Table Of ContentLa anarquía funciona
Peter Gelderloos
2010
Índice general
Introducción 8
Laanarquíanuncafuncionaría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
¿Quéesexactamenteelanarquismo?. . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Unanotasobrelainspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Eldelicadotemadelarepresentación . . . . . . . . . . . . . . . . 14
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.NaturalezaHumana 17
¿Nosonlaspersonasegoístaspornaturaleza? . . . . . . . . . . . 17
¿Noeslagentecompetitivapornaturaleza? . . . . . . . . . . . . . 22
¿Lossereshumanosnohansidosiemprepatriarcales? . . . . . . . 27
¿Nosonlaspersonasnaturalmenteguerreras? . . . . . . . . . . . 32
¿Nosonnaturalesladominaciónylaautoridad? . . . . . . . . . . 36
Unsentidomásampliodeunomismo . . . . . . . . . . . . . . . . 47
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.Decisiones 51
¿Cómosetomaránlasdecisiones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
¿Cómosetomaránlasdecisionesimpuestas? . . . . . . . . . . . . 67
¿Quiénresolverálosconflictos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Reuniónenlascalles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.Economía 76
Sinsalario,¿cuáleselincentivoparatrabajar? . . . . . . . . . . . 76
¿Lagentenonecesitajefesniexpertos? . . . . . . . . . . . . . . . 81
¿Quiénsacarálabasura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
¿Quiénseharácargodelosancianosylosdiscapacitados? . . . . 90
¿Cómorecibiránatenciónmédicalaspersonas?. . . . . . . . . . . 92
2
¿Quéocurreconlaeducación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
¿Quésucederáconlatecnología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
¿Cómofuncionaráelintercambio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
¿Qué pasa con las personas que no quieren renunciar a un estilo
devidaconsumista? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
¿Quépasaconlaorganizaciónyconstruccióndeinfraestructuras
grandesydifusas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
¿Cómofuncionaránlasciudades? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
¿Quéocurriráconlasequía,elhambre,uotrotipocatástrofes? . . 123
Satisfacernuestrasnecesidadessinllevarlacuenta . . . . . . . . . 124
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
4.Medioambiente 129
¿Quéhaydedeteneraalguienpordestruirelmedioambiente? . . 129
¿Quépasaconlosproblemasambientalesglobales,comoelcambio
climático? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Laúnicamaneradesalvarelplaneta . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5.Crimen 145
¿Quiénnosprotegerásinpolicía? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
¿Quépasaconlaspandillasymatones? . . . . . . . . . . . . . . . 157
¿Quédetendráaalguienqueintenteasesinaraotros? . . . . . . . 159
¿Quéhaydelaviolación,laviolenciadomésticayotrasformasde
daño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Másalládelajusticiaindividual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
6.Revolución 174
¿CómopodríalagenteorganizadahorizontalmentesuperaralEs-
tado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
¿Cómo sabemos que los revolucionarios no se convertirán en las
nuevasautoridades? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
¿De qué manera las comunidades deciden organizarse ellas mis-
masenunprimermomento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
¿Cómofuncionaránlasreparacionesdeopresionespasadas? . . . 209
3
¿Cómosedesarrollaunethoscomún,anti-autoritarioyecológico? 211
Unarevoluciónquesonmuchasrevoluciones . . . . . . . . . . . . 222
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
7.SociedadesVecinas 226
¿Podríaunasociedadanarquistadefendersedeunvecinoautoritario?226
¿Quéharemosconlassociedadesquepermanezcanpatriarcaleso
racistas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
¿Quéevitarálasdisputasyguerrasconstantes? . . . . . . . . . . . 234
Redessinfronteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
8.ElFuturo 242
¿NoreapareceráelEstadoconeltiempo? . . . . . . . . . . . . . . 242
¿Quépasaconotrosproblemasquenopodemosprever? . . . . . 246
HaciendoquelaAnarquíafuncione . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
LecturasRecomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Funcionacuandohacemosquefuncione . . . . . . . . . . . . . . . 249
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
4
Basta de hablar sobre los viejos tiempos, es momento para algo
grande.
Quieroquesalgasyhagasquefuncione…
ThomYorke
DedicadoalamaravillosagentedeRuinAmalia,LaRevoltosayelcentro
deinformacióndeKiev,porlograrhacerquelaanarquíafuncione.
A pesar de que este libro comenzó como un proyecto individual, al final
ungrannúmerodepersonas,lamayoríadelascualesprefierenpermanecer
en el anonimato, ayudaron a hacerlo posible a través de la revisión, com-
probación de hechos, recomendando fuentes, editando y mucho más. Para
reconocersolounapequeñapartedeestaayuda,elautordeseaagradecera
Juan, José, Vila Kula, aaaa!, L, J y G por proveer acceso a computadoras a
travésdeunañodemovimientos,desalojos,accidentes,virus,etc.Graciasa
JessieDodsonyKatieClarkporayudarconlainvestigaciónsobreotropro-
yectoqueterminóutilizándoseparaestelibro.TambiéngraciasaCyE,por
prestar sus contraseñas de acceso gratuito a las bases de datos de artículos
académicos,loscualesestánadisposicióndeestudiantesuniversitarios,pero
noparaelrestodenosotros.
