Table Of ContentP
i
m
i
e
n
t
a
La evaluación puede verse como un conjunto de actividades que ayudan a emitir
juicios en función de criterios previamente establecidos, con el objetivo de tomar
una decisión. Partiendo de este concepto, la evaluación del aprendizaje se con-
vierte en una etapa muy importante dentro del proceso enseñanza-aprendizaje
que impulsa la toma de decisiones coherente, a partir de la valoración de crite-
rios objetivos.
En esta obra el autor comparte sus experiencias y su conocimiento en el área, y
ofrece una guía práctica para diseñar instrumentos para la evaluación de los
aprendizajes de los alumnos.
Julio H. Pimienta Prieto
Visítenos en:
www.pearsoneducacion.net
Evaluación
de los aprendizajes
Un enfoque basado en competencias
Evaluación
de los aprendizajes
Un enfoque basado en competencias
Julio Herminio Pimienta Prieto
Instituto Superior Pedagógico de La Habana, Cuba
Universidad Anáhuac, México
Datos de catalogación bibliográfica
Pimienta Prieto, julio H.
evaluación de los aprendizajes. Primera edición
PEARSoN EDuCACIÓN, México, 2008
ISBN 13: 978-970-26-1560-6
Formato: 18.5 x 23.5 cm Páginas: 144
Edición en español
Editor: Leticia Gaona Figueroa
e-mail: [email protected]
Editor de desarrollo: Felipe Hernández Carrasco
Supervisor de producción: Juan José García Guzmán
PRIMERA EDICIÓN, 2008
D.R. © 2008 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Atlacomulco 500-5to. piso
Industrial Atoto, C.P. 53519
Naucalpan de Juárez, Edo. de México
E-mail: [email protected]
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Reg. Núm. 1031
Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse,
registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni
por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotoco-
pia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también
la autorización del editor o de sus representantes.
ISBN 10: 970-26-1560-7
ISBN 13: 978-970-26-1560-6
Impreso en México. Printed in Mexico.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 11 10 09 08
Edición en español
Contenido
Agradecimiento y dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ix
caPítulo 1
Brevísima introducción a la evaluación educativa . . . . . . . . . . . . .1
1 .1 .Algo .de .historia, .¡con .lo .que .me .gusta! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Bordeando el concepto de evaluación educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Periodos de la historia de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Actualidad de la evaluación educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
1 .2 .Modelos .de .evaluación .educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Modelo tyleriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Modelo científico, de Suchman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Modelo orientado a la planeación, de Cronbach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Modelo CIPP, de Stufflebeam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Modelo centrado en el cliente, de Stake . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Modelo iluminativo y holístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Modelo centrado en el consumidor, de Michael Scriven . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Modelo sistémico, de Arturo de la Orden Hoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
1 .3 .¿Por .qué .es .necesario .un .proceso .general .
para .la .evaluación .educativa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
caPítulo 2
Evaluación de los aprendizajesde los estudiantes . . . . . . . . . . .23
2 .1 .La .esencia: .¿De .qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
La evaluación en el marco de la educación basada en competencias . . . . . . .24
Preguntas guía: ¿qué evaluar?, ¿para qué evaluar?,
¿quién evalúa?, cómo evaluar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
¿Medir, calificar, evaluar? ¿Son lo mismo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Diversos tipos de la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
2 .2 .¡Por fin! ¿También un procedimiento .
para .evaluar .los .aprendizajes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
v
Evaluación de los aprendizajes
caPítulo 3
¿cómo evaluar los aprendizajes de los estudiantes? . . . . . . . . .51
3 .1 .Métodos .para .la .evaluación .de .los .aprendizajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Tests . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Portafolios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
3 .2 .Recursos .para .la .evaluación .de .los .aprendizajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Guías no estructuradas y estructuradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Cuestionarios y escalas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
caPítulo 4
Ejemplos de pruebas para la evaluación
de los aprendizajes de los estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Educación básica: Preescolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Educación básica: Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Educación básica: Secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Educación .media .superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Educación .superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
A modo de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
Anexo. A propósito de la evaluación en nivel preescolar . . . . . . . . . . . . . . . 119
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
vi
Agradecimiento y dedicatoria
Este libro está dedicado a los maestros de México, colegas que me han acompa-
ñado en el peregrinar por la educación de este maravilloso país.
Agradezco profundamente a la editorial Pearson Educación de México-Cen-
troamérica por creer en la educación, por alentarme en mis proyectos y por
apoyarme incondicionalmente en momentos difíciles.
vii
Description:Brevísima introducción a la evaluación educativa. Algo de historia, ¡con lo que me gusta! Bordeando el concepto de evaluación educativa. Por ahora.