Table Of ContentUna abeja, negra, A. m. iberiensis, con 2 linajes
LA ALIMENTACIÓN EN APICULTURA
principales,
Canovas 2007
Chávez-Galarza 2015
Linaje M
Linaje A
Sublinaje Atlánt i co
Linaje C
[email protected]
www.pajueloapicultura.com
T. (+ 34) 606 502 122
ClimaymeteorologíaCastellón.
Nutrición y alimentación de la abeja LA COLONIA, superindividuo:
Los individuos 4 kg + panales (cría + reservas) + microclima
La colonia
Las abejas
Interacciones y relaciones con su entorno
Los nutrientes
Miel
Polen
Requerimientos
Reservas
Alimentación, materias primas y fórmulas
Indicadores de nivel
Hidratos de carbono
Proteínas
Otros
Referencias.
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
1
Miel: 4-5 años de consumo preferente,
NUTRICIÓN DE LA COLONIA: hasta 200 ppm HMF
Polen ¡fecha de consumo preferente!
MIEL: Consumo anual de entre 50 y 120
Deterioro con el tiempo, a partir de los 2 meses
kg/colmena. HIDRATOS DE CARBONO, Somerville2005,Vasquez2009.
MINERALES. Captura de residuos de acaricidas de la cera, a
POLEN: Consumo anual de entre 12 y 40 partirde1mesOrantes2010.
kg/colmena, fermentado (+ enzimas, +
microrganismos:pH,vitaminas,a.a.)
125mgpolen(30mgprots.)/cría. Cremonez1998
1Kgdepolen=8.000obreras.
PROTEÍNAS,A.A.,GRASAS,VITAMINAS,FIBRA,
MINERALES.
LA ABEJA: 1,5 cm.
Diferentes requisitos
según edad: jóvenes
más proteínas, viejas
más hidratos de
carbono,Cremonez1998.
Crailsheim 1986
http://scientificbeekeeping.com/understanding-colony-buildup-and-decline-part-9a/
INTERACCIONES ABEJAS – COLONIA
Brodschneider 2010.
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
2
La ausencia de cualquier componente ocasionará problemas graves, y, en
último caso, la muerte.
“Las necesidades y niveles óptimos son, todavía, relativamente desconocidos”
Brodschneider 2010
Nutrición y alimentación de la abeja LOS NUTRIENTES NATURALES: MIEL
Los individuos COMPOSICIÓN DE LAS MIELES
La colonia PARÁMETRO MEDIA REAL
Las abejas Agua, % 17 14 –23
Interacciones y relaciones con su entorno Azúcares reductores (total monosacáridos) % 69 60 –80
Los nutrientes Fructosa38 27 -44
Miel Glucosa31 22 -40
Polen
Maltosa % 7’5 2 –15
Requerimientos
Reservas Sacarosa % 1’5 0’2 –7
Alimentación, materias primas y fórmulas Otros azúcares (superiores, polisacáridos…) % 1’5 0’1 –13
Indicadores de nivel Proteínas, amino ácidos % varía 0 –1
Hidratos de carbono Grasas (lípidos) % 0 0
Proteínas Sales minerales (cenizas) % 0’3 0’1 –1’5
Otros ph 3’9 3’4 –6’1
Referencias.
LOS NUTRIENTES NATURALES 1: POLEN
LOS NUTRIENTES NATURALES 2: POLEN.
COMPOSICIÓN DE LOS PÓLENES
10 % del total de reservas, 20 % criando Somerville 2005. COMPOSICIÓN DE LOS PÓLENES (10% del total de reservas,20% con cría)
Fresco, en planta, hasta 40 %
Agua Fresco para congelar, hasta 15 % Grasas(lípidos) 7 %
Seco, 6 -8 % Sales minerales(cenizas) 3 %
Azúcares totales
Monosacáridos(fructosa + glucosa)+ 45 % Fibra hasta 5 %
disacáridos+azúcaressuperiores) B1 (tiamina)hidrosoluble.,desintegraciónhidratosdecarbono
Proteínas 20 % B2 (riboflavina)respiracióncelular,desintoxicación,desarrollo,envolturanervios
amino ácidos: 10 esenciales, 1 al 4% del total de B3 (niacina)metabolismohidratosdecarbono,grasasyproteínas
proteínas B5 (ácidopantoténico)liberaciónenergíadegrasasproteínas,hidratosdecarb.
••• AFHerisgntiiinldaiinlnaaanina 321 ,,55 minas BB61 2 ((pcoirbidaolaxminian)a)mreetgaebnoelirsamcoiónprtoetjeidínoass
•• ILseouleciuncain a 44 ,5 Vita C (párocitdeocciaósncóinrbtoicxoic)achiiódnropsoorlupbllaeg,uticraidnassporteoxígeno,antioxidante,asimilac.a.a.