5
Hayhistoriasocultasanuestroalrededor,
creciendoenvillasabandonadasenlasmontañas
oenlotesbaldíosenlaciudad,
petrificándosebajonuestrospiesenlosrecuerdos
desociedadesparecidasanadaquehayamosconocido,
susurrándonosquelascosaspodríanserdiferentes.
Peroelpolíticoqueconocesteestámintiendo,
elgerentequetecontrataytedespide,
elpropietarioquetedesaloja,
elpresidentedelbancoqueesdueñodetucasa,
elprofesorquecalificatustrabajos,
elpolicíaquerigeentucalle,
elreporteroqueteinforma,
elmédicoquetemedica,
elmaridoquetepega,
lamadrequeteazota,
elsoldadoquemataporti,
ylatrabajadorasocialqueadaptatupasadoyfuturoaunacarpeta
enunarchivador
todossepreguntan
«¿QUÉHARÍASSINNOSOTROS?
Seríalaanarquía».
6
Ylahijaquehuyedesucasa,
elconductordelautobúsdelalíneadepiquete,
el veterano que dejó atrás la medalla, pero que se aferra a su
fusil,
elniñosalvadodelsuicidioporelamordesusamigos,
la criada que debe someterse a los que ni siquiera pueden coci-
narporsímismos,
lacaminatadeinmigrantesatravésdeldesiertoparaencontrar
asufamiliaalotrolado,
elniñoensucaminoalacárcelporquequemóuncentrocomer-
cialqueestabanconstruyendosobresussueñosdeinfancia,
elvecinoquelimpialasjeringasdelterrenobaldío,conlaespe-
ranzadequealguienloconviertaenunjardín,elautoestopista
enlacarretera,
elescapistadelcolegio,querenuncióalacarrera,segurodesa-
ludyavecesinclusoalacomida,
parapoderescribirpoesíarevolucionariaparaelmundo,
talveztodospodemossentirlo:
nuestrosjefesytorturadorestienenmiedodeloqueharíansin
nosotros,
ylaamenazaesunapromesa:
losmejoresmomentosdenuestrasvidassonahoraanarquía.
7
Introducción
La anarquía nunca funcionaría
El anarquismo es el más audaz de los movimientos sociales revoluciona-
rios que han emergido desde la lucha contra el capitalismo, y apunta a un
mundo libre de toda forma de dominación y explotación. Pero en el fondo
esunapropuestasimpleyconvincente:lagentesabecómovivirsuspropias
vidasyorganizarsemejordeloquecualquierexpertopodría.Otrosafirman
cínicamentequelagentenosabeloqueesmejorparaellos,necesitanungo-
bierno que los proteja, que la ascensión de algún partido político podría de
algunamaneragarantizarlosinteresesdetodoslosmiembrosdelasociedad.
Los anarquistas creen que la toma de decisiones no debe estar centralizada
en las manos de ningún gobierno, sino que el poder debe estar descentrali-
zado,esdecir,cadapersonadebeserelcentrodelasociedad,ytodosdeben
serlibresdeconstruirlasredesyasociacionesquerequieranparasatisfacer
susnecesidadesencomúnconlosdemás.
La educación que recibimos en las escuelas públicas, nos enseña a dudar
de nuestra capacidad de organizarnos. Esto lleva a muchos a la conclusión
dequelaanarquíaesimpracticableyutópica:nuncafuncionaría.Porelcon-
trariolaprácticaanarquista,yatieneunlargohistorial,yconfrecuenciaha
funcionado bastante bien. Los libros oficiales de historia cuentan una his-
toria selectiva, pasando por alto el hecho de que todos los componentes de
una sociedad anarquista han existido en varias ocasiones, y un sinnúmero
desociedadessinEstadohanprosperadodurantemilenios.¿Cómoseríauna
sociedadanarquistaencomparaciónconlassociedadesestatistasycapitalis-
tas?Esevidentequelassociedadesjerárquicasfuncionanbiensegúnciertos
criterios.Éstastiendenaserextremadamenteeficacesenconquistarasusve-
cinosylogrargrandesfortunasparasusgobernantes.Porotrolado,amedida
queelcambioclimático,laescasezdeaguayalimentos,lainestabilidaddel
mercado, y otras crisis globales se intensifican, los modelos jerárquicos no
8
están resultando ser especialmente sustentables. Las historias en este libro
muestranqueunasociedadanarquistapuedehacerlomuchomejorencuan-
toapermitirquetodossusmiembrossereúnanyconozcansusnecesidades
ydeseos.
