Table Of Contentjr Hí
asb^tV/iVas
X\V
fc i
w>v
¿yijyi
á7v/>
LA BIODIVERSIDAD EN
ESTUDIO DE ESTADO
w<
^Vv>>/^<
1 fi-'rr-
-JS
r a
3
-U j
É&^isííí
f jfCF J,-a^
•f'*r',**%J>®“ "T*.
-.. v - -’ . “!*Hf ’«._,¡.1
V
**£ { “ k.
k_. ' - , .
1
LA BIODIVERSIDAD EN
ESTUDIO DE ESTADO
México, 201
1
Primera edición, 201
D.R. © 201 1 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Liga Periférico - Insurgentes Sur 4903 Parques del Pedregal,
Tlalpan, 14010 México, D. F. http://www.conabio.gob.mx
©
D.R. 201 1 Gobierno del Estado Puebla. 14 Oriente 1204, Barrio del Alto C.P. 72000, Puebla, Pue. http://www.puebla.gob.mx
D.R. © 201 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 4 Sur 104, Centro Histórico CP 72000 Puebla, Pue. http://www.buap.mx
ISBN: 978-607-7607-54-0
Forma de citar:
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 201 1. La Biodiversidad en Puebla: Estudio de Estado. México.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. 440 páginas.
Coordinación, edición y seguimiento general:
Anabella Handal Silva
Blanca Cantú Montemayor
Oscar Agustín Villarreal Espino Barros
Pedro Antonio López
Lucía López Reyes
Andrea Cruz Angón
Fernando Camacho Rico
Compilación y Edición Técnica y Científica:
MEDIO FÍSICO: José Adrián Saldaba Munive; MEDIO SOCIOECONÓMICO: Ricardo Pérez Avilés y Salvador Romero Castañón; DIVERSIDAD
DE ECOSISTEMAS: Gonzalo Yanes Gómez; DIVERSIDAD DE ESPECIES: Lucía López Reyes y Moisés Graciano Careado Montiel; DIVERSIDAD
DE LOS RECURSOS GENÉTICOS: Pedro Antonio López; USOS DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ESTADO DE PUEBLA: Ma. Concepción López
Téllez y Salvador Romero Castañón; AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD: Gonzalo Yanes Gómez; PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN A LA
BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE PUEBLA: José Carlos Pizaña Soto y Cecilia Leticia Hernández Hernández; EDUCACIÓN Y CULTURA
AMBIENTAL: Antonio Fernández Crispín y Gloria Elvira Rodríguez Gutiérrez; MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL PARA EL USO Y LA
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: Sonia Emilia Silva Gómez.
Corrección de estilo: Cuidado de la edición:
Camilo Reynaud Arana Andrea Cruz Angón
Fernando Camacho Rico
Diseño: Hilda Rosado Manrique
Bernardo Terroba Arechavala Bernardo Terroba Arechavala
Diagramación: Cartografía:
Hilda Rosado Manrique / [email protected] INEGI, Cristóbal Arreguín García, María de Lourdes Guevara Romero.
Revisión técnica de textos, listados de especies y mapas por parte de la CONABIO:
Fernando Camacho Rico, Andrea Cruz Angón, Erika Daniela Melgarejo, María Eugenia González Díaz, Sofía Escoto Hernández, Viviana Cecilia
Fernández Pumar, Diana Hernández Robles, Susana Ocegueda Cruz, Elizabeth Moreno Gutiérrez, Rocío Magdalena Villalón Calderón, Ariadna
Ivonne Marín Sánchez y Juan Manuel Martínez Vargas.
Agradecimientos: El Gobierno del Estado de Puebla, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, expresan su reconocimiento a todas aquellas instituciones y personas que colaboraron en la elaboración del
presente Estudio de Estado.
Salvo en aquellas contribuciones que reflejan el trabajo y quehacer de las instituciones y organizaciones participantes, el contenido de las
contribuciones es de exclusiva responsabilidad de los autores.
Impreso hecho en México
y
Printed and made in México
.
MENSAJE DEL GOBERNADOR
Puebla de Zaragoza, junio de 201
1
El cambio climático constituye uno de los mayores retos de nuestro tiempo.
La supervivencia de nuestra especie depende de la capacidad que tengamos de modificar el
modelo de desarrollo para crecer en armonía con nuestro entorno ambiental.
México es el segundo país con mayor número de ecosistemas y el cuarto en número de
especies. Ocupa los primeros lugares del mundo en cuanto a Reservas de la Biosfera con
reconocimiento de UNESCO.
la
Puebla, aporta el 15% de la biodiversidad mexicana. Somos el cuarto estado con mayor
riqueza natural, lo cual nos impone una enorme responsabilidad a nivel nacional y mundial.