• Lisina 3 E liposoluble,antioxidante,reproducción?termolábil.
• Metionina 1,5 H (biotina)asimilaciónformaciónglucosadeh.dec.ygrasas,floraintestinal?
• Triptófano 1 Colina (metabolismo grasas, grupo B), inositol (metab. grasas, grupo B),
• Treonina 3 ciancobolamina,acidofólico(divisiónymultiplicacióncelular,grupoB)...
• Valina 4
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
3
LOS NUTRIENTES NATURALES: MIEL + POLEN
PROTEÍNAS, contenido de algunos pólenes Stace 1996
Dieta equilibrada teórica de las abejas, suponiendo un Medios, 20 a 30%
consumo de un 80 % de miel y un 20 % de polen:
Aportes: MIEL MIEL 80% POLEN POLEN 20% DIETA leguminosas
DE LA DIETA DE LA DIETA NATURAL DE cardos depradera
DE LAS DE LAS LAS ABEJAS
ABEJAS ABEJAS
Azúcares 80 64 40 8 72
asimilables
%
Proteínas % 0 0 20 4 4
Grasas % 0 0 5 1 1
Minerales % 0,5 0,4 3 0,6 1
Fibra % 0 0 3 0,6 0,6 almendro colza
yfrutales
Agua % 18 14,4 30 6 20,4
Vitaminas y
amino ácidos SÍ SÍ SÍ
Variaciones respecto al origen floral
Contenido en proteínas de algunos pólenes Stace 1996
Alto, más del 30%
chupamieles
soagem
Variaciones respecto al origen floral
VITAMINAS:
Composición físico-química de pólenes monoflorales • grupo B: ácido nicotínico, ribofalvina… (arranque de la
españoles% cría)
Jaras Chupamieles, • ác.pantoténico,B5(diferenciacióndelasreinas)
Parámetro: Cistaceae Soagem, Echiumsp • vit.C,ác.ascórbico,(desarrollocría)otras…Somerville2005.
En parte producidas por
microorganismos del tubo
Humedad: 5,97 5,97 doctoral ddieglecsotinvsoum(“oindoecuplaodleons)”, atampabriétinr
Lípidos (grasas): 5,86 1,99 esis producen enzimas digestivas,
Minerales (cenizas): 1,53 4,11 5, t vitaminas (C…) y compiten por
00 los nutrientes con los patógenos
Proteínas: 13,97 32,21 n 2 Gómez 2008,Brodschneider2010,
ó
Azúcares reductores: 39,28 24,74 ord Maggi, La Plata 2013 c.p.
C
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
4
GRASAS(lípidos): MINERALESPRINCIPALES:
• Esteroles, los más frecuentes en sus tejidos • calcio,Ca
polioles (glicerol…) ¿anticongelantes en abejas?, • cloro,Cl
• cobalto,Co
enotrosinsectossí.
• cobre,Cu
• Diferenciasenpolendeplantas: • fósforo,P
– crucíferas (jaramagos, mostacillas, rabaniza, • hierro,Fe
ruca…),ricas:6a7% • magnesio,Mg
– hayeucaliptoscon0% • manganeso,Mn
– compuestas (cardos, girasol…), pobres: • níquel,Ni
obrerasalimentadasconsupolenviven2/3 • potasio,K
• sodio,Na
– 1/2menosquelasalimentadasconmezclasde
• yodo,I
otrospólenes Somerville2005,2006. • zinc,Zn
AGUA: PROCESOS QUÍMICOS:
Disolvente de reacciones en el organismo, Saber hacerlo:
imprescindible. • buena genética
Mantiene humedad relativa 70% cámara cría, Tener los elementos para hacerlo:
imprescindibleparacría. • ingerir alimentos, fragmentarlos,
Reguladortérmico,evaporación,imprescindible. asimilarlos y recombinados
“fabricaciones de compuestos”, o
utilizar las reservas y reponerlas
• ingerir alimentos “no fabricables”,
vitaminas, o utilizar las reservas y
reponerlas
Actividad: vuelos de pecorea, conservación de la
temperaturadecría,35º,ydelasabejas,10-12ºC.
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
5
Construcción: de “elementos corporales”: tejidos de
la cría, larva o pupa. O de “elementos de la colonia”:
jaleareal,cera.
Registro de temperaturas de un dataloggeren la cámara de cría, junio a septiembre 2015, Lérida, España.
Construcción:de defensas, 10HDC, Aps
Sistema inmunológico, péptidos antimicrobianos (AP),
(abaecina, β-defensinas, jeyeina, royalisina)
enabejas1/3máspobrequeotrasespecies.
Montaño 2002.