Lasmúltipleshistorias,pasadasypresentes,quedemuestrancómolaanar-
quía funciona se han suprimido y distorsionado debido de las conclusiones
revolucionariasquepodríamosextraerdeellas.Podemosvivirenunasocie-
dad sin jefes, maestros, políticos o burócratas, una sociedad sin jueces, ni
policías, ni delincuentes, ni ricos, ni pobres; una sociedad libre de sexismo,
homofobia,transfobia;unasociedadalaquefinalmente,lasheridasdesiglos
deesclavitud,colonialismoygenocidio,lesseanpermitidassanar.Loúnico
quenosdetienesonlasprisiones,laprogramación,yloschequesdepagode
lospoderosos,asícomonuestrafaltadefeennosotrosmismos.
Por supuesto, los anarquistas no tienen que ser prácticos por defecto. Si
ganamoslalibertadparaejecutarnuestraspropiasvidas,probablementelle-
garemos a tipos de organización totalmente nuevos que mejoren estas for-
mas comprobadas y reales. Así pues, que estas historias sean un punto de
partida,yundesafío.
¿Qué es exactamente el anarquismo?
Muchosvolúmenessehanescritoenrespuestaaestapregunta,ymillones
depersonashandedicadosusvidasacrear,expandir,definirylucharporla
anarquía.Hayinnumerablescaminosparaelanarquismo,asícomoinnume-
rables inicios: los trabajadores de Europa del siglo XIX luchando contra el
capitalismo y creyendo en sí mismos en lugar de creer en las ideologías de
los partidos políticos autoritarios; los pueblos indígenas que luchan contra
lacolonizaciónyporlarecuperacióndesuculturatradicionalyhorizontal;
los estudiantes de secundaria tomando conciencia de la profundidad de la
alienaciónylainfelicidad;místicosdeChinahacemilañosodeEuropahace
500años,TaoístasoAnabaptistas,luchandocontraelgobiernoylareligión
organizada,lamujerrebelándosecontraelautoritarismoyelsexismodela
izquierda. No existe una doctrina estándar. La anarquía significa cosas di-
ferentes para diferentes personas. Sin embargo, he aquí algunos principios
básicosconlosquelamayoríadelosanarquistasestándeacuerdo:
9
Autonomía y Horizontalidad: Todas las personas merecen la libertad de
definirse y organizarse por sí mismos en sus propios términos. Las estruc-
turasdetomadedecisionesdebensermáshorizontalesqueverticales,para
quenadiepuedadominaracualquierotro;debenfomentarelpoderdeactuar
libremente en lugar del poder sobre otros. El anarquismo se opone a todas
las jerarquías coercitivas, incluido el capitalismo, el Estado, la supremacía
blanca,yelpatriarcado.
AyudaMutua:Laspersonasdebiesenayudarseunosaotrosdemaneravo-
luntaria;loslazosdesolidaridadygenerosidadformanunpegamentosocial
másfuertequeelmiedoqueinspiranlasleyes,lasfronteras,lascárcelesylos
ejércitos. La ayuda mutua no es ni una forma de caridad ni un intercambio
quesumacero,tantoeldonantecomoelreceptorsonigualeseintercambia-
bles.Yaqueningunatienepodersobreelotra,aumentansupodercolectivo
mediantelacreacióndeoportunidadesparatrabajarjuntos.
Asociación Voluntaria: Las personas debiesen tener libertad para coope-
rarconquienesquieran,sinembargo,siloconsiderannecesario,delmismo
mododebentenerlalibertadderechazarcualquierrelaciónoacuerdosino
es de su interés. Todo el mundo debería ser capaz de moverse libremente,
tantofísicacomosocialmente.Losanarquistasseoponenalasfronterasde
todotipoyalasclasificacionesinvoluntariasporciudadanía,génerooraza.
Acción Directa: Es más empoderante y eficaz llevar a cabo los objetivos
directamentequeconfiarenlasautoridadesorepresentantes.Lagentelibre
no ha de solicitar los cambios que quieren ver en el mundo, sino que ha de
realizaresoscambios.
Revolución:Losarraigadossistemasrepresivosdehoynopuedenserre-
formados.Quienesdetentanelpoderenunsistemajerárquicosonlosprime-
ros en instituir reformas, y por lo general lo hacen de manera de preservar
o incluso aumentar su poder. Sistemas como el capitalismo y la suprema-
cía blanca son formas de guerra llevada a cabo por las élites, la revolución
anarquistasignificalucharparaderrocaraestasélitesconelfindecrearuna
sociedadlibre.
Auto-liberación:«Laliberacióndelostrabajadoreseseldeberdelospro-
piostrabajadores»,comodicelaviejaconsigna.Estoseaplicaaotrosgrupos
delasiguientemanera:lagentedebeestaralavanguardiadesupropialibe-
ración.Lalibertadnoseentrega,sinoquedebesertomada.
10