular, el sexo y la seculari
zación, constituyen algunos de los temas centrales de esta obra teológica
de vanguardia.
Una de las obras fundamelltales del movimiento de renovación teológica
denominado la Iglesia-en-el-mundo.
Ser cristiano significa, para Cox, estar comprometido en nombre de la te
en Dios en la obra humana de progreso.
LA CIUDAD SEC.ULAlX
colecci6n pensamiento cristiano, 1:3
Harvey Cox
LA CIUDAD SECULAR
SECULARIZACIÖN V URBANIZACIÖN
EN UNA PERSPECTIVA TEOLÖGICA
Pr6logo de Eusebi Colomer, S.J.
ediciones penfnsulaM:R.
La yersi6n originalen ingies fue publicada por The MacMillan
Cönipany; Nueva York, con el titulo de The Secular City.
© Harvev Cox
Traducci6n de Jos.E Lms LAKA
Cubierta de Jordi Fornas,
impresa en Aria s.a„ Av. L6pez Varela 205, Barcelona
Primera edici6n: enero de 1968
Realizaci6n y propiedad de esta edici6n (incluidos la traduc
ci6n y el disefio de la cubierta) de Edicions 62 sla., Barcelona
Impreso en s.a. Flamma, Pallars 164, Barcelona
Dep.' legal B. 4126-1968
Prologo
EI mundo moderno adquiere cada vez mas un rostro secu
lar. Las epocas en que religi6n y politica constituyeron una
unidad parecen haber quedado definitivamente atras. <'. Quien
se atreveria hoy a sofiar en el viejo ideal medieval del «Sacro
Imperio» o siquiera en la posterior, y mucho mas modesta,
«Santa Alianza» entre el Altar y el Trono? Un proceso in
cesante de secularizaci6n, es decir, de emancipaci6ri de la
actividad social y politica del hombre de los tradicionales
contenidos religiosos que la determinaron en otras epocas,
esta en marcha mas o menos rapidamente en todas partes.
Los viejos paises cristianos de Occidente ~Espafia no es nin
guna excepci6n- se ven implicados en este proceso. Hay
cristianos que se alarman ante este fen6meno. Les parece
como si la secularizaci6n hubiese de firmar la sentencia de
muerte contra el cristianismo. En este caso no le quedaria
al cristiano mas que esta doble alternativa: o detener la se
cularizaci6n o declararse vencido.
La importancia de esta obra, que la gentileza de Edicio
nes Peninsula me permite presentar a los lectores de habla
castellana, reside precisamente en el hecho de que en ella un
cristiano, profesor de Iglesia y Sociedad en la Divinity School
de la Universidad de Harvard, se encara con el fen6meno de
Ia secularizaci6n y cree atisbar en el posibilidades todavia
ineditas para el cristianismo.
EI Jibro de Cox se clasifico pronto entre los best-sellers de
los Estados Unidos. A la primera edici6n sucedi6 pronto una
segunda. Y como sucedi6 en Inglaterra en el caso similar del
libro del obispo anglicano John A. T. Robinson, Honest to
God, su aparici6n fue acompafiada de una polvareda de co
mentarios. Entre ellos. destaca el volumen editado por el te6-
logo cat6lico Daniel Callahan, The Secular City Debate, que
recoge una serie de opiniones y puntos de vista, algunos muy
criticos, en relaci6n con la obra de Cox, procedentes de un
grupo selecto de te6logos y pensadores de las diversas co
munidades cristianas de America. El libro .de Callahan .,..-uno
5
piensa insensiblemente en la obra similar de David L. Er
wards, The Honest to God Debate- es el compafiero de lec
tura obligado del de Cox. Por ello seria tambien desear su
pronta aparici6n en castellano.
La idea central de Cox se expresa con claridad en el subti
tulo original de su ensayo: The Secular City. A celebration of
its liberties and an invitation to its discipline. El profesor de
Harvard parte de un concepto que mas que una realidad ya
hecha representa un proyecto hist6rico en vias de realizaci6n:
el de la Ciudad Secular. Cox acaricia este proyecto como una
liberaci6n de los prejuicios y ataduras que rodearon al hom
bre de la epoca presecular. En este sentido, la realizaci6n
de la Ciudad secular significa para Cox un paso adelante en
el camino dificil de la humanidad hacia la plena adultez hu
mana.
Pero nuestro te6logo tiene tambien conciencia de que el
proyecto secularizador, como todo proyecto humano, implica
tambien sus riesgos. En este caso, el riesgo fundamental que
amenaza a la Ciudad secular es el de convertir la secularidad
en secularismo, es decir, en una visi6n irreligiosa del mun
do con visos de nueva religi6n que amenace totalitariamente
la libertad del individuo y se interponga como un muro ab
soluto entre la humanidad hist6rica y la llamada de la Tras
cendencia. Por eso Cox no se contenta con celebrar las li
bertades de la Ciudad secular, sino que se impone tambien
Ja obligaci6n de someterlas a una disciplina, precisamente la
disciplina del cristianismo.
De ahi el tema de secularidad y fe biblica que vuelve como
un Zeitmotiv en los momentos decisivos de la obra. Cox, si
guiendo a F .. Gogarten, encuentra por un lado la primera raiz
de la secularizaci6n en el impacto producido por la fe biblica
en la historia humana. EI desencanto de la naturaleza co
mienza con la creacion. La desacralizaci6n de la politica se
realiza en el exodo. La desconsagraci6n de los valores reli
giosos tradicionales se lleva a cabo en la alianza. Lejos de
oponerse a Ia fe biblica la secularizaci6n es la consecuencia
de la afirmaci6n central de esta fe: Tu solus Sanctus!
Por el otro lado, Cox se esfuerza en sacar a luz en la pre
sente secularidad una serie de dimensiones propicias a la
realizaci6n del cristianismo. La Ciudad secular es hoy la ima
gen hist6rica del Reino de Dios en carnino. Por eso, en su
opini6n, no solo es posible ser cristiano en un mundo secu-
6