Gene family A. mellifera A. gambiae D. melanogaster
Recognition
PGRP-S 3 3 7
PGRP-L 1 4 6
B-glucan 2 6 3
Galectins 2 8 5
C-type lectins 10 22 35
Fibrinogen-domain 2 57 13
Signaling
CLIP serine proteases 18 41 37
Serpin* 7 14 28
Toll 4 11 9
Cactus 3 1 1
Dorsal 2 1 2
Relish 2 2 3
70
Effectors
Prophenoloxidase 1 9 3
Defensins 2 4 1
Other immune peptides 4 5 19
Lysozyme 3 6 14
TEP 4 15 6 Evans 2006
Total 70 209 196
RESERVAS INDIVIDUALES: RESERVAS INDIVIDUALES:
Reservas
1,5 cm.
adipocitos/”trofocitos”
Paes de Oliveira 2003
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
6
CAMBIOS AMBIENTALES:
RESERVAS COLECTIVAS:
www.columbia.edu
Nutrición y alimentación de la abeja ALIMENTACIÓN
Indicadores de niveles críticos nutricionales.
Los individuos
La colonia Cese cría zánganos Varios.
Las abejas
Interacciones y relaciones con su entorno
Los nutrientes
Miel
Polen
Requerimientos
Reservas
Alimentación, materias primas y fórmulas
Indicadores de nivel
Hidratos de carbono
Proteínas
Otros
Referencias.
Tamaño abejas, mortandad elevada. Supervivencia de cría: Alta, Media, Baja.
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
7
Canibalismo (relacionado con supervivencia de la cría):
Por “reciclaje” de proteínas, larvas >3 dias, operculación
temprana,Schmickl2001
Por disminución de pecoreo,
por toxicidad en cría y por
dosis subletales de
plaguicidas en cera/cría,
disminución de vida (50%)
Wu 2011.
Dañoscolaterales:
• loques
• polloescayolado
• nosema
• virus
• mássensibilidada
intoxicaciones...
Sensibilidad a plaguicidas depende de la dieta de
polendelosprimerosdías.Wahl1983.
Deficiencia y no diversidad de polen (proteínas)
aumenta nosema, Invernizzi 2011.
MUERTE
Desarrollo nosema depende calidad dieta, Porrini 2011.
Nutrición y alimentación de la abeja ALIMENTACIÓN, deficiencias/manejos.
Conocimiento de las materias primas
Los individuos
La colonia Composición nutricional
Las abejas
Interacciones y relaciones con su entorno Tamaño partículas (< 200 μ)
Los nutrientes Palatización por las abejas
Miel Equilibrar composición global
Polen
Conservación (¿rotación?)
Requerimientos
Reservas Ubicación en la colonia
Alimentación, materias primas y fórmulas Nivel de reservas
Indicadores de nivel
Competencia externa
Hidratos de carbono
Proteínas Variabilidad genética ¿anorexia?
Otros
Referencias.
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
8
Objetivo: Condiciones: Formulación: Dosis: Resultados:
1,5 kg/semana
con polen Jarabe: 50 % de mínimo, empezando
disponible monosacáridos/disac 4 semanas antes, x Objetivo: Condiciones: Formulación: Dosis: Resultados:
ári-dos + 50 % agua 3-4semanas
Jarabe: 50 % de
mcáornidoossa+cá 5ri0d o%s/ adgisuaa- 1m,í5n ikmgo/s, eemmapneaz ando Aumento de con polen Pastilla de
+ 5 a 15 * ml/kg 4 semanas antes, x 1-2 disponible azúcares y máx. 1 a 1,5
multivitamínico 3-4semanas cuadros de 15 % de agua kg/mes
Apoubmlaecniótanr la ¿1mM8it áaºs dC d deee nl dlaía ? codoi ssnpin op npoiocbollee n +JmáAarp oir2adan0robot smees :a:+g 5c+ /0á5k r0p%gia d %svo dtist ie/al.l dgaCi usdaaec Jkmesxeg am3ím/nrp-sai4ameebnmzsoeaae,an:s m n d1aaao,n n5 t4 ae ss, cta4Acarob uínssaemete joamyces hnao eadtnnto rea eo 3sdns-.e Mpoabnltaecnióenr la Czacpaoacbooclnerleoe ajflacsaa aocscso,r t yanae d na Pd%amzeaáú sgxpctr.ria1laolr5asteea sd%ís ne ya 5ds e,% 1 Ctcdceaaeommd npa pbob eimsauriareceltinasóu asnr a Mddtsiueeeap mnlaeatpbr eveopni,jovia mbemsln iaaemccyniiáaoótos rn
11y 5%a p% rgo rdxae.s a1ps5r,o %atze úídnceaa sr,e s P2en0a0 s tgil/lsae:m 1a0n0a ,a lsaig fuloierancteió.n udne olas 1cr0ía cm sdiins ppoonliebnle acmogunul ati.v itamínico ppelaolarliasll ,a e svboiatbajrore alal si ncvoilemrneon adse.
agua “hamburguesa” si se usa solo todo si lleva
csdyioe sn+ se om 2uj0aus lamt isvgoi/tlakomg h ívanirtiic.n oCa fcpimnapa,e , cld udebe iae hprtoraor nxd.oe 1 o hyv ia+tr. i Cn2 a0 dmeg s/okjga proteínas.
plástico
Objetivo: Condiciones: Formulación: Dosis: Resultados
esperados.