Por ello, es un honor y motivo de orgullo para mí, presentar esta obra, titulada "La Biodiver-
sidad en Puebla: Estudio de Estado", sin duda, el compendio de información más completo
y actualizado sobre la diversidad biológica de la entidad.
Mi reconocimiento y felicitación a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, a los expertos y especialistas nacionales y extranjeros, así como a las autoridades
ambientales estatales.
Estoy seguro de que el presente estudio marcará un parteaguas en el conocimiento y
diagnóstico de la biodiversidad de nuestro estado, al tiempo que sentará las bases para el
diseño de las acciones y estrategias de conservación y aprovechamiento racional y sostenido
de nuestra biodiversidad.
Recordemos que los recursos naturales de Puebla no son una herencia de nuestros padres
que podamos dilapidar sino el patrimonio de nuestros hijos, que debemos cuidar y preservar.
Moreno
Rafael Valle
Gobernador del Estado de Puebla
PRESENTACION
El libro "La Biodiversidad en Puebla: Estudio de Estado" representa un progreso notable para la difusión
del conocimiento del patrimonio natural del Estado y para contribuir a reforzar la conciencia de la
sociedad poblana sobre la trascendencia que tiene asegurar la conservación y el uso sustentable de su
excepcional biodiversidad.
Esta publicación es indudablemente, una valiosa fuente de información actualizada y confiable acerca
de la situación actual del estado de la biodiversidad en el Estado de Puebla, para quienes tienen que
tomar decisiones acerca de la conservación y el uso sustentable y la restauración de los ecosistemas
del Estado, así como para quienes desde la sociedad civil están seriamente interesados en estos temas.
Esta obra nos permite conocer y entender los procesos de cambio y modificación de los ecosistemas,
e identifica las áreas de oportunidad para realizar acción en pro del cuidado de los ecosistemas y los
puntos de atención sobre los cuales debemos poner atención para acrecentar el conocimiento y
asegurar la conservación del capital natural del Estado.
Este Estudio de Estado será una herramienta básica para autoridades, académicos, comunidades
indígenas y locales, así como la sociedad en general, con la cual podrán sustentar de mejor manera
la toma de decisiones, el diseño de políticas y acciones de uso adecuadas y sustentables, en
beneficio del desarrollo integral de la sociedad de la entidad.
Ha sido un privilegio para CONABIO colaborar con las autoridades ambientales del Gobierno del Es-
tado, quienes tuvieron el liderazgo de este esfuerzo y aseguraron la participación nutrida de los dis-
tintos sectores de la sociedad poblana. Reconozco el apoyo y dedicación de los 17 coordinadores y
164 autores pertenecientes a más de 22 instituciones, especialmente a la Benemérita Universidad
de Puebla, El Colegio de Posgraduados, La Universidad de las Améñcas y La Universidad Iberoame-
ricana, cuyos académicos colaboraron de forma entusiasta y comprometida, en la compilación y re-
visión técnica y científica de las distintas secciones que constituyen este estudio de estado.
Por otro lado, agradezco el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) a través del Proyecto de Elaboración de Estrategias Estatales de Biodiversidad
para los estados de Chiapas, Puebla y Veracruz, que ha apoyado la publicación de esta obra y la for-
mulación de la Estrategia que actualmente se está elaborando.
8
LA BIODIVERSIDAD EN PUEBLA • ESTUDIO DE ESTADO
Es importante hacer notar que esta obra ya está siendo utilizada como base para la elaboración de
la Estrategia Estatal, que se encuentra también muy avanzada y cuyo objetivo fundamental es iden-
tificar las acciones necesarias para detener el deterioro del capital natural, usarlo de manera susten-
tare y mantener los servicios que los ecosistemas proveen para beneficio de la sociedad poblana.
Con estos avances el Estado de Puebla enriquece de manera significativa los logros de México ante
el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD).
Exhorto a todos los participantes de este Estudio de Estado a continuar participando con el mismo
entusiasmo y compromiso en la elaboración y desde luego, en la pronta y efectiva ¡mplementadón
de la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Puebla.
Estoy seguro que tanto las autoridades, como la academia y la sociedad poblanas continuarán con
las tareas de ampliar el conocimiento de la biodiversidad, identificar y registrar los cambios que ex-
perimenta y apoyar la difusión de esta obra.
Finalmente, tengo la confianza que los procesos y sinergias puestos en marcha a partir de la ela-
boración de este estudio y la estrategia subsecuente, promuevan que en un futuro no lejano se
pueda constituir una Comisión Estatal de Biodiversidad, a semejanza de CONABIO, con la misión
de producir inteligencia en materia de biodiversidad que apoye la toma de decisiones del
gobierno estatal, los gobiernos municipales y la sociedad poblana.
Dr. José Sarukhán Kermez
Coordinador Nacional
Comisión Nacional para Conocimiento
el
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)