Jarabe: 1,5 ALIMENTACIÓN, materias primas:
con polen disponible kegm/pseemzaanndao m4 ísneimmoa,n as
antes, x 3-4semanas HIDRATOS DE CARBONO (AZÚCARES)
Apoubmlaecnitóanr la ¿edMnía á?las mdeit a1d8 dºe Cl cdoisnp opnoicbole o sin polen JkeaJkeaggamamnn//ttrrppeessaaeeeessbb,,mmzz eeaaxxaa::nn nn33dd11aa--oo,,44 55 mm44 ss ííeessnnmmeeiimmmmaaoonnaa,,aann ssaass A2ctasAcflaerob ouuíncmsaermmutea joaaayceecns dihnnóo earattdntnooos er s.e o 3 ddnsd-ee 4el a 1 - JJaarr••aabbee““ddsseeddgfeerluuaacclzmtoúoscisdaaaó”r”en,sHdieFnCvmeSratíizd:os
Pastilla: 100 a 200 siguiente.
g/semana, en Dextrosa polvo = glucosa
“hamburguesa” fina, de
aprox. 1 cm, cubierta
de papel de horno o Azúcar blanquilla, sacarosa
plástico
Pastilla: 1 a 1,5 Miel: ¡origen sanitario, pillaje!
con polen disponible kg/mes Mantenimiento
Colocar en zona de la población
Mpoabnltaecnióenr la cclaoaslne a faabccectjeaasdso,a ayp uonr os Ctdeeom np pobesuriaectinóuanr a c acadma bmiaersla s dtsiueep maepbrvoeij,va emsn amcyiaáo sr
10 cm de la cría sin polen disponible para evitar polilla bajo al invierno de
ellas, sobre todo si las colmenas.
lleva proteínas.
Aportes de hidratos de carbono
Jarabes
Jarabes de Sacarosa
de Azúcar
fructosa y glucosa
glucosa invertido
(maíz) polvo
(maíz)
Glucosa + 90
40 60 _
fructosa %
4
Disacáridos % _ _ 100
Polisacáridos % 40 20 _ _
Agua % 20 20 _ 5
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
9
MATERIAS PROTEICAS, lipídicas, y
vitaminadas,
Sustitutas del polenfresco o del polenensilado
en la colmena. No añadir a jarabes, peligro de
fermentación.
• Harinadesojamicronizada
• Levaduradecervezamicronizada
• Multivitamínicos
• Polenfresco/seco
https://es.climate-data.org/location/6935/
Aportes de proteínas
Harina Levadura de
de soja cerveza
Proteínas % 50 43
Grasas % 3 0.5
Hidratos de C % 13 19
Fibra % 14 1
Minerales % 6 8
Vitaminas Grupo B Grupo B
A veces solo 9 a.a.
Aminoácidos esenciales, falta 10 a.aesenciales
treonina
PIENSOS: JARABES + PROTEÍNAS
Torta de proteínas
Estimulan la puesta de la reina con buenas temperaturas SI (pienso complementario)
NO HAY aporte de polen externo
Jarabe 1:1 con buen tiempo; con frío 2 de azúcar:1 de agua
Aportar las proteínas aparte, NUNCA DENTRO DEL JARABE
+ TORTA DE PROTEÍNAS:
Para 30 Con azúcar (sacarosa) Con jarabe de glucosa
colmenas
Azúcares + Calentar1 litro de agua a unos Pesar 3 kg de jarabe de glucosa Sin néctar ni polen
agua 60ºC
Añadir 2 kg de azúcar,
sacarosa, y disolver
Proteínas y Añadir unos 3 kg d levadura de Añadir2 kg y ¼ de levadura y
vitaminas cerveza micronizaday amasar ¾ kg de glucosa polvo y amasar
O añadir 1,5 kg de levadura y
1,5 kg de glucosa polvo
Grasas 60 cc de aceite de maíz u otro 60 cc de aceite de maíz u otro
Dosis: Colmenas: 200 g/semana;núcleos 100 g/semana
+ 2 g vit. C/100 kg de pienso Con néctar y sin polen
PajueloConsultores Apícolas S.L. www.pajueloapicultura.com
Tel. 606 50 21 22. [email protected]
10
Description:10 % del total de reservas, 20 % criando Somerville 2005. Agua. Fresco .. vitaminadas,. Aportes de proteínas. Harina de soja. Levadura de cerveza.